Jump to content

Los elementos del coche más importantes que se deben revisar


Ocio

Publicaciones recomendadas

7 de marzo de 2024

 

 

 

 

 

Junta de culata:

Posibles síntomas de una avería

 

Conoce cuáles son los posibles síntomas o problemas que te avisan

de una avería con la junta de culata.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

junta-de-culata.jpeg

 

Junta de culata

 

 

 

 

 

Existen muchos elementos dentro de un motor que desempeñan un papel vital, como la junta de culata.

 

 

Esta pieza puede ser invisible a simple vista debido a su ubicación, pero su función es determinante para

el buen estado de un motor de combustión interna.

 

 

De las condiciones de la junta depende la calidad de las funciones del motor, está imperceptible pieza, se encarga de mantener

aislado el bloque del motor y la culata del mismo, para evitar que algunos fluidos, alteren

el proceso de combustión. Veamos algunos síntomas de su deterioro.

 
 
 

Tipos de junta de culata

En el mercado encontraremos varios tipos de juntas, fabricadas con la flexibilidad exigida para la función que debe desempeñar.

 

 

La variedad se refiere, en gran porcentaje, a los materiales empleados para su fabricación, los cuales deben tener gran resistencia

a las altas temperaturas del motor.

 
 

Hay juntas recubiertas en metal, de una sola pieza.

 

 

La mayoría son fabricadas siguiendo las especificaciones de los fabricantes en cuanto a las medidas, solo se debe escoger

las de mejor calidad.

 
 

Valorar las características de cada variante, es vital para comprender su durabilidad y resistencia a condiciones extremas

de temperatura y presión.

 

 

 

Síntomas de una junta de culata con problemas

Algunos indicios y comportamientos del coche, nos van a dar pistas acerca del estado de la junta, es necesario prestar

atención a estas señales, porque nos están previniendo acerca de lo que puede suceder si no actuamos a tiempo:

 
 
  • La fuga del líquido refrigerante.

 

  • La elevación de la temperatura del motor.

 

  • El agua se consume con rapidez y es necesario estar reponiéndola en el depósito con frecuencia.

 

  • El aceite se mezcla en el depósito con el refrigerante.

 

  • La aparición de cantidad de humo excesiva por el sistema de escape.

 

  • La pérdida de la potencia del coche.

 

 

 

 

¿Qué ocurre si se estropea la junta de la culata?

Si la junta ha dejado de ser útil, es necesario proceder a cambiarla por una nueva.

 

 

En este caso ya extremo, el coche ha perdido potencia y la compresión que genera el motor ya no es suficiente para desplazarse.

 

 

El motor no puede funcionar correctamente, por lo que sustituir la junta de culata es necesario.

 

 

 

Cómo cambiar la junta de la culata

Para realizar esta labor es necesario seguir cuidadosamente algunas instrucciones:

 

 

  • En primer lugar es necesario desconectar la batería. 

 

  • Continúa con la extracción del aceite y el refrigerante del interior del motor para proceder a quitar la junta dañada.

 

  • Antes de colocar la junta nueva, es importante limpiar la superficie de la culata, para garantizar un buen sellado. 

 

  • Finalmente, colocamos todas las piezas que desconectamos revirtiendo el proceso realizado, procedemos a llenar el depósito de anticongelante y del lubricante.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/junta-culata-posibles-sintomas-averia-ecn_290214_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 43
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

 

 

 

 

 

 

 

Aunque parezca un proceso sencillo, en realidad no lo es tan así, por lo que lo más conveniente, es llevar el coche a un taller

y que se encarguen mecánicos profesionales de este tipo de trabajos.

 
 
 

Causas de una junta de culata rota

Es algo natural que con el paso del tiempo la junta pierda su configuración original, se deteriore y deje de ser útil.

 

 

Puede estropearse por causa de exceso de sobrecalentamientos que van restando calidad a la junta, sistema de enfriamiento defectuoso o inapropiado, déficit de la cantidad de líquido refrigerante

en el sistema, o la culata no fue ajustada debidamente en el lugar preciso con la presión adecuada.

 

 

La junta de culata es un elemento importante en la protección del motor y en su rendimiento.

 

 

Es de mucha relevancia poder identificar prematuramente cualquier fallo causado por una junta en mal estado.

 

 

 

 

 

que-sintomas-son-tipicos-de-un-catalizad

 

Coche averiado

 

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/junta-culata-posibles-sintomas-averia-ecn_290214_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

23 de marzo de 2024

 

 

 

 

Buje: ¿Qué es? Posibles problemas y síntomas

 

El buje es una pieza bastante desconocida, pero imprescindible

en la suspensión del coche y en este artículo vemos sus claves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

buje-que-es-posibles-problemas-y-sintoma

 

Buje, qué es Posibles problemas y síntomas

 

 

 

 

 

El buje, una pieza fundamental en la estructura de cualquier vehículo, juega un papel importante en la seguridad, el confort

y el rendimiento de la conducción.

 

 

Aunque a menudo pasa desapercibido, el estado y funcionamiento de los bujes pueden tener un impacto significativo

en la experiencia al volante.

 

 

En este artículo, exploramos en profundidad qué es un buje, sus funciones esenciales y los problemas más comunes asociados

a esta importante pieza.

 
 
 

¿Qué es el buje?

El buje es un componente que se encuentra en las ruedas de los vehículos, formando parte integral del sistema de suspensión.

 

 

Funciona como un nexo entre el disco de freno y el eje, permitiendo que las ruedas giren libremente.

