Jump to content

elnota

Miembros
  • Mensajes

    68
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por elnota

  1. Tienes que medir el voltage durante el arranque, no sólo parado o con el motor en marcha. Si durante el arranque se baja el voltage a valores como 10-11 V o menos........ Estos motores, otros de los malos que tiene es el mal arranque en caliente. Prueba a desconectar el sensor de tª del refrigerante en caliente (con cuidado), si el coche arranca bien....., bienvenido al club. Tienes varias opciones, pero las más fiables son: remapeo cartografia arranque en caliente o instalar una caja cuya misión es la de anular la señal que viene del sensor de tª durante 20 segundos aproximadamente, es decir, durante el arranque. Verifica lo del voltage durante el arranque y lo del sensor de tª, si te decides por instalr la cajita dilo y te paso en enlace dónde se puede conseguir (para evitar inflingir ninguna norma del foro). Un saludo.
  2. Tienes vagcom?, podrías pasarle un autoscan por si arroja algún error. Un saludo.
  3. Sería interesante que pusieras medidas. Si están dentro de lo permitido por el setting del coche seguramente tengas los amortiguadores tocados. Pero si tu coche trae terminación highline y te pasas con las medidas de las llantas, necesitas cambiar amortiguadores y muelles. En caso normal, los muelles no se cambian. Un saludo.
  4. Mientras no veas: consumo refrigerante, el bote de expansión manchado, humo blanquecino por el escape, sobrepresión en los manguitos y malos arranques especialmente después de dejar el coche parado unas cuántas horas........, yo? no me calentaba la cabeza..... Un saludo. X icerto, sería interesante qie al cambiar el turbo, observaras si hay restos blanquecinos en el mismo. Otra de las efectos secundarios de las culatitas....
  5. Muchas gracias dogade por el tuto, así dá gusto, estas cosas son las que hacen grande un foro. Estaba algo preocupadillo por cambiar el dichoso plastiquito, pero al final todo salió fácil y barato, jejeje... P.D., no os dejeis engañar, es bastante fácil cambiarlo, para haberlo hecho yo, jejeje Saludos.
  6. Gracias nachohuelva por postear la solución, generalmente soltamos la retaila y hasta luego lucas. Un saludo y a disfrutar de la máchine, jejeje. X cierto, por toberas a qué te refieres exactamente?, tengo entendido que la tobera es la parte del cuerpo del inyector dónde vá alojada la aguja y me parece que los inyector-bomba poca reparación aceptan.
  7. elnota

    ETKA 7.3

    Muchas gracias como siempre michels3. Un saludo
  8. Lo ideal es que al hacer el "rellenado" (que es lo que te hacen en los talleres) y te digan cuanto ha perdido de gas. En función a eso, puedes tener una fuga, un fallo en alguna de los elementos del sistema de refrigeración, etc.... De todas formas, no es lo mismo refrigerar en según que condiciones, como has dixo no es igual coger el coche a pleno sol con asientos de cuero, que coger en coche en la cochera a las 9 de la mañana ....... Sigue la recomendación de Siaükia, yo hago lo mismo por dos motivos: el que ha comentado el compañero y para evitar que en el arranque del motor esté activado el electroembrague del compresor del aire. Un saludo.
  9. El tema que comentas es algo complejo de diagnosticar. Tengo entendido que los calentadores en nuestros motores, no entran a funcionar hasta los 10-12º de tª del líquido refrigerante, y en caliente ni eso. En cuanto a la batería, podrías ver el consumo eléctrico durante el arranque, no es suficiente con ver el voltaje con el motor parado o en marcha. Tb deberías comentar la capacidad de la batería que has puesto. Otra prueba, hubiera sido colocar una batería auxiliar potente, durante el arranque para descartar batería. Bien pudiera ser el motor de arranque, elemento que con los años que comentas pudiera estar dando síntomas de fatiga (dependería evidentemente de la cantidad de arranques que llevara encima y, claro a más fatiga, más trabajo para el propio motor). En el asunto de la centralita, no voy a opinar. Comentando todo esto, todavía puediera ser algún problema en el sistema de combustible (bomba eléctrica, bomba tandem, inyectores,.....). Sería interesante si pudieras subir algún vídeo y que añadieras si el motor humea al arrancar, si le cuesta arrancar más si lleva X horas parado o si dá algún tironcillo a X revoluciones, si el ralentí es estable o si has notado un aumento del consumo. Con todo esto, perdón por el tochaco y lamento si te he líado más que aclararte algo, jejeje, pero en esto de la mecánica, como en medicina, el primer paso es el diagnóstico. Un saludo.
  10. Creo que lo de la resistencia era para la generación anterior, además con la resistencia está "engañando" en todo momento a la ECU, con lo que tendrás un aumento del consumo. Saludos.
  11. elnota

    ETKA 7.3

    Una vez más, gracias por el aporte. Un saludo crack.
  12. Hola, aprovecho el post para presentarme. Soy de Marbella y tengo un Golf V 2.0 140 cv BKD, y sí me acuesto cada noche dando gracias por un día más sin que me dé el jodio síntoma de las culatas, jejeje. Vengo visitando este foro hace tiempo, como parte de la familia. Un saludo para todos los foreros. Espero aportar mi granito de arena. +1. Aunque tengo entendido que cambiando el motor de arranque tampoco es la solución definitiva. A mí me empezó a fallar hace dos años, al cabo de unos meses murió la batería. La cambié y ha estado arrancando perfecto, en caliente, hasta hace unos meses que otra vez se ha vuelto a poner tontorrón. Hay compañeros que se les ha solucionado cambiando batería y a otros cambiando el motor de arranque, pero tengo entendido que al cabo de un tiempo vuelve a aparecer. He leido en algun hilo, que es un fallo común de estos motores aunque más bien es un fallo de inyección. Cuando la tª del refrigerante alcanza los 70º, en el momento del arranque hasta que no alcanza las 250 revoluciones, no se inyecta gasoil (no sé si es para que cumpla la normativa anticontaminación). En el hilo que digo, hay alguna gráfica de la cartografía de la inyección que lo demuestra. Un saludo.
  13. +1. Aunque tengo entendido que cambiando el motor de arranque tampoco es la solución definitiva.