Jump to content

arcascompeticion

Miembros
  • Mensajes

    632
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por arcascompeticion

  1. 16/09/2010 Ante numerosísimo público y en un paraje incomparable, los diez equipos del Volante RACC dieron un gran espectáculo en el Rallye Sierra de Cádiz, tercera prueba del Campeonato de Andalucía de Rallyes. El parón veraniego que sufrimos en Andalucía debido a las restricciones de la DGT hacía prever una vuelta a la competición intensa y numerosa. Y así fue. Nada menos que una decena de equipos del Volante RACC de Andalucía de toda la geografía andaluza se daban cita en uno de los rallyes más carismáticos y queridos de todo el Campeonato. En la prueba gaditana estaban presentes todos los favoritos al podium de la Copa de Promoción, comenzando por el piloto local Ángel Rondán que partía como claro favorito. También con Peugeot 206 XS el cordobés Germán Leal que arrasó en Almería y que de nuevo cambiaba de copiloto en la persona del experimentado Antonio Pérez, parecía en principio el único capaz de complicarle la vida al rápido piloto de Arcos de la Frontera. El rallye comenzaba con el tramo más largo del día ( Benamahoma 12 Kms) y Rondan comenzaba a marcar diferencias endosándole 13” al cordobés Marco A. Arce ( Saxo)y 16” al malagueño Enrique Pino (Peugeot 206). En la segunda pasada por Benamahoma se repetía la clasificación en las dos primeras posiciones siendo German Leal tercero. En la primera Zona de Asistencia, Rondan lideraba la prueba con 25” sobre Marco A. Arce, 33” sobre E, pino y 36” sobre Leal. Tras ellos, estaban realizando un buen rallye el granadino David Martín ( Fiat Punto) mientras el cordobés Javier Vázquez marcaba unos tiempos muy irregulares. Leer más. La segunda sección se componía de dos pasadas al espectacular tramo de Zahara ( 11,8 Kms), donde Rondán seguía aumentando su diferencia, mientras detrás Marco Arce le seguía la estela y Germán Leal se hundía en la clasificación con una mecánica caprichosa que le traicionó en la subida al Puerto de las Palomas perdiendo 2 minutos con respecto a la cabeza. En el segundo Parque de Asistencia se mantenían las dos primeras posiciones, pero la tercera plaza era en esta ocasión para el Fiat Punto de David Martín La tercera sección la formaban tres pasadas al tramo más corto del rallye ( La Ribera de 8,1 Kms) en los que Rondán marcaba los mejores tiempos en las dos primeras pasadas, pero en la última pinchaba y sólo pudo hacer tercero. A la llegada a Zahara, las dos primeras posiciones del podium estaban claras con Rondán (206) y Arce (Saxo), pero la sorpresa saltaba en la tercera plaza hasta la que ascendía el cordobés Javier Vázquez, favorecido en parte por los problemas de Leal. Buena actuación del granadino Ángel Toro (Saxo) y el cordobés Francisco Peñas (106 Rallye) y mala suerte para el malagueño Enrique Pino que perdía 30 minutos en la primera pasada de Zahara y de nuevo de Dani Rodríguez que se veía obligado a abandonar.
