Jump to content

audimaniatico

Miembros
  • Mensajes

    378
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por audimaniatico

  1. Je, no me había fijado antes, cuando quieras nos vamos a tomar un cafe, que yo ahora estoy en Isla, jejeje y sino, mañana que me voy a Bilbao, macho, si estamos a un paso y yo sin enterarme...

     

     

    El día que vea tu carrazo por esa zona ya te daré las luzonas, q S8's no hay muchos por ahi, el café cuando quieras, y sino... ahora con el calorcito una buena cervecita. Un saludo

  2. LordGreat se ve que estas puesto en el tema, muchas gracias.

     

    Lo de los motores me pasa a mi con un audi 100 2000 TD que aquí en España como que no, y el resultado que a mi me a dado es para pedir otro igual con casi 20 tacos.

     

    Un saludo y gracias

  3. Yo creo que mucho del problema es que la gente va a alemania no a por un coche, va a por un chollo barato, entonces es ahí cuando viene el problema, en mi opinión. La gente quiere comprar un coche lo mas barato posible y con el maximo de extras. Y lo barato sale caro... lo que decían antes del bmw..

     

    Yo nunca he ido a Alemania a por un coche, y la verdad me gustaría, pero antes intentaría buscar un contacto que sepa, no ir alli y pillar el más barato de los que me enseñen (y se que mucha gente lo hace).

     

    Yo preguntaba lo de las calidades, porque mi padre está convencido que ni los motores son iguales, iguales en cuanto a calidad del producto quiero decir. Lo del acabado si que lo he oido millones de veces, ahora lo del motor.. sólo a mi padre (entender entiende).

     

    Un saludo

  4. Hola, veo que mucha gente pregunta a la hora de comprar un coche si es nacional o no. Y veo que si no es nacional no lo quieren.

     

    Yo tengo entendido que las normas de calidad en alemania por ejemplo, son mucho mayores que aqui en españa. De echo, montando en distintos audis iguales, yo noto que por ejemplo al pisar baches, unos suenan por todos los lados y otros no, coincidiendo esto con su nacionalidad.

     

    Yo tengo 3 audis extrangeros, un 100 del 89 con mas de 700 mil kms, este coche es increible con su motor 2000 TD que no creo k llegue a 90 cvs subiendo cuestas pronunciadas no deja caer la velocidad ni una gota, una maquina. Aqui comercializaban un 2000 CD que no andaba nada. Tengo 2 a6, uno del '95 2.5 TDI 140 con 218 mil kms, no comento mas sobre este... me quito el sombrero. Y el otro a6 es del 98 con motor 1.9 TDI con 221 mil kms. Con ninguno he tenido mayor problema nunca nunca.

     

    Con esto quiero decir que mi experiencia dice es totalmente a favor de los coches extrangeros.

     

    Yo no se si lo de la calidad es cierto o no, yo lo he oído muchas veces y me lo creo, si algún forero sabe mas de este tema que lo ponga para abrir los ojos a toda esa gente que no se 'fia' de los coches extrangeros. Ojo, que coches malos puedes comprar fuera y en españa.

     

    Un saludo

  5. Hola Audimaniaco que te revisen ( cambien ) los latiguillos de las ruedas y tambien el liquido de frenos por uno de buena calidad, así coomo tambien las gomas de los cilindros de las pinzas de freno. Verás los latiguillos son unos tubos flexibles que transmiten la presion de la bomba a los patines de los frenos, cuando no están bien lo que suele ocurrir es que la seccion interior de los mismos disminuye ( por suciedad, residuos,desgaste, ... ) dificultando la circulacion del liquido de freno , cuando se pisa el freno como la bomba le mete mucha presion aunque no tengan todo el diametro interior dada la gran presion que ejerce, como digo, el coche frena pero la recuperacion, es decir al soltar el pie del freno el liquido vuelve atras liberando la presion, si por los latiguillos no vuelve el liquido sin impedimentos se queda algo retenido lo que ocasiona que las pastillas no se liberen al 100%. Ojo tambien pueden ser las gomas de los cilindros de las pinzas que tambien con el tiempo se estropean y se hinchan cosa que tambien dificultaria la liberacion de las pastillas. Uf que rollo, espero haberte ayudado

     

    Saludos

     

    muchas gracias a todos, miraré vuestros consejos. La verdad es que no es que pase muy amenudo, pero pasa, y cuando lo aparco huele y desprende un calor bastante serio.

