Jump to content

Hiptaca y venta piso VPO


Santi_MaD

Publicaciones recomendadas

Buenas,

 

A ver si algun enterado en estos temas nos puede clarar unas dudillas:

 

1.- Mi suegra por motivos X, se ha quedado sola para pagar la Hipoteca, le quedan 12 años pero le es imposible pagar la cantidad ella sola, por lo que la unica solucion seria vender la casa o ampliar el plazo del pago de la hipoteca... ¿Alguno sabe si el coste de la ampliacion del plazo de la hipoteca tiene algun coste? es que me ha parecido leer que en 2008 salio algo en el que Hacienda se hacia cargo de esos costes... supongo que por el tema de la crisis... no lo se...

 

2.- En el caso de venta tenemos un problema, la casa es de VPO, tiene algo mas de 30 años la vivienda, a los 25 años ya se supone que se libera de que la comunidad de madrid impusiese el precio de venta, pero en 2005 salio una ley en la que se ampliaba el plazo a 50 años... mi suegra compro la casa en 2003, la compro "libre" por 213.000, en ningun caso se pidio en la gestoria al dueño ese papel... por lo que pago los impuestos acorde a esa cantidad... y ahora la comunidad de Madrid le dice que tiene que pedir un papelito que tarda de 3 a 6 meses para venderla, pero que en un 99% va a tener que pagar X dinero para liberar la casa y poder pedir el imporque que ella desee acorde con el precio de tasacion de la vivienda... que si no el precio lo impone la comunidad de Madrid, y creo que esta en torno a 120.000€, y la vivienda la tasamos hace un mes en 215.000€ por medio del banco... aqui viene el rollo, como en 2003 la compro y pago impuestos por el valor de la compra, 213.000€, que es bastante mas alto que el precio que le va a dejar la comunidad de Madrid venderla ahora... ¿se podria hacer algo? no se si me explico, que yo suponga los impuestos que se pagaron en 2003 fueron a corde a una casa libre, y a los 2 años porque les de la gana ponerlo que aun no es libre algo se podra hacer... en ningun momento la casa se compro como VPO ligada a lo que ahora nos dicen, no consta por ningun sitio en la compra...

 

Un saludo y gracias de antemano!

 

PD: Que algun admin me modifique el titulo a "Hipoteca y venta piso VPO" que se me han ido los dedos y me he comido alguna cosilla jajaja

Editado por Santi_MaD
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


El tema de lo de la hipoteca, supongo que tu abuelo habrá fallecido hace poco, no? (si es asi te acompaño en el sentimiento), pero por eso los bancos suelen ser tan pesados con los seguros de vida. Son caros, pero cubren la mitad de la hipoteca por cada titular. Lo unico que podeis hacer es "renegociar" con el banco las condiciones, años, intereses, etc etc. (lo que viene siendo una refinanciacion) pero creo que tiene gastos seguro.

 

Tema renta libre, renta vpo, es un follon. Lo que no entiendo es si vosotros la comprasteis "libre" y el precio estipulado ante notario fue 213mil euros, como despues sacan otra ley. Una vez es libre, debe ser libre para siempre, no? O el que os la vendio os tango (y yo la liaria aunque sean unos años despues porque se le caeria al pelo a el y al notario que firmo esa barbaridad) o teneis que liberarla. El impuesto que se paga esa depende del valor actual de mercado y depende de los años que queden de VPO.

 

Espero que venga alguien y te ayude un poco mas.

 

Saludos y suerte!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El tema de lo de la hipoteca, supongo que tu abuelo habrá fallecido hace poco, no? (si es asi te acompaño en el sentimiento), pero por eso los bancos suelen ser tan pesados con los seguros de vida. Son caros, pero cubren la mitad de la hipoteca por cada titular. Lo unico que podeis hacer es "renegociar" con el banco las condiciones, años, intereses, etc etc. (lo que viene siendo una refinanciacion) pero creo que tiene gastos seguro.

 

Tema renta libre, renta vpo, es un follon. Lo que no entiendo es si vosotros la comprasteis "libre" y el precio estipulado ante notario fue 213mil euros, como despues sacan otra ley. Una vez es libre, debe ser libre para siempre, no? O el que os la vendio os tango (y yo la liaria aunque sean unos años despues porque se le caeria al pelo a el y al notario que firmo esa barbaridad) o teneis que liberarla. El impuesto que se paga esa depende del valor actual de mercado y depende de los años que queden de VPO.