  2. 16/09/2010 David Pérez y Alberto Chamorro a bordo del Peugeot 207 Súper 2000 lograron la victoria absoluta en el 14º Rallye Sierra de Cádiz disput*do este fin de semana Tras el largo parón veraniego, el equipo GAV Sport tomó la decisión – acertada – de acudir al Rallye Sierra de Cádiz valedero para el Andaluz de la especialidad en lugar de al complicado y costoso Príncipe de Asturias puntuable para el Nacional y el Europeo. Resultaba imprescindible comprobar que las últimas evoluciones efectuadas sobre el Peugeot 207 Súper 2000 eran efectivas y para ello la Dirección Deportiva consideró mejor una prueba conocida del regional para David y Alberto. El jueves previo al Rallye y en las inmediaciones de Algodonales, el equipo efectuó una larga jornada de test donde el ingeniero se montó en varias ocasiones y se realizaron todo tipo de reglajes dejando el coche en óptimas condiciones. Al concluir dicha jornada, David ya nos comentaba: “El coche ha cambiado radicalmente, el comportamiento es mucho más dócil, resulta mucho más fácil de conducir y creo que podremos hacer un buen rallye”. Ciertamente la predicción se cumplió. La lista de inscritos del Sierra de Cádiz no era la de un Nacional, pero sí había equipos y máquinas dispuestas a plantar batalla al 207. EL almeriense Juan Ángel Ruiz ( Subar Grupo A) y el malagueño Enrique Villar ( Maxi Megane) parecían los equipos a batir, pero nada más lejos de la realidad. En el primer tramo David y Alberto ya marcaban el scratch nada menos que con 12” de diferencia sobre Enrique Villar (uno por Kilómetro de tramo ), que se veía obligado a retirarse con problemas de motor. A partir de ahí y con una superioridad aplastante, el 207 Súper 2000 fue marcando los mejores tiempos en todos los tramos entrando en Zahara como líder absoluto con 1´45” de diferencia sobre J. Ángel Ruiz y 2´19” sobre Pedro Cordero ( Peugeot 206 Maxi). Todo ello en poco más de 70 Kilómetros de tramos de velocidad. Leer más. En el podium de la Plaza del Ayuntamiento de Zahara, el piloto granadino se mostraba muy satisfecho: “El 207 que he conducido en este rallye no tiene nada que ver con el que teníamos antes del verano y creo que se ha notado en los tiempos. La confianza que ahora tengo nos permitirá estar más arriba en el Campeonato de España y estoy muy satisfecho del excelente trabajo que ha hecho todo el equipo”. La alegría del piloto y copiloto se hacía extensiva a todo GAV Sport y muy especialmente a Gabriel Villalobos, su Director Deportivo, que nos apuntaba al concluir la competición: “ Tenemos claro que esta competencia no es la del Nacional, pero hemos dado un paso de gigante en la evolución del coche y aquí están los resultados. David y Alberto forman un equipo ganador y estoy seguro que en la próxima cita del Campeonato de España costará menos estar en los tiempos de la cabeza”. Ahora el equipo vuelve al certamen nacional con motivo del Rallye Villa de Llanes los días 1 y 2 de Octubre y todos están ansiosos porque llegue la competición para corroborar la fantástica evolución vista en el rallye gaditano.
  3. El recorrido del Sierra Morena de este 2010 ha experimentado importantes cambios en su rutómetro con respecto a la edición anterior, aunque eso si, el grueso de la prueba seguirá disputándose por las comarcas del Bajo Guadiato y Valle de los Pedroches. Los cambios más significativos se producen en la jornada del Viernes 5 de Noviembre, donde el Shakedown o Tramo de pruebas cambia su ubicación, pasando de la antigua carretera de Castro a un lugar mítico dentro del automovilismo cordobés como es la Subida a Trassierra. Contará con la novedad del montaje de un parque de asistencias en el interior de las instalaciones del Castillo de la Albaida a menos de 1km. de la salida del Tramo y con un recorrido de 3,8 Km., que lo convierte en uno de los Shakedown más largos del nacional. Sin embargo, la gran novedad de este Sierra Morena se producirá en la tarde noche del Viernes tras la ceremonia de salida del Paseo de la Victoria, donde se disput*rá una pasada a uno de los tramos más queridos por la afición, como es LAGAR – ERMITAS, con una longitud cercana a los 11Km. Una de las razones más