Jump to content

Duda sobre multitronic


jarl

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 117
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

 

En el permiso de circulación del vehículo se especifica su uso, es decir si es destinado a alquiler o servicio particular, en cuanto a la ITV los plazos son los siguientes:

 

Vehículos de servicio de alquiler con o sin conductor y de escuela de conductores, dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta 9 plazas, incluido el conductor. (Turismos de alquiler sin conductor y autoescuela, y vehículos de servicio publico)

 

 

  • Hasta 2 años, exento.
  • De 2 a 5 años, anual.
  • De más de 5 años, semestral.

 

 

Gracias por recordarmelo herodes. A partir de los 5 años es cada 6 meses.

 

Un saludo. :good:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

En el permiso de circulación del vehículo se especifica su uso, es decir si es destinado a alquiler o servicio particular, en cuanto a la ITV los plazos son los siguientes:

 

Vehículos de servicio de alquiler con o sin conductor y de escuela de conductores, dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta 9 plazas, incluido el conductor. (Turismos de alquiler sin conductor y autoescuela, y vehículos de servicio publico)

 

 

  • Hasta 2 años, exento.
  • De 2 a 5 años, anual.
  • De más de 5 años, semestral.

 

 

Gracias por recordarmelo herodes. A partir de los 5 años es cada 6 meses.

 

Un saludo. :good:

 

De nada, es un lío lo de los plazos de las ITV según el tipo de vehículo o el servicio al que está destinado, por eso si no se consultan las tablas es difícil saber exactamente cada cuanto tiempo toca pasar la inspección.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Juraría que desde el momento que cambies el servicio a que se destina, de alquiler sin conductor a particular, se cambiarán los plazos en que debas pasar la ITV, es decir, pasarás una ITV para cambiar ese destino y la siguiente ya como para uso particular a los cuatro años, luego a los seis, ocho, diez y anuales en adelante.

 

Creo que herodes está bastante informado, dime qué opinas.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Juraría que desde el momento que cambies el servicio a que se destina, de alquiler sin conductor a particular, se cambiarán los plazos en que debas pasar la ITV, es decir, pasarás una ITV para cambiar ese destino y la siguiente ya como para uso particular a los cuatro años, luego a los seis, ocho, diez y anuales en adelante.

 

Creo que herodes está bastante informado, dime qué opinas.

 

Un saludo.

No te lo puedo confirmar al cien por cien, pero efectivamente es como dices, de hecho con los vehículos mixtos adaptables, si no recuerdo mal, los que se pueden registrar como vehículos industriales o como turismos, en ocasiones se cambiaban de uso a turismo para espaciar las visitas a la ITV.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Juraría que desde el momento que cambies el servicio a que se destina, de alquiler sin conductor a particular, se cambiarán los plazos en que debas pasar la ITV, es decir, pasarás una ITV para cambiar ese destino y la siguiente ya como para uso particular a los cuatro años, luego a los seis, ocho, diez y anuales en adelante.

 

Creo que herodes está bastante informado, dime qué opinas.

 

Un saludo.

No te lo puedo confirmar al cien por cien, pero efectivamente es como dices, de hecho con los vehículos mixtos adaptables, si no recuerdo mal, los que se pueden registrar como vehículos industriales o como turismos, en ocasiones se cambiaban de uso a turismo para espaciar las visitas a la ITV.

 

 

Antes estampaban un sello donde rezaba "Este vehículo deja de prestar servicio de alquiler en tal fecha" y en el uso a que se destina pasaba a "particular". Lo mismo con los mixtos, comerciales... hubo un tiempo que se compraban los todo terrenos o monovolúmenes (por altura) como mixtos, pero claro, eso beneficiaba en cuanto a los impuestos pero obligaba a esas ITV en la mitad de plazo y a la velocidad máxima en 100 km/h, que mientras no les cazaba el radar no pasaba nada, pero cuando lo hacía la sanción era sensiblemente superior. Ahora son muchos los que los tienen como tal y los cambian de nuevo y ya no es posible su matriculación como tales.

 

Bueno, pues siendo así es un problema menos que tiene jarl de qué preocuparse.

