Jump to content

De pesetas a euros segun la parroquia


Guest

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 31
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

QUOTE 

los precios han subido en función de lo que han subido los articulos que se nos suministra, cerverza, pan , refrescos, servilletas, etc. etc. 

 

 

 

Y UN HUEVO.

 

Antes de que nadie responda.Me he pasado, pido perdón. Lo único que pretendo decir es que cuando entró el euro en dos día pasé de pagar 115 pts. por un cafe a 0,90 €. por eso me JODE que intenten venderme la moto de que se sube lo que han subido los costes ( Por supuesto no es nada personal ). Es posible que así sea pero no en dos días. Además las subidas de cara al consumidor han sido brutales y me cuesta creer que los mayoristas hayan aplicado subidas de ese calibre en tan corto espacio de tiempo. Lo que creo que realmente a ocurrido es un efecto simpatía. Uno se aprovecha, otro también y el honrado pone precios en base al mercado. Aunque no discuto que los costes hayan subido por encima de la inflación.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No hace falta que pidas perdón, yo por lo menos me lo habia tomado a coña :unsure:

a ver falta de razón no le falta a nadie lo que cada uno tiene su punto de vista, tu desde el de la persona que ha pasado de pagar 115 pelas por un café a 0.90Euros y yo desde el empresario que te dice que el cafe estaba a ese precio porque hacia 10 años que nadie se atrevia a equipararlo con la realidad que nos estaban metiendo.

Mira, como ejemplo te pongo mi otro negocio. Tengo tambien un videoclub de 24 horas, y estamos alquilando al mismo precio que se alquilaba hace 10 años. Porque como todos no bajamos peliculitas de la mula, a ver quien es el chulo que sube precios. Pero claro de eso nadie se queja, porque las peliculitas nos salen gratis de internet. Si la cervezas bajaran por el e-mule ya verias como todos los propietarios de los bares bajariamos precios, mientras tanto el que quiera servicio... pues eso a pagarlo! :huh::(

 

 

Salu2!

 

 

 

edito: para coregir algunas faltas que hacian ilegible el post :(

Editado por petitnet
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tu a lo mejor te piensas que el propietario de un bar se levanta a las 6 de la mañana cada dia, con menos dias de fiestas que ningun otro negocio al año, salvo la prensa, pangando impuestos hasta por poner un par de mesas en la calle, y mil problemas más que ahora no vienen al caso... para ponerte a ti una cañita o lo que sea que te tomes a precio de supermercado????

 

Y digo yo, ¿Es que acaso antes no te costaba el mismo trabajo poner una caña que ahora?

 

Por lo tanto deduzco que has aplicado al precio final de la caña la misma subida porcentual que ha experimentado de tu materia prima (barril de cerveza), cuando quiero pensar que el precio de la caña se compone de mas costes que la materia prima, y no me digas que todos los costes subieron en la misma propoción que el precio final de la caña.

 

jod**, como descansé.

 

Sin otro particular, atte.

Presiden

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no se si on 10 años o no... de lo que si que estoy seguro, es de que en mi negocio (la informática), si cobro mas de un 15/20% de margen con respecto al precio de distribución (materia prima), me llaman ladrón (y tambien tengo gastos de personal, luz, agua, mantenimiento, etc.)... un café a 1 euro tiene aproximadamente un 500% de margen con respecto a la materia prima... una copa de cerveza a 1 euro (mucho decir es eso, normalmente a 1 euro son las cañas, pero vamos a ponernos en el mejor de los casos)... y poniendo que salgan unas 300 copas de un barril (luego siempre salen más porque no se llena hasta el borde, porque hace espuma, etc.)... pues estimo casi un 1000% de margen con respecto a la materia prima...

 

Y generalmente los empleados en informática (al menos los programadores que yo tengo contratados) cobran mucho mas que un camarero ;)

 

Yo no se si los precios serían de hace 10 años, y no se como funcionarán vuestros bares... pero aqui en Murcia los bares funcionan practicamente todos, y todos sacan mucho dinero (cosa que no pasa en mi negocio, donde se deberia cobrar mas caro).

 

Los bares que cierran generalmente es porque el dueño no encuentra a un encargado de confianza y no quiere estar dedicandose al bar (claro, prefiere estar gastandose el dinero por ahi)... pero funcionar, funcionan.

