Jump to content

abarkas

Miembros
  • Mensajes

    964
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por abarkas

  1. Doblarse un árbol de levas es dificilísimo por no decir imposible. Lo que no es tan difícil porque lo he visto pero no en un motor de coche es comerse los camones por fallo de cimentación del acero con lo cual obviamente se retrasa toda la distribución del motor y en consecuencia el funcionamiento del mismo es incorrecto. En un motor diesel dotado de inyectores bomba el problema se recrudece pero no es el caso.

    En fin, árbol de levas doblado me parece raro raro. Yo lo llevaría a otro sitio donde sepan de motores por si acaso, precisamente ese motor tiene fama de ser irrompible. Suerte.

  2. Lo tengo comprado (59,90 E) y se lo voy a cambiar cualquier día de estos que tenga libre porque estoy muy liado con la huerta :fisch:

    Por mucho que el libro dice de cambiarlo cada 60.000 Km se lo cambié a los 50.000 y ahora a punto de hacer 90.000 se lo voy a cambiar de nuevo. Lo que dice el libro me parece demasiado.

    Y ya puestos, ya lo dije en su día que el del aire pone el libro de cambiarlo cada 90.000 y a los 78.000 tuve que quitarlo para poner lámparas led en las de marcha diurna porque no hay otra manera y ¡sorpresa! estaba lleno de m****, aquello parecía un basurero y eso que es un tambor enorme. Naturalmente le puse uno nuevo.

    Teniendo en cuenta que aquí en el Cantábrico el invierno es largo, llueve mucho y todas esas cosas, no quiero ni pensar en lo que pasará en el Sur con sus carreteras polvorientas. Conclusión, se lo cambiaría cada 60.000 y así lo haré.

  3. El Golf de mi hija mayor tiene erl 2,0 tdi 140 cv con cerca de 200.000 km y tiene en su haber la rotura de 1 turbo creo recordar que cuando tenía unos 160.000 km. No ha tenido ninguna otra avería. Otra cuestión es que es un motor (el de mi hija) bastante dado a la bebida de aceite desde que lo compró en el conce de vw con 1 año y 12.000 km. Por lo demás tira muy bien y tiene unos consumos razonables para su potencia y peso del vehículo.

    Y hablando de peso, un A6 obviamente pesa vacío como un Golf cargado, no puedo opinar de qué manera mueve este motor un coche como el mío pero deduzco que por autovía y autopista lo hará con dignidad sobre todo con conductor solo o con 1 acompañante. Ahora bien, por carreteras de montaña me imagino que la cosa no será tan alegre sobre todo si se viaja cargado.

    El motor de 170 cv sí mueve con soltura el A6, evidentemente no tiene la patada del tdi 3,0 pero con el 2,7 tdi ni se nota, son tan solo 10 cv.

    Salud.

  4. Sinceramente: el coste creo que da lo mismo. ¿Qué valor se puede poner a las sensaciones vividas por el artista en cada avance? ¿Son comparables a las adquiridas en un simple proceso de compra de un vehículo?

    La respuesta depende de cada uno pero por lo que ha pasado el amigo Pepe yo pagaría... y además con mucho gusto.

    Felicidades de nuevo.

     

     

    Completamente de acuerdo.

  5. En reposo 12,7 V está bien pero compruébalo después de por lo menos 24 horas parado. Lo de 14 V al ralentí también está bien aunque lo ideal sería 14,2 o 14,4 como te puse ayer.

    Si después de 24 H parado te da 12,7 con el motor parado todavía tienes batería. El margen es hasta 12,5, a partir de ahí la batería está seriamente tocada.

    Suerte.

  6. Opino lo mismo que Gonchito, después de haber rodado te da el 100% pero a los 2 días parado ya te ha bajado a la mitad, a mí me hizo eso cuando se me jeringaron las 2 anteriores, ahora tiene una Varta de 110 AH 920 A igual que la que trajo de fábrica (180 E) que se la puse las pasadas Navidades.

    Yo que tú no pondría una de 90 porque no vas a ahorrar nada, en vez de durar 5 años te va a durar 4 ¿dónde está el ahorro?.

    Aparte de que la potencia de arranque en invierno en lugares muy fríos no es la misma.

    Por cierto, si tienes un polímetro preciso (tester) mira el voltaje directamente en la batería con el motor parado por lo menos 24 H y si la batería está bien te debe dar 12,7 V, (lo de los 12 V es con un consumidor conectado).

    Después pon el motor en marcha y al ralentí comprueba lo mismo y te debe dar entre 14,2 y 14,4 V, ese es el voltaje de carga del alternador si está bien así como el regulador de carga.