 

En cuanto a saber si es cierto lo que le cuenta el comercial, tendrá que investigar a la empresa que era la anterior titular del permiso de circulación a ver a qué se dedica y si puede ser cierto lo que le dicen, pero aunque no lo sea y como ya le han dicho, yo no me preocuparía demasiado si el coche está bien, tiene una buena garantía y le gusta, tampoco me parece un gran inconveniente como para tirarse para atrás. Hay que pensar que se matriculan anualmente casi tantos vehículos destinados al mercado de vehículos de alquiler como a particulares, o al menos así lo recuerdo yo que era hace unos años, antes de la crisis y que todos esos vehículos pasan más pronto o más tarde al mercado de ocasión, aunque son muy pocos los que reconocen al venderlos esa procedencia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El comercial me confirma lo que dice MOKA, que la primera revisión es a los 2 años y luego se pasa de forma normal (lo que queda es cada 2 años hasta los 10 de antigüedad, luego cada año).

 

Os paso la documentación que tengo, he borrado algunos datos por el tema de privacidad:

 

0eid.png

 

 

1v92.png

 

He recibido el informe, no dice casi nada:

 

s4lq.png

 

dy57.png

 

Total, que no dice casi nada y no veo nada del uso como alquiler.

 

¿alguien se aclara? :huh::huh::huh::huh:

 

No había visto este mensaje.

 

El uso a que se destina viene en el permiso de circulación "(D.4)" PARTICULAR SIN ESPECIFICAR, pero veo que el permiso tiene fecha de 25/02/2014, dime, ese permiso ya está a tu nombre? En el reverso de la Tarjeta de Inspección Técnica, donde anotan las reformas, hay algo reseñado?

 

También veo que ha tenido dos transferencias, quizá una haya sido a "Fincar Fleet BV sucursal en España" y la segunda a ti desde ese titular.

 

Esa empresa tiene como objeto social: "LA ADQUISICIÓN DE Y LA VENTA O CUALQUIER OTRA FORMA DE TRANSMISIÓN A CUALQUIER PERSONA, DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES LIGEROS, FURGONETAS, MINIBUSES O VEHÍCULOS INDUSTRIALES PESADOS, TODOS ELLOS NUEVOS O DE SEGUNDA MANO" por algún motivo la utilizan (o eso parece) como intermediaria en la venta.

 

En principio, por la documentación, no deberías pasar la primera ITV hasta el 12/06/2017, es decir, transcurridos los cuatro años de la primera matriculación, como cualquier turismo de uso particular. Salvo error en el criterio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

El comercial me confirma lo que dice MOKA, que la primera revisión es a los 2 años y luego se pasa de forma normal (lo que queda es cada 2 años hasta los 10 de antigüedad, luego cada año).

 

Os paso la documentación que tengo, he borrado algunos datos por el tema de privacidad:

 

0eid.png

 

 

1v92.png

 

He recibido el informe, no dice casi nada:

 

s4lq.png

 

dy57.png

 

Total, que no dice casi nada y no veo nada del uso como alquiler.

 

¿alguien se aclara? :huh::huh::huh::huh:

No había visto este mensaje.

 

El uso a que se destina viene en el permiso de circulación "(D.4)" PARTICULAR SIN ESPECIFICAR, pero veo que el permiso tiene fecha de 25/02/2014, dime, ese permiso ya está a tu nombre? En el reverso de la Tarjeta de Inspección Técnica, donde anotan las reformas, hay algo reseñado?

 

También veo que ha tenido dos transferencias, quizá una haya sido a "Fincar Fleet BV sucursal en España" y la segunda a ti desde ese titular.

 

Esa empresa tiene como objeto social: "LA ADQUISICIÓN DE Y LA VENTA O CUALQUIER OTRA FORMA DE TRANSMISIÓN A CUALQUIER PERSONA, DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES LIGEROS, FURGONETAS, MINIBUSES O VEHÍCULOS INDUSTRIALES PESADOS, TODOS ELLOS NUEVOS O DE SEGUNDA MANO" por algún motivo la utilizan (o eso parece) como intermediaria en la venta.

 

En principio, por la documentación, no deberías pasar la primera ITV hasta el 12/06/2017, es decir, transcurridos los cuatro años de la primera matriculación, como cualquier turismo de uso particular. Salvo error en el criterio.

No, la ITV la tengo que pasar a los 2 años según consta en el apartado observaciones de la ficha técnica.

De ahí mis dudas, porque lo demás parece no ser sospechoso.

 

El permiso de circulación aún no está a mi nombre, y la tarjeta de la ITV sólo tengo esa fotocopia. Llamaré al comercial y le preguntaré por qué no me dio copia del reverso y qué aparece ahí.

 

Creo que con eso lo tendré todo claro.

