Jump to content

Charlie B F

Miembros
  • Mensajes

    180
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Charlie B F

  1. Hola a todos. Tengo un A3 Sportback 16 FSI, y le hice la revisión en servicio oficial y le cambiaron las pastillas traseras a parte del Long Life y les comenté que me cambiaran las ruedas de atrás a delante pues llevaban las cuatro más de 50000 Kms. (Michelin HP Primacy) en conducción muy relajada casi siempre. Bueno saqué el coche de Concesionario y lo primero que me sorprendió es el tac tac tac suave que hacía en el entorno de 35 a 40 Kms. H. Pués en un més después he recorrido más de 6600 Kms. Barcelona- París, París- Barcelona, Barcelona-Orense-Vigo-Barcelona y demás destinos y con un poco más de presión de la cuenta en las cuatro ruedas y se ha solucionado bastante el taqueo delantero, no del todo. Pero como queda tanta goma... y va bien incluso por agua(por autovías gallegas), yo creo que pueden aguantar otros 10000 Kms pues todavía le queda bastante goma hasta el taco marcador tanto alante como atrás. Que opinión os merece? las cambiariais de inmediato? no suelo correr, conduzco bastante eficiente. Ah me olvidé de deciros que el taqueo solo se percibe a 40 por hora aprox. pero casi no se oye. Bajaríais la presíon a la recomendada mínima? Saludos a todos, y gracias. Carlos

  2. Hola a todos, amigos del foro. Tengo un Audi A3 16 FSI con 115000 Kms. Todo bien. Siempre revisiones oficiales en concesionario. 0 averías, en fin contento. Mi duda viene porque en el último servicio de inspección long life (cada 30000. Kms. aprox.) Me cambiaron aceite, filtros y solo las pastillas traseras porque se veían más gastadas que las delanteras y alegó el mecánico que ya no tenían el perfil de chaflán y no tenían sensor de desgaste. Dije que sí, que de acuerdo, llevaba el coche 114000 Kms. Pero como las ruedas delanteras estaban más gastadas que las traseras le comenté que si las podía pasar atras-delante, delante-atras. Me dijo que no tenía problema. Pero me sorprende como ha cambiado el ruido de las gomas, a perdido calidad de rodadura, hace más ruido y sobre todo como un traqueteo que casi no se percibe, pero solo cuando vas de 30 a 40, 40 pico por hora, como un ta ta ta ta, pero más rápido que si hubiera una piedra encastada en la ranura del neumático. Se lo comenté al mecánico y me dijo que es muy probable que sea del desgaste de las ruedas que se tengan que adaptar. Que opináis? a alguien le ha pasado algo parecido? Agradecería que me contestarais, pues estoy un poco mosca y ahora tengo que hacer 4000 Kms. en breve. Gracias a todos y saludos. Carlos, desde Barcelona.

  3. Hola

    Tengo un A3 de los antiguos 1.9TDI de 130CV y, aparte de eso, soy un ignorante. Por eso necesito vuestro consejo :thumbsup:

     

    Hace tiempo di un cursillo de conducción eficiente:

    - anticiparte de forma que no aceleres para luego frenar,

    - cambiar a pocas revoluciones, lo que significa: segunda a 20 km/h, 3ª a 30 km/h, 4º a 40 km/h, 5ª a 52 km/h.

    - hacer cambios de marcha diferentes: 2ª-4ª-5ª, 1ª-3ª-5ª.. cosas asi. Se trata de cambiar a la marcha mas adecuada directamente, sin tener que pasar por todas ellas.

    - Dejar que las propias revoluciones del coche hagan avanzar al coche sin pisar el acelerador. Por ejemplo, yendo el trafico lento a unos 17 km/h lo dejas en segunda y el coche va solo manteniendo esa velocidad, sin tener que acelerarle.

     

    Aunque no lo sigo a rajatabla y no siempre hago los cambios a esas velocidades, sí que es verdad que el coche lo llevo muy flojo. Salvo, eso sí, cuando salgo por autovia que hago los cambios a 3000 rpm, para luego, una vez llegado a los 120-130, mantener la velocidad en 6ª.

