Ocio Publicado 9 Agosto Autor Denunciar Publicado 9 Agosto El AUDI E5 Sportback es rival del Zeekr 007 GT. El AUDI E5 Sportback ha sido creado específicamente para el mercado chino Habrá tres versiones de tracción trasera (299, 408 y 577 CV), así como otra con tracción integral (787 CV). Esta última podrá completar el 0-100 km/h en apenas 3.4 segundos. Estará disponible con dos baterías de 83.3 y 100 kWh de origen CATL, mientras que su autonomía oscilará entre los 647 y 697 km CLTC. Disfrutará de una arquitectura de 800 voltios que le permitirá cargar 370 km CLTC en 10 minutos. Por otro lado, también contará con ruedas traseras directrices y una suspensión neumática adaptativa. Otro equipamiento destacado será el sistema de conducción asistida AUDI 360, que se basa en el uso de un extenso hardware de detección (incluyendo un LiDAR ubicado en el techo, tres radares, doce sensores ultrasónicos y once cámaras). FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-recurre-marca-premium-mg-nuevo-electrico-20250807-37955.html Responder
Ocio Publicado 9 Septiembre Autor Denunciar Publicado 9 Septiembre 8 de septiembre de 2025 La revolución ya está aquí: Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías de estado sólido Rimac Technology presenta en IAA Mobility 2025 de Múnich toda una nueva cartera de soluciones de baterías, accionamientos y electrónica listas para producción, que incluye celdas de estado sólido de última generación. Con socios de renombre como ProLogium, Mitsubishi, BMW y Porsche, promete una capacidad de producción de vanguardia en Croacia. La revolución ya está aquí, Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías de estado sólido Rimac está decidida a posicionarse como proveedor de primer nivel en la industria mundial del automóvil. Para ello, además de sistemas de control y accionamientos eléctricos de última generación, la compañía croata también ha presenta ahora sus primeras baterías de estado sólido. Lo hace en el salón IAA de Múnich que abre esta semana sus puertas y con socios de desarrollo muy familiares y de prestigio en el sector. Rimac Technology busca consolidar así su papel como proveedor de primer nivel para fabricantes de automóviles globales. El Nivel 1 se refiere a los proveedores de módulos y sistemas de los principales fabricantes de automóviles (OEM, Fabricantes de Equipo Original), quienes se abastecen de componentes de fabricantes de Nivel 2. En las cadenas de suministro de la industria automotriz, estos proveedores, a su vez, son abastecidos por proveedores de piezas (Nivel 3). Socios principales a bordo En los últimos doce meses, Rimac ha anunciado alianzas con el Grupo BMW, CEER Motors y Porsche. Con una capacidad de producción de decenas de miles de unidades mensuales, la compañía busca garantizar la escalabilidad y la excelencia tecnológica en el futuro, todo desde su recién creada sede de 95.000 metros cuadrados en las afueras de Zagreb, Croacia. Rimac presenta en el IAA de Múnich sus primeras baterías de estado sólido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html Responder
Ocio Publicado 9 Septiembre Autor Denunciar Publicado 9 Septiembre Los croatas no podrán mostrar todo lo que se está desarrollando en las nuevas instalaciones. Pero a Múnich ya traen una amplia gama de tecnologías de diversos campos. “Las soluciones presentadas en el IAA están listas para la producción y alimentarán cientos de miles de vehículos en los próximos años”, explicó Nurdin Pitarević, director de operaciones de Rimac. Nuevas tecnologías de baterías La novedad más importante que se presenta en el IAA probablemente sea la plataforma de baterías de nueva generación, desarrollada en colaboración con ProLogium y Mitsubishi. Un momento, ¿ProLogium? Puede que te suene, y es que esta empresa china también lleva mucho tiempo trabajando con Mercedes-Benz en celdas de estado sólido. Queda por ver qué tan diferentes serán ahora las de Rimac. En cualquier caso, el electrolito sólido en las baterías permite una mayor densidad energética a la vez que aumenta la seguridad. Su construcción, significativamente más ligera, también ofrece ventajas en términos de peso y eficiencia. También exhibe Rimac una nueva plataforma de baterías Evo. Se basa en celdas NMC 46XX Gen2 y se complementa con una carcasa de batería de nuevo desarrollo. Combinada con un sistema de gestión térmica optimizado, representa el siguiente paso en sistemas de baterías más potentes y próximos a la producción. Rimac presenta tecnología muy innovadora en el IAA de Múnich. Rimac aborda diversas necesidades del mercado además con nuevos sistemas híbridos. Según la aplicación, los paquetes pueden diseñarse para celdas 46XX de alto rendimiento energético o para celdas 2170 de alto rendimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html Responder
