Jump to content

Hyundai Tucson y VW Tiguan: el aspirante y el mejor SUV, frente a fren


Ocio

Publicaciones recomendadas

19/07/2016

 

 

 

Busca nuevos enemigos el VW Tiguan, ahora dirigiendo su ofensiva hacia los SUV de mayor prestigio, pero no debe descuidar la retaguardia: al acecho, un muy elaborado Hyundai Tucson.

 

 

 

article-mejores-suv-hyundai-tucson-crdi-

 

 

 

 

Ha cogido la senda buena Hyundai y los frutos saltan a la vistas: gran nivel de ventas para el Tucson entre particulares... aún con, también, elevados precios. Tan altos, que el VW Tiguan, esa delgada línea roja que separa a segmentos generalistas y premium, está a apenas mil y pico euros de distancia si comparas versiones con motor y equipamiento lo más semejante posible. Debe ser el premio a un proyecto muy ambicioso, venido a más a todos los niveles, coche cuya imponente línea, gran calidad y excelente tacto genera un regusto especial incluso entre quienes, a lo largo del año, nos sentamos en más de dos centenas de coches.

 

 

Referente en nada en concreto, porque para eso ha vuelto a nacer esta generación de VW Tiguan, pero producto redondo allí donde pongas el ojo. Si en el equilibrio está la virtud, Hyundai ha convertido a su iX35 en el malabarista Tucson... Aunque también VW encara la ofensiva con un SUV matrícula de honor. Que acertarás con cualquiera de ellos es absolutamente seguro, pero entremos a lo que te importa, al detalle.

imagegallery-46901-578df33c0e10c.jpg -

 

 

 

Hyundai Tucson vs VW Tiguan: los analizamos desde dentro

Como imaginas, el Hyundai Tucson está aquí, con los mejores de su especie. Tal vez toca preguntarse cuánto más confort quieres y necesitas, cuánta más calidad y cuánto mejor comportamiento: muy bueno, o superior. Pero a mi me impresiona hoy más ver el nivel que ha conseguido la marca coreana que el trabajo que ha hecho VW con su Tiguan. Sí, te lo reconozco desde ya, el alemán no esconde ese punto extra de mayor calidad aunque sí tendrás que descubrir ese superior comportamiento, porque ahora la diferencia está más al matiz: una dirección con un punto extra de precisión, una amortiguación que puede ser de ajuste variable y trabaja de forma más homogénea... Pero es realmente exquisito el tacto que percibes y sientes en el Tucson, un SUV no muy ligero o, si lo quieres ver de otra forma, tan pesado como su rival, pero puro equilibrio.

 

 

 

Tributo a la familia, al conductor que se mueve con familia. Riguroso SUV por postura de conducción, pero su habitáculo debe esconder mucho trabajo de laboratorio porque me he sentido infatigable en largas tiradas. Asientos, ergonomía, relación y suavidad de mandos, visibilidad; ahí, tan bueno como un Tiguan que, eso sí, vuelve a recurrir a ingeniosas soluciones para noquear a la competencia; no queda otra. Y es que, a las magníficas cotas interiores del Hyundai Tucson, al que no le falta un centímetro para viajar a lo grande, el VW Tiguan aporta plazas traseras con reglaje longitudinal para que distribuyas el habitáculo según las diferentes necesidades. También en capacidad de maletero arrasa el alemán.

 

 

De vuelta a las sensaciones, que también valen su peso en oro. Frente a un gran coche alto, el Hyundai Tucson aporta precisamente ser lo que parece ser, más SUV como concepto de coche. Tal vez tenga algo que ver que, pese a no haber una diferencia en kilos, el Hyundai Tucson parece ir lastrado con esos kilos de más que aportan mucha calidad en la rodadura a un coche, por la consistencia en la pisada ofrece. Para mi, aún queda por eliminar ese exceso de asistencia en la dirección habitual en la marca, algo que no llega a corregir del todo los posibles ajustes de la dirección —Normal y Sport—, del mismo modo que la electrónica, no siendo más intrusiva que la del rival, parece hacer más acto de presencia para corregir su tendencia al subviraje si has impuesto algo más que alegría en la conducción. Pero no renunciarás a trazadas finas, a gran calidad de amortiguación, ni tampoco a excelentes registros de frenada, entre los de su especie por dimensiones y peso, de los mejores.

