Jump to content

987 S

Miembros
  • Mensajes

    479
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por 987 S

  1. Desde mi modesta opinión, lo de que se queden 10 o 15 min en marcha es una pasada, con el consumo que tienen te pueden dejar sin batería cuando esta esté un poco baja.

    Con respecto a la luz de gases, puede ser, pero desde luego, yo haría una reclamación en regla a Audi, con todos los datos de las veces que has ido al taller. Pídeles copia en el taller, están obligado a dártela.

     

    Y con esos papeles, una buena cartita y a VAESA y Alemania, a los dos.

     

    Suerte

     

    De hecho, el coche se quedó sin bateria una vez por culpa del ventilador......

    ¿A algún forero con un 3.2 le pasa algo igual?

  2. Una pregunta a todos los usuarios que posean un a3 3.2.

    La historia es que cada vez que se circula con el coche, al apagarlo se quedan los ventiladores funcionando durante 10- 15 minutos aproximadamente.....llevé el coche un montón de veces para comunicarles esto y siempre me decían que cuando el coche quedaba allí, a ellos no se les quedaba encendido, vamos que me daba la sensación de que tiraban "balones fuera", esta semana he llevado el coche y le he demostrado que se quedaba encendido mucho tiempo, me dicen, anda pues es verdad.......dejo el coche allí y hoy me llaman y me dicen que es normal, que es lo que les pone en el libro.Yo flipo....¿Puede ser?

    ¿A algún propietario de este modelo le sucede lo mismo?

    Otro problema que tengo y más grave, es el siguiente:

    Desde que el coche es nuevo, se le enciende la luz amarilla de problema en el desalojo de gases del motor....se llevó el coche al concesionario en múltilples ocasiones, reseteaban la centralita, pasaba una temporada sin encenderse pero al final volvía a dar ese fallo, pues así varias veces;bueno pues esta última vez me dicen en el concesionario que el coche da fallo de distribución, por lo tanto piensan que está jodida la cadena y tendrán que desmontar para verificar....me he quedado flipado, llevé el coche un montón de veces por esa lucecita y nunca sabían porque era el fallo, y en esta ocasión, me dicen que la luz está asociada a un fallo en la distribución del motor, de verdad que no entiendo nada....¿Qué opináis?¿Cuánto puede ser la reparación?

    El coche ahora ya no está en garantía, pero las primeras veces que se llevó por esta luz si lo estaba.

    Estoy indignado.

  3. Soy ferrarista de toda la vida, y tengo que reconocer, que cuando empezó, me hacia ilusión que ganara alonso, pero, alonso es uno de los dos mejores pilotos del mundo (no entraré a discutir si es mejor que schummi), hasta que se quita el casco, entonces aparece el niño malcriado, consentido, prepotente y engreido, el que se cree perfecto y que está por encima de todas las cosas, el que nunca se equivoca y el que cuando no gana, es por culpa de los demás. No le oido en las dos ultimas temporadas agradecer (bueno, si ayer y punto) nada a nadie. De schummi, con todo lo prepotente que pueda ser, si que agradece el trabajo del equipo, y sobretodo de marc Gené, que en boca de Schummi, dijo que el ferrari era competitivo gracias al trabajo y a les horas que marc se pasaba dentro del coche.

     

    Schummi es mucho Schummi y creo que le echaremos en falta, tanto los ferraristas como los que no lo son. Alonso es muy bueno, pero creo que necesita una persona a su lado que le ayude a controlar esos impulsos. El dia que los controle, entonces tendremos a un verdadero CAMPEON. Hay que ser campeon dentro y fuera del coche.

     

    Y para los que decian antes de la carrera que ferrari utilizaria alguna estrategia para echar a Alonso de la carrera (calvorotas de t5), no se que pensar de la actitud de Fisichela en el adelantamiento de Schummi, que le tocó la rueda con el aleron y pinchó.

     

    Con todo lo dicho, felicito a Alonso, perque realmente es bueno y se merece ser campeón, y solo decir HASTA SIEMPRE KAISSER!!

