Jump to content

Los coches también se averían si no los usas.


Ocio

Publicaciones recomendadas

24/05/2016

 

 

Dejar el coche aparcado y no utilizarlo produce desgaste de sus elementos, lo que puede generar averías, incluso graves. El vehículo parado también necesita mantenimiento.

 

 

article-no-usar-coche-causa-averias-nece

 

 

 

Parece contradictorio, pero la falta de uso del coche también va produciendo desgaste de sus elementos, lo que provoca averías importantes que podemos evitar con un correcto mantenimiento. Porque incluso parado, sin recorrer apenas kilómetros al año, el coche requiere de ciertos cuidados para tenerlo en buenas condiciones.

Existen elementos cuyo mantenimiento recomendado por el fabricante establece que deben ser reemplazados al cabo de un tiempo concreto, si es que no se hubieran superado antes los kilómetros marcados. Es decir, que no utilizar el coche y no le hacerle kilómetros no es óbice para que no tengamos que cambiar algunas piezas o líquidos.

 

La falta de uso del vehículo puede tener consecuencias nefastas por lo que es recomendable poner en marcha el vehículo y rodar con él, al menos, una vez cada 15 días. Además, para evitar otras averías nunca debemos dejar el depósito del coche vacío o en la reserva. Especial atención merece cuando vayamos a volver a utilizar el coche tras un largo período parado: antes de ponernos en marcha para hacer un viaje deberemos comprobar los niveles de los líquidos, verificar el estado de las correas, la presión de los neumáticos o arrancar el vehículo de manera progresiva, entre otras cosas.

 

Según datos de GT Motive, estos son los elementos del coche que pueden verse afectados por la falta de uso del vehículo y que deberemos revisar si queremos que se conserve en las mejores condiciones:

 

Aire acondicionado

Para que el sistema de climatización se mantenga en condiciones de funcionamiento óptimas, el gas del circuito debe moverse periódicamente, por lo que se recomienda activar el sistema, al menos, una vez al mes. De este modo contribuiremos a la adecuada lubricación del equipamiento y al buen estado de elementos como filtro, compresor o juntas.

 

Motor y circuito de refrigeración

Para un buen funcionamiento del motor, el vehículo debe encenderse, como mínimo, una vez al mes. Y es que, cuando el motor ha estado mucho tiempo parado,los pistones pueden pegarse, oxidarse o partirse, puesto que al no funcionar no se engrasan. Por otra parte, si existe una lubricación deficiente, los elementos que contribuyen a la estanqueidad del motor pueden agrietarse, encoger o secarse, dando lugar a posibles fugas que podrían alcanzar la cámara de combustión. Un humo azul del tubo de escape puede ser indicativo de la presencia de fugas internas de aceite, lo que requeriría la rápida intervención de un mecánico. Además, el aceite del motor va perdiendo propiedades con el tiempo.

 

Respecto al circuito de refrigeración del motor, puede verse muy afectado por la falta de uso del vehículo, especialmente en el caso de motores refrigerados por agua.Los manguitos pueden llegar a secarse y elementos como la bomba de agua o el termostato podrían oxidarse, incluso cabe la posibilidad de que los conductos se obstruyan, generando averías como que se queme la tapa del cárter.

 

Neumáticos y dirección

El peso de un vehículo parado puede provocar que los neumáticos se deformen. Por eso, si prevemos que el vehículo va a estar parado un largo período de tiempo es recomendable poner las ruedas sobre unos tacos o caballetes especiales. Si esta opción no fuera posible, se puede optar por aumentar la presión de las ruedas.

En lo que atañe a la dirección, elementos como la bomba y la cremallera de dirección pueden verse perjudicados si el aceite no circula regularmente por ellos.

 

Frenos

La humedad del ambiente y la falta de uso pueden contribuir a la oxidación de discos de freno del coche, grupos hidráulicos de los sistemas ABS y otras piezas. Además, hay que tener en cuenta que el líquido de frenos debe de sustituirse, al menos, cada dos años.

 

Caja de cambios y diferenciales

La caja de cambios y diferenciales necesitan estar debidamente lubricados para mantener el correcto funcionamiento y la estanqueidad.Ante períodos largos sin uso, los elementos como piñones, sincronizadores u horquillas pueden terminar oxidándose.

 

Elevalunas eléctricos

El motor eléctrico, situado en las puertas y que permite subir y bajar los elevalunas, alestar parado queda más expuesto a los efectos de la humedad, la cual al ir acumulándose puede dar lugar a la formación de óxido en los componentes del elevalunas, derivando en un avería.

 

Limpiaparabrisas y faros

La falta de uso de los limpiaparabrisas puede provocar óxido y la obstrucción de la bomba de agua, comprometiendo el buen funcionamiento del sistema.

Por otra parte,los fusibles de los faros pueden llegar a fundirse. Tras un largo período sin uso,elmotor eléctrico puede agarrotarse provocando que, al encender el vehículo, se produzca un alto consumo eléctrico que provocaría que los faros se fundiesen.

 

 

 

FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/no-usar-coche-causa-averias-necesita-mantenimiento

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.