 
 

Además, los bujes ayudan a absorber los impactos y vibraciones del camino, contribuyendo a una conducción

más suave y estable.

 
 
 

Funciones adicionales de los bujes

Los bujes cumplen varias funciones críticas en un vehículo:

 

 

  • Minimización del desgaste: Protegen contra el desgaste prematuro de componentes críticos del vehículo al reducir la fricción entre las partes metálicas.

 

  • Absorción de impactos: Contribuyen a la absorción de impactos y vibraciones, mejorando la comodidad de la conducción.

 

  • Estabilidad y seguridad: Aseguran una conexión firme entre las ruedas y el eje, lo que es esencial para la estabilidad del vehículo y la seguridad del conductor.

 

 

 

¿Cómo saber si el buje está roto?

Los problemas en los bujes pueden manifestarse de diversas maneras, siendo algunos de los síntomas más comunes:

 

 

 
  • Ruidos metálicos: Sonidos inusuales procedentes de las ruedas, especialmente al girar o conducir en línea recta, pueden indicar bujes desgastados o dañados.

 

  • Vibraciones: Una sensación de vibración o falta de estabilidad puede ser señal de que los bujes no están funcionando correctamente.

 

  • Dificultad en la conducción: Si el vehículo está menos maniobrable o estable, especialmente en curvas, podría deberse a problemas con los bujes.

 

 

 

¿Por qué se dañan los bujes?

El desgaste de los bujes puede ser acelerado por varias condiciones, incluyendo:

 

 

  • Desgaste natural: El uso regular y las condiciones de la carretera contribuyen al desgaste gradual de los bujes.

 

  • Exposición al calor: La proximidad a fuentes de calor, como el motor, puede afectar la integridad de los bujes.

 

  • Impactos y sobrecargas: Golpes fuertes, como los causados por baches o bordillos, pueden dañar los bujes.

 

 

 

Prevención y mantenimiento

Un mantenimiento adecuado de los bujes es importante para preservar la seguridad y el rendimiento del vehículo.

 

 

Esto incluye inspecciones regulares y reemplazo de bujes desgastados o dañados.

 

 

La atención oportuna a los problemas de los bujes no solo mejora la seguridad y el confort al conducir, sino que también puede

evitar reparaciones más costosas en el futuro.

 

 

Los bujes son componentes esenciales para el funcionamiento óptimo de cualquier vehículo, influyendo directamente en la seguridad, estabilidad

y comodidad de la conducción.

 

 

Reconocer los síntomas de un buje dañado y abordarlos de manera oportuna es fundamental para mantener el vehículo en condiciones seguras

y eficientes.

 

 

Un mantenimiento regular y consciente de los bujes y el sistema de suspensión en su conjunto es una inversión en la longevidad

y rendimiento de tu vehículo.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/buje-que-es-posibles-problemas-sintomas-ecn_291380_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

15 de abril de 2024

 

 

 

 

Culata del motor:

¿Qué es y para qué sirve?

 

Todos hemos escuchado alguna vez hablar de la culata del motor,

pero igual no sabes qué es, así que aquí lo vemos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

culata-del-motor-que-es.jpeg

 

Culata del motor, qué es

 

 

 

 

La culata del motor, ese componente que a menudo pasa desapercibido entre los entresijos de nuestro vehículo, juega un papel fundamental en su rendimiento y eficiencia.

 

 

En el complejo sistema que hace que nuestros coches se muevan, la culata emerge como una pieza insustituible, crucial para el adecuado funcionamiento del motor.

 

 

Aunque pueda parecer un simple bloque de metal, su diseño estratégico y su papel en el motor la convierten en mucho más que eso.

 

 

Este artículo se propone no sólo definir qué es la culata del motor, sino también explorar su importancia y las funciones que desempeña dentro del conjunto motor.

 

 

Acompáñanos en este recorrido para descubrir los secretos de este componente esencial en la mecánica del coche.

 
 
 

¿Qué es la culata del motor?

La culata, normalmente mencionada en los talleres mecánicos, es un bloque de metal diseñado con precisión, cuya función va más allá de actuar como una simple tapa.

 

 

Es, en realidad, un componente crítico que sella la parte superior de los cilindros del motor, evitando fugas de compresión y contribuyendo

significativamente al rendimiento del vehículo.

 
 

Fabricada generalmente en hierro fundido o en aleaciones de aluminio, la culata está diseñada para resistir y gestionar las altas presiones

y temperaturas generadas durante la combustión.

 
 
 

¿Para qué sirve la culata del motor?

La culata desempeña varias funciones vitales en el motor:

 

 

 

Sello de compresión

Más allá de su función de sellado, la culata asegura la integridad del motor al proporcionar un cierre hermético que previene las fugas de compresión

y enfrenta el calor extremo y la presión de la combustión interna.

 
 
 

Conducción térmica

La elección de materiales como el aluminio o el hierro fundido no es casualidad.

 

 

Estos materiales se seleccionan por su capacidad para conducir y disipar eficientemente el calor, manteniendo

el equilibrio térmico del motor.

 

 

 

Centro de operaciones

Contrario a la idea de ser simplemente una tapa, la culata alberga componentes cruciales como el árbol de levas, las válvulas de admisión

y escape, y los conductos para el combustible y el aire.

 

 

Es un espacio donde se orquesta la sinfonía del motor.

 

 

 

Averías más comunes para la culata del motor

Una de las averías más comunes y evidentes en la culata es la emisión de humo blanco por el tubo de escape, señal de que el agua está entrando en las cámaras

de combustión, lo que puede indicar una junta de culata dañada, grietas en la culata

o problemas en el sistema de refrigeración.