 

 

Vale, único punto donde, dinámicamente, supera en cifras a su hoy rival, un VW Tiguan que no es que entre apoyo y apoyo mueva más ágilmente su cintura, pero que sí acaba pareciendo un puntito más sólido, otro puntito mas preciso, otro más refinado, otro mejor aislado... Y otro tecnológicamente más avanzado: cuadro digital, excelente cambio automático de doble embrague que, con idéntica tecnología, sólo tiene réplica en Tucson montado en un 1.7 CRDi exclusivamente de tracción delantera. Que esconde VW la mejor tracción total del mercado, no me cabe duda, pero te aseguro que en el 95 por ciento de las situaciones sólo te servirá para llegar más lejos por una mera cuestión de fricciones, arrastre y consumo, es decir, de eficiencia: ese habitual freno mecánico de una tracción a las cuatro ruedas resulta algo más evidente en el coche coreano que en el alemán.

 

 

 

 

imagegallery-46901-578df3470ca38.jpg

-

 

 

 

 

Esa puede ser una de las razones que pueden explicar ese pequeño mayor gasto de combustible en carretera del Hyundai Tucson frente al VW Tiguan, mientras que en ciudad, también hay tecnología que marca diferencias, porque con sistema 4x4, el 2.0 CRDi prescinde de Stop&Start: ahí, la cosa es más seria, hasta un litro de diferencia para un motor 2.0 TDi que, hoy, parece "otro". Será ese efecto que las nuevas normativas van imponiendo, pero ya no es ese motor desbordante, sólido y consistente de arriba a abajo. Tal vez no lo llegues ni a notar, pero si le haces remangarse, te encontrarás con su carencia: su fuerza se diluye cerca de las 4.000 rpm, aunque para eso está el cambio automático, para aprovechar su buenos bajos y mejores medios. Porque el concepto elasticidad se entiende mucho mejor a bordo del 2.0 CRDi, menos potente, pero pura seda y untosidad desde su régimen de ralentí; calca las aceleraciones del rival y sus cifras de adelantamiento verifican, también, muy buena agilidad mecánica.

 

 

Toca balance. Es cierto que no hay intercambio de posiciones porque VW parece haberle vuelto a dar al Tiguan poder absoluto, pero Hyundai ha materializado una gran ofensiva y es, por derecho propio, una gran alternativa a la hegemonía que desde hace años vienen imponiendo el SUV alemán.

 

 

 

En pocas palabras

Aceleración: Esperaba algo más de estos nuevos Tiguan cuyos casi 15 CV extra no se han transformado en más velocidad. Razonablemente rápidos, la gran noticia es la diferente respuesta de estos motores cerca de su máximo régimen de giro: el CRDi aguanta hasta más arriba su pegada. Para el Tucson y Tiguan, respectivamente, estas son sus principales aceleraciones. De 0a 100 km/h en 10,42 y 10,45 s. Los 1.000 m los cubren en 32,3 y 32,14 s

 

Frenada: Tucson, a zancadas. Cuánto y cómo ha mejorado Hyundai este apartado, tanto como para ser de los mejores entre los que miden y pesan como él. Aquí, sí parece aprovechar esa mayor huella sobre el asfalto, aunque el trabajo en equipo es fundamental. Frena desde 140 a 0 km/h en 72,5 m, frente a los también buenos 75,4 m del VW Tiguan

 

Sonoridad: Tiguan, referente. Curiosamente, penalizado a 50 km/h por alguna resonancia que amplifica el nivel de ruido, pero nuevamente, rotundo en cualquier apartado relacionado con el confort y la calidad de vida. A elevada velocidad, hay hasta 3db de diferencia a favor del modelo de VW

 

Adelantamientos: Manual frente a automático. Pero relevante las cifras que consigue el Tucson en cuarta marcha para pasar de 80 a 120 km/h —8,34 s— y el Tiguan en D —8,53 s—: hay mucho motor en el Tucson, y la prueba es lo bien que sigue moviendo el CRDi a ese SUV en sus marchas más largas.