    Para los que parece que sólo se preocupan de la actitud de fernando alonso fuera de la pista, he encontrado este artículo, que viene al tema, y con el cual estoy de acuerdo al 100 %:

    La simpatía va por barrios

     

    ANTONIO A. CASTILLO

    "Fernando Alonso ha logrado su segundo título mundial consecutivo tras una emocionante lucha con quien muchos consideran el mejor piloto de la historia, Michael Schumacher. El alemán ha echado mano de las mil y una experiencias acumuladas a lo largo de su trayectoria deportiva para derrotar al español, que ha aguantado la presión sin pestañear.

    Alonso no falla. La última vez que se salió de la pista en carrera fue el año pasado, en Canadá, y desde entonces ha sido capaz de sacarle todo el jugo a su Renault sin cometer errores. Esta precisión, sin embargo, no es destacada suficientemente y, además, comparte espacio en ocasiones en los medios de comunicación con comentarios sobre la simpatía o antipatía del protagonista formulados por personas que jamás han hablado con él.

    Mi primera experiencia periodística en el mundo del motor tuvo lugar en el Superprestigio de 1985, una carrera organizada por la revista ‘Sólo Moto’ en el circuito del Jarama. La amabilidad con que me atendieron Fausto Gresini, que acababa de proclamarse campeón mundial, y Jorge Martínez ‘Aspar’, que iba camino de serlo, contrastó con la aspereza de Alan Carter, un piloto inglés a quienes muy pocos recordarán. Dos semanas después me enteré de que Carter estaba negociando su futuro profesional en el mismo momento en que yo le acercaba mi grabadora, con lo que la teórica frialdad de Alan estaba justificada por la inoportunidad del aprendiz de plumilla...

    Gestos y sensaciones parecidas se repetirían años después en un Mundial de motociclismo que tenía a los pilotos australianos y estadounidenses como estrellas. En cierta ocasión se me ocurrió darle un Marca al entonces prometedor Mick Doohan, que le echó un fugaz vistazo a la portada y siguió adelante sin sacar las manos de los bolsillos de su cazadora de Rothmans. “No entiendo tu idioma”, me dijo mientras se alejaba. Tampoco eran genios de la diplomacia Wayne Rainey o Eddie Lawson, que colocó en la entrada de su ‘motorhome’ un felpudo con la inscripción “Go Away” (que puede traducirse como “Vete” o “Lárgate”).

    En el otro platillo de la balanza estaban Randy Mamola y Kevin Schwantz, a los que era fácil encontrar haciendo bromas. Randy, que sigue el Mundial como comentarista y piloto de la Ducati biplaza a la que se suben algunos famosos, es un tipo querido por todos, pero cuando llegó a Europa a finales de los setenta tenía fama de arrogante. En cuanto a Kevin, nunca olvidaré cómo irrumpió en el partido de fútbol que disputábamos los periodistas españoles un viernes por la tarde en el ‘paddock’ del circuito de Assen en 1990. Se acercó, me hizo un gesto explícito y ocupó mi sitio entre las dos sillas de plástico que hacían las veces de portería. Vivir para ver... Diez minutos después, estábamos rodeados de cámaras que inmortalizaron el momento.

    Sin embargo, Doohan, Rainey y Lawson, el único piloto que ha conseguido títulos en 500 c.c. con Yamaha y Honda, figuran con letras de oro en la historia del motociclismo, mientras que el extrovertido Schwantz es recordado como un campeón circunstancial que alternó actuaciones magistrales –cómo olvidar la frenada que le ganó a Rainey en Hockenheim– con fallos de principiante. Del carácter de estos mitos nadie se acuerda, y no vendría a cuento sacarlo a la palestra ahora que Mick, que peina canas, atiende educadamente a la prensa cuando se deja caer por el Mundial...

    La percepción que los ciudadanos tenemos de quienes aparecen en los medios de comunicación es subjetiva y depende, en muchos casos, de factores ajenos a los propios protagonistas, que también pueden tener un mal día. De Fernando Fernán Gómez, por ejemplo, se recuerdan los exabruptos que pronunció en cierta ocasión, pero quienes le conocen bien lo definen como una persona tierna, ingeniosa y cultísima, algo que David Trueba y Luis Alegre ponen de manifiesto en la película “La silla de Fernando”, estrenada en el Festival de San Sebastián.

