Jump to content

Tipo aceite para Quitar ruido Taques en frio??


JJ_325

Publicaciones recomendadas

Sobre que aceite utilizar respecto a que lleve la normativa lo respeto pero no lo comparto,pienso que hay aceites mejores que los que te recomienda el fabricante.

 

Cuando digo descargar y corrígeme si me equivoco...es lo mismo que vaciar no??...a ver,el sonido que se escucha al arrancar en frío y que desaparece a los segundos no es debido a que el taque se descargo y al arrancar el motor y con ella la bomba de aceite no se mueven a cargar nuevamente y de hay que el ruido desaparezca??...es una pregunta,no conozco al detalle un circuito de lubricación de un motor,pero creo que es asi...

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Buenas,

 

En cuanto a marca de aceite, hay un gran abanico entre las que hay muchas marcas; unas mas buenas y otras no tanto, hasta ahí bien. En cuanto a las especificaciones que marcan los fabricantes, es algo que se debe cumplir puesto que ese aceite lubrica gran parte de los elemento mecánicos en el motor, sobretodo el turbo. También te diré, que te puedo asegurar que en la mayoría de los talleres, se suele usar un aceite por defecto a no ser que le pidas uno especifico, y a la mayoría de los coches ni les pasa ni les pasara nada, pero contando de que un turbo te cuesta tranquilamente mil euros, quizá sea cuestión de, al menos, replanteárselo.

 

Sobre los taques:

 

Un taqué es parecido a un vaso, metálico claro esta, que usa la presión de aceite para amortiguar el trabajo entre partes metálicas en su interior. Cuando paramos el motor, por el efecto de la gravedad, el aceite tiende a caer hacia el cárter y 'secar' las partes mas altas del motor como el o los arboles de levas.

Cuando arrancamos el motor, todo esos componentes mecánicos están 'secos'. Los taqués están 'vacíos' (realmente no están vacíos, pero tampoco están llenos para entendernos), y todo ello ayuda a que haya una fricción, y una tardanza en el llenado de los taqués puesto que la bomba de aceite debe mandar gran cantidad de aceite a las partes mas altas del motor. Si el aceite es mas liquido llegara antes, y si el aceite es mas espeso, como es lógico, el aceite tardara mas y con mas razón si el aceite esta frío.

 

Pongamos por caso que el taqué es como un amortiguador. Si el amortiguador le falta aceite, al hacerlo trabajar hará ruido por falta de lubricación y por llegar a hacer tope por falta de ese cojín que hace el aceite.

 

Si no me he explicado bien o hay algo que no me acabas de entender, pregunta compañero :thumbsup: La mecánica por escrito es difícil de explicar.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por la explicación Markvs pero por lo que te entiendo estamos hablando lo mismo que se detalla en:

El taque se descarga o vacía como tu dices,estando en mal estado o mas bien dicho sucio.

Un aceite con mayor VG tardara mas en cargarlo cuando el motor este frío.

Y por ultimo y ya que pones como ejemplo una de las piezas como es el turbo...si hay varios tipos de aceites,a cual el mejor...y que los turbos por normal general el material para su fabricación es el mismo indiferente al fabricante...que daño le puede hacer un gran aceite a pesar de que no este recomendado en el manual por el mismo??

 

Es lo que te quiero dar a entender...igual me equiboco.

 

Saludos compañero.

Editado por naxo8l
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aprovechando que esta abierto este hilo queria hacer una pregunta. En el ultimo cambio de aceite le puse 5w40 castrol edge, pero la verdad que no noto diferencia, de hecho parece que en frio va peor, el ralenti es un poco inestable, queria saber si se solucionaria con otra numeracion o si hay alguna otra marca de aceite que vaya bien.

 

Mi modelo es un tdi 130, las especificaciones que me pide son 505.01 y 506.01 para long life.

Recomendais el long life? Cada cuanto recomendais cambiar el long life?

 

Un saludo y gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por la explicación Markvs pero por lo que te entiendo estamos hablando lo mismo que se detalla en:

El taque se descarga o vacía como tu dices,estando en mal estado o mas bien dicho sucio.

Un aceite con mayor VG tardara mas en cargarlo cuando el motor este frío.

Y por ultimo y ya que pones como ejemplo una de las piezas como es el turbo...si hay varios tipos de aceites,a cual el mejor...y que los turbos por normal general el material para su fabricación es el mismo indiferente al fabricante...que daño le puede hacer un gran aceite a pesar de que no este recomendado en el manual por el mismo??

 

Es lo que te quiero dar a entender...igual me equiboco.

 

Saludos compañero.

 

Buenas,

 

Naxo, no hace falta que el taqué este en mal estado ni sucio para que se vacíe. El taqué se empieza a vaciar o descargar, como prefieras, desde el momento en que paramos el motor.