 

Graciassssss

 

Enviado desde mi HUAWEI U9508

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No acabo de entender lo de los dos titulares, suponiendo que uno sea "Fincar..." y el otro no eres tú, quién es el que falta? Es posible que el primero sea la empresa de alquiler, quizá AVIS, pues el apoderado de Fincar es "AVIS alquile un coche S.A." según los informes que salen por internet sólo poniendo el nombre de la empresa. Si es así es posible que pasen primero a Fincar quien pasa la ITV para cambiar el uso al que se destinaba o por motivos económicos, o vete tú a saber... aunque tampoco lo veo claro porque a pesar de que la fecha del permiso de circulación es del 25 de febrero (supongo que es el momento en el que pasa a nombre de Fincar), salen edictos con notificaciones de sanciones a nombre de esta empresa, lo que quiere decir que los vehículos están circulando algún tiempo antes de ser transferidos definitivamente por quien los adquiera.

 

En cuanto a la reseña de la Tarjeta en la que pone que ha de pasar la ITV a los dos años de su matriculación, esa reseña se puso cuando se matriculó el coche como de ALQUILER. En ese momento así era, pero la cosa cambió cuando se pasa el destino a PARTICULAR, yo creo que a partir de ese momento se atiene al RD 711/2006 y pasa de:

 

  • e) Vehículos de servicio de alquiler con o sin conductor y de escuela de conductores, dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta nueve plazas, incluido el conductor, incluyendo las motocicletas, vehículos de tres ruedas, cuadriciclos, quads, ciclomotores y cuadriciclos ligeros.

    Antigüedad:

    Hasta dos años: exento.

    De dos a cinco años: anual.

    De más de cinco años: semestral.

A:

  • c) Vehículos de uso privado dedicados al transporte de personas, excluidos los que figuran en los epígrafes a) y b), con capacidad hasta nueve plazas, incluido el conductor, autocaravanas y vehículos vivienda.

    Antigüedad:

    Hasta cuatro años: exento.

    De más de cuatro años: bienal.

    De más de diez años: anual.

Tendrías que ver el reverso de la tarjeta y si no consta haber pasado la ITV cuando cambiaron el titular y por ende el uso al que se destina, que yo creo que es obligatorio en estos casos (por el cambio de destino), tendrás que pasarla a los dos años, porque la tarjeta "manda" sobre la normativa genérica, pero en adelante deberás pasarla como cualquier otro turismo particular, es decir, la siguiente a los cuatro, seis, ocho, diez, once...

No te dé corte darles el coñazo, vuelve a pasar y que te lo muestren todo y pregunta abiertamente quién era el primer titular, diles que si no te lo dicen ellos irás a Tráfico, que quieres transparencia para decidir. Yo me llevaría hasta una grabadora, discretamente, sin decir que la llevas, nunca se sabe...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, volviendo un poco al tema del Multitronic, quería preguntar yo una cosa que me he dado cuenta.

 

Al ser el coche automático es evidente que no tenemos el freno de motor al igual que lo tiene un manual, eso quiere decir que tenemos un consumo mayor de pastillas de freno o eso el fabricante ya lo tiene en cuenta y llevamos por decirlo de alguna manera pastillas más acondicionadas para eso??

 

Como veréis mis conocimientos sobre coches son básicos...jejeje

 

Otra cosa, cuando freno, pero ya a una velocidad muy reducida las pastillas chillan, eso es motivó de desgaste, cuando voy a velocidades más altas por autovia y eso y freno no chillan pero a velocidades reducidas si, para en un semáforo y esas cosas.

 

Eso es motivó de desgaste o puede ser otra cosa???

 

 

Saludos

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No acabo de entender lo de los dos titulares, suponiendo que uno sea "Fincar..." y el otro no eres tú, quién es el que falta?

 

Pues es el concesionario de Audi, en el apartado c.1.1 aparece el nombre del concesionario, que he ocultado. La empresa "Fincar Fleet ..." no aparece por ningún sitio, ni en el informe de la DGT, imagino se será el primer comprador y el concesionario de Audi es el segundo y es el que aparece en todos los documentos con uso del vehículo particular sin especificar.

 

La última transferencia es del 24 de febrero, ahí pasa al concesionario Audi.

 

A ver si mañana puedo ver el reverso de la ficha técnica y se confirma todo eso. No entiendo por qué en el informe de la DGT no aparecen los nombres de empresas y usos de los vehículos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, volviendo un poco al tema del Multitronic, quería preguntar yo una cosa que me he dado cuenta.