 

Consumos. La ciudad marca el paso. Pesados ambos, sus motores dos litros rinden muy bien en carretera para imprimir tiradas kilométricas, mientras que en ciudad el de Hyundai aún no está técnicamente al día; razonables cifras para el coreano—con una media de 6,7 l/100 km—, sobresalientes registros para el rival —6,3 l/100 km de media—.

 

Habitabilidad. ¿Cuánto espacio extra necesitas?. No sólo bueno, sino muy bueno el habitáculo del Tucson, con puertas de gran amplitud —casi 90 grados— y excelente volumen de carga con 475 litros. Sobre ello, VW aporta plazas con asientos tipo monovolumen y un maletero mayor y, además, variable: entre 555 y 690 litros.

 

 

 

 

FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/hyundai-tucson-crdi-4x4-vw-tiguan-tdi-dsg-opiniones

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


19 Julio 2016 - SE FABRICARÁ EN MÉXICO.

 

Volkswagen Tiguan LWB. Con un interior de siete plazas.

Esta imagen confirma que Volkswagen sigue trabajando en un nuevo Volkswagen Tiguan con batalla alargada. Se ofrecerá en diferentes mercados y será fabricado en la factoría de Puebla, México.

 

 

 

 

4463_G1628sPRkB5Hq-p1.jpg

 

 

 

Volkswagen continúa desarrollando su nuevo Volkswagen Tiguan LWB, una versión con plataforma alargada de la actual generación de su crossover compacto. Según apuntaron en su día, esta versión extendida se ofrecerá en diferentes mercados de todo el mundo, pero dudamos que llegue a nuestro mercado, pues rivalizaría con el nuevo Skoda Kodiaq, que también presentará un interior con siete plazas.

 

 

 

Con la plataforma MQB

A nivel estético, estos Volkswagen Tiguan LWB son calcados a los normales, pero ganarán más distancia entre ejes, ya que el actual tiene 2.681 milímetros. Esto será posible gracias a que compartirán su plataforma modular MQB y también se estirará en longitud, pues medirá más de los 4,48 metros de un Volkswagen Tiguan "a secas". Eso se nota con unas puertas traseras más largas y una tercera ventanilla lateral de mayores dimensiones.

 

En su interior contará con el mismo diseño del resto de los Tiguan y también con la misma tecnología en cuanto a ayudas a la conducción e infoentretenimiento. Detalle a resaltar es que podrá sumar dos asientos en su maletero para ofrecer un interior con hasta siete plazas.

 

 

 

Incluso con versión GTE

Con los actuales Volkswagen Tiguan compartirán también sus eficientes propulsores de gasolina y diésel, pertenecientes a las conocidas familias TSI y TDI. Más adelante podría incluso llegar las versiones GTE con una mecánica híbrida enchufable. Todos ellos se podrán combinar con cambios manuales de 6 marchas o con las transmisiones DSG de doble embrague. También existirán versiones con tracción delantera y versiones con tracción total 4Motion.

Estos nuevos Volkswagen Tiguan LWB (suponemos que este no será su nombre definitivo) se fabricarán en la factoría que la firma alemana tiene en la localidad de Puebla, México, y podrían llegar a los concesionarios a comienzos del año que viene.

 

 

 

 

FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/volkswagen-tiguan-lwb-con-un-interior-de-siete-plazas/

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

20-07-2016

 

 

 

Volkswagen Tiguan 2016.