     

    En resumen, de gastar unos 9 l/100 km he pasado a gastar 6.6 l/100 km (sobre todo me muevo en ciudad, que encima es pequeña por lo que estas parando y arrancando continuamente).

     

    Me pregunto si esta conducción tan "sosa", sin acelerarle, yendo bajo de revoluciones es buena para el motor, si se "atascaría" o algo.

     

    gracias por adelantado por vuestros consejos

    Hombre, una cosa es ir suavecito, y la otra es ir demasiado flojo. Mira, lo que hace sufir la mecánica son los golpes repentinos de potencia, o sea acelerar rápido, desgasta palieres, caja cambios, disco embrague. Pero si tu arrancas suave y lo subes hasta 2000 y cambias a 2ª (siempre que no haga subida) perfecto: ahorras combustible. Pero si vas lento, o muy lento no le va tan bien. Subelo un poco mas y de vez en cuando estripalo en alguna marcha como le tercera. Saludos

  4. A mi me pasó algo parecido hace cerca de cinco años, el coche era prácticamente nuevo. Estava en una pista de sky, y cuando bajamos bajé la ventanilla lado conductor y cuando la quise subir no iba. Despues de mucho insistir subió. Y asi estuve cerca de un año, ahora va ahora no. Un día se me pasó por la cabeza meterle aire a presión de ese que va en spray para limpiar los ordenadores por la zona de los botones. Oye, nunca más me ha vuelto a fallar, ahora tambien te digo, que nunca la bajo del todo abajo la mia por lo menos pues le cogí miedo a que no subiera, pero en fin... son tonterias mias. Te aconsejo que lo pruebes, Saludos Carlos

  5. Primero que nada darle muchas gracias a val_rosso por que el me dió la solución a la reparacion de la guantera sin desmontarla con los materiales que dijo (Nural 92 y la superbarra reparadora de Ceys plasticos) y tengo algunas fotos de la reparación que él no las puso. Si alguien me ayudara porque pesan mucho se lo agradecería, y así de paso lo vería todo el foro, pues es una avería muy habitual, y nos ha quedado muy bien tanto a val_rosso como a mí. Gracias a todos, Carlos

  6. Ya le he dado solución. Ha quedado perfecto :cfsd1: .

     

    Me desdigo de lo del pegamento y paso a explicar como lo he hecho.

     

    Primero he unido la palanquita que se partió a la guantera con un pegamento especial para plásticos de PATTEX (5€), aguanta una tracción de hasta 80kg y es parecido al loctite. Esta es la parte más importante, hay que hacer casar las piezas por la zona de rotura, es importante para que quede centrada y luego pueda actuar en su sentido de giro.

     

    Para darle más consistencia y reforzarlo, y aunque tiene su grado de dificultad dado que no es necesario desmontar nada y el espacio es muy reducido, le he aplicado alrededor de la zona rota y en forma de cordon de soldadura una masilla especial para plásticos de Ceys(6€) :crying_anim: (extraordinaria), esta es una barrita de dos componentes, se coge la cantidad a utilizar y se mezcla como la plastilina hasta que tiene un color uniforme, se aplica y a los 20 minutos como una piedra.

     

    Vaselina en la zona de anclaje del amortiguador sobre la cual pivota, para que no se agarrote.

     

    El resultado sorprendente. No tengo fotos. Esteticamente no queda bien (queda en el interior y no se ve), pero he subido y bajado la guantera muchas veces fuerte a propósito y la zona por donde se partió ni se inmuta.

     

    Los productos los compré en un centro de bricolaje. Lo recomiendo 100% para quien le pueda servir.

    Por 11€ solucionado.

    Hola, val_rosso. Soy Carlos, de Barcelona y lo que te tengo que decir: GRACIAS. He hecho el bricolaje con los pegamentos que dijiste, comprados en Servicio Estación y ha quedado perfecto. PERFECTO. A la primero no me salió bien pues se tenía que secar mas tiempo, pues lo hacia en la calle con bastante frío, pero cuando me percaté. Esperé la primera encolada lo menos media hora, y luego con la masilla de dos componentes toda una noche. A la mañana siguiente, PERFECTO. Muchas gracias Tengo algunas fotos pero no se subirlas, pesan demasiado.
  7. Ya le he dado solución. Ha quedado perfecto ;) .