significativas de la realización de este tramo, es la de acercar a la ciudad de Córdoba el rallye, el cuál estos últimos año se alejaba de la capital para la disput* de los tramos cronometrados. De esta manera, se recupera la realización de este tramo en horario nocturno tras 14 años sin realizarse. El plato fuerte del rallye seguirá siendo la jornada del Sábado, con cuatro tramos distintos a los que se les dará dos pasadas. Para esta edición se vuelve a la zona de Villaviciosa por la mañana, contando el tramo de Villaviciosa con nuevo record de longitud, prácticamente ya en 25Km. Este será el primer tramo de la jornada seguido por un renovado en asfalto y longitud Cerrotrigo, que también bate su propio record estando en 21Km. Para cerrar esta edición del Rallye de Andalucía, la segunda mitad del rallye se repartirá por los celebres tramos de Pozoblanco (25Km) y Cerrobejuelas (21Km), al igual que se celebraran en la pasada edición. Sin duda alguna, la Escudería Rall Racing ha conseguido el recorrido más compacto posible reuniendo la misma cantidad de tramos cronometrados por la mañana que por la tarde, sumando en total un recorrido de 616 Km de los cuales 195 serán cronometrados, Con estas cifras, se convierte en el segundo rallye estrictamente Campeonato de España con mas kilómetros de lucha contra el crono. Tramos disponibles en www.rallyesierramorena.net
  4. Situados en las dos primeras posiciones desde la primera especial los C4 WRC del Citroën Total World Rally Team lograron el doblete en la llegada del Rallye de Alemania. Sébastien Loeb y Daniel Elena lograron un octavo éxito consecutivo en este rallye, estableciendo un nuevo récord en la especialidad. Dani Sordo y Diego Vallejo hicieron una carrera sin faltas en su primer rallye juntos, completando el éxito del equipo. Esta prueba significó también la 32ª victoria del C4 WRC, que se une así al Xsara WRC como uno de los coches más victoriosos de la historia. Después de dos días agotadores, la última etapa del Rallye de Alemania era mucho más corta, con 85km cronometrados. De regreso a los viñedos del Mosa, los participantes disput*ron en dos ocasiones las clásicas especiales de Dhrontal y Moselwein. El rallye se acababa con la especial Circus Maximus, trazada en las calles de Trier. Leer más. Sólidamente instalados en las dos primeras posiciones, los C4 WRC de Sébastien Loeb y Dani Sordo dejaron el parque de asistencia de Trier Calzados con los neumáticos Pirelli P-Zero blandos. Adoptando un ritmo prudente, los pilotos del Citroën Total World Rally Team tenían como único objetivo estar en la llegada. “Eso no es siempre matemático, pero aseguramos al máximo el resultado”, confirmaba Sébastien Loeb en la asistencia a mitad de la jornada. “Con los neumáticos blandos teníamos más agarre en algunas placas de humedad, e incluso había posibilidad de una tormenta”. “La carrera se decidió ayer en la especial de Panzerplatte », añadía Dani Sordo. “Hoy no teníamos nada que ganar y sí mucho que perder. El doblete que estamos a punto de lograr sería una excelente operación para Citroën en el Campeonato del Mundo de Constructores”. Como en la primera pasada, el segundo bucle permitía a los pilotos de Citroën acercarse un poco más al doblete. Delante de un público entusiasta, Sébastien Loeb dio espectáculo en la especial Circus Maximus y cruzó la meta como ganador por octava vez consecutiva. “Es siempre un placer máximo ganar aquí. Me gusta pilotar el C4 WRC en asfalto y es aun más emocionante hacerlo delante de un público tan entusiasta y numeroso, comentaba el séxtuple Campeón del Mundo. “De nuevo he tenido un coche rápido y fiable, que aprovechaba al máximo el potencial de los neumáticos. Esta quinta victoria de 2010 me acerca un poco más al objetivo de lograr un séptimo título mundial consecutivo” “Estoy satisfecho de este rallye, el primero con Diego Vallejo en el asiento de la derecha”, añadía Dani Sordo, segundo en el Rallye de Alemania por tercera vez. “Sébastien ha sido regularmente un poco más rápido que yo. El primer día tuvimos un poco de lucha, pero en la larga especial del campo militar se marcaron diferencias. Sea como fuere, he respondido a lo que el equipo esperaba de mi, y hemos aumentado un poco más la diferencia en el Campeonato de Constructores” “Como en México, en Portugal y en Bulgaria, Citroën lograba el triplete”, añade Olivier Quesnel, Director de Citroën Racing. “No teníamos otro objetivo que la victoria en este rallye, pero ganar sigue siendo una sensación muy fuerte. Para Citroën Racing, el hecho de que el C4 WRC alcance al Xsara en el palmarés es un momento muy emocionante. Treinta y dos victorias en cincuenta y dos rallyes, por ahora”