    De Schumacher se recuerda, en cambio, cómo saludó a los miembros de su equipo tras romperse el Ferrari en Japón o cómo felicitó a Alonso el año pasado en Brasil, gestos caballerosos que el piloto alemán quiso que fueran públicos. Michael podría haber imitado a Seve Ballesteros, que en el Masters de Augusta de 1994 dejó en la taquilla de José María Olazábal una breve nota manuscrita de apoyo cuyo contenido sólo conoció el golfista vasco, pero prefirió tocar el corazoncito de los espectadores.

    La Fórmula 1 se ha convertido en un fenómeno de masas en España y eso ha hecho que encontremos ‘expertos’ hasta debajo de las piedras, personas que en muchos casos suplen su desconocimiento con atrevidos comentarios sobre la simpatía o antipatía de Alonso. Pero, como hemos visto, estas cosas van por barrios, así que será mejor volver a hablar de hechos objetivos. Por ejemplo, de lo buen piloto que es Fernando"

    FELICIDADES AL BI-CAMPEÓN!!!!

  4. Vamos haber macho, olvídate de llantas blancas para tu s3. Tú has visto alguna vez un audi con llantas blancas?¿?

    Las llantas blancas ya no se llevan, el s3 es un coche con algo de estilo, si quieres que te quede bien ponle unas buenas llantas, de 18", pero no blancas, incluso de 19", parecería el coche de un makarrilla. Tú no tienes un 206, tienes un AUDI, si ya de paso ponle unos neones, y una pegata de estas plateadas que venden en el norauto con el logotipo de playboy, así lo rematas tiu.

    Es una opinion personal, mi s3 también es rojo, ni se me pasa por la cabeza unas llantas blancas.

     

    Segun tu si las llantas blancas son sinonimo de makarilla truñero, entonces casi la totatilad de los pilotos de rally lo son??

     

    Seguro que hay muchos mas truñero con llantas no blancas, que con llantas blancas. Las llantas blancas son un simbolo racing, y este estilo no esta muy ligado al truñing.

     

    Di que no te gustan las blancas en un S3, vale, pero el resto sobra.

     

    salu2.

     

     

    Las tienes tú blancas no? se nota.

    Como he dicho al final, es una opinión personal, si te ha parecido mal macho lo siento.

     

    Los pilotos de rally son un mundo aparte y las llantas que montan son blancas por culpa del marketing.MUy acertado ese comentario, le voy poner las blancas a mi s3, y cuando me vean van decir, mira¿¡¡¡¡ ahí va carlos sainz. jeje

    Las llantas blancas son truñing total, si tienes un fr o un 206, pues guay, pero a un s3 no se le ponen blancas.Repito, es una opinión personal, si ú las tienes blancas seguro que le quedarn de muerte.

    Joerrr, pokito, que radical.... :bsh1:

    Yo no veo nada de malo en poner unas llantas blancas, de hecho yo me lo planteé cuando tenía el s3, al final puse una oz superleggera y después las cambié por las "rs4".....Por lo menos serían originales, pues nunca las he visto en un s3.

    Con lo de que las llantas blancas son "truñing" total y que para un 206 o un fr valen pero para un Audi no, creo que te has pasado, pienso que un S3 tampoco es un Ferrari comparado con estos coches....

    Es mi opinión. :shy:

  5. Una capacidad de frenada que es referencia de la industria del automóvil

     

    La empresa Porsche AG es uno de los pocos fabricantes de automóviles del mundo que no ha cedido el desarrollo de sus sistemas de freno a la industria auxiliar. Desde hace décadas ha encarado este importante aspecto de seguridad como una de sus competencias prioritarias. Sobre la base de la excelencia adquirida por Porsche en la tecnología de frenos a lo largo de tantos años, los deportivos de la frenan de forma más rápida, más segura y más efectiva que cualquiera de sus rivales.

