Jump to content

Mercedes-AMG E 43 4MATIC, 63 4MATIC+ y 63 S 4MATIC+ 2017


Ocio

Publicaciones recomendadas

26-10-2016

 

 

 

 

Los Mercedes-AMG E 43 4MATIC, 63 4MATIC+ y 63 S 4MATIC+ son las variantes de altas prestaciones del Clase E 2016. Sus potencias son 401, 571 y 612 caballos respectivamente.

 

 

Los tres tienen motores de gasolina. De 3,0 litros y seis cilindros el «43» y de 4,0 litros y ocho cilindros los que tienen denominación «63». Estos últimos tienen una función que puede desactivar cuatro cilindros para ahorrar combustible (entre 1000 y 3250 rpm, cierra las válvulas de admisión y de escape de los cilindros, dos, tres, cinco y ocho).

 

 

El E43 4 MATIC ya está en venta con carrocería de cuatro puertas (Berlina) y su precio es 88 350 euros. A finales de año llegará con carrocería de tipo familiar (Estate) (ficha técnica de las dos versiones). Puede acelerar desde 0 hasta 100 km/h en 4,6 segundos y su velocidad máxima es 250 km/h. Actualmente, no hay ningún BMW Serie 5 o Audi A6 que tenga una potencia parecida; o tienen más o tienen menos. El modelo más parecido de BMW es el 550i xDrive que tiene 449 caballos. En Audi, el S6 de 450 CV. A pesar de la desventaja de potencia del Mercedes-Benz, las prestaciones son parecidas a las de los dos rivales mencionados, quizá debido a que es el más ligero (ficha comparativa).

 

 

 

clase-e-amg.327189.jpg

 

 

 

Las versiones más potentes 63 4MATIC+ y 63 S 4MATIC+ llegarán en marzo de 2017 con carrocería de cuatro puertas. Pueden acelerar desde parado hasta 100 km/h en 3,5 y 3,4 segundos respectivamente. La velocidad máxima también está limitada a 250 km/h en ambos casos, pero puede llegar a 300 km/h opcionalmente (fichas comparativas). El BMW M5, de 560 caballos y tracción en las ruedas traseras, acelera menos y consume más carburante (ficha comparativa). El Audi RS6, que se puede elegir con 560 y 605 caballos de potencia, tiene en común con los Mercedes-Benz que la tracción es en las cuatro ruedas, pero solo está disponible con carrocería familiar. Según datos oficiales, su capacidad de aceleración, aunque mejor que la del BMW M5, no es tan buena como la de los Mercedes-Benz (ficha comparativa).

 


Hay dos tipos de tracción total. Una para la versión de 401 caballos y otra para las de 571 y 612 caballos. Se diferencian, entre otras cosas, por la capacidad que tiene el sistema para distribuir la fuerza del motor entre los dos ejes. La caja de cambios automática también puede ser de dos tipos. En el apartado Información técnica hay más información respecto a las diferencias entre unas y otras versiones.

 

 

 

Las versiones «63» se reconocen a la vista por una serie de detalles de diseño (como la parrilla, el capó —que tiene cuatro nervaduras longitudinales en lugar de dos— o porque es 17 mm más ancho debido a que las ruedas de cada eje están más separadas entre sí). Las ruedas son diferentes en función de la versión: el E 43 4MATIC y el 63 4MATIC tienen de serie unas de 19 pulgadas (aunque con neumáticos de distinta anchura; mayores para el más potente) y el 63 4MATIC+ unas de 20 pulgadas.

 

 

 

Impresiones de conducción del Clase E 43 4MATIC.

De momento, hemos conducido brevemente la versión de 401 caballos. Lo primero que llama la atención es que su dirección es más rápida en la de un Clase E normal, y la suspensión —más dura— contiene mejor los movimientos de la carrocería. Se nota más preciso y más inmediato a las solicitudes del conductor, pero no se pierde mucho confort de marcha.

 

 

 

clase-e-berlina-amg.327197.jpg

 

 

 

El E 43 4 MATIC acelera con intensidad y la motricidad es muy buena. Es decir, aunque se pise a fondo el acelerador a baja velocidad, las ruedas no hacen amago de patinar, al menos si el piso no está deslizante. La sensación de seguridad y control a los mandos de este coche es elevada, y la comodidad de suspensión también lo es.


En los modos de conducción Eco y Confort, el motor tiene un sonido moderado y la caja de cambios elige una u otra velocidad con suavidad. En los modos de conducción más deportivos (Sport y Sport Plus) se oyen pequeñas explosiones provenientes del sistema de escape y el cambio de marchas es más brusco y más rápido. Los modos de conducción deportivos también endurecen la dirección, la suspensión y cambian la respuesta del motor.


Por lo tanto, este Clase E 43 AMG, puede ser una buena opción para quien quiera sentir más de cerca la carretera que en cualquier otro Clase E, y considere que no necesita las prestaciones de las futuras versiones de mayor potencia.


En el interior y exterior tiene elementos decorativos específicos respecto a cualquier Clase E. Por ejemplo, exteriormente se distingue por las llantas de 19 pulgadas. En el interior los asientos dan mayor sujeción lateral, el volante es exclusivo para este modelo (su parte inferior va achatada), el tapizado del techo es negro, el velocímetro va ajustado hasta 280 km/h y hay un medidor de tiempos por vuelta (en caso de utilizarlo dentro de un circuito de velocidad).

