Jump to content

Compresor del Clima


moski

Publicaciones recomendadas

Hola a todos,

 

Un amigo acaba de cambiar el compresor del A4 con 3 años de uso , y según su mecanico de confianza, lo mejor para castigarlo menos es encender el compresor cuando el coche esta parado.

 

La explicación es que si pones el aire en marcha a 160Km/h, el compresor sufre un latigazo, ya que la correa que lo mueve esta conectada con la del coche. Por eso mucho mejor encenderlo en un semaforo o en el mismo parking, al relentí.

 

No se si sera exacto, pero no cuesta nada hacerlo, y retrasas los 650 E de la reparación un poco.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Opiniones para todos los gustos.

Siempre me aconsejaron “encender” el A.A. o el climatizador, siempre y cuando el motor esté en marcha.

Me explico. Arrancar primero y luego “encender” el A.A o el clima. Pero siempre en parado.

Si “conectas” y luego arrancas, el motor sufre un poquito más. Ha de arrastrar un motorcillo “extra”, que en este caso sería el compresor que viene "atado" al cigüeñal.

Y lo mismo para apagarlo. Primero desconectar el AA o el clima y luego parar el motor.

Todo esto siempre con el coche parado.

 

Toda la razón tienes, cuando circulas a ciento y pico, conectas el A.A. o el clima, el motor sufre ese “latigazo”, que bien comentas.

Tanto el compresor como las correas, sufren un esfuerzo extra, y a la larga... se resiente todo un poco.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Opiniones para todos los gustos.

Siempre me aconsejaron “encender” el A.A. o el climatizador, siempre y cuando el motor esté en marcha.

Me explico. Arrancar primero y luego “encender” el A.A o el clima. Pero siempre en parado.

Si “conectas” y luego arrancas, el motor sufre un poquito más. Ha de arrastrar un motorcillo “extra”, que en este caso sería el compresor que viene "atado" al cigüeñal.

Y lo mismo para apagarlo. Primero desconectar el AA o el clima y luego parar el motor.

Todo esto siempre con el coche parado.

 

Toda la razón tienes, cuando circulas a ciento y pico, conectas el A.A. o el clima, el motor sufre ese “latigazo”, que bien comentas.

Tanto el compresor como las correas, sufren un esfuerzo extra, y a la larga... se resiente todo un poco.

 

Un saludo.

El compresor no se conecta nada más arrancar el motor. Lleva un embrague electrico que la centralita activa pasados unos segundos desde la puesta en marcha del motor del coche, evitando así que el compresor está acoplado a la polea en el momento del arranque.

Así mismo cuando aceleramos a fondo, por ejemplo en un adelantamiento, la centralita desactiva el compresor para disponer de toda la potencia del motor, volviendolo a activar pasados unos segundos.

Si la temperatura del liquido refrigerante del motor sobrepasa un nivel determinado, la centralita desconecta el compresor del aire/clima .

 

Por eso da lo mismo que lleves el A/C o el Clima conectado o desconectado, es la centralita la que se encarga de activar y desactivar el compresor.

 

Tambien para los que disponen de A.A es aconsejable ponerlo de vez en cuando en invierno, para que trabaje y no se quede tanto tieempo sin trabajar

 

Se recomienda usar el aire acondicionado por lo menos una vez a la semana (inclusive en el invierno) como mínimo durante 2 minutos. La razón es hacer circular el aceite en el compresor para mantener siempre lubricado el equipo y evitar posible averías

 

Un saludo :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

... El compresor no se conecta nada más arrancar el motor. Lleva un embrague electrico que la centralita activa pasados unos segundos desde la puesta en marcha del motor del coche, evitando así que el compresor está acoplado a la polea en el momento del arranque.

Así mismo cuando aceleramos a fondo, por ejemplo en un adelantamiento, la centralita desactiva el compresor para disponer de toda la potencia del motor, volviendolo a activar pasados unos segundos.

Si la temperatura del liquido refrigerante del motor sobrepasa  un nivel determinado, la centralita desconecta el compresor del aire/clima .

 

Por eso da lo mismo que lleves el A/C o el Clima conectado o desconectado, es la centralita la que se encarga  de activar y desactivar el compresor...

Perdonad siempre mi gran ignorancia y gracias por la información.icon14.gif

No terminé de explicarme bien. Comenté mi experiencia con mi antiguo coche, un Rover 220 Coupe, que técnicamente no se parece en nada a estos “pepinus magnificus”.

Si es así como comentas, más tranquilo me quedo. Las cosas veo que mejoran.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El compresor no se conecta nada más arrancar el motor. Lleva un embrague electrico que la centralita activa pasados unos segundos desde la puesta en marcha del motor del coche, evitando así que el compresor está acoplado a la polea en el momento del arranque.

Así mismo cuando aceleramos a fondo, por ejemplo en un adelantamiento, la centralita desactiva el compresor para disponer de toda la potencia del motor, volviendolo a activar pasados unos segundos.

Si la temperatura del liquido refrigerante del motor sobrepasa un nivel determinado, la centralita desconecta el compresor del aire/clima .

 

Por eso da lo mismo que lleves el A/C o el Clima conectado o desconectado, es la centralita la que se encarga de activar y desactivar el compresor.

Entonces pasa algo "malo" si lo conectas a 160 km/h porque a mi alguna vez se me ha ocurrido darle sin darme cuenta y me ha dado la sensación de que no estaba haciendo algo bien :(

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues estoy con la opinión del mecánico que dice moski. Esta foto es del embrague averíado del compresor del A.A. de uno de nuestros foreros. La explicación que le dieron en Audi es la misma. Y mirad como está dañado, como contínuos roces fuertes en el sentido del giro. El coche es un A3 TDI 110.

 

13ku.jpg

 

10nj.jpg

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola!

 

Je Je Este Cristóbal es un mamonazo... :drool:

Esas fotos son de mi ex-embrague del compresor, de mi A3 1.9 TDI. Como podéis ver está "trillao" el pobre, después de los 110.000 kms aproximadamente que tenía en aquel entonces. En mi caso porque me cogío fuera de garantía y no tenía ganas de follones, pero creo que es claramente un defecto de fábrica, esos "rozamientos" no son normales. Ah! Yo soy de los que llevo siempre el clima conectado, en verano y en invierno...

 

Salu2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.