     

    Me desdigo de lo del pegamento y paso a explicar como lo he hecho.

     

    Primero he unido la palanquita que se partió a la guantera con un pegamento especial para plásticos de PATTEX (5€), aguanta una tracción de hasta 80kg y es parecido al loctite. Esta es la parte más importante, hay que hacer casar las piezas por la zona de rotura, es importante para que quede centrada y luego pueda actuar en su sentido de giro.

     

    Para darle más consistencia y reforzarlo, y aunque tiene su grado de dificultad dado que no es necesario desmontar nada y el espacio es muy reducido, le he aplicado alrededor de la zona rota y en forma de cordon de soldadura una masilla especial para plásticos de Ceys(6€) :thumbsup: (extraordinaria), esta es una barrita de dos componentes, se coge la cantidad a utilizar y se mezcla como la plastilina hasta que tiene un color uniforme, se aplica y a los 20 minutos como una piedra.

     

    Vaselina en la zona de anclaje del amortiguador sobre la cual pivota, para que no se agarrote.

     

    El resultado sorprendente. No tengo fotos. Esteticamente no queda bien (queda en el interior y no se ve), pero he subido y bajado la guantera muchas veces fuerte a propósito y la zona por donde se partió ni se inmuta.

     

    Los productos los compré en un centro de bricolaje. Lo recomiendo 100% para quien le pueda servir.

    Por 11€ solucionado.

  8. Audi A3 Sportback 16 FSI. 104000 kms. En Febrero cumple 6 añitos. Casi todos los Kms. por carretera, ningún problema. algun cambio de bombilla de freno, y hoy por cierto he sacado la de guantera que por tener el fuelle interruptor de freno roto y siempre andaba encendida. Fuera. Por lo demás muy contento con él. Pienso hacerle 200000 sin problemas. Saludos a todos, Carlos desde Barcelona.

  9. Con todos mis respetos hacia tus gustos... pero a mi no me gusta nada como le queda eso al coche, mucho mejor sin eso en mi opinión.

     

    Un saludo

    Yo sin ánimo ninguno de ofender lo veo una auténtica horterada. En mi opinión un coche sale como sale de la tienda y te compras el que realmente te gusta. Es una buena marca Audi, no se merece estas chapucillas para aparentar absolutamente nada. Sobre todo no te enfades Gracias, un saludo Carlos

  10. Tengo un Sportback 16 FSI, con más de 90000 Kms. y estoy muy contento con él. Solo revisiones oficiales, filtros y aceites y ya está. No me gusta demasiado correr y generalmente no paso casi nunca de 120-130 (sobre las 3000 y poco de vueltas en la s..ta) y no me consume casi nada de aceite de relleno. Tuvo un buen rodaje, bueno en 90000 solo a consumido en rellenos de aceite un litro ¿A que és genial? Prácticamente este coche solo sale los fines de semana y solo circula por carretera haciendo distancias minimas de 100 Kms. Alguien me podría dar algún consejo para que este motor me aguantara muchisimos Kms. mas? A mi me da la impresión que está mejor que nuevo. Lo único que noto que han pasado ya cinco años, quizá sean los amortiguadores. Alguna vez lo he puesto esporádicamente a 180 (en un viaje a Portugal por sus autovías) pero casi nunca. Denme algun consejo, para intentar que dure mucho este coche pues me lo quiero en cantidad. Muchas gracias y perdonen por la paliza. Carlos desde Barcelona

  11. Hola a todos, tengo un Sportback 16 FSI con 91000 Kms. y estoy muy contento con él. Solo se me fundió una bombilla de freno trasera hace un año aprox. Y ahora en un viaje a Galicia desde Barcelona, a veces ponía un cd en el Concert y no daba ni siquiera señal de nada. Al volver a parar el coche y volverlo a encender el mismo CD al ponerlo, perfecto y todavía va, ya os digo en cinco años, me lo habrá hecho una docena de veces. A que puede ser debido este fallo? Gracias a todos :innocent:

  12. Yo tengo un Sportback, con algo más de 5 años, y cerca de 90000 Kms. Este fin de semana me voy desde Barcelona a Orense con él. La verdad es que yo lo encuentro un coche muy equilibrado, por las medias de velocidad y consumo (a mi no me gusta demasiado correr, voy digamos... ligerito, pero más o menos bastante legal con los límites) Es un coche precioso, y con una capacidad más que suficiente para desplazar a 3, 4 personas a tope de equipaje. Es un poco gandúl en los adelantamientos, y sueles tirar del cambio a marcha inferior si lo quieres hacer un poco más dinámico. En 90000 Kms. y despues de un rodaje ejemplar, me ha consumido un litro de aceite de relleno, y siempre llevando la varilla al max. Que más os voy a contar, me rompieron la cerradura por intento de robo y con la denuncia de la policia, el seguro y Audi todo arreglado. Una vez me falló el interruptor del elevalunas del conductor, y con aire a presión...arreglado, ah la única avería que he tenido ha sido una bombilla de freno trasera que yo mismo la cambié, menos de 1 Euro. Que quereis que os diga más...yo estoy enamorado de mi coche. Siempre en garage, solo sale el fín de semana, y siempre por carretera, espero que no haya ninguna incidencia, este finde en el viaje a Galicia. Saludos a todo el mundo y perdonadme por el tostón. GRACIAS, Carlos

     

    Buenas, compañero yo tb tengo sportback 1.6fsi comentarte una cosa para ver si te pasa a ti o la has oido,

    te explico cuando voy en 5 o 6 marcha apretando el acelerador se me oye como un silbido . Te pasa a ti?

    gracias

    Ese ruido sera del turbo <_< :thumbsup::thumbsup:

     

    el fsi no tiene turbo compañero

    Yo no le daría la más mínima importancia. Seguro que debe ser algo de la admisión del aire, que se nota en las marchas más largas. Prueba de acelerar fuerte en 4ª hasta 140, engrana la 5 y la 6 sin acelerar, para comprobar que no sea rodamiento en caja o en bujes. Seguro que no será nada, de todas maneras, aprovecha en el próximo servicio y que le den una mirada, saludos, Carlos

  13. Os voy a comentar mi experiencia en relación a la 3ª revisión de mi A3 8P 140 CV TDI realizada a finales de 2008.

     

    A los 100.000 Km toca realizar ésta revisión que es la "madre" de todas las revisiones pues llega el cambio de correa de distribución y la hostia que nos van a meter es considerable... :flwrs:

     

    Sobre los 90.000 KM empecé a mirar como tú donde podía pasarla y lógicamente mirando el bolsillo. En servicio oficial por la experiencia de la gente ésta rondaba entre los 900€ y 1.200€.

     

    Ya resignado y con 95.000 Km, un día al salir del coche en el garaje, me percaté de que el electro ventilador estaba encendido (cosa muy rara siendo noviembre) y no se apagaba... :innocent: ...malo, malo, malo!!!

    Me subí a casa a coger una llave inglesa para desembornar la batería con la esperanza de que cuando bajase estuviera apagado y todo hubiese quedado en un mal sueño... :laugh:... pero no fue ASI..... :(

     

    Mi tío que es taxista, me dijo que lo llevase a un taller cooperativa de taxi pues los precios son muy buenos y me dio su número de licencia por si me preguntaban mi relación con el mundo del taxi. Al día siguiente lo llevé y no solo no me preguntaron nada, sino que además me lo tuvieron arreglado ese mismo día... :notworthy:

     

    Pero lo mejor viene ahora...

     

    "Metido ya en vereda", lo lógico era que me cambiaran ya la correa de distribución, bomba de agua, filtro gasoil..etc. (lo que viene siendo kit distribución) y ya puestos el aceite y filtro.

    Me llamaron a media mañana y sobre el grupo "electro ventilador" me dijeron que habían preguntado a la AUDI y costaba unos 280€ (creo recordar) pero como para el cambio de correa de distribución tenían que desmontarlo pues que una vez todo montado me dirían algo.

     

    Sobre las tres de la tarde me llaman y me dicen que ya tienen mi coche :notworthy: y que lo del electro ventilador debió de ser una de las válvulas que quizás se quedó pillada y tras desmontar y rellenar de nuevo el circuito de refrigerante, todo funcionaba perfectamente... :ranting2: :ranting2: :ranting2:

     

    Al aceite lo compré yo por mi cuenta y ellos me los cambiaron.

