Jump to content

STANLEY KUBRICK


auroraboreal

Publicaciones recomendadas

¿Quién no ha visto alguna de sus películas? Hizo solo 13 largometrajes y ninguno pasó desapercibido:

 

1-

Eyes_wide_shut_936247450-705500.jpg

1999

Una peli cuyo título no se tradujo probablemente para añadir algo más de misterio a sus sugerente, morbosa e inquietante historia :thumbsup: . La última, terminada de rodar pocos días antes de su muerte, el 7 de marzo de 1999.

 

2-

full-metal-jacket.jpg

1987

 

¿Y qué decir de esta? Kubrik leyó este término refiriéndose al recubrimiento de metal que llevan las balas de fusil, del calibre 7,62. Todo un alegato contra la guerra con una banda sonora que la mayoría podría tararear... :at:

 

3-

resplandor.jpg

1980

 

¿Y quien no recuerda los gestos de Jack Nicholson en esta inquietante película? :clap1: Yo tengo grabado en mi memoria sobre todo el miedo que pasé al ir a casa después de ver la peli: era de noche y, acompañada de una amiga, tuve que atravesar un descampado cubierto de nieve que cayó en el tiempo que duró la proyección de la cinta...creo que no se me olvidará nunca :drooling: .

 

4-

barry_lyndon_ver2.jpg

1975

 

Una de las películas con la más bella imagen de la historia del cine :clap1: , rodada solo con luz natural y de velas. Una peli que inexplicablemente no tuvo mucho éxito en taquilla y que, sin duda, los amantes del cine deberían darle una segunda oportunidad :thumbsup: .

 

 

 

5-

naranja_mecanica.jpg

1971

 

Una de las películas que más me han impactado de Kubrick :wub: . La vi ya en la década de los 2000 y me impresionó realmente su forma de plasmar la violencia.

Hasta su título es un acierto: es un juego de palabras del autor del libro. Anthony Burgess vivió en Malasia muchos años y allí "ourang" significa "persona". El título quería decir algo así como "la persona mecánica", Alex después de ese terrible e inutil tratamiento conductista horrible al que fue sometido :drooling: .

 

 

6-

2001_Una_Odisea_del_espacio.jpg

1968

 

La ciencia ficción convertida en obra de arte. De ésta, lo mejor es escuchar... :drooling: :drooling:

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


7-

10075181A~Telefono-rojo-Volamos-hacia-Moscu-Posters.jpg

¿Teléfono rojo?, Volamos hacia Moscú

1963

 

Toda una declaración de principios que muy pocos se atrevían a hacer en los años de la guerra fría :thumbsup: :thumbsup: . La única "comedia" del genial Kubrick. Una sátira a lo absurdo de una situación que, sin embargo, podría haberse producido :clap1: .

 

 

8-

lolita-kubrick_b.jpg

1962

 

Adaptación del polémico libro de Vladimir Nabokov.

Kubrick sigue plasmando en su cine personajes insanos con ideas obsesivas. En ésta, le toca el turno a Humbert, un cuarentón cuyo objeto de deseo son "preadolescentes". :(

 

Dicen que uno de los errores más grandes de esta peli fue dar mucho más protagonismo del que tenía en la novela al personaje de Quilty (Peter Sellers). Stanley era consciente de su debilidad por Peter y le ofreció también libertad total para actuar...

 

9-

espartaco.jpg

1960

 

La búsqueda y la defensa de la libertad plasmada en la historia de unos esclavos que se revelan, liderados por Kirk Douglas. También en este inocente largometraje de aventuras dejó claro su compromiso con las ideas que siempre defendió. El guión,un magnifico trabajo de un Dalton Trumbo perseguido por la Caza de Brujas. :wub: :at:

 

 

10-

senderos-de-gloria.jpg

1957

 

Muchos afirman que ésta es la mejor película de Kubrick, en la que aborda de nuevo la crítica a la guerra, al orden establecido (los poderosos y los que obedecen).

Como curiosidad, esta película fue prohibida entre otros, por el gobierno francés y suizo ya que se consideró que atentaba contra los valores nacionales :clap1: . También en España. Aquí se exhibió por primera vez en el festival de cine de San Sebastián en 1980.

 

 

11-

3191962777.jpg

1956

 

La historia del robo en un hipódromo.

Cine negro en todo su esplendor. ¿Sabíais que Stanley era fotógrafo antes de pasarse al cine :drool: ?. También era un gran jugador de ajedrez. Esto se nota en todas sus películas :drooling: . Además era muy meticuloso en todo lo que hacía y poco dado a dejar en manos de otros el control del proceso artístico.

 

 

12-

1444453274.jpg

1955

 

El segundo largometraje de Kubrick. Producida, dirigida, escrita, fotografiada y montada por él.

Una historia convencional, sin actores de renombre y rodada con muy bajo presupuesto, pero en la que el joven Kubrick ya deja entrever su valía con la cámara :drooling: :drooling: y abandona su faceta de escritor.

 

 

13-

30090-large.jpg

1953

 

Miedo y deseo. Un drama bélico sin fuerza que rodó con los 13000 dólares que le prestó su familia. En el que solo llaman la atención las imágenes y con el que el propio Kubrick se sintió tan decepcionado que no la quiso volver a enseñar :laugh: . Cosas de los genios :drooling:

 

 

 

--

 

Bueno, pues ya está. Solo quería hacer un pequeño homenaje en nuestro foro a uno de los más grandes de la historia del cine en el décimo aniversario de su muerte :laugh:

Editado por chirrito
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No soy ningún experto en el tema, pero para mi Kubrick junto a Coppola y Scorsese, es lo mejor que he visto.

 

Menos Miedo y deseo, que no la conocía, y Barry Lyndon, que me parece un puerro de difícil digestión, las he visto todas varias veces y me parecen PERFECTAS. Parece que era eso, la perfección, lo que buscaba Kubrick en sus películas, y yo creo que es el director que mas se ha acercado a ello en el cine.

 

De las demás no se con cuál me quedaría, probablemente con 2001, un alucinante viaje espacial, más alucinante si cabe si tenemos en cuenta que se rodó en 1968.

 

La Naranja Mecánica es una obra maestra también. Igual ha envejecido un poco peor que otras películas de Kubrick pero también es recomendable de todas todas.

 

Incluso Eyes Wide Shut, que según la crítica no está a la altura de las demás películas suyas me parece también una película de 10. Sólo un genio puede sacar ese partido de Cruise y Kidman.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Coincido contigo, Alfonso :flwrs: , Kubrick es de lo mejor de toda la historia del cine :D:notworthy: :notworthy: .

 

En cuanto a "Miedo y Deseo", yo tampoco la conocía :flwrs: .

 

He leído que Kubrick se encargó personalmente de retirar de la circulación todas las copias de una película para su gusto tan "chapucera" como su primer largometraje, Fear and desire. No quería que nadie volviera a verla :unsure: .

Pero milagrosamente en los 80 apareció una copia en la bodega de un galpón de Puerto Rico y en el 93 fue adquirida por ela Biblioteca del Congreso de Los EEUU, en Washington DC :thumbsup: . Actualmente se encuentra en el Centro Nacional de Conservación Audiovisual, en Culpeper, Virginia. En teoría, solo existe una copia legal de la cinta en el museo de fotografía George Eastman House (también conocido como Kodak) en Rochester, Nueva York.

Y los herederos, para respetar la voluntad de Kubrick, permiten ver el film, pero solo de forma individual.

El problema es que Kodak tiene la política interna de hacer una copia extra de todas sus cintas. De ahí vienen todas las copias piratas que se pueden conseguir :thumbsup:

 

Información sacada de assesor cinematográfico

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Coincido contigo, Alfonso :flwrs: , Kubrick es de lo mejor de toda la historia del cine :D:notworthy: :notworthy: .

 

En cuanto a "Miedo y Deseo", yo tampoco la conocía :flwrs: .

 

He leído que Kubrick se encargó personalmente de retirar de la circulación todas las copias de una película para su gusto tan "chapucera" como su primer largometraje, Fear and desire. No quería que nadie volviera a verla :unsure: .

Pero milagrosamente en los 80 apareció una copia en la bodega de un galpón de Puerto Rico y en el 93 fue adquirida por ela Biblioteca del Congreso de Los EEUU, en Washington DC :thumbsup: . Actualmente se encuentra en el Centro Nacional de Conservación Audiovisual, en Culpeper, Virginia. En teoría, solo existe una copia legal de la cinta en el museo de fotografía George Eastman House (también conocido como Kodak) en Rochester, Nueva York.

Y los herederos, para respetar la voluntad de Kubrick, permiten ver el film, pero solo de forma individual.

El problema es que Kodak tiene la política interna de hacer una copia extra de todas sus cintas. De ahí vienen todas las copias piratas que se pueden conseguir :thumbsup:

 

Información sacada de assesor cinematográfico

 

edito: lo que se encontró según la información que he encontrado fue el negativo de la cámara original :shy: esto me pasa por leer deprisa :shy:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Solo diré que imaginaros lo grande que era, que si cojeis la lista de los discos catálogados de la discográfica Virgin. El primer disco no tiene referencia 001 (o lo que sea) si no: 2001 :thumbsup: En honor a la película.

 

Y ese disco no es más que el que en su día le hizo flipar a Richard Branson y quien tanto él como el compositor, adoraban la magnífca película.

OBVIAMENTE, ese compositor no es otro que Michael Gordon Oldfield :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Menos Miedo y deseo, que no la conocía, y Barry Lyndon, que me parece un puerro de difícil digestión, las he visto todas varias veces y me parecen PERFECTAS. Parece que era eso, la perfección, lo que buscaba Kubrick en sus películas, y yo creo que es el director que mas se ha acercado a ello en el cine.

 

Pues hablando de Barry Lyndon...fue con esta película como se empezó a justificar alguna de las teorías de la conspiración más difundidas :cfsd1: :

 

...Cuentan que Kubrick necesitaba una lente muy especial para rodar en las condiciones de luz que deseaba. Él siempre luchaba por hacer las cosas exactamente como las soñaba. Así que buscó y buscó...

y no dudó en pedírsela prestada a la NASA que, a cambio, le pidió rodar cierta película por la que nunca sería conocido :gun2:

 

¿Os apetece ver un documental? Son seis partes y, si empezáis a verlo, no os podéis perder bajo ningún concepto los créditos u os perderéis una parte muy, muy importante de la información :cfsd1:

 

 

Solo diré que imaginaros lo grande que era, que si cojeis la lista de los discos catálogados de la discográfica Virgin. El primer disco no tiene referencia 001 (o lo que sea) si no: 2001 :flwrs: En honor a la película.

 

Y ese disco no es más que el que en su día le hizo flipar a Richard Branson y quien tanto él como el compositor, adoraban la magnífca película.

OBVIAMENTE, ese compositor no es otro que Michael Gordon Oldfield B)

 

Si es que a los genios les suelen gustar los genios :cfsd1::thumbsup: :thumbsup: :cfsd1:

 

 

¡¡¡Precioso!!! :cry1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

despues de John Ford, el mejor :thumbsup:

 

 

Estaría genial contar con un post similar de J. Ford. ¿Te animas? :cfsd1: Claro que para que no fuera tan largo se podría reducir a sus mejores películas...podríamos empezar por

 

tmp032.jpg

:thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Aurora por este post. En cuanto tenga un rato me pongo con el documental. En cuanto a Kubrik, para mí es el más grande. De vez en cuando me pongo Teléfono Rojo y me parto yo solo.

 

 

Ya verás como te gusta :lol2: Para mi, Kubrick también es único :drooling:

 

600full-stanley-kubrick.jpg

 

Y pienso que todo lo que logró transmitirnos con sus películas seguirá vivo durante mucho tiempo :lol2: .

 

Solo hay que ver, por ejemplo, uno de los últimos homenajes que le han rendido "los chicos" de Pixar con su Wall-E...(necesito un sobrinito para que me acompañe al cine :unsure: -siempre me resulta difícil explicar que quiera ver una peli de dibujos animados :unsure::lol2: :lol2: )

 

wall-e-poster1-big.jpg

 

:lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.