Ocio Publicado 21 Octubre Autor Denunciar Publicado 21 Octubre 20 de octubre de 2025 El gran problema al que se enfrentan ya los coches eléctricos en Europa A medida que se popularizan los coches eléctricos, se van acabando sus bonificaciones y privilegios. Si la norma Euro 7 ya no los considerará libre de emisiones, la pérdida de ingresos fiscales con su aumento de volumen comienza a hacer peligrar sus subvenciones. El gran problema al que se enfrentan ya los coches eléctricos en Europa ¿Fin a los privilegios de los coches 100% eléctricos? ¿Se van a acabar ya los incentivos para su compra? Todos los caminos, por ahora, parecen conducir a corto y medio plazo a ello, a tenor de las últimas informaciones que vamos conociendo. La primera, te la contamos hace solo una semana: la nueva norma Euro 7, que entrará paulatinamente en vigor a partir de 2026, va a suponer un cambio importante de paradigma en el sector. Los coches eléctricos ya no se consideran libres de emisiones Y es que, por primera vez en la historia de la legislación europea sobre emisiones, los vehículos eléctricos, hasta ahora considerados siempre como libres de emisiones locales, también se van a tener que enfrentar ya a valores límites. La explicación no va encaminada al control del motor, ni del CO₂ ni de los óxidos de nitrógeno. No, se localiza ya en la parte mecánica del coche, donde tendrán que cumplir también con límites de emisiones de partículas a escala de la UE. La atención, por tanto, se va a centrar en ellos ya en dos nuevas fuentes que han recibido poca atención hasta la fecha, pero que ya se consideran muy contaminantes también: la abrasión de los neumáticos y el polvo fino que se produce durante el frenado de los vehículos. Y aquí también contaminan y tendrán que adaptarse a las normativas. La norma Euro 7 penaliza ya no valora libre de emisiones a los coches eléctricos: tendrán que cumplir valores de abrasión de neumáticos y del polvo fino que se produce durante el frenado. Sin embargo, una segunda noticia conocida hoy va a suponer también otro importante cambio de paradigma: la pérdida de incentivos fiscales. Es un hecho que ya hemos ido apuntando durante tiempo, siendo conscientes de que la cuota ya de mercado de los coches 100% eléctricos es en Europa ya de más del 25% en muchos países, lo que está provocando una gran reducción en los ingresos fiscales a medida que se venden y circulan menos coches de combustión, que pagan mayores impuestos tanto por su circulación, como por su matriculación o por los carburantes de los que se alimentan. Noruega abolirá los incentivos fiscales a los coches eléctricos Noruega, ahora, es el primer país que quiere romper la veda, anunciando que quiere ya abolir los incentivos fiscales para los coches eléctricos, que hasta ahora estaban exentos de IVA hasta un precio equivalente a 43.000 €. El gobierno justifica esta decisión por la pérdida de ingresos fiscales del equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros por año y la tasa de matriculación de nuevos automóviles eléctricos de alrededor del 95 por ciento en lo que va ya de este año 2025, siendo el país con la cuota de vehículos eléctricos más alta del mundo. Noruega ha sido así considerada durante mucho tiempo un país modelo para la movilidad eléctricos. Ya a principios de la década de 1990, el Gobierno nórdico creó la base legal para el trato preferencial de los vehículos eléctricos, en un momento en el que apenas había un puñado de automóviles de este tipo circulando por el país. En 1990, se abolió el impuesto sobre vehículos para automóviles eléctricos, seguido en 1996 por la exención de peajes y en 1997 se permitió a los municipios permitir el estacionamiento gratuito. En 1999, los vehículos eléctricos tuvieron acceso a los carriles bus en Oslo. Noruega, el país con la cuota de vehículos eléctricos más alta del mundo. Inicialmente, estas regulaciones eran solo de naturaleza simbólica, porque aún faltaban modelos adecuados para el uso diario. Pero sentaron las bases para el éxito posterior. La palanca financiera decisiva llegó en 2001 con