 
 

La presencia de humo blanco continuo es una alerta de que el líquido refrigerante podría estar contaminando las cámaras de

combustión, lo que requiere atención inmediata para evitar daños mayores en el motor.

 

 

Comprender el papel de la culata en el motor de tu coche es esencial para mantener su buen funcionamiento y eficiencia.

 

 

Esta pieza, aunque normalmente subestimada, es fundamental para la salud de tu vehículo.

 

 

Mantener un mantenimiento adecuado de la culata y estar atento a las señales de posibles averías puede ahorrarte costosas

reparaciones y asegurar la longevidad de tu motor.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/culata-motor-que-es-sirve-ecn_291362_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

16 de abril de 2024

 

 

 

 

Palier:

¿qué es y para qué sirve? Tipos

 

Descubre todo lo más importante acerca del palier, como su utilidad, en este artículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

palier-que-es-y-para-que-sirve.jpeg

 

Palier, qué es y para qué sirve

 

 

 

 

 

El término "palier" es esencial en el mundo automotriz, aunque no siempre es ampliamente conocido por los conductores.

 

 

Este componente juega un papel crucial en la transmisión del movimiento generado por el motor hacia las ruedas, permitiendo

así que el vehículo se desplace.

 

 

La transmisión es un sistema complejo que requiere de múltiples piezas para funcionar correctamente, y entre ellas,

el palier es fundamental.

 
 
 

¿Qué es un palier y cuál es su función?

Un palier es una barra articulada equipada con juntas homocinéticas que permite la transmisión del movimiento giratorio a las ruedas.

 

 

Su principal función es conectar el diferencial con las ruedas, asegurando así la movilidad y la dirección adecuadas del coche.

 
 

Cada rueda motriz en un vehículo cuenta con su propio palier, garantizando la eficacia y la seguridad en la conducción.

 
 
 

Estructura y resistencia del palier

El palier está compuesto por varios elementos que contribuyen a su resistencia y eficiencia:

 

 

 

 

  • Juntas universales: Permiten la transmisión de potencia incluso cuando los ejes se encuentran en ángulos distintos, adaptándose a las variaciones del terreno y a los movimientos de la suspensión.

 

 

  • Soportes: Mantienen al palier en su posición correcta, ayudando a absorber vibraciones y a reducir el desgaste.

 

 

  • Guardapolvos: Protegen las juntas de la suciedad y el polvo, prolongando la vida útil del palier.

 

 

 

 

 

La durabilidad del palier depende de su capacidad para soportar las tensiones mecánicas y el par motor.

 

 

Un palier deformado puede comprometer seriamente el rendimiento del vehículo.

 
 
 

Tipos de palieres

Existen diferentes tipos de palieres diseñados para adaptarse a diversas configuraciones de vehículos:

 

 

 

  • Semiejes no articulados: Se utilizan en vehículos con ejes rígidos, conectándose directamente al diferencial y al cubo de la rueda.

 

 

  • Semiejes articulados: Comunes en coches con tracción delantera o trasera y suspensión independiente, estos palieres requieren articulaciones en ambos extremos, generalmente con juntas homocinéticas.

 

 

  • Sistemas modernos: Diseñados para suspensiones avanzadas como McPherson o multilink, estos palieres se adaptan a las necesidades específicas de transmisión vertical del movimiento.

 

 

 

 

Cuidados y mantenimiento

Aunque los palieres son componentes diseñados para resistir, no están exentos de desgaste o posibles averías.

 

 

Es crucial realizar un mantenimiento regular, especialmente inspeccionando los fuelles de transmisión que resguardan las juntas homocinéticas.

 

 

La acumulación de suciedad y la pérdida de lubricación pueden llevar a la deformación y fallo del palier.

 
 
 

Identificación de problemas en el palier

Reconocer los signos de problemas en el palier es vital para prevenir daños mayores.

 

 

Vibraciones al acelerar, ruidos inusuales al girar el volante o cambios bruscos al frenar pueden indicar problemas en el palier.

 

 

La detección temprana y la reparación oportuna son esenciales para mantener la eficiencia del sistema de transmisión.

 

 

Como conclusión, el palier es un componente indispensable en la mecánica del automóvil, asegurando la correcta transmisión de potencia del motor

a las ruedas.

 

 

Conocer su funcionamiento, los diferentes tipos existentes y la importancia de su mantenimiento puede ayudar a prolongar la vida útil de tu vehículo

y garantizar una conducción segura y eficiente.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/palier-que-es-sirve-tipos-ecn_291364_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

29 de abril de 2024

 

 

 

 

¿Cada cuánto debes cambiar la suspensión del coche? Y su precio

 

Descubre si debes cambiar la suspensión del coche en este artículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cambiar-la-suspension-del-coche.jpeg

 

Cambiar la suspensión del coche

 

 

 

 

Cambiar la suspensión del coche es una decisión importante que puede tener un impacto significativo tanto en la comodidad de la

conducción como en la seguridad.

 

 

Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para reemplazar la suspensión de tu vehículo y cuánto podría costarte, este artículo

te proporcionará la información esencial para tomar la mejor decisión.

 
 
 

Sistema de suspensión, ¿qué es?

El sistema de suspensión de un coche incluye componentes como los resortes, barras estabilizadoras y amortiguadores, todos imprescindibles para mantener

el control del vehículo mientras conduces.