 

Es cierto que todo sale del mismo grifo como el turbo, por ejemplo, pero si el fabricante nos indica una especificación del aceite, creo que deberíamos hacer caso, siendo indiferente en el caso de escoger la marca del aceite. Estas normativas o especificaciones del aceite, siempre van acompañadas de un VG, como tu indicas. Por lo que si el fabricante nos indica la especificación 505.01, por lo general es un aceite sintético 5W30 o 40. Como bien decía audikick, no existe un 10W40 con esa normativa, precisamente por lo que te comento. A nuestros turbos no les sienta bien un aceite de base semi-sintética.

 

 

Aprovechando que esta abierto este hilo queria hacer una pregunta. En el ultimo cambio de aceite le puse 5w40 castrol edge, pero la verdad que no noto diferencia, de hecho parece que en frio va peor, el ralenti es un poco inestable, queria saber si se solucionaria con otra numeracion o si hay alguna otra marca de aceite que vaya bien.

 

Mi modelo es un tdi 130, las especificaciones que me pide son 505.01 y 506.01 para long life.

Recomendais el long life? Cada cuanto recomendais cambiar el long life?

 

Un saludo y gracias.

 

Buenas,

 

Castrol Edge es una gama muy aceptable para nuestros motores, y si tienes problemas de ralentí, dudo mucho que sea por culpa del aceite. Yo uso un Edge 5W30 y anteriormente usaba un Petronas 5W30. Con el Castrol, la diferencia es abismal.

 

En cuanto a la posibilidad del LongLife, soy y seré siempre reacio a esa opción. Si bien es cierto que el fabricante lo recomienda, no me creo que un aceite dure los 30mil kilómetros que le dan de vida los fabricantes. En caso de usar un LongLife, el cambio, según el fabricante, es a los 30mil kilómetros mencionados, aunque como te comento, en caso de usarlo, yo lo cambiaría antes quizá sobre los 20mil por decir algo.

 

Donde compro el aceite, por cierto baratísimo, con el tiempo me he hecho amigo del vendedor que ademas es del gremio de la competición como yo, y como comentaba a naxo anteriormente, las malas lenguas dicen que todo sale del mismo grifo como en el caso de los turbos, pero entre un Petronas que ya tuve y el Castrol, me quedo con este ultimo con diferencia aunque Petronas también me dio muy buen resultado.

 

Al fin y al cabo, todo acaba siendo cuestión de gustos :thumbsup:

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por la explicación Markvs pero por lo que te entiendo estamos hablando lo mismo que se detalla en:

El taque se descarga o vacía como tu dices,estando en mal estado o mas bien dicho sucio.

Un aceite con mayor VG tardara mas en cargarlo cuando el motor este frío.

Y por ultimo y ya que pones como ejemplo una de las piezas como es el turbo...si hay varios tipos de aceites,a cual el mejor...y que los turbos por normal general el material para su fabricación es el mismo indiferente al fabricante...que daño le puede hacer un gran aceite a pesar de que no este recomendado en el manual por el mismo??

 

Es lo que te quiero dar a entender...igual me equiboco.

 

Saludos compañero.

 

Buenas,

 

Naxo, no hace falta que el taqué este en mal estado ni sucio para que se vacíe. El taqué se empieza a vaciar o descargar, como prefieras, desde el momento en que paramos el motor.

 

Es cierto que todo sale del mismo grifo como el turbo, por ejemplo, pero si el fabricante nos indica una especificación del aceite, creo que deberíamos hacer caso, siendo indiferente en el caso de escoger la marca del aceite. Estas normativas o especificaciones del aceite, siempre van acompañadas de un VG, como tu indicas. Por lo que si el fabricante nos indica la especificación 505.01, por lo general es un aceite sintético 5W30 o 40. Como bien decía audikick, no existe un 10W40 con esa normativa, precisamente por lo que te comento. A nuestros turbos no les sienta bien un aceite de base semi-sintética.

 

 

Un saludo.

 

vaya...pués yo tenía entendido que un taque en mal estado se descarga por no manterner el aceite en su interior y uno en buén estado lo mantiene hasta que arranque de nuevo...y por otro lado,tengo claro que un aceite de base semi-sintética no es bueno para el engrase de un turbo pero el 10W60 de Castrol es de base 100% sintética a pesar de su nomenglatura,NO es semi-sintético (o almenos eso especifica el fabricante) aún así repito que es lo que escuche,no sé si será cierto...pero hay propietarios de S3 que estan muy contento con él...saludos Markvs.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...
  • 1 mes más tarde...

Buenas tardes, queria hacer una pregunta, ya que he estado mirando en varios sitios y en cada uno pone una cosa.

Me toca el cambio de aceite y hasta el momento he llevado un 5w40 505.01, y queria meterle un 506.01, que es longlife y solo hay 5w30. segun he leido, los que lo han cambiado notan que en frio va masa suave el coche.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Me conviene cambiar al 5w30 con 210.000km?

Si me consume algo mas de aceite me da igual, lo que me interesa es que lubrique correctamente, ya que he leido que no es recomendable pasar de un aceite mas denso a uno mas fluido.

Un saludo y muchas gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.