Ocio Publicado 9 Septiembre Autor Denunciar Publicado 9 Septiembre Gracias a una arquitectura escalable de celda a paquete y a las opciones de configuración flexibles, los sistemas de baterías pueden adaptarse a una amplia gama de aplicaciones y utilizarse en diversos segmentos de vehículos. Tecnologías de accionamiento Con los modelos SINTEG 300 y 550, Rimac presenta también ejes eléctricos ultracompactos que marcan la pauta en eficiencia y densidad de potencia. Alcanzan más de ocho kilovatios por kilogramo, velocidades de hasta 25.000 revoluciones por minuto y ofrecen niveles de potencia modulares de entre 150 y 360 kW. También se centra la atención en el eje XXL de alto par, cuya producción en serie está prevista para 2026 en un fabricante de automóviles global. Sin embargo, aún no se ha identificado al fabricante. Este eje ofrece un par de más de 11.000 Nm y alcanza una eficiencia superior al 95 %. Nueva tecnología de baterñias y accionamientos eléctricos de Rimac. Electrónica y controles Rimac presenta también unidades de control de dominio y zona que reemplazan múltiples ECU convencionales. Se basan en procesadores NXP S32E2 y están diseñadas para simplificar las arquitecturas vehiculares. Estas ECU de última generación pueden gestionar funciones críticas, desde la vectorización de par y los sistemas de baterías de alto voltaje hasta los controles de la carrocería y la distribución de potencia. Reducen el coste y el peso, y permiten funciones del vehículo definidas por software con actualizaciones inalámbricas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-ya-esta-aqui-rimac-presenta-en-iaa-munich-sus-primeras-baterias-estado-solido_315613_102.html Responder
Ocio Publicado 10 Septiembre Autor Denunciar Publicado 10 Septiembre 9 de septiembre de 2025 Nueva ayuda en Europa de 1.000 euros para la compra de coches eléctricos Se acaba de crear una nueva subvención de 1.000 euros complementaria a las que ya se estaban aplicando actualmente que podría abaratar todavía más los coches eléctricos. Nueva ayuda en Europa de 1.000 euros para la compra de coches eléctricos ¿llegará también a España? En los últimos días de agosto la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) mandó una carta de denuncia a la Unión Europea pidiendo cambios en las normativas de las emisiones. Las marcas asociadas vuelven a insistir que cada vez ven más difícil llegar al objetivo de solo vender coches eléctricos en 2035, siendo rentables, y han vuelto a reclamar ayudas por parte de los políticos de los diferentes países de la eurozona. Y mientras estas reivindicaciones parece que vuelven a caer en saco roto, el Gobierno francés ha dado un paso adelante con la creación de una nueva subvención de 1.000 euros, que es totalmente complementaria a la que ya se estaba otorgando para la compra de coches eléctricos. El Gobierno francés dará otros 1.000 euros de subvención al comprar un coche eléctrico A modo de recordatorio, en nuestro país vecino tienen el denominado “bonus ecológico”, lo que vendría a ser nuestro Plan MOVES, al que pueden optar todos los particulares que quieran comprar un coche, aunque la cantidad percibida es diferente según los ingresos declarados, algo distinto a lo que sucede en España que es para todos igual. Y en el mejor de los casos asciende hasta los 4.200 euros. Pues bien, la idea es que ahora se puedan sumar esos 1.000 euros arriba indicados a partir del 1 de octubre con una condición bastante sencilla de cumplir: que las baterías del coche eléctrico en cuestión hayan sido fabricadas en algún país de la Unión Europea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ayuda-en-europa-1000-euros-compra-coches-electricos_315729_102.html Responder