 

 

Estos componentes son responsables de mantener las ruedas del coche adheridas al chasis, permitiendo una conducción suave y segura.

 
 
 

¿Cuándo cambiar la suspensión del coche?

La necesidad de reemplazar la suspensión puede depender de varios factores, como el estilo de conducción, las condiciones de las carreteras por las que circulas habitualmente

y la durabilidad original de los componentes del vehículo.

 

 

 

Generalmente, se recomienda inspeccionar el sistema de suspensión cada 20.000 kilómetros o cada cinco años.

 

 

 

Sin embargo, hay ciertos indicios que pueden ayudarte a determinar si es necesario cambiar

la suspensión antes de este intervalo:

 

 

Desgaste desigual de las llantas

Un desgaste irregular en tus neumáticos, especialmente en los extremos, puede indicar problemas con la suspensión.

 
 
 

Mayor distancia de frenado

Si tu vehículo necesita más espacio para detenerse, la suspensión podría estar comprometida.

 

 

 

Dificultades en las curvas

Si el coche se tambalea o desliza al tomar curvas, podría ser un signo de que la suspensión necesita ser reemplazada.

 

 

 

Vibraciones en el volante

Las vibraciones irregulares en el volante al conducir, especialmente a altas velocidades, son indicativas de un problema en el sistema de suspensión.

 
 
 

Hundimiento del eje trasero al acelerar

Si observas que el coche se inclina hacia atrás al acelerar, los amortiguadores podrían estar dañados.

 

 

 

Coste de cambiar la suspensión del coche

El precio para cambiar la suspensión del coche puede variar considerablemente dependiendo del modelo del vehículo, las piezas utilizadas

y el taller donde se realice el trabajo.

 

 

Generalmente, el coste oscila entre 250 y 400 euros.

 

 

Es recomendable comparar precios en diferentes talleres y optar por piezas de alta calidad para asegurar que la reparación sea efectiva y duradera.

 

 

Mantener la suspensión del coche en buen estado es esencial no solo para la comodidad al conducir, sino también para la seguridad.

 

 

Estar atento a las señales de desgaste y actuar de manera oportuna ante cualquier problema puede ayudarte a evitar reparaciones más caras en el futuro

y garantizar una conducción segura.

 
 

Asegúrate de realizar las revisiones periódicas y consulta con profesionales cualificados cuando creas que es necesario realizar un cambio en la suspensión.

 

 

No escatimar en el coste de una buena suspensión es invertir en tu seguridad y en la de tus pasajeros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-cuanto-debes-cambiar-suspension-coche-su-precio-ecn_293039_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

03-05-2024

 

 

 

 

¿Cuánto hay que apretar los tornillos de las ruedas?

 

Normalmente, es una operación que harán en el taller pero, si pinchas o tienes que quitar una,

¿sabes cuánto y cómo hay que apretarlas?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.220672e557f896ba210d33ebd3ab394b.jpeg

 

los tornillos

 

 

 

 

 

 

Hay cosas que, aún pareciendo de pura lógica, no siempre son como parecen.

 

 

Hace un par de días, tuve que quitar una rueda de mi coche y los tornillos estaban apretados como si no hubiera

un mañana, y eso que la última vez que se tocó esa rueda fue en un taller…

al que ya no voy a volver.

 

 

Si no saben ni apretar una rueda como es debido, no quiero saber cómo hacen el resto de las cosas…

 

 

La cuestión es que el par de apriete, como en realidad se denomina todo aquello que sea apretar unas tuercas o tornillos

con una determinada fuerza, es un aspecto también importante en las ruedas, por lo que

se recomienda hacerlo con una llave dinamométrica. 

 

 

Si nos quedamos cortos, corremos el riesgo de que se aflojen (es muy difícil que se salga la rueda, pero sí notaremos

que el coche tiene reacciones extrañas);

si nos pasamos, además de llegar incluso a dañar la llanta, podemos hacer que queden tan apretadas

que, con el calor que se genera en el buje y demás, se “medio suelden” y sea muy

difícil desmontarlas después, sobre todo en caso de pinchazo.

 

 

Una llave dinamométrica es una barra alargada en la que colocas la llave, en este caso de vaso, en un extremo.

 

 

En el otro lado, lleva un sistema que te permite regular la fuerza que necesitas aplicar en Newton-metro.

 

 

De esa manera, cando llegas a la cifra de par indicada, la llave salta o te avisa de alguna manera para

que ya no sigas apretando.

 

 

 

 

 

 

Reglaje-llave-dinamometrica.jpg

 

 

 

 

 

 

Llave-dinamometrica.jpg

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/tecnica/cuanto-apretar-tornillos-ruedas/711902.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

Se puede decir que, en función del coche (todo depende del número de tornillos que lleve la llanta, de la rosca, etc.),

el par de apriete de las ruedas suele oscilar entre unos 90 Nm y unos 140 Nm.

 

 

También es probable que venga indicado en el libro de usuario de tu coche (aunque en el mío, por ejemplo, no venía).

 

 

Así que, si tenemos una dinamométrica, basta con seleccionar lo que indique el fabricante y aplicar esa fuerza.

 

 

Pero lógicamente, nadie suele llevar una llave dinamométrica en el maletero, y no te voy a recomendar que te

compras una por si acaso un día pinchas…

 

 

Por tanto, en ese caso lo importante es apretarlas en tres fases, que te vamos a explicar a continuación.

 

 

Primero, coloca la rueda y trata de pegarla tanto como puedas al buje, que es el lugar donde va anclada la llanta.