 

Al ser el coche automático es evidente que no tenemos el freno de motor al igual que lo tiene un manual, eso quiere decir que tenemos un consumo mayor de pastillas de freno o eso el fabricante ya lo tiene en cuenta y llevamos por decirlo de alguna manera pastillas más acondicionadas para eso??

 

Como veréis mis conocimientos sobre coches son básicos...jejeje

 

Otra cosa, cuando freno, pero ya a una velocidad muy reducida las pastillas chillan, eso es motivó de desgaste, cuando voy a velocidades más altas por autovia y eso y freno no chillan pero a velocidades reducidas si, para en un semáforo y esas cosas.

 

Eso es motivó de desgaste o puede ser otra cosa???

 

 

Saludos

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

 

Respecto al desgaste de pastillas, yo también creia que seria antes que un manual porque al frenar más con el pie que con el motor pues...

 

Pero despues de un monton de Km. he de decir que las cambio cada 25/30 mil

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Bueno, volviendo un poco al tema del Multitronic, quería preguntar yo una cosa que me he dado cuenta.

 

Al ser el coche automático es evidente que no tenemos el freno de motor al igual que lo tiene un manual, eso quiere decir que tenemos un consumo mayor de pastillas de freno o eso el fabricante ya lo tiene en cuenta y llevamos por decirlo de alguna manera pastillas más acondicionadas para eso??

 

Como veréis mis conocimientos sobre coches son básicos...jejeje

 

Otra cosa, cuando freno, pero ya a una velocidad muy reducida las pastillas chillan, eso es motivó de desgaste, cuando voy a velocidades más altas por autovia y eso y freno no chillan pero a velocidades reducidas si, para en un semáforo y esas cosas.

 

Eso es motivó de desgaste o puede ser otra cosa???

 

 

Saludos

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

 

Respecto al desgaste de pastillas, yo también creia que seria antes que un manual porque al frenar más con el pie que con el motor pues...

 

Pero despues de un monton de Km. he de decir que las cambio cada 25/30 mil

 

 

Las cambias cada 25/30 mil km porque se gastan o porque crees que estarán gastadas? No entiendo, me parecen muy pocos kilómetros.

 

El mío es multitrónic también y cuando desciendo pendientes pronunciadas, si freno o he frenado y no acelero, el freno motor funciona y va reteniendo algo el coche, exactamente igual que con un cambio manual. No le he prestado mucha atención pero sí que lo he sorprendido haciéndolo (se trata de un A6 C7).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Bueno, volviendo un poco al tema del Multitronic, quería preguntar yo una cosa que me he dado cuenta.

 

Al ser el coche automático es evidente que no tenemos el freno de motor al igual que lo tiene un manual, eso quiere decir que tenemos un consumo mayor de pastillas de freno o eso el fabricante ya lo tiene en cuenta y llevamos por decirlo de alguna manera pastillas más acondicionadas para eso??

 

Como veréis mis conocimientos sobre coches son básicos...jejeje

 

Otra cosa, cuando freno, pero ya a una velocidad muy reducida las pastillas chillan, eso es motivó de desgaste, cuando voy a velocidades más altas por autovia y eso y freno no chillan pero a velocidades reducidas si, para en un semáforo y esas cosas.

 

Eso es motivó de desgaste o puede ser otra cosa???

 

 

Saludos

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

 

Respecto al desgaste de pastillas, yo también creia que seria antes que un manual porque al frenar más con el pie que con el motor pues...

 

Pero despues de un monton de Km. he de decir que las cambio cada 25/30 mil

 

 

Las cambias cada 25/30 mil km porque se gastan o porque crees que estarán gastadas? No entiendo, me parecen muy pocos kilómetros.

 

El mío es multitrónic también y cuando desciendo pendientes pronunciadas, si freno o he frenado y no acelero, el freno motor funciona y va reteniendo algo el coche, exactamente igual que con un cambio manual. No le he prestado mucha atención pero sí que lo he sorprendido haciéndolo (se trata de un A6 C7).

 

 

No, las cambio cuando lo llevo a revisión y el mecanico (de confianza) me enseña las pastillas desde fuera (se ven muy bien a traves de la llanta) y me dice que es conveniente cambiarlas.

 

No sé exactamente si son esos los Km Dersu, posiblemente sean muchos más, lo que quise decir es que duran muchisimo y no noto que sea un automatico en eso.

 

Respecto al freno motor, en bajadas claro que se nota pero en ciudad generalmente siempre utilizas más el freno de pedal que con un manual.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.