     

    El estricto compromiso de utilizar la más alta tecnología que mantiene Porsche para proporcionar a los clientes de sus vehículos de serie unos sistemas de frenos de más alta calidad y una óptima efectividad se remonta al año 1977. Porsche presentó en aquella época su modelo 911 Turbo como el primer vehículo de serie equipado con un sistema de frenos desarrollado a partir de los sistemas utilizados en competición. El sistema de frenos provenía concretamente del Porsche 917.

     

    Por medio de unas pinzas fijas de freno construidas en aluminio con cuatro pistones, discos autoventilados y perforados, el sistema de frenos permitía controlar sin ningún problema los 300 CV de potencia que entregaba el motor de 3,3 litros del Turbo. De hecho, la potencia de frenado disponible doblaba con holgura la capacidad necesaria.

     

    El diseño de pinzas fijas fue desarrollado por Porsche especialmente para la competición y ofrece, desde hace mucho tiempo, numerosas ventajas con relación a los sistemas de frenos utilizados en los vehículos de producción masiva:

     

    Una efectiva dispersión del calor, utilizando aleaciones de aluminio de alta resistencia térmica en la carcasa de las pinzas y sus pistones, así como la incorporación externa de los conductos del líquido de frenos en la misma corriente del aire de ventilación. Este diseño reduce la temperatura del líquido de frenos, lo que a su vez disminuye el desgaste de las pastillas y prácticamente elimina la posibilidad de la formación de burbujas en el fluido de frenos.

     

    La rigidez es máxima, y como consecuencia, las dilataciones son mínimas, lo que es un requisito ineludible para una rápida respuesta del freno, un óptimo tacto y recorrido corto del pedal de frenos.

     

    Un retroceso homogéneo de las pastillas de freno asegura una óptima refrigeración de los discos, evitando así todo tipo de ondulaciones y rugosidades en las superficies de los discos así como cualquier vibración al efectuar una frenada.

     

    La ligereza de todos los elementos del sistema contribuye a la disminución del peso de las masas no suspendidas, lo que favorece un calibrado más efectiva de los muelles y sus amortiguadores en la suspensión.

     

    El sistema de fijación de las pastillas de freno proviene de la competición y ha sido desarrollado para proporcionar una larga efectividad y vida útil.

     

    Un detalle adicional que proporciona una excelente capacidad de deceleración se refiere fue desarrollado por los ingenieros de Porsche a finales de los años sesenta, durante las pruebas antifading para los discos de freno de competición. Los probadores comprobaron, en los tests de estabilidad de frenos, que la temperatura de los discos autoventilados disminuía alrededor de 40 grados utilizando conductos envolventes en vez de radiales. Posteriormente lograron reducir la temperatura otros 60 grados perforando los discos de forma transversal. Porsche patentó los discos autoventilados con conductos envolventes con perforaciones transversales en 1967.

     

    Desde 1960, Porsche ha registrado más de 300 patentes a través del desarrollo propio de sistemas de frenos. Cinco de los hitos tecnológicos más importantes son los siguientes:

     

    1962: discos de frenos de sujeción al interior de la llanta

     

    Este disco de freno de sujeción al interior de la llanta fue desarrollado por Porsche y debutó con gran éxito en el monoplaza Porsche 804 Fórmula 1. Posteriormente se desarrolló para su utilización en el modelo de serie 356B 2000 GS. La ventaja más destacable de este sistema respecto a un disco de freno convencional es su diseño compacto, que permitía que el vehículo incorporase discos y pastillas con una superficie entre un 20 y un 25 por ciento más amplias, sin necesidad de cambio en la medida de las llantas.

     

    1976: pinzas fijas de aluminio de diseño Monobloc

     

    El Porsche 935 fue el primer vehículo de competición que incorporó pinzas fijas de aluminio de diseño Monobloc con pastillas de freno fijadas mediante pasadores. El entonces innovador desarrollo ofrecía una rigidez excepcional de todos sus componentes y una máxima fiabilidad. Esta fue también la primera vez que se montaron los conductos del líquido de frenos en la parte exterior de la pinza con la finalidad para una mejor refrigeración del fluido hidráulico.