 

 

Segundo, coloca con los dedos algunas de los tornillos hasta que notes que se van poniendo duros.

 

 

No hace falta que fuerces.

 

 

Una vez colocados los tornillos, mueve ligeramente la rueda, pues es probable que notes que se encaja un poquito más, y

vuelve a apretarlos con los dedos si puedes.

 

 

Ahora, coge la llave y apriétalos con un poco de fuerza, pero sin forzar en exceso.

 

 

Hazlo en cruz.

 

 

Es decir, imagina que tienes cuatro tornillos:

pues si aprietas primero el de arriba, después aprieta el de abajo, luego el de un lado y, después, el de otro.

 

 

Repite la operación y comprueba que la rueda está bien asentada en el buje.

 

 

Si, por ejemplo, tienes cinco tornillos, hazlo de la forma más enfrentada que puedas.

 

 

Por ejemplo, y siguiendo el orden de las agujas del reloj, primero el uno, después el tres, sigue con

el cinco, a continuación el dos y acaba con el cuatro.

 

 

Así conseguirás un apriete más homogéneo.

 

 

 

 

 

Pares-de-apriete.jpg

 

 

 

 

Baja el coche al suelo. Y, una vez apoyado en el suelo por completo, sin gato, procede a apretarlas.

 

 

Sigue el mismo orden que acabas de marcar cuando el coche estaba levantado.

 

 

¿Cuánta fuerza aplicar?

 

 

Supongamos que eres una persona de tamaño y fuerza ‘normal’.

 

 

Pues basta con que aprietes tanto como te permitan los brazos, sin necesidad de subirte a la llave con los pies ni nada de eso.

 

 

Una vez apretadas todas, da un último apretón a cada una, también siguiendo el orden en cruz, pero en este caso vuelca

parte de tu cuerpo sobre la llave, en cierta forma como hacen los fisioterapeutas

cuando te ‘colocan’ la espada.

 

 

Con eso, una persona normal puede aplicar sin grandes problemas el equivalente a unos 100-120 Nm con la palanca

que se puede hacer con una llave de cambiar ruedas.

 

 

Finalmente, ponte en marcha y, cuando hayas recorrido unos 50 kilómetros, detente y comprueba que las

tuercas siguen bien apretadas.

 

 

Y, como siempre, en caso de que no te fíes, no está de más que acudas a un taller y comprueben

que estén bien apretadas.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/tecnica/cuanto-apretar-tornillos-ruedas/711902.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

18 de mayo de 2024

 

 

 

 

Diferencial del coche, ¿qué es?

¿Para qué sirve?

 

Conoce todo lo que rodea al diferencial del coche y que lo

convierte en una pieza indispensable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

diferencial-del-coche.jpeg

 

Diferencial del coche

 

 

 

 

 

El diferencial es un componente importante en la mecánica de un coche, esencial para la estabilidad y el rendimiento eficiente

en la conducción.

 

 

Este sistema permite que las ruedas giren a velocidades diferentes, lo que es vital, especialmente al tomar curvas.

 

 

A continuación, veremos cómo funciona el diferencial, sus tipos y la importancia de su mantenimiento para la seguridad

del vehículo.

 
 
 
 

¿Cómo funciona el diferencial?

El diferencial transfiere la potencia del motor a las ruedas, permitiendo que giren a velocidades distintas según sea necesario.

 

 

Este componente es clave para mantener la estabilidad del vehículo en movimiento, especialmente al tomar curvas, donde la rueda

externa necesita girar más rápido que la interna para mantener la trayectoria del coche.

 
 

El sistema está compuesto por una serie de engranajes que interactúan para permitir este diferencial de velocidad sin

perder eficiencia energética.

 
 
 
 

Tipos de diferenciales

En la actualidad, existen varios tipos de diferenciales, siendo los electrónicos los más comunes: 

 

 

 

 

Diferenciales autoblocantes o bloqueables

Utilizados principalmente en vehículos deportivos, estos diferenciales pueden bloquear el giro de una rueda para mejorar la

tracción según las necesidades del momento.

 
 
 

Diferencial abierto

Es el tipo más común y económico.

 

 

Divide el par motor equitativamente entre las dos ruedas, aunque puede resultar en pérdida

de potencia si una de las ruedas pierde tracción.

 

 

 

Diferencial de bloqueo

Activa un bloqueo entre ambos ejes cuando detecta una diferencia significativa en la velocidad de las ruedas, mejorando

la tracción en superficies resbaladizas.

 

 

 

Diferencial de deslizamiento limitado

Permite un cierto grado de diferencia en la velocidad de las ruedas para aumentar la tracción, pero se

bloquea si la diferencia es excesiva.

 
 
 

Diferencial de vectorización de par

Distribuye el par motor de manera diferente entre las ruedas para mejorar la estabilidad y el manejo en curvas

o condiciones difíciles.

 

 

 

Diferencial Torsen

Utiliza engranajes helicoidales para distribuir de manera más equilibrada el par motor a las ruedas, mejorando

así la tracción y el rendimiento.

 

 

 

Funcionamiento interno del diferencial

El diferencial recibe la fuerza del motor a través de la caja de cambios, mediante un engranaje conocido como piñón de ataque.

 

 

Este engranaje gira una corona dentada que activa un conjunto de piñones, permitiendo la diferencia de giro entre las ruedas.

 

 

Esta capacidad de adaptar la velocidad de las ruedas de manera autónoma es crucial para el manejo efectivo en curvas

y superficies irregulares.