 

 

 

La segunda generación del Tiguan está disponible con motores Diesel y de gasolina, de entre 125 y 190 CV. Hay versiones con tracción delantera o tracción total conectable automáticamente (llamada 4Motion por Volkswagen) y cambio manual o automático; en un futuro también habrá un Tiguan Diesel de 240 CV. El Tiguan más asequible cuesta 26 660 € (listado de precios con todas las versiones en venta).

 

 

 

No me ha parecido un coche sobresaliente en ningún aspecto concreto pero sí que cumple muy bien como coche familiar por su amplitud, capacidad del maletero, equilibrio entre confort y dinamismo y la relación entre las prestaciones y el consumo.

 

 

El Tiguan 2016 mide 4,49 metros de longitud, 1,84 metros de anchura y 1,64 m de altura. Es más largo, ancho y bajo que el Tiguan de la generación anterior (información del Tiguan 2011). La batalla ha crecido más que la longitud (8 y 6 cm respectivamente) y el habitáculo se beneficia de este aumento, ya que ahora hay más espacio para las piernas de los pasajeros traseros y, sobre todo, más anchura. Tiene cinco plazas; quien necesite un modelo de siete, puede esperar a primavera de 2017, fecha en la que habrá un Tiguan con 20 cm más de longitud y que, por tanto, debería ser similar al también futuro todoterreno de siete plazas de Škoda (información del Škoda Kodiaq).

 

 

Es un coche en el que pueden viajar cinco adultos siempre que los tres de las plazas traseras no sean corpulentos y se organicen para colocar los pies dado que en la zona central pasa un túnel de la transmisión voluminoso, algo que no sucede en el Honda CR-V ni el Toyota RAV4 en los que no hay obstáculos para los pies. El volumen del maletero (entre 505 y 615 litros) cambia en función de la posición de la banqueta trasera, porque esta se puede desplazar longitudinalmente. En cualquiera de las dos posiciones es uno de los más amplios entre sus alternativas. Más información en las impresiones del interior.

 

 

 

 

volkswagen-tiguan-2016-150cv-posterior-l

 

 

 

 

La versión Diesel de 150 CV más asequible, en este momento, del Tiguan cuesta 29 560 €. Por precio queda situada en un punto intermedio entre los más baratos —como el Subaru XV, el Ford Kuga (25 900 €) y el Mazda CX-5 (25 875 €)— y los más caros —como el Audi Q3 (32 210 €) y el BMW X1 (32 400 €)—, todos con motor Diesel de 150 CV (listado comparativo).

Una alternativa al Tiguan es el SEAT Ateca. Ambos comparten diversos elementos, entre ellos gran parte de la plataforma, algunos motores, las cajas de cambio, el sistema de tracción total y varios elementos de equipamiento. El modelo de SEAT es más corto (12 cm) pero su habitáculo no pierde espacio en la misma proporción; entre los maleteros solo hay 10 litros de diferencia. El Ateca cuesta menos dinero aun teniendo más equipación de serie (ficha comparativa de precio y equipamiento). El Tiguan, además de esa pequeña ventaja en la amplitud de las plazas traseras, puede tener más equipamiento.

 

 

Sobre la posibilidad de una versión híbrida enchufable con un sistema propulsor similar al del Passat GTE —compuesto por un motor de gasolina y otro eléctrico con una potencia máxima total de 218 CV; información técnica del Passat GTE—, los responsables de Volkswagen nos han dicho que no hay nada decidido al respecto. Volkswagen anticipó una variante híbrida del Tiguan con el prototipo Volkswagen Tiguan GTE.

 

 

Para los conductores que vayan a utilizar el coche fuera de carretera, Volkswagen ofrece la posibilidad de reemplazar el parachoques delantero de serie por uno con un diseño distinto que tiene un mayor ángulo de ataque (aumenta de 16 a 24 grados; es el coche granate de la galería de imágenes), por lo que es más difícil dañarlo en algún obstáculo. La altura libre al suelo es 180 mm. El aspecto exterior varía si se adquiere este frontal off-road (opcional para cualquier nivel de equipamiento) o el paquete R-Line (que además de cambios en la carrocería incluye llantas de 19 o 20 pulgadas; el coche blanco de la galería de imágenes).

