Jump to content

Dudas: ¿cuál es la temperatura óptima del aceite y del refrigerante para que el motor no falle?


Ocio

Publicaciones recomendadas

09/03/2018

 

 

 

 

¿Refrigerante o aceite? ¿Cuál de los dos niveles de temperatura «manda» cuando se quiere «apretar» el motor de un coche para no tener problemas mecánicos con el paso del tiempo?

 

 

 

 

article-temperatura-idonea-aceite-refrig

 

 

 

 

Meses atrás recibíamos el correo de un lector, Juan Ayuso, quien nos explicaba cómo había comprobado que, cuando la temperatura del refrigerante de su coche alcanzaba los 90ºC, la del aceite aún se encontraba a sólo 55. Es decir, que mientras que la del agua ya le permitía «apretar» a su motor, según su estimación, la del aceite no alcanzaba y le fueron necesarios hacer 20 kilómetros más a 100 km/h para que el lubricante alcanzase esos 90ºC.

 

 

En su correo, nos instaba a explicar que, en contra de lo que estiman la gran mayoría de conductores, él pensaba que no bastaba con tener el refrigerante a 90ºC para poder exigir el motor. Y, efectivamente, como ves, nos viene al pelo su caso para responder a la pregunta que ahora tú nos haces.

 

 

Es cierto que, por delante del calentamiento del aceite, que tarda más en variar su temperatura, tanto al alza como a la baja, irá el del líquido de refrigeración. Éste sí ganará mucho más rápidamente esa temperatura en torno a los 90º. ¿Por qué eso y no menos o no más? Pues porque así el circuito de refrigeración cuenta aún con margen suficiente para conseguir tener el líquido contenido en él: todo es cuestión de cerrar o abrirlo para que se refrigere. Pero vayamos hasta el aceite.

 

 

Temperatura del aceite y viscosidad

Empecemos por decir que los 90ºC no tienen por qué ser una temperatura óptima para el aceite. La zona «buena» de cualquier lubricante va a depender mucho de su curva de viscosidad. Y aquí arranca justamente, la gran diferencia entre los viejos aceites y los que hoy se emplean en los nuevos motores. Estos últimos, de mínima viscosidad a temperatura baja —esos que empiezan por 0 o 15W, ésta inicial de Winter, porque indica su fluidez a menos de 20ºC— están formulados para rendir del mejor modo posible con el motor frío, con cierta estabilidad térmica en rangos a los que, hasta donde nosotros sabemos, no suele dárseles publicidad.

 

 

Pongamos, por ejemplo, que el fabricante del coche quiere que, al enfrentarse a los ciclos de homologación, el resultado sea el mejor posible —no suena raro, ¿verdad?—.  ¿Se calienta el aceite del coche hasta esos 90ºC cuando se miden emisiones? Pues no, no lo hará. Entonces ¿qué aceite elegirá? El que lubrique bien el motor ya desde temperaturas mucho más bajas. Vamos, algo parecido a lo que ocurre al arrancar un motor y, sin más, echar a andar.

 

 

Entonces, ¿el aceite lubrica mejor una vez que alcanza los 90ºC que antes de llegar ahí? Pues, puede que resulte tan eficaz, o más. O que eso ocurra después, cuando trabaje a 100, 110 o 135 ºC: todo va a depender de lo que el fabricante del motor le exija a quien hace el aceite que lo lubrica. Y nada de ello depende del conductor.

 

 

Por tanto, las normas de homologación son las que mandan —lo que más le preocupa al fabricante del motor, que es quien decide el pliego de condiciones que tiene que cumplir el lubricante, aunque eso no significa que deje la fiabilidad de lado—, y un cambio de reglamentación es previsible que suponga un cambio en la elección del aceite. O una reformulación del mismo. Y, de nuevo, la temperatura de lubricación óptima puede estar sujeta a pequeños vaivenes.

 

 

En definitiva, que , que llevar el motor a régimen de giro máximo con el aceite frío puede originar un problema a la larga (en los ciclos de homologación es algo que no se hace), pero en una conducción normal no debería siempre que no sea algo frecuente. En general, al conductor le basta con arrancar, ponerse en marcha y olvidarse de la temperatura. Y más cuando son una inmensa mayoría los coches que no cuentan con un termómetro que determine los grados que ha alcanzado el aceite... Al menos hay testigos para cuando presión y temperatura no van bien.

 

 

 

 

 

FUENTE:  http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/temperatura-idonea-aceite-refrigerante-motor-no-falle-sin-averias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.