 
 
 

La importancia del diferencial en la seguridad del coche

Para los vehículos modernos, el diferencial no solo es determinante para el rendimiento, sino también para la seguridad.

 

 

Al mejorar la capacidad de manejo en curvas y en terrenos resbaladizos, el diferencial ayuda a prevenir accidentes y mejora

la respuesta del vehículo a las acciones del conductor.

 

 

La correcta funcionalidad de este sistema es fundamental, especialmente en vehículos de alta potencia o aquellos que

frecuentemente transitan por caminos difíciles.

 

 

El diferencial es más que un simple componente;

es una parte integral de la dinámica de conducción que influye significativamente en la seguridad y eficiencia del vehículo.

 

 

Comprender sus tipos y funcionamiento puede ayudar a los conductores a apreciar la complejidad técnica y la ingeniería

avanzada detrás del comportamiento cotidiano de sus coches.

 

 

Mantener bien esta parte del vehículo es crucial para asegurar una conducción segura y placentera.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/diferencial-coche-que-es-para-sirve-ecn_293028_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

20 de mayo de 2024

 

 

 

 

 

Bieletas de la suspensión, ¿qué son? Posibles averías

 

Descubre la importancia que tienen las bieletas de suspensión

en el funcionamiento de tu coche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bieletas-de-la-suspension.jpeg

 

Bieletas de la suspensión

 

 

 

 

 

Las bieletas de suspensión son componentes importantes para la estabilidad y maniobrabilidad de un vehículo, especialmente en diferentes tipos de terrenos.

 

 

En este artículo te daremos información sobre las bieletas de suspensión, su función esencial en el sistema de suspensión, y cómo identificar

problemas potenciales en su funcionamiento.

 
 
 

¿Qué es la bieleta barra estabilizadora?

Las bieletas, también conocidas como barras de acoplamiento, son fundamentales en la transmisión de la fuerza de torsión entre el chasis y la carrocería del vehículo.

 

 

Están diseñadas generalmente de acero y se integran al sistema de suspensión para reforzar la fijación de la barra estabilizadora a los amortiguadores delanteros

y traseros.

 
 

Su función principal es minimizar la inclinación lateral del coche durante maniobras bruscas y otros movimientos inesperados, contribuyendo así a una conducción

más estable y segura.

 
 
 

Síntomas de fallo en la bieleta de la barra estabilizadora

El reconocimiento temprano de los fallos en las bieletas es vital para la seguridad vehicular.

 

 

Los síntomas de un fallo pueden incluir:

 

 

  • Ruidos metálicos al girar o al manejar en terrenos irregulares.

 

  • Descontrol en la dirección y movimientos inusuales en el volante.

 

  • Golpes audibles entre piezas al conducir en caminos con desniveles.

 

  • Desequilibrio en la carrocería especialmente notable al tomar curvas.

 

 

 

 

 

Identificar y corregir estos problemas a tiempo es importante para reducir el riesgo de accidentes y garantizar la estabilidad del vehículo.

 
 
 

Causas comunes del deterioro en las bieletas

El deterioro de las bieletas puede ser causado por múltiples factores, incluyendo:

 

 

  • Desgaste natural debido al uso prolongado y el paso del tiempo.

 

  • Acumulación de suciedad y falta de lubricación adecuada.

 

  • Daños resultantes de colisiones o vuelcos que afecten a la barra estabilizadora.

 

 

 

 

Es esencial realizar inspecciones periódicas y acudir a centros especializados para evaluar el estado de las bieletas

y realizar las reparaciones o ajustes necesarios.

 

 

 

¿Cómo mantener el óptimo estado de las bieletas de dirección?

Para mantener el óptimo funcionamiento de las bieletas de la suspensión, se recomienda:

 
 
  • Inspección visual regular: Comprueba el estado de las bieletas, buscando signos de desgaste, grietas o deformaciones.

 

  • Lubricación adecuada: Utiliza lubricantes certificados y recomendados por los fabricantes del vehículo para prevenir el desgaste prematuro de las bieletas.

 

  • Reemplazo oportuno: No pospongas la sustitución de las bieletas si durante las inspecciones visuales detectas daños significativos.

 

 

 

El mantenimiento preventivo y las revisiones regulares son esenciales para asegurar la funcionalidad y la seguridad del sistema de suspensión.

 

 

Procurar que las bieletas estén en buen estado es fundamental para una conducción segura y cómoda, especialmente en condiciones de

carretera desfavorables.

 

 

Las bieletas de suspensión son esenciales para la estabilidad y el control del vehículo.

 

 

Entender su función, reconocer los signos de fallo y mantener adecuadamente estos componentes puede marcar la diferencia en la seguridad y

comodidad al conducir.

 

 

Asegurarte de que las bieletas están en perfectas condiciones no solo mejorará la experiencia al volante sino que también contribuirá a la longevidad

del sistema de suspensión de tu vehículo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/bieletas-suspension-que-son-posibles-averias-ecn_293029_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

20/05/2024

 

 

 

 

Vicios ocultos en coches:

qué son y cómo defenderse ante ellos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

taller-mecanico.jpg

 

 

 

 

 

Siempre hay un temor a la hora de comprar un coche de segunda mano, que es que tenga algún fallo o avería

que no se vea a simple vista.

 

 

Pero hay una figura legal que protege al comprador en estos casos, los vicios ocultos en coches.

 

 

 

Qué son los vicios ocultos en coches (y qué no son)

Los vicios ocultos son daños que se detectan después de su compraventa.