 

 

Todos los Tiguan tienen de serie un sistema de frenado de emergencia automático en ciudad con detección de obstáculos y peatones, una alerta por cambio involuntario de carril con asistente de mantenimiento automático dentro del carril, un sistema de frenado automático tras una colisión, airbag de rodilla para el conductor y un capó que se eleva 55 mm (en 22 milisegundos) en caso de atropello para evitar que el cuerpo golpee con las piezas rígidas que hay bajo el capó. Otros sistemas de seguridad o ayuda a la conducción son el detector de cansancio, el programador de velocidad activo, la detección de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, los faros de ledes y la vista cenital que proporcionan varias cámaras (sistema llamado «Area View»).

 

 

 

 

volkswagen-tiguan-interior.322335.jpg

 

 

 

 

Otros elementos de equipamiento posibles son una pantalla TFT de 12,3" (imagen) que sustituye al cuadro de instrumentos de agujas, un sistema de información proyectada tipo Head-up Display (en este caso la información se proyecta sobre una lámina de plástico que emerge por encima de la instrumentación; imagen); una superficie con tecnología Qi para la carga inalámbrica de teléfonos smartphone que soporten la comentada tecnología (imagen); y diversos sistemas multimedia que mediante la aplicación App-Connect permiten utilizar algunas funciones del teléfono móvil (como Spotify o Google Maps) si este tiene sistema operativo Android, iOS o la función Mirrorlink; varios tipos de asientos; un climatizador con regulación de temperatura en tres zonas: conductor, acompañante y pasajeros traseros (imagen) o dos tipos de faros led (los de mayor precio tienen un haz de luz adaptativo y un diseño distinto, también en los pilotos).

 

 

 

En opción hay disponible un sistema de entrada y arranque sin llave con función «Easy Open/Easy Close» del portón del maletero (se abre con un movimiento de pie) y el techo panorámico de cristal de 87 cm de anchura por 1,36 m de longitud, cuya zona delantera se puede abrir.

 

 

 

La segunda generación del Volkswagen Tiguan está construida sobre la plataforma MQB del grupo Volkswagen. A pesar de que el Tiguan 2016 es más grande, pesa 16 kilogramos menos que el anterior gracias, principalmente, al uso de acero conformado en caliente, que permite obtener piezas de dos espesores distintos (y por tanto resistencia). Un ejemplo del ahorro que esto permite son los pilares B (los que separan las puertas delanteras de las traseras): en el Tiguan 2007 pesan 6,9 kg cada uno, mientras en este no llegan a 5 kg.

 

 

 

 

FUENTE: http://www.km77.com/01/volkswagen/tiguan/2016/informacion-y-precio-321315-p.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

20-07-2016

 

 

Volkswagen Tiguan 2016 - Impresiones de interior

 

 

Respecto a otros modelos que pueden ser alternativa por sus dimensiones y precio, el Tiguan queda colocado en una posición intermedia en lo referente a amplitud del habitáculo (tabla comparativa de mediciones realizadas por km77.com).

 

 

Aunque la carrocería es más baja que antes (7,1 cm) y los asientos delanteros están colocados 8 milímetros más altos, sigue siendo un modelo adecuado para pasajeros de estatura elevada. Volkswagen dice que hay una mejora en esta cota que cifra en 3 mm. Nosotros hemos medido un Tiguan con techo panorámico de cristal y la diferencia con el modelo anterior, también con ese elemento de equipamiento, es de 1 cm en las plazas delanteras a favor del modelo anterior y 1 cm mayor en las traseras del nuevo. Es decir, las diferencias son mínimas.