Ocio Publicado 10 Septiembre Autor Denunciar Publicado 10 Septiembre La condición del Gobierno francés es que las baterías se hayan fabricado en Europa Desde hace tiempo en el Gobierno francés han dejado claro que su mayor apoyo es para las marcas europeas que fabrican en este continente, como demuestra esta nueva ayuda que dejaría fuera a las últimas firmas chinas en llegar, así como también a otras que tienen intención de asentarse aquí próximamente como pueden ser Cadillac o Lucid. Para los ministros franceses está es una manera de “favorecer la relocalización de la cadena de valor de los vehículos eléctricos y apoyar el empleo industrial en nuestro continente. Frente a una fuerte competencia internacional, Europa debe reforzar su producción para ponerla en línea con su agenda de autonomía estratégica”. Fábrica de Renault en Francia Esta medida coincide con los anuncios en los últimos meses de factorías de baterías ubicadas en la Unión Europea que están atravesando grandes dificultades, como indican desde la agencia EFE. Los motivos son los problemas de competitividad por los precios de la energía, así como también por el acceso a las materias primas necesarias para su montaje. Desde el Gobierno francés se han comprometido a crear una lista pública de coches que se podrán beneficiar de esta nueva ayuda de 1.000 euros y que será actualizada con periodicidad mensual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-ayuda-en-europa-1000-euros-compra-coches-electricos_315729_102.html Responder
Ocio Publicado 16 Septiembre Autor Denunciar Publicado 16 Septiembre 15 de septiembre de 2025 Polymer vs Li-ion: diferencias entre baterías y cuál es mejor para coches eléctricos Si buscas entender cómo funcionan las baterías de los coches eléctricos, la comparativa Polymer vs Li-ion es clave. Ambas tecnologías tienen ventajas y limitaciones que influyen en autonomía, seguridad y costes. Polymer vs Li-ion Cuando hablamos de tipos de batería de coche, es fundamental diferenciar entre las baterías de polímero de litio (Li-Po) y las más extendidas baterías de iones de litio (Li-ion). Aunque cumplen funciones similares, presentan diferencias que explican por qué los fabricantes suelen optar por una más que por otra. Cuadro comparativo: Li-ion vs Li-Po Característica Batería Li-ion (Iones de Litio) Batería Li-Po (Polímero de Litio) Composición interna Electrolito líquido Electrolito en gel o sólido Densidad energética Alta → más autonomía Media → menos autonomía Peso y diseño Más pesadas y rígidas Más ligeras y moldeables Coste de producción Más económico (producción masiva) Más caro (procesos especializados) Disponibilidad Amplia en el mercado automotriz Menor presencia, más común en móviles Seguridad térmica Riesgo mayor de sobrecalentamiento e incendio Más estables frente al calor Ciclo de vida Más duraderas si se cargan correctamente Vida útil más corta, sensibles al entorno Uso en coches eléctricos La opción estándar en la mayoría de marcas Poco frecuentes, aún en desarrollo ¿Qué es una batería Li-ion y por qué es la más usada? Las baterías de iones de litio son las más utilizadas en coches eléctricos gracias a su: Mayor densidad energética. Coste de producción más bajo por la fabricación a gran escala. Mejor relación entre tamaño, peso y autonomía. En la práctica, esto significa que un coche eléctrico con batería Li-ion puede recorrer más kilómetros con el mismo volumen de batería que uno con polímero. Batería de ión-litio. ¿Qué caracteriza a una batería Li-Po (polímero de litio)? Las baterías de polímero se diferencian en su electrolito: en lugar de líquido usan un gel o un material sólido, lo que las hace más estables térmicamente. Ventajas Son más seguras frente a sobrecalentamientos e incendios. Permiten diseños más delgados y ligeros. Limitaciones Menor densidad energética. Coste de producción más alto. Vida útil más corta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/polymer-vs-li-ion-diferencias-entre-baterias-cual-es-mejor-coches-electricos-ecn_315406_102.html Responder
