Jump to content

abarkas

Miembros
  • Mensajes

    964
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por abarkas

  1. Cuando la electrónica empieza a hacer de las suyas lo primero es mirar si la batería está sana puesto que es sabido que todos los coches sean de la marca que sean cuando la batería comienza a flaquear se ponen a hacer cosas raras.

    En otro orden de cosas yo enciendo y apago las luces manualmente cuando se me antoja porque tengo siempre activas las luces de marcha diurna, suficiente para un día oscuro, sin embargo cuando compré el coche ponía las luces en auto y se encendían y se apagaban cuando le daba la gana, y eso con batería nueva.

    A mi cuñado con un A5 le pasaba lo mismo porque se empeñaba en poner las luces en auto, de postre después de 3 años de vida se le encendían solo los faros y los pilotos traseros no y no se enteró hasta que casualmente me dí cuenta. Vaya ud a saber desde cuándo tenía esta anomalía.

    Lo curioso del caso es que encendiendo las luces manualmente sí se le encendían los pilotos. Fue cuando se bajó del burro y dejó de usar el modo auto porque a mí no me hacía ni puñetero caso.

  2. Los portugueses esos son más famosos que el anís del mono, hablan maravillas de ellos.

    En cuanto a las gomas el mío lleva homologados entre otras las 255/35/R19 96 Y, supongo que con llanta de 20 le corresponde índice de carga 95, si no se fabrican vaya palo porque vas ilegal. También opino que ruedas de 20 son excesivas entre otras cosas por destrozallantas, casi no llevas perfil entre llanta y suelo. Pero bueno, el coche es tuyo.

  3. En principio no deberias tener problemas por echar 5w40 por el año de fabricacion del cocheno debe de llevar dpf pero con un 5w30 el coche ira bien ya que es la recomendada por el fabricante yo tengo el 2.0tdi y siempre lo llevo con 5w30 de castrol y ahora lo llevo con motul x-clean + 5w30 y la verdad que va bastante mejor

     

    Me pica la curiosidad, cuando dices que ahora con Motul x-clean 5w 30 va bastante mejor ¿a qué te refieres?. Porque para notar que con un aceite determinado un motor va bastante mejor que con otro hay que hilar muy fino o el aceite anterior era muy malo, vamos, digo yo.

  4. Se puede dentro de unos límites. El ET es el desplazamiento lateral de la llanta con respecto del buje, A menor ET la rueda queda más afuera y viceversa. Investiga un poco con el buscador y lo entenderás enseguida. Viene grabado en la cara interior de la llanta al igual que el ancho o garganta y el diámetro.

    Esta medida se expresa en milímetros al igual que la anchura del neumático, sin embargo el diámetro de la llanta, la garganta y el diámetro del neumático se expresan en pulgadas(25,4 m/m). Un galimatías que algún astado se inventó en su día.

  5. Eso es, mis 2 juegos de llantas verano-invierno son 17-16 pulgadas de diámetro y ambas tienen 7 1/2 de garganta para 225/50/17 y 225/55/16 respectivamente y las gomas quedan perfectas. Pero ojo con el ET, con este ancho de llanta(7 1/2) los límites están en 25 y 45. Con 25 quedan las gomas a ras de aleta y con 45 lógicamente 20 m/m más adentro. Para mí lo ideal es ET 30 pero repito con este ancho de llanta, para otras medidas hay que calcular.

  6. Aprovecho para preguntar. En el allroad el buje es de 57? Que Et seria ?

     

     

    Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

     

     

    Efectivamente buje de 57 y ET 25 en llanta 8x17, yo las llevo puestas en verano en mi berlina procedentes de Allroad y están en el límite legal en ancho, es decir, con llanta de 8" de ancho el ET 20 ya no es legal, con ese ancho de llanta tiene que llevar ET de 25 a 45 para estar dentro de los límites. Para mi gusto las que mejor quedan son ET 30 o 35, las mías con 25 me quedan las gomas a ras de aleta en su parte más saliente(la aleta) y ensucia mucho los costados cuando llueve.