  5. Alberto Hevia y Alberto Iglesias se han proclamado este fin de semana vencedores del 41 Rallye de Ferrol – Hankook, consiguiendo de esta forma revalidar el triunfo que alcanzaran hace un año y siendo el primer equipo en lograr repetir en lo más alto del podium desde que la prueba volvió a ser puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. El piloto de Skoda no lo tuvo fácil ya que Pedro y Marcos Burgo, con un Ford Fiesta S2000 le hicieron exprimirse a fondo para conseguir una victoria que puede resultar fundamental en las aspiraciones del asturiano para alzarse con el título de Campeón de España al final del año. El último puesto del podium lo ocupó otro piloto gallego, Víctor Senra, con un Mitsubishi EVO X. Senra además consiguió imponerse en la Copa de España de Grupo N y en la Mitsubishi EVO Cup, en ambas por delante de Miguel Fuster, que en Ferrol también corría en un Mitsubishi EVO X y que conseguía por primera vez terminar el rallye. Joan Vinyes por su parte dejó prácticamente sentenciada la Copa de dos ruedas motrices. El andorrano volvió a dar una lección de pilotaje y a los mandos de su Suzuki Swift S1600 lograría un triunfo incontestable, terminando además séptimo en la clasificación general. Tras él, segundo sería su compañero de equipo Gorka Antxustegi, también con Suzuki Swift S1600, terminando el podium de esta categoría el coruñés Álvaro Muñiz, con un Citroën C2 R2. En lo que se refiere la Copa Suzuki Swift, los principales candidatos a llevarse el triunfo final no tuvieron una actuación muy destacada. Primero Pujol con problemas en su coche en la salida del primer tramo se vería muy lastrado para el resto del rallye. Posteriormente Pablo Pazó y Pablo Rey tendrían que abandonar por averías. Con todo esto, la victoria sería finalmente para Aitor Fernández, seguido en el podium por Víctor Pérez y Jorge Pérez, segundo y tercero respectivamente. Ya para terminar, en el Rallye Gallego el triunfo final sería para Diego Aneiros e Ignacio Santalla, de la Escudería A. Ferrol y a los mandos de un Citroën Saxo VTS. Segundos en esta categoría serían David y Juan García, con un Peugeot 106 Rallye mientras que el último puesto del podium lo coparían Miguel Dopico y Diego Rumbo con un Ford Fiesta R2.
  6. Buen resultado de Jonathan Pérez y Enrique Velasco en el Rallye de Ferrol, que se puede resumir como una carrera muy complicada, donde lo más fácil era pinchar y no llegar a meta. En un rallye que Jonathan Pérez resumía como "muy difícil y complicado", el asturiano marcaba tiempos siempre entre los seis primeros de la general del campeonato de España, yendo de menos a más durante la carrera. El rallye comenzaba el viernes con cuatro tramos: San Sadurniño-As Somozas (2 veces), As Somozas-As Pontes y la especial espectáculo de Ferrol SIMO. Los tres primeros se encontraban muy rotos, tomándoselos la pareja asturiana Pérez-Velasco con mucho cuidado. El sábado iniciaban la prueba con el bucle a los tramos de Vilarmaior-Irixoa y Monfero-Monfero, marcando Pérez dos quintos cronos absolutos, aumentando el ritmo poco a poco. La sorpresa aparecía en la asistencia donde un problema con la correa del alternador (estaba a punto de romperse), hacía que el equipo penalizase 40 segundos. A partir de este momento, Jonathan mantiene una bonita lucha con otro piloto asturiano, Suarez, que finalmente se saldaba de parte de Pérez por unos escasos 3'8 segundos. Finalmente, Jonathan Pérez destacaba "no podemos estar más contentos ante el reto de finalizar un rallye tan complicado como este, donde lo fácil era no llegar a meta. Nosotros fuimos de menos a más, consiguiendo tiempos buenos en los últimos tramos".