 

 

Ha trata de defectos graves que impiden usar el vehículo de manera normal que, de haberse conocido, no se hubiese realizado

la transacción o el precio final hubiese cambiado.

 

 

 

Hay varios requisitos (contemplados en el Capítulo IV, Sección Tercera del Código Civil):

  • No puede detectarse (o al menos no con facilidad) cuando se realiza la transacción (de ahí lo de oculto). Si eres un entendido y, debido a tu oficio o profesión podrías conocerlos, no se considerarían vicios ocultos.
  • El daño ha de suponer una modificación considerable del precio (no vale un desperfecto menor).
  • El fallo debería haberse producido antes de la compraventa y, de haberse conocido, esta no se hubiese realizado en los términos que se hizo.

 

 

 

 

Mantenimiento-Coche-Taller.jpg

 

 

 

 

 

Estos aspectos son claves, ya que no es lo mismo un defecto, una avería… o un vicio oculto.

 

 

Es importante conocer la diferencia entre los términos, ya que a la hora de reclamar es importante:

  • Vicio oculto: Se reclama a través del Código Civil, sobre problemas no informados.
  • Avería o defecto: En ese caso se reclama a través de la normativa de consumidores y usuarios el término empleado es el de avería, defecto o falta de conformidad.

 

 

 

Tipos de vicios ocultos en un coche

La ley ya tipifica algunos de los vicios ocultos en el coche.

 

 

Por cierto, debería actualizarse ya que no se habla de algunos detalles propios de sistemas de propulsión electrificados:

  • Los que afectan a la caja de cambios del coche, que provoquen que el vehículo se quede en punto muerto durante la marcha, entre otros.
  • Los que afectan a la pantalla del infoentretenimiento (en caso de tenerlo)
  • Vicios que afectan al motor o a la culata. En este caso, recuerda que la mayoría de vehículos, salvo los muy antiguos, cuentan con un testigo de fallo motor en el tablero de instrumentos. Si se mantiene encendida tras el arranque, puede que algún sensor haya monitorizado alguna avería. Esto incluye la correa de distribución (comprueba si le cuesta arrancar o si hace chirrios agudos durante el arranque, o si vibra mucho mientras lo conduces)
  • Fallos en la capota o sistema antivuelco.

 

 

 

Cómo demostrar los vicios ocultos en un coche

No basta con que el coche falle, hay que demostrarlo.

 

 

Para ello es necesario en la mayoría de los casos contratar un perito experto en vicios ocultos que realice un informe pericial sobre el

estado del vehículo y qué problemas tiene.

 

 

 

FUENTE:   https://noticias.coches.com/consejos/vicios-ocultos-en-coches/482926
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

 

Toyota-mecanica-taller-14.jpeg

 

 

 

 

 

Una vez obtenido ese informe ya es posible presentar una demanda judicial si el vendedor no acepta su responsabilidad.

 

Aquí ya depende bastante dónde se haya

 

 

 

Coches afectados por vicios ocultos

Hay dos vías para comprar un coche usado:

 

 

Compraventa entre particulares

El Código Civil es el que regula la compra y venta de vehículos entre particulares.

 

 

Establece un marco de garantía de seis meses y obliga al vendedor a la entrega y saneamiento del vehículo vendido (por los defectos

ocultos que tuviera la cosa vendida, si la hacen impropia o disminuye el uso para el que se destina).

 

 

Además, ha de estar libre de cargas o gravámenes.

 

 

En función de estado del vehículo, se defiende al consumidor de dos modos:

 

 

  • Vehículo inutilizable: si los daños son tan graves que no puede circular por la carretera, tras acreditarlos puede presentarse una demanda de pleno incumplimiento por inhabilidad del objeto. Se puede exigir el arreglo o solicitar la devolución íntegra de la compra.
  • Daños graves pero que no impiden su uso: puede solicitarse al vendedor que subsane los desperfectos.

 

 

 

Vehículos de concesionarios

En caso de comprar el vehículo a un profesional, también entra en juego el artículo 123 de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios.

 

 

En ella se establece que el vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega.

 

 

 

 

 

coches-concesionario-segunda-mano-oferta

 

 

 

 

 

Hay que prestar atención en este caso al contrato de compraventa, ya que se puede pactar un menor plazo, siempre que no sea inferior a un año.

 

 

Cosas de las garantías de un coche de segunda mano.

 

 

La ley indica que los fallos que se manifiesten en los seis meses posteriores a la entrega del producto, ya existían cuando se realizó la transacción

(salvo que sea  incompatible con la naturaleza del producto o la índole de la falta de conformidad.

 

 

 

FUENTE:   https://noticias.coches.com/consejos/vicios-ocultos-en-coches/482926

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

Reclamar vicios ocultos en coches

Como ves, la ley protege al consumidor en caso de compra de un vehículo con vicios ocultos.

 

 

Lo primero que hay que hacer es dejar constancia de la situación, mediante una notificación escrita, al vendedor.

 

 

Si este no se hace responsable es cuando entra en juego el informe pericial que indique claramente los daños que sufre el vehículo, causas

y el coste de la reparación.

 

 

Si el vendedor sigue haciendo caso omiso, es posible presentar una demanda.

 

 

Eso sí, disponemos únicamente de seis meses a partir de la compra para realizarla. Pasado ese plazo no se puede demandar por vicios ocultos.

 

 

En el caso de vendedores profesionales, el plazo para las reclamaciones es de un año desde la entrega de las llaves.

 

 

Una vez efectuada la demanda en aplicación de los artículos 1.484 y siguientes del Código Civil, que debe cumplir los requisitos antes mencionados.

