-
Mensajes
35461 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
9
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por RomuloTDI
-
Comenzamos la última de las etapas del Camino, en unas horas estaremos delante de la Catedral, en la Plaza del Obradoiro, por fin veremos la majestuosidad del Pórtico de la Gloria y veremos volar el Botafumeiro, pero antes…. aún nos quedan por delante casi 70km. Comenzamos nuestra andadura muy temprano, aún estaba amaneciendo cuando montamos sobre nuestra montura, esa fiel montura que nos acompañó durante los últimos 300km, pero antes toca un desayuno para coger fuerzas, un buen café con sus magdalenas para mojar en un bar cercano y comenzamos a pedalear. Bueno, eso de pedalear es un decir, porque hasta Melide es caso todo bajada, unos 12km de bajada casi continua. Después sí que toco pedalear.
-
Y por supuesto, tras la llegada al albergue…. Toca una cena calentita para reponer fuerzas, en esta ocasión, sopa y espaguetis: s..ta etapa: As Seixas-Santiago de Compostela (68.6 km) En esta ocasión afrontamos la última, y más larga, etapa del Camino, que, como de costumbre, dividiremos en dos tramos: As Seixas-Melide. Melide-O Pedrouzo. O Pedrouzo-Santiago de Compostela. La orografía:
-
Por supuesto, la paradita para el tentempié que no falte: Muy recomendable esta cafetería/mini supermercado, los dueños muy atentos y amables.
-
Después de unos cuantos días en el Camino la verdad es que los km se van haciendo notar y, a dos días de terminar los cálculos de días para llegar a Santiago decidí aumentar levemente el número de km para poder llegar al día siguiente a la tumba del Apóstol. También tuvo la culpa de este aumento de km por día el hecho de haber hecho mal los cálculos iniciales lo que provoco que en estos dos últimos días tuviese que forzar un pelín más la máquina para poder llegar (ya de noche, todo hay que decirlo) al día siguiente a Santiago. La verdad es que desde la entrada en Galicia se nota que la orografía es más leve y exige menos al peregrino, y en este caso no es una excepción, hay que reconocer que a medida que nos vamos acercando al final del Camino las grandes subidas y bajadas y los repechos interminables van dejando paso a una orografía más suave con leves ascensos y descensos que, todo hay que decirlo, el peregrino agradece. Bueno, vamos entonces con las fotos:
-
Y llegamos por fin, después de una bajada muy divertida y rápida (repito, donde las velocidades han superado los 60km/h) a O-Cavado donde nos espera un albergue calentito, una buena ducha y un buen plato caliente de comida (en este caso dos platos de espaguetis con tomate que me sentaron estupendamente) y un sueño reparador: Quinta etapa: O Cadavo Baleira-As Seixas (62.4 km) Esta etapa, al contrario que las anteriores, la hice en tres etapas: La primera: O Cavado-Lugo. La segunda: Lugo-San Romao Da Retorta. La tercera: San Romao Da Retorta-As Seixas. La orografía:
-
Y salimos ya en dirección a O-Cavado:
-
Reponiendo fuerzas antes de iniciar el trayecto hasta O-Cadavo (creo recordar que fueron dos bocatas como ese):
-
Y por fin, después de muchos km y mucho pedalear, entramos en Galicia: Y comenzamos nuestro descenso hacia A Fonsagrada, donde haremos un alto en el camino para comer algo (y reparar la bicicleta que llevaba dos radios rotos en la rueda trasera):
-
Esta etapa no es una etapa especialmente dura, aunque tiene varios puertos a los que hay que ascender, pero al ser todos casi continuados y con desniveles no muy acusados de unos a otros se hace relativamente suave, y si además, le sumamos descensos donde alcanzamos velocidades relativamente altas (en el descenso hacia O-Cavado vi él cuenta km de la bicicleta en unos 65km/h, lo cual, para mí, es una velocidad bastante alta, sobre todo teniendo en cuenta el peso del equipaje más el peso del ciclista, lo que da un resultado, ante una incidencia en ese descenso de un alto riesgo de caída y sus consiguientes lesiones) La salida de Grandas de Salime se presenta cubierta de niebla y frio pero la subida a A Fonsagrada promete ser bonita así que, tras un desayuno en una cafetería próxima albergue, iniciamos el ascenso (que también nos hará entrar en calor):
-
Y por supuesto, después de tanta subida y bajada, terminamos el día con una buena cena: Y al día siguiente…. la subida al puerto del Acebo y la entrada en Galicia. Cuarta etapa: Grandas de Salime-O Cadavo Baleira (51.5 km) Esta etapa, al igual que la anterior, se suele hacer en dos etapas: La primera: Grandas de Salime-Fonsagrada. La segunda: Fonsagrada-Cádavo Baleira. La Orografía:
-
La verdad es que las vistas de la presa de Salime desde la subida a Grandas de Salime son verdaderamente preciosas:
-
Y llegamos ya a “la fiesta”, el descenso continúa durante unos 13km hasta la presa de Salime (un consejo, revisad bien vuestros frenos porque aquí os aseguro que van a sufrir bastante):
-
Fijaros por donde subía el Camino Primitivo original: Y tras toda la mañana de ascenso coronamos el puerto del Palo: Desde aquí comenzamos un tramo largo con subidas y bajadas hasta iniciar la bajada hacia la presa de Salime: