Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

697a880f898d6cda255ee4a46c9c7ac4ca16f078

 

El AUDI E5 Sportback es rival

del Zeekr 007 GT.

 

 

 

 

 

 

 

El AUDI E5 Sportback ha sido creado específicamente

para el mercado chino

Habrá tres versiones de tracción trasera (299, 408 y 577 CV), así como otra con tracción integral (787 CV).

 

 

Esta última podrá completar el 0-100 km/h en apenas 3.4 segundos.

 

 

Estará disponible con dos baterías de 83.3 y 100 kWh de origen CATL, mientras que su autonomía

oscilará entre los 647 y

697 km CLTC.

 

 

Disfrutará de una arquitectura de 800 voltios que le permitirá cargar 370 km CLTC en 10 minutos.

 

 

Por otro lado, también contará con ruedas traseras directrices y una suspensión neumática adaptativa.

 

 

Otro equipamiento destacado será el sistema de conducción asistida AUDI 360, que se basa en el uso

de un extenso hardware de detección (incluyendo

un LiDAR ubicado en el techo, tres

radares, doce sensores

ultrasónicos y once cámaras).

 

 

 

FUENTE:   https://forococheselectricos.com/noticias/audi-recurre-marca-premium-mg-nuevo-electrico-20250807-37955.html

  • 5 semanas más tarde...

Publicado

8 de septiembre de 2025

 

 

 

 

 

La revolución ya está aquí:

Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías

de estado sólido

 

 

Rimac Technology presenta en IAA Mobility 2025 de Múnich toda una nueva cartera

de soluciones de baterías, accionamientos y electrónica listas

para producción, que incluye celdas de estado

sólido de última generación.

 

Con socios de renombre como ProLogium, Mitsubishi, BMW y Porsche, promete una

capacidad de producción de vanguardia

en Croacia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.73f2935ace08e6912682232d28f5f781.jpeg

 

La revolución ya está aquí, Rimac presenta en el

IAA Múnich sus primeras baterías

de estado sólido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rimac está decidida a posicionarse como proveedor de primer nivel en la industria mundial

del automóvil.

 

 

Para ello, además de sistemas de control y accionamientos eléctricos de última generación,

la compañía croata también ha presenta

ahora sus primeras baterías

de estado sólido.

 

 

Lo hace en el salón IAA de Múnich que abre esta semana sus puertas y con socios de desarrollo

muy familiares y de prestigio

en el sector.

 

 

Rimac Technology busca consolidar así su papel como proveedor de primer nivel para fabricantes

de automóviles globales.

 

 

El Nivel 1 se refiere a los proveedores de módulos y sistemas de los principales fabricantes de automóviles

(OEM, Fabricantes de Equipo Original), quienes

se abastecen de componentes

de fabricantes

de Nivel 2.

 

 

En las cadenas de suministro de la industria automotriz, estos proveedores, a su vez, son abastecidos

por proveedores de

piezas (Nivel 3).

 
 
 
 

Socios principales a bordo

En los últimos doce meses, Rimac ha anunciado alianzas con el Grupo BMW, CEER Motors y Porsche.

 

 

Con una capacidad de producción de decenas de miles de unidades mensuales, la compañía busca garantizar

la escalabilidad y la excelencia tecnológica en el futuro,

todo desde su recién creada sede de

95.000 metros cuadrados

en las afueras de Zagreb,

Croacia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rimac-technology-iaa-8_1_1000x575.jpeg

 

Rimac presenta en el IAA de Múnich sus primeras baterías

de estado sólido.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

Los croatas no podrán mostrar todo lo que se está desarrollando en las nuevas instalaciones.

 

 

Pero a Múnich ya traen una amplia gama de tecnologías de diversos campos.

 

 

“Las soluciones presentadas en el IAA están listas para la producción y alimentarán cientos de miles de

vehículos en los próximos años”, explicó

Nurdin Pitarević, director de

operaciones de Rimac.

 
 
 
 

Nuevas tecnologías de baterías

La novedad más importante que se presenta en el IAA probablemente sea la plataforma

de baterías de nueva generación, desarrollada

en colaboración con ProLogium

y Mitsubishi.

 

 

Un momento, ¿ProLogium?

 

 

Puede que te suene, y es que esta empresa china también lleva mucho tiempo trabajando con

Mercedes-Benz en celdas de

estado sólido.

 

 

Queda por ver qué tan diferentes serán ahora las de Rimac.

 

 

En cualquier caso, el electrolito sólido en las baterías permite una mayor densidad energética

a la vez que aumenta

la seguridad.

 

 

Su construcción, significativamente más ligera, también ofrece ventajas en términos de peso

y eficiencia.

 
 

También exhibe Rimac una nueva plataforma de baterías Evo. 

 

 

Se basa en celdas NMC 46XX Gen2 y se complementa con una carcasa de batería de

nuevo desarrollo.

 

 

Combinada con un sistema de gestión térmica optimizado, representa el siguiente paso en sistemas

de baterías más potentes y próximos

a la producción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rimac-technology-iaa-2_1_1000x575.jpeg

 

Rimac presenta tecnología muy innovadora en

el IAA de Múnich.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rimac aborda diversas necesidades del mercado además con nuevos sistemas híbridos.

 

 

Según la aplicación, los paquetes pueden diseñarse para celdas 46XX de alto rendimiento

energético o para celdas 2170 de

alto rendimiento.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias a una arquitectura escalable de celda a paquete y a las opciones de configuración flexibles,

los sistemas de baterías pueden adaptarse

a una amplia gama de aplicaciones

y utilizarse en diversos segmentos

de vehículos.

 

 

 

 

Tecnologías de accionamiento

Con los modelos SINTEG 300 y 550, Rimac presenta también ejes eléctricos ultracompactos que

marcan la pauta en eficiencia y densidad

de potencia.

 

 

Alcanzan más de ocho kilovatios por kilogramo, velocidades de hasta 25.000 revoluciones por minuto

y ofrecen niveles de potencia

modulares de entre 150

y 360 kW.

 
 

También se centra la atención en el eje XXL de alto par, cuya producción en serie está prevista para

2026 en un fabricante de

automóviles global.

 

 

Sin embargo, aún no se ha identificado al fabricante. Este eje ofrece un par de más de 11.000 Nm

y alcanza una eficiencia

superior al 95 %.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

rimac-technology-iaa-4_1_1000x575.jpeg

 

Nueva tecnología de baterñias y accionamientos

eléctricos de Rimac.

 

 

 

 

 

 

 

 

Electrónica y controles

Rimac presenta también unidades de control de dominio y zona que reemplazan múltiples

ECU convencionales.

 

 

Se basan en procesadores NXP S32E2 y están diseñadas para simplificar las

arquitecturas vehiculares.

 

 

Estas ECU de última generación pueden gestionar funciones críticas, desde la vectorización de par

y los sistemas de baterías de alto voltaje

hasta los controles de la carrocería

y la distribución

de potencia.

 

 

Reducen el coste y el peso, y permiten funciones del vehículo definidas por software con

actualizaciones inalámbricas.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html

Publicado

9 de septiembre de 2025

 

 

 

 

Nueva ayuda en Europa de 1.000 euros para la

compra de coches eléctricos

 

 

Se acaba de crear una nueva subvención de 1.000 euros complementaria a las

que ya se estaban aplicando actualmente que podría

abaratar todavía más los coches eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.6be2fec0ceb2ef0569581ce02df07dea.jpeg

 

Nueva ayuda en Europa de 1.000 euros para la compra

de coches eléctricos ¿llegará

también a España?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los últimos días de agosto la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) mandó una carta de denuncia

a la Unión Europea pidiendo cambios

en las normativas de

las emisiones.

 

 

Las marcas asociadas vuelven a insistir que cada vez ven más difícil llegar al objetivo de solo vender coches eléctricos en

2035, siendo rentables, y han vuelto a reclamar

ayudas por parte de los políticos

de los diferentes países de

la eurozona.

 

 

Y mientras estas reivindicaciones parece que vuelven a caer en saco roto, el Gobierno francés ha dado un paso adelante con la

creación de una nueva subvención de 1.000 euros, que es

totalmente complementaria a la que ya se

estaba otorgando para la compra

de coches eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

adios-a-las-ayudas-para-comprar-coches-e

 

El Gobierno francés dará otros 1.000 euros de subvención

al comprar un coche eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A modo de recordatorio, en nuestro país vecino tienen el denominado “bonus ecológico”, lo que vendría a ser

nuestro Plan MOVES, al que pueden optar todos los particulares que quieran

comprar un coche, aunque la cantidad percibida es diferente

según los ingresos declarados, algo distinto

a lo que sucede en España que

es para todos igual.

 

 

Y en el mejor de los casos asciende hasta los 4.200 euros.

 
 

Pues bien, la idea es que ahora se puedan sumar esos 1.000 euros arriba indicados a partir del 1 de octubre con una

condición bastante sencilla de cumplir: que las baterías

del coche eléctrico en cuestión hayan

sido fabricadas en algún país

de la Unión Europea.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ayuda-en-europa-1000-euros-compra-coches-electricos_315729_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

r-dam-1648626_1_1000x575.jpeg

 

La condición del Gobierno francés es que las baterías

se hayan fabricado en Europa

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde hace tiempo en el Gobierno francés han dejado claro que su mayor apoyo es para las marcas europeas que

fabrican en este continente, como demuestra esta nueva ayuda que dejaría

fuera a las últimas firmas chinas en llegar, así como también

a otras que tienen intención de asentarse

aquí próximamente como pueden

ser Cadillac o Lucid.

 

 

Para los ministros franceses está es una manera de “favorecer la relocalización de la cadena de valor de los vehículos

eléctricos y apoyar el empleo industrial

en nuestro continente.

 

 

Frente a una fuerte competencia internacional, Europa debe reforzar su producción para ponerla en línea con su agenda

de autonomía estratégica”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

usine_1_1000x575.jpeg

 

Fábrica de Renault en Francia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta medida coincide con los anuncios en los últimos meses de factorías de baterías ubicadas en la

Unión Europea que están atravesando

grandes dificultades, como

indican desde la

agencia EFE.

 

 

Los motivos son los problemas de competitividad por los precios de la energía, así como también por el

acceso a las materias primas

necesarias para

su montaje.

 

 

Desde el Gobierno francés se han comprometido a crear una lista pública de coches que se podrán beneficiar

de esta nueva ayuda de 1.000 euros

y que será actualizada con

periodicidad mensual.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ayuda-en-europa-1000-euros-compra-coches-electricos_315729_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.