 

Espero que venga alguien y te ayude un poco mas.

 

Saludos y suerte!

 

 

Ansioso estoy por descifrar la correspondencia entre la supuesta muerte del abuelo con el piso de la suegra de Santi_mad..... :huh: :huh: :huh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El tema de lo de la hipoteca, supongo que tu abuelo habrá fallecido hace poco, no? (si es asi te acompaño en el sentimiento), pero por eso los bancos suelen ser tan pesados con los seguros de vida. Son caros, pero cubren la mitad de la hipoteca por cada titular. Lo unico que podeis hacer es "renegociar" con el banco las condiciones, años, intereses, etc etc. (lo que viene siendo una refinanciacion) pero creo que tiene gastos seguro.

 

Tema renta libre, renta vpo, es un follon. Lo que no entiendo es si vosotros la comprasteis "libre" y el precio estipulado ante notario fue 213mil euros, como despues sacan otra ley. Una vez es libre, debe ser libre para siempre, no? O el que os la vendio os tango (y yo la liaria aunque sean unos años despues porque se le caeria al pelo a el y al notario que firmo esa barbaridad) o teneis que liberarla. El impuesto que se paga esa depende del valor actual de mercado y depende de los años que queden de VPO.

 

Espero que venga alguien y te ayude un poco mas.

 

Saludos y suerte!

 

 

Ansioso estoy por descifrar la correspondencia entre la supuesta muerte del abuelo con el piso de la suegra de Santi_mad..... :huh: :huh: :huh:

 

perdon, he leido mal...

 

Supongo que habra fallecido su suegro.... :bsh1: :bsh1: :bsh1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por las respuestas:

 

Fallecido no, se han separado de mutua acuerdo pero el piso y la hipoteca se queda a nombre de mi suegra... mi suegro ha renunciado a la casa, etc... bueno la cuestion es que la hipoteca esta a nombre de mi suegra unicamente y la casa tambien... vamos a ver si podemos meter mano al haber pagado impuestos por valor de compra de 213.000€, si se ponen tontos nos deberian de devolver eso y luego ya nosotros descalificarla... o algo asi segun he leido, pero claro me puedo equivocar... que cruz...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si he entendido bien, tus suegros ya compraron la vivienda libre, por tanto, pagarían los 213.000€, que es el precio que pactaron libremente con el anterior propietario, y estará escriturado. En este caso la comunidad de Madrid no puede reclamar nada, el piso ya era libre.

Otra cosa es que el precio de tasación del piso fuera mucho más bajo de lo que pagaron, y el resto en b, como se hacen con muchos VPOs, el anterior propietario dijera que estaba libre y tus suegros se fiaron, y ahora se encuentran con se sigue siendo VPO. En este caso toca pagar si o sí, o venderlo a precio de tasación de la comunidad.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por las respuestas:

 

Fallecido no, se han separado de mutua acuerdo pero el piso y la hipoteca se queda a nombre de mi suegra... mi suegro ha renunciado a la casa, etc... bueno la cuestion es que la hipoteca esta a nombre de mi suegra unicamente y la casa tambien... vamos a ver si podemos meter mano al haber pagado impuestos por valor de compra de 213.000€, si se ponen tontos nos deberian de devolver eso y luego ya nosotros descalificarla... o algo asi segun he leido, pero claro me puedo equivocar... que cruz...

 

Exacto en el caso de que se hubiera hecho algo ilegal, os tendrian que devolver esa diferencia, y se le caeria el pelo al notario, por no pedir la documentacion necesaria, y al vendedor....

 

Siento el error, pensando en los abuelos era "posible" lo de fallecer, pero en suegros (supongo que mas joven) caben muchas mas posibilidades, como la que se da.

 

Mil disculpas por el error :bsh1:

 

Si he entendido bien, tus suegros ya compraron la vivienda libre, por tanto, pagarían los 213.000€, que es el precio que pactaron libremente con el anterior propietario, y estará escriturado. En este caso la comunidad de Madrid no puede reclamar nada, el piso ya era libre.

Otra cosa es que el precio de tasación del piso fuera mucho más bajo de lo que pagaron, y el resto en b, como se hacen con muchos VPOs, el anterior propietario dijera que estaba libre y tus suegros se fiaron, y ahora se encuentran con se sigue siendo VPO. En este caso toca pagar si o sí, o venderlo a precio de tasación de la comunidad.