     

    1977: el primer sistema de frenos de competición en un vehículo de serie

     

    Para la presentación del Porsche 911 Turbo de 3,3 litros, la firma de Stuttgart tomó la decisión de dotarlo con un sistema de frenos procedente de un prototipo de competición para equilibrar los 300 CV de potencia del modelo. En ese momento nació la tradición de equipar a todos los vehículos Porsche de serie con sistemas de frenos de desarrollo propio. Los frenos del modelo 911 Turbo eran una evolución del sistema que utilizó el laureado Porsche 917, con innovadores detalles como las pinzas fijas de aluminio y los discos de freno perforados y autoventilados con conductos envolventes en vez de radiales.

     

    1982: frenos de disco con doble pinza

     

    Este sistema de frenos provisto de doble pinza de aluminio en cada rueda fue desarrollado especialmente para competición y fue una importante contribución para que los Porsche 956/962 consiguieran cinco victorias consecutivas en el circuito de Le Mans. Un disco de freno con dos pinzas fijas de aluminio duplica la superficie de las pastillas y, en consecuencia, su duración, siendo los períodos de sustitución también dos veces más largos. El diseño técnico de las mordazas fijas de una pieza dotadas de unas pastillas fijadas mediante varios pasadores constituye la base para la actual generación de los frenos de mordaza fija Monobloc incorporados en las series Boxster y 911.

     

    1996: concepto innovador de frenos para la nueva generación de deportivos Porsche

     

    Toda la experiencia obtenida por Porsche en competición con sus vehículos 935 y 956/962 en el terreno de los frenos de pinza fija de aluminio Monobloc ha sido aplicada a los sistemas de freno en la nueva generación de deportivos de serie, con especial énfasis en los siguientes puntos: Los pistones de freno tienen diferentes diámetros para compensar el desgaste oblicuo tangencial de las pastillas. El diseño Monobloc proporciona una extremada rigidez de todos los componentes. La refrigeración del líquido de frenos en las pinzas se mejora a través de la utilización de conductos exteriores enfriados por el flujo de aire. La pinza de una sola pieza (Monobloc) asegura una importante reducción de peso.

     

    Por lo tanto, no son Brembo, son desarrollados por Porsche.

  6. Ante todo MANUAL!!!!

    Luego(Extras "obligatorios"):

    -Bi xenón.

    -Llanta 19"(Carrera S o Turbo)

    -PASM.

    -Pack Sport Chrono Plus.

    -Volante deportivo y multifunción.

    -Sistema de audio Bose.

    -Navegador con modulo de teléfono.

    -Asientos deportivos en cuero y eléctricos.

    -Short shift (cambio corto).

    -Sistema de escape deportivo.

    -RDK(Control de presión de neumáticos)

    "Pijaditas" opcionales:

    -Cubrebujes de llantas en color.

    -Interior en fibra de carbono.

    -Esferas interiores en color amarillo speed.

    -Cinturones de seguridad en amarillo speed.

    -Reposapies con look deportivo.

    -Parabrisas con tintado graduado.

    -Sistema de apertura de garaje integrado.

    -Escudo Porsche en relieve en reposacabezas.

    -Recubrimiento interior del techo en alcántara.

     

    Por pedir que no sea....

  7. Renault acaba de dar una rueda de prensa, explicando todo el tema y mostrando su disconformidad....

    Alonso ha declarado que en ningún momento ha molestado a MAssa y que después de este suceso, nunca más considerará a la F1 un deporte.

    Que mejor que todo esto, para que los equipos retomen la idea de montar su propio campeonato y dejar en la estacada a los mandamases tramposos de la F1

  8. Me quedo con esto:

     

    "En realidad hay muchas formas de ganar las carreras y los campeonatos. Unas veces se colisiona con el rival, otras se declaran ilegales sistemas anteriormente considerados válidos, otras se recure a la ayuda de los comisarios para que le den al equipo de casa una ayudita.

     

    Evidentemente el campeón de este mundial será quien en Brasil tenga más puntos pero el Mundo sabe que Alonso es el único campeón real de este 2006 y que es muy triste que un ex-campeón y un equipo leyenda, para perpetuarse, tenga que recurrir a tan zafias maniobras.

