Jump to content

Dudas: ¿Puede romperse el turbo por usar mal el coche? ¿Y si falta aceite?


Ocio

Publicaciones recomendadas

27/10/2017

 

 

 

 

El turbo, ese elemento que tanto nos gustan en los coches… y que, en ocasiones tantos problemas da. Nos preguntan sobre causas de su rotura, y respondemos.

 

 

 

 

01.jpg.d49239d1d4f384ba109e52b425b304d1.jpg

 

 

 

El turbo, y sus averías, suele ser una pregunta recurrente en nuestro consultorio. Hace poco ya respondimos una duda sobre si podía romperse por ir “pie a tabla”. También, hace algo más tiempo, nos preguntabais la razón de que suene como una sirena. Incluso te hemos contado las averías más habituales del turbo y cómo evitarlas. Hoy, nos pregunta un lector si es posible que se rompa por algún problema de lubricación o mal uso. Reproducimos la pregunta, y luego contestamos.

 

 

“Mi hermano tuvo la mala suerte de romper el turbo de su coche, envuelto en una humareda. Parecía realmente mala suerte porque lo mima, conduce suave por la mañana hasta que se calienta, pero el mecánico le ha dicho que se ha roto porque la faltaba lubricación, que se ha gripado el turbo y que es por culpa de la conducción, de usarlo poco y usarlo en ciudad sobre todo. Sin embargo, no puede ser porque el aceite lo miraba a menudo, no se ha encendido ninguna luz de falta de presión, nada. Yo ya le he dicho que pida una segunda opinión, porque igual hay algún problema en el circuito, una obstrucción interna o algo que hará que se vuelva a repetir. ¿Qué os parece a vosotros?”

 

 

 

Responde nuestro experto técnico

Romper el turbo es una mala suerte, aunque nada infrecuente. El problema es que a veces te va avisando, haciendo un silbido peculiar, aunque el hecho de que haga un ruido que antes no hacía puede no significar nada: hablando con un especialista me dijo que había unos seis ruidos característicos en el turbo que podían aparecen y que no implicaban que la rotura estuviera a la vuelta de la esquina. De haber detectado un ruido anómalo, siempre es mejor que alguien con conocimiento pudiera diagnosticar antes de llegar a una situación sin vuelta atrás.

 

 

Sin descartar lo que comentas de una posible avería "oculta" en el sistema de lubricación, daría el beneficio de la duda al mecánico. Sobre todo porque es el profesional y le es muy fácil ver, por las rayaduras en el eje que el turbo, que ha estado girando a toda velocidad sin la película de aceite, frotando contra el metal. La luz de presión seguro que se le habrá encendido, pero después, mientras habría estado mirando por el retrovisor, alarmado, la nube de humo.

 

 

A partir de ahí, cualquier daño es posible. Si el mecánico no te ha dicho más, entonces la mala suerte no ha sido tanta como podría. Una vez que se rompen los sellos del turbo y escapa el aceite, es muy posible que lo haga a través del colector de admisión, empujado todavía por la presión de los álabes. No nos has dicho de qué modelo se trata, pero tampoco importa mucho; si fuera Diesel, ese aceite que entra en el cámara de combustión es preocupante, porque se puede quemar, de manera incontrolada, haciendo que el motor se revolucione... y no se podría hacer nada por detenerlo mientras siga habiendo aceite entrando.

 

 

Sin lubricación en la parte alta del motor, girando a altas vueltas, los daños en distribución también pueden aparecer. Si ese aceite retrocediera en cambio por la vía de escape y alcanza el catalizador, ya sabes qué otro elemento tendrías que cambiar. Si realmente solo ha sido el turbo, hay empresas especialistas en la reparación de turbos.

 

 

Y tampoco hay que dejarse engañar por el nivel de aceite. El nivel es la cantidad de líquido que hay en el cárter... que no dicen que sea aceite. Puede ser combustible diluido. ¿Combustible? Claro, mal quemado, de arranques en frío enriqueciendo, apagando sin haber cogido temperatura, intentos fallidos de limpieza de filtros de partículas... Por eso hay sensores en algunos coches que evalúan la calidad de aceite... y tampoco.

 

 

 

 

 

FUENTE:  http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/pregunta-duda-romper-averia-turbo-mal-uso-coche-sin-aceite

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.