  7. La madre del cordero es que tiene 4 años menos y ¿sólo 20.000Km?, qué raro para un coche de 5 años y medio, por lo visto lo usaba de pascuas a ramos. Ahora bien, si es rigurosamente cierto el kilometraje el motor es absolutamente nuevo, es obvio, justo tiene hecho el rodaje y casi ni eso. Mi cuñado tenía un A5 2,0 TDI 177 CV Quattro con cambio manual hasta que se quedó sin él por siniestro total y la verdad es que con mi 2,7 TDI 180 CV Quattro Tiptronic yo no noté diferencia de potencia en un viaje con 4 a bordo. Evidentemente 177 contra 180 es lo mismo, cuestiones técnicas aparte (6 cilindros contra 4, el primero va menos apretado etc). Hay que recordar que pesa menos que el A6, lo que a potencias iguales redunda a su favor.

    Para 4 tiene espacio, para 5 no y además no pueden viajar 5 en él porque está homologado para 4, el maletero es menor y consume menos que el 2,7 TDI. Es suave, cómodo y muy estable.

    En fin, depende del uso que le vayas a dar, si andas solo o con pareja aunque sea con equipaje tienes potencia de sobra.

    Si el precio es tentador yo lo cogería porque tendría coche y motor para rato.

  8. c***, qué raro, se supone que si está en "limp mode" tiene restringido electrónicamente el caudal de combustible para que el motor no desarrolle más de la mitad de la potencia nominal. Cuando ésto sucede es porque algún sensor ha detectado una anomalía que puede hacer peligrar la integridad del motor si se le exige la máxima potencia. De esa manera permite al vehículo continuar hasta el conce más próximo o hasta casa sin dejar a uno tirado, pero claro está, ello lleva implícito el aviso del motorcito amarillo encendido en el cuadro y en según qué casos el muelle de precalentamiento parpadeando en marcha.

    Lo que no me cuadra es que el motor no tire con toda su rabia cuando aplastas el pie derecho sobre el pedal. Vamos a ver, si el turbo no sopla lo que debe no hay humareda porque el sistema no inyecta más de lo que permite el caudal de aire que entra por la boca de admisión, y la pieza que mide ese caudal de aire es el caudalímetro. El sistema de inyección common-rail calcula automáticamente la cantidad de combustible máxima que se puede quemar con el aire que está entrando por la admisión, nunca ni un miligramo más, es decir, elabora una mezcla estequiométrica por su cuenta, de esa manera no se desperdicia un átomo de combustible. Si el caudalímetro está chungo mide siempre menos cantidad de aire, nunca más, y obviamente en ese caso el motor empuja menos porque recibe menor cantidad de combustible de lo requerido por la posición del pedal.

    Si el turbo no soplara lo que debiera te encendería el motorcito si todos los sensores están bien. Ahora bien, si es el caudalímetro lo que está estropeado no enciende ningún testigo, el coche tira menos de lo normal y consume menos, me ocurrió a mí con mi anterior 525 D, cauda nuevo y a correr.

    No conozco el VAG-COM, mi yerno lo tiene pero yo no, pero supongo que al igual que en el caso de los BMW entrando en la columna correspondiente con el motor en marcha y circulando con la máquina enchufada debe salir algo así como:

     

    RPM................................................................................................................................ 2.000

    PRESIÓN DE AIRE.........................................................................................................1.250 mb

    CANTIDAD DE COMBUSTIBLE REQUERIDA POR GOLPE.........................................125 mg

    CANTIDAD DE COMBUSTIBLE INYECTADA POR GOLPE.......................................... 80 mg

     

    Y unas cuantas cosas más que no me acuerdo porque han pasado 9 años. Mi mecánico de confianza me dijo sentado a mi lado con el ordenador en las manos mientras yo conducía que no había duda, el motor pedía 125 y el sistema de inyección suministraba 80 miligramos en cada inyección. Al día siguiente ya tenía un cauda nuevo, me lo cambió y santas pascuas.

    ¿Has puesto el del inundado o el otro?.

    A lo mejor he largado un rollo de pm pero por si acaso........