 

Y bueno, durante algun tiempo mi empresa ha sido distribuidora de un programa de TPV para bares, y he visto la contabilidad interna de muchos de ellos... asi que se de lo que hablo ;)

 

Petitnet (y cia.), no tengo nada en contra de que cobreis lo que os de la gana... yo si pudiera, lo haria tambien... pero no nos intenteis hacer ver lo equivocados que estamos a los que nos ha subido el precio un 50% de un dia para otro (en mi caso la subida fue de un 100%, pq aqui en Murcia los cafés estaban a 75 pts... y ahora por menos de un euro es raro verlo, cuando no es 1.10).

 

Es todo cuestion de margenes, si hablamos de materias primas... y los bares son uno de los negocios con mas margen que existen... luego ya si no entran los suficientes clientes como para vender los suficientes cafés, es otra historia (claro que entrarian mas clientes si los cafés estuvieran a 0.60 centimos, que es como deberian estar, segun la aplicación de la conversión al euro).

 

Y no, no tengo nada en contra de los bares (y mucho menos de vosotros), pero no me vengais con que si los costes, con que si tal, con que si cual... el IPC ha subido en estos 3 años apenas un 10% (estoy tirando por lo alto), los sueldos medios -realmente- (excepto en las pocas empresas que SI aplican la subida del IPC) bastante menos porcentaje que ese, y vosotros habeis subido los precios... el que menos, un 50%.

 

Hablando de precios absolutos quizá convencereis a quien sea, pero hablando de porcentajes, "sus habeis pasao"... y repito, he visto la contabilidad interna de MUCHOS (no han sido uno o dos) bares... y sé como funciona el negocio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Desde el 2000 la inflación se ha disparado considerablemente en la mayora parte de Europa y el cambio de moneda con el efecto psicologico que comentais, ha tenido bastante que ver en España.

 

No vamos a dudar que ha habido comerciantes como Tuporaki o Pastinet que se han esforzado en mantener los precios y que han tenido que sucumbir a las subidas de los proveedores. Ya que el mismo gobierno alento las subidas, pretendiendo dar una imagen de que no era así en los medios pero al tiempo aprobando subidas de hasta el 20% en un solo día en Correos, Transportes... y cuantos precios podía controlar y de los que se beneficiaba.

 

La subida de precios fue tan brutal que vía impuestos indirectos es responsable de aquel famoso "deficit 0".

 

Por otro lado no se puede negar que si hubo muchisimo comercio que "no tubo que esperar a que le dijesen truco para decir retruco" y elevaron los precios de Diciembre a Enero en más de ese 20% (todos conocemos anécdotas, bocadillos que pasaron de las 495 a los 4,75 € en dos días, etc...).

 

Es importante felicitar a Tuporaki y Pastinet que no solo no han participado intencionadamente en esta escalada salvaje de precios. Ya que existen 800.000 personas, un 1,3% de mujeres españolas y un 0,6% de hombres que se levantan a las 6 o incluso antes para cobrar en este país el segundo salario más bajo de europa: 526 put*s euros y apenas les han subido nada estos años. Y sigue habiendo más de 2,5 millones que cobran por debajo de 700 € al mes y tienen que comprarles el cafe o la cocacola.

 

Vivimos por tanto en un país donde los asalariados no enchufados han quedado relegados en una escalada de diferencias sociales y al paso que vamos no voy ni a tener que irme a sudamerica porque los últimos 3 años cada vez me lo recuerda más.

Editado por Der_Jäger
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es importante felicitar a Tuporaki y Pastinet que no solo no han participado intencionadamente en esta escalada salvaje de precios. Ya que existen 800.000 personas, un 1,3% de mujeres españolas y un 0,6% de hombres que se levantan a las 6 o incluso antes para cobrar en este país el segundo salario más bajo de europa: 526 put*s euros y apenas les han subido nada estos años. Y sigue habiendo más de 2,5 millones que cobran por debajo de 700 € al mes y tienen que comprarles el cafe o la cocacola.

 

Supongo que "pastinet" soy yo :p asi que bueno... no se. Creo que teneis razón. La culpa de todos los males de España es de los propietarios de lo bares... como ya dije antes que cada uno opine lo que quiera, pero ciertos comentarios no hacen más que provocarme alguna que otra carcajada... :)

 

 

Salu2 a todos!