  7. Cuando hablamos de automovilismo, mucha gente piensa que es un deporte de locos y muyentrevistacanavate2d1 arriesgado, y en parte muchos tendrían razón si cualquier prueba que se celebre en un trazado ya sea carretera o circuito, no se planificacomo es debido. En todas las pruebas que se celebran, siempre hay un encargado en velar por la seguridad de los pilotos y del público asistente. Si se cumplen las normas de seguridad impuestas por el organizador, estamos seguros que el público disfrutará de la prueba sin riesgo alguno. En esta entrevista, queremos que conozcáis a la persona encargada de la seguridad de las pruebas de la región y de muchas otras de campeonatos nacionales. Pedro González “Cañavate” como muchos le conocemos, es el encargado de este importante papel. ¿Pedro, como se planifica la seguridad de una prueba automovilística? La seguridad de una prueba comienza por el organizador, presentando la documentación previa a espectáculos públicos, solicitando con la suficiente antelación; bomberos, ambulancia, etc. Mi misión es verificar el tramo dos semanas antes de la prueba, hacer el informe de apto y tres días antes del comienzo de la prueba tener una reunión de seguridad ciudadana con Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y servicios sanitarios para coordinar todo el dispositivo de seguridad. ¿Que factores influyen en que una prueba sea más segura? En este deporte influye que el organizador señalice y marque bien para los espectadores las zonas habitables e inhabitables, la señalización de todos los accesos al tramo avisando de que hay una prueba de automovilismo, también se intenta concienciar a la gente poniendo los consejos de seguridad en la parte trasera de las listas de participantes. ¿A que problemas te enfrentas en medidas de seguridad de una prueba? Casi siempre los problemas más grandes te los dan los espectadores, ya que muchos no son conscientes del riesgo que corren situándose en sitios extremadamente peligrosos. ¿El público esta concienciado con la seguridad? No, casi el 80 por ciento no esta concienciado de que esta en un deporte de alto riesgo ya que un coche se sale donde menos te imaginas. ¿Cual es la situación más comprometida a la que te has enfrentado? He vivido situaciones realmente comprometidas que en el momento las he solucionado con mucha sangre fría, pero luego al término de la carrera recapacito y me doy cuenta del peligro que tenía la situación. ¿Y la más grave? Varias, como por ejemplo este año en Cádiz (Cto. De Europa) debido a las malas condiciones del tiempo hubo una salida de pista con consecuencias bastante graves, ocho heridos entre ellos dos niños los cuales al llegar al accidente acompañado por la doctora nos encontramos una situación difícil por la imagen que teníamos ante nosotros. También no solo vives accidentes, también se viven anécdotas de situaciones graves como por ejemplo en Burgos hubo que parar la carrera porque un Pastor se metió al tramo con el rebaño, en definitiva, te encuentras situaciones graves de todo tipo pero siempre con un final feliz. ¿Cuales son tus recomendaciones para disfrutar con seguridad de una prueba? 1º El organizador prepare el tramo en optimas condiciones aunque esto le sea un poco más costoso. 2º El público tiene que ser consciente de que esta en un deporte peligroso y de alto riesgo. 3º La prensa y los fotógrafos tienen que ser conscientes de que hay una zona habilitada para ellos (zona con cinta verde) no por llevar la acreditación de prensa les da derecho a situarse donde crean oportuno. ¿Algo más que quieras añadir? Destacar que todos los aficionados al Automovilismo de la Región de Murcia se pueden sentir muy orgullosos de tener una federación la cual consta de un grupo de gente que trabaja incansablemente para ello.El trabajo constante es la base de conseguir de cara al futuro grandes objetivos y esperemos que grandes éxitos.
  8. aqui os dejo la lista de inscritos http://www.campeonatott.es/DOCS/inscritos_autocross.pdf inscritos_autocross.pdf