Ocio Publicado 16 Septiembre Autor Denunciar Publicado 16 Septiembre Seguridad y riesgos al cargar la batería del coche Un aspecto clave es cómo se comportan frente al calor: Li-ion: pueden sobrecalentarse si se cargan demasiado rápido, aumentando el riesgo de incendio. Li-Po: más estables, aunque necesitan sistemas de control avanzados para coches eléctricos. Esto explica por qué muchas marcas siguen apostando por el ion-litio, con mejoras en la gestión térmica para minimizar riesgos. Densidad energética y autonomía La autonomía sigue siendo el factor decisivo: Las Li-ion ofrecen más kilómetros recorridos por carga. Las Li-Po tienen menor alcance y se usan más en dispositivos pequeños que en automoción. Batería de coche eléctrico. Ciclo de vida y degradación Ambos tipos de batería se degradan con el uso, pero: Li-ion suelen mantener mejor la capacidad con el paso de los años. Li-Po son más sensibles al entorno y a la calidad del sistema eléctrico del coche. Innovación: el futuro con baterías de estado sólido Fabricantes como BYD ya trabajan en la batería en estado sólido, que promete lo mejor de ambos mundos: alta densidad energética, seguridad y mayor durabilidad. Si esta tecnología se consolida, podría reemplazar a las actuales Li-ion en el futuro. ¿Polymer o Li-ion? ¿Cuál es mejor para coches eléctricos? Hoy en día, las Li-ion son las preferidas de la industria porque ofrecen más autonomía, son más baratas y fáciles de integrar. Las Li-Po son más seguras y ligeras, pero aún no competitivas para coches eléctricos a gran escala. La elección Polymer vs Li-ion dependerá de las prioridades: coste, seguridad o autonomía. Mientras tanto, las Li-ion siguen siendo las líderes, aunque el futuro apunta hacia el estado sólido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/polymer-vs-li-ion-diferencias-entre-baterias-cual-es-mejor-coches-electricos-ecn_315406_102.html Responder
Ocio Publicado 17 Septiembre Autor Denunciar Publicado 17 Septiembre 16/09/2025 Audi también tendrá un pequeño coche eléctrico, el futuro Q2 e-tron comienza su desarrollo Con matrícula de Audi y rodeada de varios modelos de la marca de los cuatro aros, no cabe duda alguna de que esta es la primera mula de pruebas del futuro Audi Q2 e-tron. Unas interesantes fotos espía del más pequeño de los coches eléctricos de la firma que llegará en 2027, y que ha empezado su desarrollo a lo grande. Fotos espía Audi Q2 e-tron 2027. - SH Proshots Es uno de los coches eléctricos del grupo Volkswagen que sabíamos que estaba en desarrollo, pero del que no se tenía la evidencia que dan las fotos espía. Un Audi Q2 e-tron que se sumará a la gama del fabricante en 2027, un año más tarde que la gran mayoría de los coches eléctricos subcompactos de Volkswagen y otras marcas del grupo alemán. El nuevo Audi Q2 e-Tron ya ha sido confirmado, y también avistado en sus primeras fotos espía. El desarrollo se encuentra en una fase muy temprana y para lo que se ha reutilizado la misma mula que avistamos hace meses. Un ID.3 que tampoco es una de las versiones convencionales de la gama, sino el más top, un indicio claro de que Audi ha empezado la casa por el tejado con el relevo de los todavía a la venta Audi A1 y Q2. El interior del futuro Audi Q2 e-tron 2027 se halla tapado, lo que indica que es nuevo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-e-tron-2027-fotos-espia-mula-2025110108.html Responder
Ocio Publicado 17 Septiembre Autor Denunciar Publicado 17 Septiembre Fotos espía Audi Q2 e-tron 2027 Es la única novedad que se aprecia en esta mula del ID.3 GTX, aunque en la vista trasera es posible ver que el paragolpes delantero es más prominente que en el eléctrico de producción en serie. Además, una serie de remaches en las esquinas delanteras dan cuenta de que han sido modificada la geometría de la parte delantera, respetando intacta la trasera y el lateral. Por ahora, Audi está realizando los primeros ajustes del chasis a su configuración más cómoda y lujosa, dando paso en unos meses a prototipos camuflados que no tardaremos en ver. Las pruebas de invierno en el norte de Suecia son un escenario más que posible para el avistamiento de este nuevo Audi Q2 e-tron y en el que ya debería de verse la mayor altura de la carrocería al suelo, típica de los crossover. Porque el nuevo pequeño coche eléctrico de Audi también será un crossover, basado en la sofisticada plataforma «MEB Entry». La firma de lujo se hace con una base tecnológicamente avanzada para este nuevo Q2 e-tron, que debe ser anunciado previamente con un concept car, y en el que descubriremos detalles de un interior que será diferente al de los nuevos modelos, pero igual de sofisticado y avanzado. El nuevo Audi Q2 e-tron será una de las grandes novedades del fabricante para 2027, y del que se espera que se estrene y se ponga a la venta ese mismo año, manteniendo distancias con los eléctricos equivalentes del grupo. El motor eléctrico será el mismo que el del ID.3 más deportivo, un «AP550» que situará el tope en la banda de los 280 CV. La autonomía máxima ascenderá hasta los 450 kilómetros, y el precio se estima que arrancará desde 40.000 euros... futuro Audi Q2 e-tron 2027 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-e-tron-2027-fotos-espia-mula-2025110108.html Responder