 

Saludos

 

Exacto, como gracias a dios, todas s compraventas se hacen ante notario y es un documento público, nadie puede "liar" diciendo, "no yo te dije que...." o tu me dijiste que.... porque eta todo escrito.

 

Si se escrituró por el precio "legal de VPO" (lo podeis ver en la escritura de compraventa) mal rollo, pero si esta escriturado por el valor real de compra 213mil, liadla.

 

La compraventa fue entre particulares o con inmobiliaria?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas yo me he visto en un caso parecido, y al final es todo la mar de truculento.

Lo primero, los pisos VPO no son para especular, son un tipo de vivienda cuyo valor de adquisición está por debajo de mercado y que cuenta con una serie de ayudas o incentivos fiscales). Es decir, es para que mucha gente tenga acceso a una vivienda teniendo unas rentas medias-bajas.

Si compras una vivienda VPO y al cabo de un tiempo quieres venderla puedes hacerlo, pero al precio que marca la comunidad autónoma que te la adjudico en su día. Si tu situación económica ha mejorado notablemente tienes la opción pasados X años a convertirla en Renta Libre devolviendo una parte de las ayudas recibidas. Los X años de espera es para evitar especulaciones con este tipo de viviendas (y aún así se producen....)

 

Te explico, en el 2005 estaba barajando la compra de un piso, al final vi uno que me gustó, era de VPO (segunda mano), Precio VPO: 18 kilos kilos (pero claro como siempre pasa en este pais, todos queremos dar el pelotazo) PVP: 35 .

 

El tema era el siguiente, a mi no me importaba que fuese VPO ya que no era para especular sino vivienda definitiva y siempre y cuando se escriturase ante notario que el precio de compra eran esos 35 kilos (lo habitual es escriturar lo legal y entregar el resto en negro). El vendedor aceptó, y la inmobiliaria que intermediaba no puso ningún problema. Se entregaron 3000 eur en concepto de arras.

 

En mi banco tenía aceptada la compra de cualquier piso en esos precios, pero agarrate que cuando le presento la operación el director me aconsejó que no la hiciese a menos que el propietario convirtiese el piso de VPO a Renta Libre, ya que ningún banco me iba a dar una hipoteca de 35 kilos escriturando el valor real de venta VPO (18). Lo común era hipotecarse por el valor VPO 18 kilos y entregar 17 kilos en negro, pero claro, eso lo puede hacer la gente que tenga 17 kilos en negro.

 

Bueno, en resumen, le comento la situación al vendedor y éste se cerró en banda a convertir el piso a Renta Libre (podía hacerlo ya que habían pasado los años correspondientes), ya que le supondría devolver 2 o 3 kilos y no estaba por la labor, bueno al final hubo hasta abogados por que por mi parte alegué que estaba incumpliento el contrato de arras y el vendedor al cabo de 6 meses me devolvió la señal.

 

Lo más curioso del tema es que por aquel entonces si tu ibas al notario a hacer la compra en esos términos no te ponian ninguna pega ni ningún tipo de justificante, es decir, cuantas operaciones se habrán hecho de compra de pisos VPO con valor de Renta Libre y el notario no ha dicho ni mu.

 

Lo que no sé es quien se come el marrón en estos casos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se si te he entendido bien pero...

 

Tu suegra puede hablar con la Caja o Banco que tenga la hipoteca 1º para que le hagan una carencia de 1 a 3 años donde pagarà el 50% de la letra ó 2º para ampliar el plazo,cosa un poco difícil por la edad,pero no imposible (si la Caja o Banco quieren lo hacen). Tiene gastos de Notario y Registro como si pidiera una hipoteca nueva.

 

El tema de la descalificación es mas complicado pues si cuando la compró era de VPO y se declaró por mas de 98.000€ que es lo que se establecía en esas fechas que se podía vender una vivienda de vpo no entiendo como sigue estando como VPO... :unsure:

Puede ser que nadie presentó en el Registro de la Propiedad el papel de la descalificación.

Este asunto me descoloca porque la persona que vendió la casa tuvo que pagar un 7% de la diferencia y eso son 115000€ / 7% = 8050€...mas todo lo demás que tuvo que declarar por venta,pero si lo ha hecho estupendo.

 

Tu suegra no puede declarar si vende el piso por menos cantidad de 213000€ aunque lo venda en menos.

Cuando tenga el papelito de la descalificación si no se encuentra ninguna sorpresa en el registro le cobraran unos 100€ por apuntar la descalificación... :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.