     

    Lo dicho, muchas gracias y un saludo

  6. Hola Audimaniaco que te revisen ( cambien ) los latiguillos de las ruedas y tambien el liquido de frenos por uno de buena calidad, así coomo tambien las gomas de los cilindros de las pinzas de freno. Verás los latiguillos son unos tubos flexibles que transmiten la presion de la bomba a los patines de los frenos, cuando no están bien lo que suele ocurrir es que la seccion interior de los mismos disminuye ( por suciedad, residuos,desgaste, ... ) dificultando la circulacion del liquido de freno , cuando se pisa el freno como la bomba le mete mucha presion aunque no tengan todo el diametro interior dada la gran presion que ejerce, como digo, el coche frena pero la recuperacion, es decir al soltar el pie del freno el liquido vuelve atras liberando la presion, si por los latiguillos no vuelve el liquido sin impedimentos se queda algo retenido lo que ocasiona que las pastillas no se liberen al 100%. Ojo tambien pueden ser las gomas de los cilindros de las pinzas que tambien con el tiempo se estropean y se hinchan cosa que tambien dificultaria la liberacion de las pastillas. Uf que rollo, espero haberte ayudado

     

    Saludos

     

    muchas gracias a todos, miraré vuestros consejos. La verdad es que no es que pase muy amenudo, pero pasa, y cuando lo aparco huele y desprende un calor bastante serio.

     

    Lo dicho, muchas gracias y un saludo

  7. A mi me pasa algo parecido pero no igual. Me pasa alguna vez cuando el coche ya esta caliente, entonces se pone el pedal duro y noto como el coche se queda ligeramente frenado, asi que claro.. cuando llego a mi destino huele a ferodo... y tan pronto se quita como se pone. Mientras se encuentra con el pedal duro para frenar tengo que meter el pie con dos co...nes.

    No sé que podrá ser pero me tiene muy mosca.

     

    Me pasa en audi 100 del '89

  8. Hola Goio, yo puse unos Koni a mi a6 del '98, ahora mismo no me acuerdo lo que me costó. Siendo de Bilbao te recomiendo que mires, los puse en Cicero (Salida a Santoña por la A8) en el taller de ruedas de mi confianza.

     

    Si quieres te puedo preguntar cuando vuelva a pasar por alli o me podría hacer facilmente del teléfono por si quieres llamar.

     

    Un saludo.

  9. Yo he cambiado las dos delanteras a lo largo del año pasado....no quiero ni recordar..pero en un taller de confianza unos 125 euretes cada una mano de obra incluida, el mecánico del taller flipaba con al porquería de la pieza.....y yo :clap1: :clap1: :cry2: LAMENTABLE :clap1:

     

    Hola angeloso, veo que tu a6 es del 2001, será la misma pieza para el del '98???, lo digo para ir al conce con el número de referencia.

     

    Un saludo a todos

  10. Hola RED_KQ

     

    Yo soy de Cantabria pero por casualidades de la vida puse la bola en Villalba. Creo que costó unos 340 € sin montaje, lo puse yo, todo muy sencillo porque el coche parece ser que viene bastante preparado para ello. Ahora no me acuerdo del taller ni na.. en caso de que lo necesites buscaré entre los papeles a ver si encuentro algo.

     

    Mi modelo es desmontable... pero desmontable desmontable, que te llevas la bola pa casa o la dejas en el maletero (como dices eso de que casi ni se te veía en el modelo que tenias antes).

     

    Pues nada mas.. un saludo

  11. PyE, eso de arrancar el coche sin aceite nunca lo he hecho antes, porque me parecia una locura, pero hace poco en este foro dos compañeros dijeron que ellos lo hacian y que no habia problema

     

    Yo de ti seria la primera y la ultima vez que lo haria, como hacer, puedes incluso poner el coche patas arriba y sacudirlo, para que tire todo el aceite, además, qe mania con ese poquito que queda, tampoco pasa nada si queda algo, no seamos tan tiquis-miquis, jejeje, siempre queda algo, y lo mejor para escurrirlo.......

     

     

    destapas todo y dejas escurrir antes de comer........, montas y llenas de aceite despues de comer, del cafe, de las pastitas, etc.......

     

     

    ah, enhorabuena por el brico :laugh:

     

     

    P.D. Cuidado con esas rampas caseras. :laugh:

     

    Aquí va mi teoría, un coche recién arrancado en frio, el aceite no cubre todo el motor de inmediato hasta k no da varias vueltas. conclusión, arrancar el coche sin aceite para retirarlo completamente no es nada raro. Lo que no hay que hacer es acelerarle, hay que dejarle al relentí.

     

    Un saludo