Jump to content

Permiso Internacional para conducir: toda la información


Ocio

Publicaciones recomendadas

12.06.2017

 

 

 

 

¿Vas a viajar fuera de la Unión Europea y necesitarás conducir? Entonces deberás obtener el Permiso Internacional para Conducir: te contamos cómo hacerlo y cuánto cuesta.

 

 

 

 

internacional1.jpg

 

 

 

 

Más vale prevenir, que curar. Así lo dice el refranero español y así debería ser en materia de conducción siempre. Por eso, si vas a viajar fuera de la Unión Europea durante este verano y vas a conducir, independientemente de que sea con tu propio vehículo o con un coche de alquiler, es más que recomendable que te hagas con el Permiso Internacional para Conducir. Por si no sabes en qué consiste, donde obtenerlo o cuánto cuesta, a continuación te explicamos todo lo necesario sobre él.

 



Se trata de un documento de 16 páginas a modo de tríptico con una cubierta o cartulina de color gris en su superficie. En él figuran los datos personales del titular del carnet, así como los permisos que posee. Además, está traducido en los siguientes idiomas: español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso.

 

 

 

No obstante, una de las mayores pegas es que su validez es tan solo de un año, lo que significa que lo más seguro es que tan solo te sirva para uno o dos viajes -a no ser que te desplaces asiduamente fuera de la Unión Europea, en donde es válido el permiso estándar expedido en España-.

 



A pesar de todo, antes de hacerte con él será mejor que preguntes, pues aunque España tenga convenios con la mayoría de países a los que se suele viajar, existe la pequeña posibilidad de que incluso ni siquiera el Permiso Internacional para Conducir sea válido. Para obtenerlo será necesario que el titular tenga un permiso de conducción vigente en la actualidad y, seguidamente, llevar la siguiente documentación a la Jefatura Provincial o Local de Tráfico más cercana a tu domicilio, en donde tendrás que pedir cita previa:

 

 

  • Una fotocopia de tu permiso de conducir.
  • 10,10 euros en concepto de tasas.
  • El formulario oficial debidamente cumplimentado.
  • Una foto de carnet de 32x26 mm.
  • Un DNI, pasaporte o tarjeta de residencia vigentes acompañado de una fotocopia por ambos lados.

 

 

 

 

 

Una alternativa

Si por cualquier motivo no puedes realizar la gestión anterior, no te preocupes, hay otra opción. En este caso, deberás enviar un representante que se presente en la Jefatura Provincial o Local de Tráfico con toda la documentación anterior, su propio DNI y una autorización del interesado que refleje su conformidad con la obtención del Permiso Internacional para Conducir.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE:  http://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/2017/06/12/permiso-internacional-conducir-debes/38970.html

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.