 

 

p.d. con este post nos podemos pegar toda la vida.... :lol::lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

petinet (y perdona lo de pastinet :) ), que no hay ningún reproche cuando individualmente tu dices que has subido los precios para mantener tu nivel de vida o tu negocio. La enhorabuena no es ironica sino sincera.

 

En lo que creo que estaremos todos de acuerdo, es que no pudes hablar colectivamente como representante y en nombre de otros comerciantes del sector, porque yo al menos sí conozco a alguno que reconoce que redondeó como le salio de la poll* e incrementó mucho sus beneficios.

 

Y tu tendrás que admitir que como comerciante que puedes permitirte subir los precios en acorde a la inflación real (no la patraña vergonzosa que declará el gobierno), tienes elementos para congratularte y quejarte menos que los millones que se levantan a las 6 o antes para seguir cobrando 600 euros como hace años cobraban....

 

....queda claro que no se te hace responsable a tí de esa situación....pero que tampoco eres tu ni los comerciantes de tu sector precisamente las victimas de la inflación de estos últimos años.

 

Otra cosa es que en el panorama de endeudamiento general que se aproxima, la cosa tambien cambie, y de hecho esta empezando a cambiar, para vosotros. Es pura Teoria Economica que despues de la subida de Diciembre, viene la cuesta de Enero... y esa la pasamos todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no se si on 10 años o no... de lo que si que estoy seguro, es de que en mi negocio (la informática), si cobro mas de un 15/20% de margen con respecto al precio de distribución (materia prima), me llaman ladrón (y tambien tengo gastos de personal, luz, agua, mantenimiento, etc.)... un café a 1 euro tiene aproximadamente un 500% de margen con respecto a la materia prima... una copa de cerveza a 1 euro (mucho decir es eso, normalmente a 1 euro son las cañas, pero vamos a ponernos en el mejor de los casos)... y poniendo que salgan unas 300 copas de un barril (luego siempre salen más porque no se llena hasta el borde, porque hace espuma, etc.)... pues estimo casi un 1000% de margen con respecto a la materia prima...

 

Y generalmente los empleados en informática (al menos los programadores que yo tengo contratados) cobran mucho mas que un camarero ;)

 

Yo no se si los precios serían de hace 10 años, y no se como funcionarán vuestros bares... pero aqui en Murcia los bares funcionan practicamente todos, y todos sacan mucho dinero (cosa que no pasa en mi negocio, donde se deberia cobrar mas caro).

 

Los bares que cierran generalmente es porque el dueño no encuentra a un encargado de confianza y no quiere estar dedicandose al bar (claro, prefiere estar gastandose el dinero por ahi)... pero funcionar, funcionan.

 

Y bueno, durante algun tiempo mi empresa ha sido distribuidora de un programa de TPV para bares, y he visto la contabilidad interna de muchos de ellos... asi que se de lo que hablo ;)

 

Petitnet (y cia.), no tengo nada en contra de que cobreis lo que os de la gana... yo si pudiera, lo haria tambien... pero no nos intenteis hacer ver lo equivocados que estamos a los que nos ha subido el precio un 50% de un dia para otro (en mi caso la subida fue de un 100%, pq aqui en Murcia los cafés estaban a 75 pts... y ahora por menos de un euro es raro verlo, cuando no es 1.10).

 

Es todo cuestion de margenes, si hablamos de materias primas... y los bares son uno de los negocios con mas margen que existen... luego ya si no entran los suficientes clientes como para vender los suficientes cafés, es otra historia (claro que entrarian mas clientes si los cafés estuvieran a 0.60 centimos, que es como deberian estar, segun la aplicación de la conversión al euro).

 

Y no, no tengo nada en contra de los bares (y mucho menos de vosotros), pero no me vengais con que si los costes, con que si tal, con que si cual... el IPC ha subido en estos 3 años apenas un 10% (estoy tirando por lo alto), los sueldos medios -realmente- (excepto en las pocas empresas que SI aplican la subida del IPC) bastante menos porcentaje que ese, y vosotros habeis subido los precios... el que menos, un 50%.

 

Hablando de precios absolutos quizá convencereis a quien sea, pero hablando de porcentajes, "sus habeis pasao"... y repito, he visto la contabilidad interna de MUCHOS (no han sido uno o dos) bares... y sé como funciona el negocio.

Amén

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.