 

 

El procedimiento a seguir depende del importe del vehículo

 

 

 

  • Mayor de 6.000 €: procedimiento ordinario, con demanda, Audiencia Previa y Juicio.
  • Menor de 6.000 €: procedimiento verbal, compuesto de demanda y juicio.
  • Menor de 2.000 €: no se precisa asistencia de procurador, sí la de abogado.

 

 

 

 

Toyota-mecanica-taller-8.jpeg

 

 

 

 

 

Puede resolverse de varios modos.

 

 

Desde que se produzca una devolución del importe pagado, pago de consecuencias del vicio oculto, reparación de los daños o anulación de la compraventa

(con la devolución íntegra del importe).

 

 

A mayores, la condena puede establecer pago de intereses, daños y perjuicios (tal y como establece el artículo 1.486 del Código Civil hay derecho a ellos

si se opta por rescisión del contrato) y pago de costes del procedimiento

 

 

En ocasiones el vendedor argumenta que el coche tiene la ITV en regla. No obstante, esto no exime de que existan vicios ocultos, pues algunos fallos

no pueden detexctarse en esa inspección.

 

 

Una demanda por vicios ocultos no se soluciona rápidamente, sobre todo en ciudades grandes donde los Juzgados tienen una importante carga

de trabajo.

 

 

Ahí la sentencia puede demorarse hasta un año, pero en poblaciones más pequeñas el tiempo suele ser menor.

 

 

A la hora de presentar una reclamación puede ser interesante conservar el anuncio del coche, normalmente publicado en Internet.

 

 

Los portales como coches.com donde se anuncian los vehículos usados no tienen responsabilidad alguna sobre los productos ofertados en ellos por particulares

o profesionales pero en los anuncios suele haber información sobre el estado del bien que se vende que puede

ser usado como prueba.

 

 

 

FUENTE:   https://noticias.coches.com/consejos/vicios-ocultos-en-coches/482926

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28 de mayo de 2024

 

 

 

 

Fuga en el aire acondicionado del coche:

¿Cómo detectarla? Soluciones

 

¿Crees que puedes tener una fuga en el aire acondicionado del coche?

Descubre cómo detectarlo y solucionarlo aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fuga-en-el-aire-acondicionado-del-coche.

 

Fuga en el aire acondicionado del coche

 

 

 

 

 

Detectar y reparar a tiempo una fuga en el sistema de aire acondicionado de tu coche es imprescindible para asegurar tanto tu comodidad al

conducir como la eficiencia del vehículo.

 

 

En este artículo, te explicaremos cómo identificar una fuga en el aire acondicionado y las soluciones efectivas para abordar este problema

común en muchos vehículos.

 
 
 
 

¿Qué indica una fuga en el aire acondicionado del coche?

Una fuga en el sistema de aire acondicionado no solo afecta la temperatura dentro del coche, sino que también puede causar daños serios a otros componentes

del vehículo, impactando directamente en tus gastos de mantenimiento.

 

 

Aquí te mostramos cómo puedes saber si tu aire acondicionado tiene una fuga:

 
 
 

Reducción del enfriamiento

Si notas que el aire acondicionado no enfría eficientemente, podría ser indicativo de una pérdida de refrigerante.

 
 
 

Presencia de humedad

El agua bajo el coche puede ser normal, especialmente en días calurosos. Sin embargo, si encuentras humedad dentro del coche cerca del asiento

delantero derecho, es probable que se trate de una fuga en el sistema.

 

 

 

 

Pasos a seguir ante una fuga de aire acondicionado

Si sabes que tienes una fuga en el aire acondicionado del coche, debes seguir estos pasos:

 
 
 

Identificación y reparación

Un mecánico calificado debería revisar el sistema de aire acondicionado para localizar la fuga. Esto incluye examinar el condensador, el compresor

y otros componentes críticos.

 

 

 

Recarga de refrigerante

Tras reparar la fuga, es esencial recargar el sistema con gas refrigerante para restablecer su capacidad de enfriamiento completa.

 

 

 

Mantenimiento preventivo

Mantener un programa de inspección y mantenimiento del coche ayudará a prevenir futuras fugas y asegurar el funcionamiento óptimo del sistema.

 
 
 

Uso de tintes detectores

En algunas ocasiones, se puede añadir un tinte especial al sistema que, bajo una luz ultravioleta, ayuda a detectar la ubicación exacta de las fugas.

 

 

 

 

Evaluación del sistema eléctrico

Problemas con el sistema eléctrico, como fallos en el relé del compresor o en el interruptor de presión, también pueden causar o agravar las fugas.

 

 

 

 

Consecuencias de ignorar una fuga en el aire acondicionado

Ignorar una fuga en el aire acondicionado puede llevar a:

 
  • Desgaste acelerado: Componentes como el compresor y las mangueras pueden deteriorarse más rápido si la fuga no se trata adecuadamente.
  • Riesgo de incendio: Una fuga cerca del motor puede incrementar el riesgo de incendio al exponer refrigerante a componentes calientes.

 

 

 

Atender a una fuga en el sistema de aire acondicionado de tu coche no solo mejora tu comodidad, sino que también previene daños mayores y caras reparaciones.

 

 

Además, garantiza la seguridad de los ocupantes al mantener el sistema funcionando correctamente.

 

 

No dudes en consultar con un profesional para asegurarte de que tu sistema de aire acondicionado está en perfecto estado.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/fuga-en-aire-acondicionado-coche-como-detectarla-soluciones-ecn_294387_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.