Ocio Publicado 17 Septiembre Autor Denunciar Publicado 17 Septiembre futuro Audi Q2 e-tron 2027 futuro Audi Q2 e-tron 2027 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-e-tron-2027-fotos-espia-mula-2025110108.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 05:40 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 05:40 1 de octubre de 2025 ¿Qué es EV en un coche? Todo lo que necesitas saber ¿Quieres saber qué es EV y qué diferencias hay entre los tipos de vehículos eléctricos? Te lo explicamos todo de forma clara y sencilla. ¿Qué es el EV en un coche? Todo lo que necesitas saber El respeto por el medioambiente se ha convertido en una prioridad para los fabricantes de automóviles, y por eso muchos conductores se preguntan qué es EV y qué papel juega en la configuración de los vehículos eléctricos actuales. Si estás pensando en comprar uno o acogerte a ayudas como el Plan MOVES III, te interesa entender el significado de estas siglas y conocer las distintas opciones de movilidad eléctrica que existen en el mercado. A continuación, repasamos los principales tipos de vehículos electrificados y qué características los definen. Las siglas más comunes en los vehículos electrificados La transición hacia una movilidad más sostenible ha llevado a fabricantes y administraciones a emplear acrónimos para clasificar los coches según su tecnología. Esta nomenclatura ayuda a identificar los modelos y sus ventajas de forma rápida. EV o BEV: Vehículo eléctrico puro Las siglas EV (Electric Vehicle) o BEV (Battery Electric Vehicle) hacen referencia a los coches 100 % eléctricos. Estos vehículos funcionan exclusivamente mediante baterías recargables que se enchufan a la red eléctrica doméstica o a puntos de carga rápida. No tienen motor de combustión, por lo que no generan emisiones contaminantes durante su uso. En España, cuentan con la etiqueta Cero emisiones de la DGT. Sin embargo, algunos usuarios se muestran reticentes a adquirirlos debido a su precio y a la escasez de puntos de recarga en determinadas zonas, a pesar de que su mantenimiento y consumo son más económicos a largo plazo. Nuevo Mercedes GLC eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 05:41 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 05:41 HEV: Híbrido no enchufable HEV son las siglas de “Hybrid Electric Vehicle”. Estos modelos combinan un motor de combustión con otro eléctrico que se recarga automáticamente durante la marcha. No necesitan conexión a la red eléctrica y pueden circular durante trayectos cortos en modo totalmente eléctrico. Su popularidad creció notablemente en España por ofrecer una alternativa intermedia entre el coche convencional y el eléctrico puro. Tienen etiqueta ECO y son ideales para quienes quieren reducir emisiones sin complicarse con la recarga. PHEV: Híbrido enchufable Los coches PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) permiten cargar la batería desde una toma de corriente. Este sistema ofrece más autonomía eléctrica —normalmente entre 40 y 60 km, aunque en los últimos meses está aumentando mucho, con numerosos vehículos ya por encima de los 100 km—, lo que permite hacer recorridos urbanos diarios sin utilizar gasolina. Además de reducir el consumo de combustible, emiten menos gases contaminantes y, si cumplen ciertos requisitos, también pueden beneficiarse de la etiqueta Cero emisiones. Renault Rafale E-Tech PHEV 300 CV. EREV: Autonomía extendida Los EREV (Extended Range Electric Vehicle) incorporan un motor de combustión que no impulsa directamente las ruedas, sino que se utiliza únicamente para recargar la batería. Funcionan como eléctricos puros, pero con la ventaja de tener una fuente adicional de energía que les proporciona más autonomía. Este tipo de vehículo es menos común, pero resulta útil