 

 

 

El aumento de la batalla (8 cm) no tiene réplica de la misma magnitud en el espacio disponible para los pasajeros traseros, donde nosotros hemos medido un incremento de 2 cm (en este caso sí coincide nuestra medición con la que da Volkswagen). Estos asientos de la segunda fila, al igual que ocurre en el Tiguan 2011, se pueden desplazar longitudinalmente 16 centímetros y sus respaldos pueden colocarse en distintas inclinaciones (imagen). Es de los pocos modelos que ofrecen esta posibilidad.

 

 

original.jpeg

 

 

 

En las plazas traseras hay anclajes ISOFIX, válidos para sillas que cumplan la normativa i-Size. Si se colocan dos sillitas de niños, el espacio que hay entre ellas es mayor que en un Honda CR-V (el Honda es más ancho pero las sillas van más alejadas de las puertas), el mismo que en un Nissan Qashqai y Renault Kadjar y menor que en un Hyundai Tucson. Si se instala el climatizador de tres zonas, hay mandos en las plazas traseras para ajustar la temperatura y el caudal de aire.

 

 

 

La posición de conducción es más erguida que en un turismo de Volkswagen y las amplias regulaciones del asiento y del volante (en altura y profundidad) permiten sentirse cómodo. Los mandos están dispuestos con lógica y son fáciles de alcanzar y manipular. El funcionamiento del climatizador durante la prueba (días calurosos) nos ha parecido bueno porque refrigeraba con rapidez el habitáculo y no había que reajustar la temperatura con frecuencia.

 

 

 

El Tiguan tiene muchos lugares para dejar cosas, de buen tamaño y con el fondo de goma o tapizado, como por ejemplo los dos cajones con tapa en el salpicadero (uno a la izquierda del volante y otro en la parte central superior), las bolsas en las puertas —de tamaño suficiente para colocar botellas de tamaño grande— o la guantera —que está refrigerada—. Hay tomas USB en las dos filas de asientos (una por fila); y tres tomas de 12 V (asientos delanteros, traseros y maletero), además de un enchufe de 230 V en el maletero; también puede tener unas mesitas abatibles en los respaldos delanteros con un portabebidas (imagen). Algunos de estos elementos son opcionales.

 

 

imagegallery-45938-56b37015ba00e.jpg

 

 

El volumen del maletero varía entre 615 y 520 litros en función de la posición de la banqueta trasera. No hay ningún todoterreno que mida menos de 4,65 metros de longitud que tenga un maletero más capaz —los que se quedan más cerca son el Honda CR-V (589 litros) y el Land Rover Range Rover Evoque (575 litros)—, eso sí, en Volkswagen gana a costa de no dejar espacio para las piernas de los pasajeros de la segunda fila.

 

 

 

El piso del maletero se puede colocar a dos alturas si no se pide rueda de repuesto. Si se pone en la superior, crea un doble fondo de 14 cm de altura. Si se pide la rueda, que es de emergencia y de distinto tamaño al resto, lo que queda bajo el piso del maletero es lo que se ve en esta imagen.

 

 

Esta parte del coche está mejor iluminada que en la mayoría de modelos con los que compite: un punto de luz en un lateral y otro en la parte interior del portón. También hay dos ganchos para sujetar unas bolsas, cuatro argollas para colocar una red y unos tiradores para abatir los respaldos de los asientos. Estos están divididos en dos (40:60) o tres partes (40:20:40), de modo que es posible abatir únicamente el central y dejar los dos laterales en posición de servicio (imagen). También existe la posibilidad de abatir el asiento del acompañante, lo que puede ser útil para transportar objetos largos (imagen).

 

 

El cuadro de instrumentos puede ser una pantalla. Esta, como la de la consola, se ve bien independientemente de cómo incida la luz solar. En el cuadro se puede visualizar mucha información a la vez aunque, desde mi punto de vista, no es todo lo legible que me gustaría. El sistema multimedia funciona bien: reacciona a la primera a las pulsaciones sobre la pantalla y es rápido pasando de un menú a otro.

 

 

 

 

 

FUENTE: http://www.km77.com/01/volkswagen/tiguan/2016/habitaculo-equipamiento-325045-p.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.