     

    El daño que nos molesta no es el que se haga aun piloto piloto en particular, ni siquiera si ese piloto es español. El daño que recusamos es el que se le hace a toda una afición que es la que sostiene el tinglado a fin de cuentas, comprando los coches que ganan lealmente en la pista y no en los despachos."

  9. Yo estoy indignado, lo siento, para mi la F1 APESTA!!!Esto es increible, está clarísimo lo que pretenden, que shumi se retire con el título, estoy flipando, de verdad....joeerrrr, es que clama al cielo, a shumi ni mu por lo que le hizo a de la rosa y nada por lo de la salida del último GP, y a Alonso esto.....

    De verdad, ¿Vale todo para que este TRAMPOSO, si digo TRAMPOSO, se vaya con su 8º título?

    En fin....me da mucha pena ,eso sí, que viva la imparcialidad!!!!

  10. No os preocupeis que yo os aguanto a todos , aunque no entendais de F1

     

    Venga campeon, menos mal que aqui el que entiende eres tu, ves a pedir curro a TELE5, y que te den el puesto del lobato.

     

    Tanto coche y luego no tiene los santos c*** en 12 vueltas de probar solo un misero adelantamiento.

     

    O es que tenia miedo que alonso hiciera lo que el a echo toda su put* vida, que es echarlo de la pista.

     

    :ranting2: :clap1: :clap1:

  11. Pienso que te refieres a los brazos transversales de la amortiguación tipo "Forgue" o similares.

    Yo los llevo montados......este elemento lo recomiendan para los S3/TT que estén bajados; en las primeras series hubo algunos coches con problemas de corrosión en los brazos transversales de la amortiguación trasera y los brazos de serie podían llegar a romper(de hecho hubo una campaña de audi para realizar un cambio de estos brazos)

    Este problema podía acentuarse en modelos que estuviesen bajados(muelles/amortiguación) pero en un uso "normal" esto es raro que suceda, sólo en coches destinados a uso en competición....

    Alguna marca recomendó el cambió de estos brazos "utilizando habilmente" unas fotos de un S3 con el brazo trasero partido.......pero como he dicho, en uso normal, no debería suceder nada.

    En el buscador creo que te saldran más datos al respecto.

    Un Saludo.

  12. Yo no se que numero hago S3 225 en Evolucion, frenos brembo delanteros centralita reprogramada suspension revajada supresor catalizador, admision directa, valvula de descarga del turbo. ANTIRADAR.

    Eso si no encuentro carcasas cromadas para comprarlas Ya pondre fotos el antes y el despues pero nada de Tuning +carreras-futbol

     

    Puff las carcasas cromadas que dices si no las quieres de tunning tienes que ir al conce, se venden completas es decir, el espejo entero, cuestan una pasta, y si las quieres que se reclinen solas (parking) más todavía, digo que cuestan por al anterior dueño se las mangaron y dió parte al seguro, el seguro puso el grito en el cielo, creo que salen sobre unos 800€ la pareja normales eléctricos :laugh::laugh:

    Yo en el mío no tengo las originales, ya que como bien dices, salen por un pastón...pero he comprado unas carcasas, las he pulido y me han quedado iguales.

    Por cierto pokitogc, tú coche lo he visto un montón de veces, por la zona de Ferrol.

  13. La cuestión es que con el anterior no había RS3 y con este casi seguro que lo habrá (desde luego tiene toda la pinta de que dejan la puerta abierta). Y ese si que será bruto. Por ejemplo a mi un S4 no me dice mucho más que un A4, pero el RS4 si.

     

    s2

    Totalmente de acuerdo, ojalá saquen el Rs3........pero mientras, no cambio el s3 antiguo por este ni de coña!!

  14. Desilusión total!!! :cfsd1::flwrs:

    Espero que saquen el RS3!!!!

    Si a partir de ahora, los /S/, los sacan así de "simples" o "discretos", intuyo que habrá mas versiones RS donde si veremos coches más agresivos y deportivos.

    Para mí el concepto de S3 sería: deportividad,distinción del resto de la gama, motor.....etc y por lo que parece, éste nuevo S3 "sólo" se distingue del resto de la gama por su motor.