para quienes quieren circular en modo eléctrico sin preocuparse por quedarse sin batería en trayectos largos. MHEV: Híbrido ligero Los MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) son vehículos que utilizan un pequeño motor eléctrico para asistir al motor térmico, especialmente en arranques y aceleraciones. No permiten circular sólo con energía eléctrica, pero mejoran la eficiencia y reducen el consumo. Utilizan frenada regenerativa para recargar la batería y también cuentan con etiqueta ECO. Son una opción económica para quienes buscan reducir emisiones sin renunciar al motor de combustión. Un nuevo e inédito motor MHEV micro híbrido de gas para el Dacia Duster, un SUV muy interesante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html Responder
Ocio Publicado Viernes a las 05:41 Autor Denunciar Publicado Viernes a las 05:41 FCEV: Vehículo de pila de combustible Los FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) funcionan mediante una pila de combustible que genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno. No necesitan enchufarse, ofrecen autonomías superiores a 500 km y solo emiten vapor de agua. A pesar de sus ventajas, su uso está muy limitado debido al elevado coste y la falta de estaciones de hidrógeno en España. ¿Qué opción es la más adecuada para ti? La elección entre uno u otro tipo de vehículo depende de tus necesidades, hábitos de conducción, presupuesto y disponibilidad de infraestructura de recarga. Si haces trayectos urbanos diarios y tienes acceso a un punto de carga, un EV o un PHEV puede ser ideal. Si prefieres evitar enchufes, los HEV o MHEV son más prácticos. Para mayor autonomía o avances tecnológicos, un FCEV es una opción a considerar, aunque poco accesible por ahora. Además, conviene revisar los incentivos del Plan MOVES III, que pueden reducir notablemente el precio final del vehículo. Punto de carga para coche eléctrico. Conocer qué es EV te abre las puertas a la movilidad del futuro Entender qué es EV y cómo se diferencian las siglas más habituales —HEV, PHEV, EREV, MHEV o FCEV— te permitirá elegir mejor tu próximo coche. La movilidad eléctrica sigue evolucionando, con nuevas soluciones que buscan reducir las emisiones y facilitar el día a día del conductor. Saber identificar estas diferencias te permitirá aprovechar mejor las oportunidades actuales y apostar por una conducción más eficiente, económica y sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-ev-en-coche-todo-necesitas-saber_313971_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas 5 octubre 2025 Gernot Döllner (CEO Audi): «En 2030 se venderán más coches eléctricos que de combustión» Está por ver qué decisión definitiva toma la UE respecto a 2035, pero el directivo dice que están preparados para adaptarse más allá de ese umbral y pide una regulación estable que dé seguridad al cliente Döllner, con el Audi Concept CAUDI Audi está inmersa en una profunda transformación, marcada por la electrificación, la creciente presión china y un mercado global incierto. Gernot Döllner es su CEO desde hace dos años y pudimos conversar con él en la presentación mundial del Concept C, un prototipo que pretende reflejar el lado más emocional de la firma. Pregunta. ¿Cuál es la estrategia de Audi para mantener el liderazgo y la rentabilidad en el contexto actual? ¿Qué papel juegan los mercados alemán y español? Respuesta. Hemos presentado el Concept C, con un lenguaje de diseño sencillo. Paralelamente, vamos a desplegar una nueva estrategia basada en la claridad de la organización, los procesos, la toma de decisiones y el producto. Es clave para mejorar la rentabilidad. En cuanto a España, hay grandes oportunidades, especialmente en materia de eléctricos, donde nuestra cuota todavía es marginal. El mercado no está plenamente desarrollado, pero seguro que se sabrá sacar provecho de sus diferentes fuentes de energía renovables. P. ¿Qué medidas adopta Audi ante la competencia china? R. Llevamos más de 30 años en China y consideramos a sus fabricantes competidores serios, tanto en el marco generalista como en segmento Premium, donde cada vez aparecen más firmas. Nuestra respuesta sigue siendo innovar en diseño, tecnología, seguridad, eficiencia y carga rápida, pero sin dejar de lado la calidad, que es la que nos ha llevado hasta aquí. Por último, como fabricante europeo tenemos que mejorar los costes para seguir siendo competitivos. P. En China, han creado una marca conjunta con SAIC y específica para aquel país.¿Están abiertos a colaboraciones industriales en Europa con fabricantes chinos? R. Es una decisión del consejo de administración del Grupo Volkswagen. De momento no hay planes. P. La regulación europea para eléctricos, ¿Cambiará en el futuro? ¿Mantienen su plan de finalizar la producción de motores térmicos en 2033? R. Hemos lanzado 20 nuevos modelos térmicos, híbridos enchufables y eléctricos puros. Somos flexibles para adaptarnos más allá de 2035, pero aún no hemos decidido hasta cuándo seguiremos produciendo motores térmicos e híbridos. Lo que sí deseamos es una regulación estable en Europa, porque los usuarios necesitan seguridad. Creo que hacia el final de esta década los eléctricos superarán a los térmicos en ventas, pero, por ahora, el cliente debe tener todas las opciones. P. ¿Está el hidrógeno entre ellas? R. Hoy, la apuesta es puramente eléctrica. El hidrógeno podría tener sentido para el transporte pesado, pero no vemos la necesidad de incorporarla a los vehículos de pasajeros. P. ¿El cierre de la planta de Bruselas ha afectado a la capacidad de innovación? R. Ha sido unas las peores decisiones que he tenido que tomar en mi carrera, sobre todo por el componente humano. En términos numéricos, la producción se ha reducido en casi 100.000 unidades. Era necesario por costes ya que la rentabilidad es clave para invertir en innovación. Este cierre forma parte de un rompecabezas estratégico que llevará a Audi a ser más fuerte a medio plazo. P. ¿Cómo afecta la situación arancelaria con EEUU y la actual situación política? ¿Está preocupado? R. Estamos viviendo tiempos repletos de desafíos. Mi deseo es que se pueda llegar a tener la estabilidad que queremos con EEUU, y aunque el 15% de tasa es manejable, nuestra planta de México se puede ver muy afectada. Por eso, necesitamos un entorno estable para producir allí nuestros modelos, algo que esperamos que suceda en esta segunda mitad del año. P. En los últimos meses, varios altos directivos del sector han dejado sus cargos. ¿Cree que han visto algo que otros no han detectado? ¿Fueron los primeros en abandonar un barco que se hundía? R. No estoy aquí para especular sobre otras empresas, pero el sector del automóvil sigue siendo uno de los más interesantes y desafiantes del mundo. No hay razón para abandonarlo. P. Usted lidera un grupo en el que también están Bentley, Lamborghini y Ducati. ¿Cómo se gestionan marcas tan diferentes? R. En dos años he impulsado la agenda de Audi, lanzado 15 modelos nuevos, definido estrategias regionales y simplificado nuestra organización para mayor agilidad y velocidad. Con Bentley, Lamborghini y Ducati trabajamos para mantenerlas fuertes e independientes, con sus propios equipos que conocen sus mercados. Lamborghini y Ducati son ejemplos claros de éxito y rentabilidad. P. ¿Cuándo y por qué decidieron cambiar al director creativo? R. Al unirme a Audi, vimos la necesidad de reinventarnos y dar un gran salto en diseño. Conocía a Massimo Frascella y compartía su misma visión. Creemos que encaja perfectamente con Audi. Los resultados ya empiezan a ser visibles y tendrán su culmen a partir de 2027. P. Audi entra en la Fórmula 1 en 2026. ¿Refuerza esto la visión de la marca? ¿Cuándo prevén ganar carreras? R. Decidimos que si entrábamos en la Fórmula 1 lo tendríamos que hacer bien o mejor no hacerlo. Hemos adquirido la estructura de Sauber, incorporamos inversores y pilotos. Es una estrategia que refleja nuestra pasión deportiva y emoción. En cuanto a las victorias, somos humildes y nuestra meta es luchar por el campeonato en 2030. Hoy por hoy somos competitivos en la parte media de la tabla y sabemos que año a año iremos mejorando. P. ¿Qué papel tendrá la inteligencia artificial (IA) en los próximos Audi? R. Será fundamental para mejorar la interacción y experiencia, reduciendo complejidad. La IA esta ya en el interior de nuestros coches, como asistente digital, y se irá integrando en los sistemas de conducción así como en los también en procesos internos de desarrollo y producción. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/10/05/68e2233ce9cf4acd7b8b4572.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.