     

    Aquí os dejo la factura TOTAL de 468,86€... os juro que no podía crérmelo.... :innocent:

     

     

    facturacorreodistribuci.jpg

     

    SIEMPRE HE PENSADO QUE EL VALOR DE LAS COSAS ES LO QUE LA GENTE ESTÁ DISPUESTA A PAGAR POR ELLAS... y el servicio Oficial AUDI se aprovecha de ello.

     

    P.D. I: No he vuelto a tener ni un problema ni con el electroventilador, ni con nada y a día de hoy tiene ya 125.000 Km

    P.D. II: Solo he ocultado de la factura los datos personales y de matrícula del vehículo.

    P.D. III: Creo que se aprecia perfectamente el taller y el teléfono... el que quiera, que recoga el guante.

    Yo ahora acabo de pasar la tercera revisión servicio long life, con 85000 kms. Hasta aprox. los115.000 no le tocará la siguiente y teno entendido que en el servicio oficial y siempre revisiones oficiales la correa distribución a los 120000 , ah y me ha costrado poco más de 400 euros

  14. Yo tengo un Sportback, con algo más de 5 años, y cerca de 90000 Kms. Este fin de semana me voy desde Barcelona a Orense con él. La verdad es que yo lo encuentro un coche muy equilibrado, por las medias de velocidad y consumo (a mi no me gusta demasiado correr, voy digamos... ligerito, pero más o menos bastante legal con los límites) Es un coche precioso, y con una capacidad más que suficiente para desplazar a 3, 4 personas a tope de equipaje. Es un poco gandúl en los adelantamientos, y sueles tirar del cambio a marcha inferior si lo quieres hacer un poco más dinámico. En 90000 Kms. y despues de un rodaje ejemplar, me ha consumido un litro de aceite de relleno, y siempre llevando la varilla al max. Que más os voy a contar, me rompieron la cerradura por intento de robo y con la denuncia de la policia, el seguro y Audi todo arreglado. Una vez me falló el interruptor del elevalunas del conductor, y con aire a presión...arreglado, ah la única avería que he tenido ha sido una bombilla de freno trasera que yo mismo la cambié, menos de 1 Euro. Que quereis que os diga más...yo estoy enamorado de mi coche. Siempre en garage, solo sale el fín de semana, y siempre por carretera, espero que no haya ninguna incidencia, este finde en el viaje a Galicia. Saludos a todo el mundo y perdonadme por el tostón. GRACIAS, Carlos

  15. Pues eso que quiero cambiar de compañia ya que creo que pago muxisimo casi 2000€ a todo riesgo sin franquicia es un A3 2.0 TDI S-line como lo veis la muta madrileña que tal?muchisimas gracias

    Yo de ti, como dice algun compañero ademas, miraría un todo riesgo con una franquicia de 300 E. Yo lo tengo así, hace mas de 20 años de carnet, ningún parte y pago menos de 700 al año.

  16. Hola a todos! Como todos... tengo un Audi, es un A3 y me ha surgido un problema cn el elevalunas. Todos sabemos que el botón tiene dos posiciones (una para cerrar o abrir del todo la ventana y la otra para dejar la ventana en la posición deseada). No se porque desde hace unos días, cuando quiero bajar la ventana del todo, no reacciona, tengo que bajarla dejando pulsado el botón por completo. Puede ser por un fusible? Y el botón del elevalunas? O es algo mas grave... os pido ayuda porque no tengo mucha idea sobre este tema y la verdad es que esa tontería fustiga bastante. Por cierto, la garantía hace tiempo que se agoto.

     

    Gracias a todos y un saludo

    A mí me pasó algo similar en el A3 Sportback, hace ya por lo menos 4 años. Si bajaba del todo la ventana (tanto en posición de bajada automática como a pulsaciones) a veces luego no subía, hasta al cabo de un buen rato. Yo lo solucioné hechándole aire a presión por todo el interruptor, de ese que va en spray para limpiar ordenadores, lentes de fotografía, etc.Nunca más se supo. Ahora, siempre antes de sacar la llave del contacto, ventanas cerradas. Saludos, Carlos :thumbsup: