Jump to content

thecayflow

Miembros
  • Mensajes

    1524
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por thecayflow

  1. lo que tampoco me creo es que la industria discográfica se acabe. ¿Tal y como la conocemos ahora? No te quepa ninguna duda... :clap1: Por eso yo hablo de que habrá "otra cosa", no sé el qué, pero otro concepto de consumo cultural bien distinto al que tenemos ahora. Y eso no solo afecta a la industria discográfica, sino a cualquier otra industria cultural de consumo, más allá de los acuerdos del GATT, del ALCA y tantos otros organimos que lo regulan. Esto está por encima de especulaciones e hipótesis, pienso que es algo realmente complejo, la verdad.
  2. ¡Sí señooooooor...! Gracias por la fotico, ¡la esperaba como agua de mayo! La verdad es que el reencuentro con mi máquina fue... :blink: (también con mi preciosidad, eh?) <_<
  3. A mi no me parece exagerada, todo lo contrario: me parece bien razonable. Pienso que probar algo o conocerlo mínimamente antes de gastarte un dinero importante es de lo más lícito. No estaría mal que las multinacionales de videojuegos contaran con ello y permitieran, por ejemplo, distribuir libremente "demos" de su software. A mi me parece que incluso esta difusión les haría obtener una promoción tan importante o más como la dispuesta en T.V. o medios tradicionales. Si estaría fenomenal pero sería un gasto de dinero absurdo porq puede q muchos compraran,pero en juegos mediocres no picarian el anzuelo y adios Euros :blink: Por tanto menos juegos mediocres y más especialización. El que se duerma en los laureles a otra cosa, mariposa...
  4. A mi no me parece exagerada, todo lo contrario: me parece bien razonable. Pienso que probar algo o conocerlo mínimamente antes de gastarte un dinero importante es de lo más lícito. No estaría mal que las multinacionales de videojuegos contaran con ello y permitieran, por ejemplo, distribuir libremente "demos" de su software. A mi me parece que incluso esta difusión les haría obtener una promoción tan importante o más como la dispuesta en T.V. o medios tradicionales.
  5. Totalmente de acuerdo. Y no te olvides de las operadoras telefónicas, las principales beneficiarias del tráfico de contenidos audiovisuales. Sin duda un síntoma más de la doble (o tríple, cuádruple, quíntuple...) moral que impera en esta sociedad de m****. Tampoco te falta razón en que nos han tomado el pelo como han querido, como tantas otras industrias lo hacen hoy día sin que lo sepamos (o queramos darnos cuenta de ello). Pero por lo que comenté antes yo creo que no es tanto problema de precio como de hábitos. El problema es que "si se joden", jod**án también a la música tal y como está montada, y quien sabe si no nos jod**emos nosotros con ellos... <_< Puesto que la música es algo abstracto e intangible, que no se ve ni se toca, yo pensaría en empezar a abrirse espacio en el terreno de lo material: en una encuadernación fotográfica de calidad, o una recopilación bibliográfica sobre el proceso de creación del disco, por ejemplo... (al margen de los consabidos dvd´s y entradas que acompañan a los cd´s), además este tipo de incentivos, también plantearía combatir la piratería en otras manifestaciones autorales (no solo música, sino también películas o videojuegos, etc...) Razón en el cabreo no te falta ninguna, compañero, pero la solución no es tan fácil como tirar por la via de enmedio "a lo que salga". Yo creo como dije antes, que es cuestión de adaptación. De los unos y de los otros.
  6. Completamente de acuerdo con el tema de la evolución. Sin embargo, si desaparecieran las discográficas, desaparecerían también los conciertos en el sentido en que los conocemos hoy día (con sus enormes costes de promoción y difusión). Olvídate de macroconciertos de DireStraits o de U2... Es más, yo diría que toda la música en directo se circunscribiría a manifestaciones de tipo más bien local o regional, y rara vez a nivel nacional. Algo parecido a lo que pudiera ocurrir con los conciertos de cuerda en el Siglo XVII. Más que de evolución estaríamos hablando de una involución galopante, creo yo. ¿Sabes cuál fue el disco más pirateado hace un par de años? Una recopilación de Operación Triunfo, ¿su precio?: 6 euros. Su precio en el top manta (por aquél entonces): 3 euros. ¡Tres miserables euros por tener un disco original o makeado! Yo creo que es más un problema de educación y concienciación que otra cosa. Uno va a Santa Cruz de la Sierra (por mencionar una ciudad "próspera" en Bolivia), entra en una tienda "oficial" y la práctica totalidad de discos son pirateados, es más: los puedes llevar en el equipaje de mano y si el aduanero los ve, ni se plantea requisártelos (a mi me ha pasado). En cambio si vas a Londres, y pones 4 cd´s piratas sobre el suelo, en el mercadillo del Camden Town, en seguida tienes 4 amables policías pidiéndote que les acompañes a la Police-Station más cercana. Por eso estoy de acuerdo en que hay que evolucionar: las compañías discográficas deben encontrar nuevas y más atractivas fórmulas de financiación dirigidas al público, regalarnos entradas para el concierto, dvd´s al comprar el cd de música, etc... pero nosotros como consumidores también deberíamos actuar de la manera más civilizada posible y no como en los países propios en vías de desarrollo.. <_<
  7. Yo no estoy tan seguro. Que no quiere decir que esté o no de acuerdo con el cierre, ¿eh? Lo que pasa es que como bien le oí decir a alguien, muchas "estrellitas" se han aprovechado durante todos estos años para vender verdaderos bodrios a precio de oro. Si querías escuchar en condiciones esa canción que tanto te gustaba, tenías que jod**te y comprarte el disco entero, aunque las otras fueran una porquería; eso ha pasado muchísimo, y en la música más que en ningún otro arte. El problema es que hay chavales que trabajan de mensajeros, telefonistas, cajeros, machacas o vete a saber, que por culpa de la piratería se han tenido que ir al carajo.. porque lamentablemente las estrellitas siguen sin bajarse del carro, y de su tren de vida. Personalmente, yo por regla general pirateo algo de música (no mucho, ni siquiera uso los programas P2P), y nada de películas (en realidad por una cuestión menos ética que estética: no me apetece echar a perder mi fabulosa colección de cientos de DVD´s originales mezclándolos con la basura cutre de un top manta, por puro fetichismo, lo confieso). Pero insisto, no estoy seguro de que no se terminen poniendo "puertas al campo"; sé de buen grado que en los países desarrollados las administraciones públicas están haciendo todo lo posible por penalizar el tránsito de obras audiovisuales, el principal escollo no son las firmas de hardware (Apple con su i-pod, o Sony con sus MP3), sino las operadoras de señal (las compañias telefónicas). Lo único que puedo deciros es que si seguimos así acabaremos definitivamente con la industria discográfica en menos de 10 años, y saldrá otra cosa: no sé si mejor o peor, pero otra cosa distinta, eso seguro.
  8. thecayflow

    AYUDA

    Yo la vi hace ya tiempo y me pareció una fantasmada. Está basada en un cómic, ¿no?
  9. Me sumo a la celebración por los 3 y como dice Canim, mención especial a la forera que tanta vidilla le da al foro...
  10. thecayflow

    me voy de vacaciones

    ¡Que suerte...! Pásatelo chupi y disfruta de los paseítos nocturnos por la playa, y de la esencia que desprenden las fragancias de los jardines de las villas por el paseo marítimo, como "Villa Elisa", donde se respira un dulce aroma a hinojo, a pino y a nardo...
  11. Cómo me acordé de ti cuando vi el buga, macho.. Por cierto que hablando de coches solamente vi un Audi A3 I... Varios serie 3 (antiguos) y algun serie 5, pero nada del otro mundo. De vez en cuando se ven viejas glorias de los años 50 y 60, que todavía no sé como siguen tirando, pero ahí siguen dando guerra. Muy pocas marcas europeas en general, pero eso sí: Volkswagen "Gol" hasta en la sopa, y mira que son feos... Aquí teneis el VW Gol, el utilitario "de lujo" en América Latina por excelencia...
  12. Localizador de Carglass.
  13. (Yo las tengo y aun no las he utilizado. La única recomendación que hacen en todos los sitios sobre las Autosock es la de cerciorarte de que la superficie está realmente nevada, si hay calvas o recorres un tramo de asfalto te las cargas en seguida), por cierto para el acabado Ambition se utiliza la talla "HP", que es más complicado de encontrar que las demás. Por cierto, hablando de temperaturas y para encab***ar amistosamente al personal, yo antes de ayer estaba a -1.º C en Chile. Más info aquí
  14. Yo personalmente todavía no la conozco: la clase Bussiness Plus aun no está realmente implantada en gran parte de vuelos transoceánicos, donde aun permanecen la tradicional Bussiness Class y la First Class, ésta última a punto de desaparecer (por cierto que a la vuelta me volvieron a subir a First Class, es evidente que mi encanto con las azafatas de tierra está en pleno apogeo...) Puedes repetir solomillo o marisco cuantas veces quieras, el neceser que te regalan está repleto de perfumes de firma, la azafata de turno te trae tu pijamita... la butaca (sarcófago) se hace una "verdadera cama", puedes pedir un DVD portátil si no te convencen las 8 ó 10 pelis programadas en el canal de video.. en fin, cuando haces un vuelo directo de 14 horas ese tipo de cosas ayudan..
  15. jejejeje... lo que hace el jet-lag...
  16. Con lágrimas en los ojos (y en el objetivo de la cámara, según parece), nos despedimos de nuestra visita por esta ciudad. Pero también con las mismas lágrimas, aunque de alegría, os digo que ya me encuentro de vuelta sano y salvo para disfrutar con todos vostros de este foro, de mi ciudad, de mi gente.., y con muchas ganas de saber de todos vosotros. Próxima parada: Colombia, pero eso será dentro de unas dos semanas.. Como dijo Sam: "Bueno, estoy de vuelta". Solo después de un largo viaje, uno se da cuenta de la enorme paz que hay en esas palabras.
  17. "No botar basura", toda una declaración de intenciones. Al uso de la calamina, añadimos que durante la época de esplendor, los habitantes de las casas pedían a los armadores de barcos que les proporcionasen la pintura que les sobraba para sus naves, lo que aprovechaban para recubrir las casas y contribuir de esta manera al aislamiento meteorológico de sus viviendas y a combatir el óxido de los metales. Así empezó una bonita tradición que hoy hace de Valparaíso un mosaico de colores. La casita de Pinky-Winky, sin duda debemos encontrarnos en el corazón del barrio gay...
  18. A esto unimos el colorido que algunos artistas (muchos de ellos de reconocido nombre y prestigio internacional) han regalado a determinadas calles, más allá de la mediocridad fútil y vanal de la mayoría de los graffitis urbanos Otro ejemplo: Abruptas calles y rincones sinuosos...
  19. Aquí lo tradicional no está reñido con lo moderno. Muchos, muchos, muchísimos perros callejeros. Por el dia perros, por la noche perros. Solo sueño perros. Una estupidez galopante por parte de algunas protectoras de animales amparándose en no se qué pernada docto-filosófica, logró sacar adelante una ley por la que está prohibido controlar la natalidad de estos pobres animales... De tal forma que las criaturas campan a sus anchas reproduciéndose y malviviendo para terminar siendo atropellados, exterminados de manera clandestina o simplemente envenenados. Las casas están recubiertas de una especie de hojalata llamada calamina, y cuya función principal es proteger la madera de los perjuicios de la humedad.
  20. En algunos casos hay verdaderos retos arquitectónicos, situando infraestructuras sobre la cima de las colinas.. El espectáculo merece la pena.. pero ¿me entendeis cuando digo lo de los cables? Pintar las fachadas de colores chillones, casi de manera caprichosa, es una de las señas de identidad de Valparaíso. Barquitos entre la niebla... gaviotas... contaminación...
  21. Hay auténticas joyas, como para rodar una película. Algunos de estos edificios han sido rescatados por la "Municipalidad" (o sea, el Ayuntamiento, para nostros) Y son convertidos en edificios oficiales
  22. Las culturas inglesa y alemana son las más influyentes en la sociedad chilena. Atrás, ya lejos, la española. Hay casas de estilo colonial, mejor y peor cuidadas. Una de estas casas (la de la foto, por ejemplo) cuesta unos 10 millones de pelas, más lo que te dejes en rehabilitarla. Se diría que incluso la niebla se atreve a caracterizar este barrio de influencia británica.
  23. Lástima que la niebla nos impidiera disfrutar de las vistas que producen los altibajos de la ciudad. Forocepos estuvo allí... Diversas tomas de la Avenida de Gran Bretaña.
  24. Ahí teneis a vuestro humilde servidor, más dormío que na, pero eso sí: dándolo todo a miles de kilómetros de distancia… Subiendo a uno de los ascensores, un aldeano parace dirigirse a nosotros con el típico ceño fruncido y la expresión de "¿Y tú que c*** estás mirando?" Qué pequeño es el mundo, amigos... No sé por qué hice esta foto, lo confieso.
  25. La bruma dotaba la ciudad de un perfil misterioso, entre los cuentos de Poe y los relatos de Dickens... Estas fotos estan hechas desde la planta superior del mercado. Pues eso..