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: http://www.km77.com/01/mercedes-benz/clase-e/amg/2016/informacion-precio-324551-p.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

26-10-2016

 

 

 

 

Mercedes-AMG E 43 4MATIC, 63 4MATIC+ y 63 S 4MATIC+ 2017 - Información técnica

 

 

 

 

AMG E 43 4MATIC+

El motor del Mercedes-AMG E 43 4Matic es similar al V6 turboalimentado que tienen otros modelos de esta marca, todos con menor potencia (listado). En esta versión tiene mayor potencia debido a que usa dos turbocompresores de mayor tamaño que pueden comprimir el aire a una presión relativa de 1,1 bar.

Otras peculiaridades de este motor es que sus camisas llevan un recubrimiento (Mercedes-Benz le da el nombre de Nanoslide) que reduce el rozamiento con los pistones y es más resistente al desgaste. El sistema de inyección funciona hasta una presión máxima de 200 bar.

 

 

 

El sistema de tracción total envía más fuerza a las ruedas traseras (69 %) que a las delanteras (31 %). Mercedes-Benz dice que para conseguir esto, ha sido necesario cambiar los engranajes donde se hace el reparto; y que es una operación sencilla, puesto que la pieza donde se alojan dichos engranajes es independiente de la caja de cambios de nueve velocidades. En el anterior cambio de marchas automático de siete relaciones (7G Tronic) esta caja de transferencia estaba integrada dentro de la propia caja de cambios, lo que dificultaba hacer modificaciones de este tipo. Mercedes-Benz ha decidido que el sistema de tracción total transmita más fueza a las ruedas posteriores para mejorar la motricidad y agilidad en curvas. Información técnica sobre la caja de cambios 9G-Tronic.

 

 

 

 

mercedes-amg-e-43-trasera.324561.jpg

 

 

 

 

La caja de cambios, de convertidor de par, tiene dos programas de funcionamiento deportivo (Sport y Sport Plus). Se distinguen porque las transiciones entre marchas requieren menor tiempo y porque, durante las retenciones, hay una función «doble embrague» que «hace más emocionante la experiencia de conducción». Este cambio automático de 9 relaciones también tiene un modo manual: el cambio de marchas no selecciona una velocidad más larga aunque el motor llegue a su límite de funcionamiento, sino que la orden la debe dar el conductor.

 

 

 

Además de los ajustes específicos en la suspensión neumática, Mercedes-Benz ha aumentado la rigidez de los puntos de unión de la suspensión a la rueda, la elastocinamática de la suspensión y ha dado más caída negativa tanto a las ruedas del eje delantero como trasero.

 

 

 

Los discos de freno delanteros son perforados y tienen 360 mm de diámetro, 36 mm de grosor y llevan pinzas fijas de 4 pistones (con el distintivo AMG). Los discos traseros, si bien tienen el mismo diámetro, son menos gruesos (24 mm), no están perforados y solo tienen un pistón

AMG E 63 4MATIC+ y E 63 S 4MATIC+

El motor es un V8 sobrealimentado por dos turbocompresores de doble entrada, que van ubicados en el centro de la V.


En las versiones 63, el sistema de tracción puede distribuir la potencia entre el eje delantero y trasero en función de la adherencia disponible o transmitir toda la potencia del motor a las ruedas posteriores. Gracias a este modo de funcionamiento, en la versión S 4MATIC+, es posible hacer deslizar las ruedas posteriores bajo fuerte aceleración obteniendo un comportamiento similar al de un vehículo de tracción posterior. Se activa conectado el modo Race de conducción (específico para la versión 63), que supone desconectar el control de estabilidad.

 

 

El diferencial posterior es de tipo autoblocante, aunque controlado de forma distinta en función de la versión. En la 63 AMG 4MATIC, el sistema de bloqueo es mecánico; el S 4MATIC+ lleva un bloqueo controlado electrónicamente. Según Mercedes-Benz, el segundo permite un control «más sensible y proactivo».

 

 

Al igual que en la versión 43, la caja de cambios es de nueve relaciones, pero no lleva convertidor de par sino un embargue multidisco húmedo como elemento de unión con el motor. Según Mercedes-Benz, esta solución ahorra peso y permite que los tiempos de respuesta sean inferiores. También hay un modo de conducción manual (el conductor decide qué marcha engrana en cada momento) y hay una función que permite salir desde parado con la máxima aceleración posible.

 

 

 

mercedes.327943.jpg

 

 

 

 

El motor del 63 S 4MATIC+ está montado sobre apoyos de dureza variable. Según Mercedes-Benz, esta solución permite aumentar la comodidad de marcha sobre firmes en mal estado, e incrementa la precisión cuando se practica una conducción deportiva, pues la dirección se siente más precisa y da más retorno de información al conductor.

 

 

La versión de 571 caballos de potencia tiene discos de freno de fundición de 360 mm de diámetro en los dos ejes. Por su parte, la versión S 4MATIC+, tiene unos de material compuesto (la superficie de fricción de hierro y la parte que va atornillada a la rueda, de aluminio), de 390 mm de diámetro). Opcionalmente, para esta última versión hay en opción unos discos de material carbocerámico (de 402 mm de diámetro los delanteros y 360 los traseros).

 

 

El subchasis trasero es distinto debido a la mayor anchura de vías y también hay bujes específicos, entre otras modificaciones. También hay cambios en la estructura de la carrocería; las versiones 63 tienen más refuerzos para conseguir que sea más rígida.

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: http://www.km77.com/01/mercedes-benz/clase-e/amg/2016/tecnica-suspension-motor-324553-p.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.