la introducción de la exención del IVA, que redujo drásticamente el precio de compra de los vehículos con esta tecnología de cero emisiones contaminantes. Reducción gradual de los beneficios a los coches de cero emisiones Sin embargo, con la creciente difusión de los coches eléctricos, el estado comenzó a reducir ya gradualmente algunos de sus beneficios. La exención total del impuesto anual de circulación finalizó en 2021, y desde entonces ha vuelto a estar en vigor de forma reducida o regular. Los peajes gratuitos y los viajes en ferry se abolieron hasta aproximadamente 2017, y desde entonces se han aplicado tarifas reducidas. El estacionamiento gratuito en las ciudades también es en gran medida cosa del pasado. Y ahora es el momento de familiarizarse con el bono eléctrico más importante, la exención del IVA. El IVA en Noruega es del 25 por ciento y los compradores de automóviles eléctricos están exentos de pagarlo. Según una publicación del Gobierno noruego del 15 de octubre de 2025, este fuerte incentivo financiero debe ser ya abolido. En los Presupuestos Generales del Estado para 2026, el Gobierno ha anunciado una importante reducción de las anteriores exenciones fiscales, en concreto, con la exención del IVA para los coches eléctricos solo aplicándose ya a los vehículos cuyo precio sea de hasta 300.000 coronas noruegas, equivalentes a unos 26.000 euros. Anteriormente, el límite era de 500.000 coronas o unos 43.000 euros. Y, a partir de 2027, la exención se abolirá por completo. El ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, ha señalado que “teníamos el objetivo de que todos los turismos nuevos fueran eléctricos para 2025, y con una cuota de coches eléctricos del 95% este año, podemos decir que el objetivo se ha logrado en la práctica. Por eso es hora de poner fin gradualmente a los beneficios”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html Responder
Ocio Publicado 21 Octubre Autor Denunciar Publicado 21 Octubre Noruega será el primer país europeo en abolir los incentivos fiscales a los coches eléctricos. La noticia, además, resulta especialmente comprometida para los compradores de automóviles noruegos, ya que la nueva regulación también afectará a los vehículos que ya se han pedido pero que no se entregarán hasta 2026. Según cifras del Gobierno, la exención de impuestos se ha convertido en un “esquema de apoyo general de 17.500 millones de coronas”, equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros al año. Mayores cargas aún para los coches con motor de combustión Al mismo tiempo, eso sí, los vehículos con motores de combustión van a estar sujetos a cargas aún mayores. El impuesto único para los automóviles de gasolina y diésel se incrementará entre 20.000 y 30.000 coronas, es decir, entre 1.700 y 2.600 euros. De esta manera, el Ejecutivo de Noruega quiere asegurarse de que se mantenga de algún modo algún tipo de incentivo financiero para comprar vehículos de cero emisiones. Los coches de combustión en Noruega ya están sujetos a enormes impuestos. El impuesto de matriculación único, el denominado “engangsavgift”, se aplica a la matriculación inicial y está directamente relacionado con las emisiones de CO₂, el peso del vehículo y la potencia del motor. Para los coches de gasolina y diésel, este impuesto ya puede ascender a varias decenas de miles de euros. Los coches de combustión tendrán aún mayores cargas fiscales en el futuro en toda Europa, a medida que bajan los incentivos para los eléctricos. Stoltenberg justifica el cambio de rumbo con un cambio de prioridades: “No es bueno para el Medio Ambiente ni para las finanzas públicas promover la compra de coches nuevos por encima de otros consumos. Por lo tanto, proponemos reducir primero el apoyo y luego eliminarlo por completo”. Los fondos liberados se utilizarán para reducir otros impuestos y gravámenes. Es sin duda el primer aviso de lo que va a ir ocurriendo en otros países de Europa, a medida que aumente la cuota de vehículos 100% eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas 12 de noviembre de 2025 El Gobierno ya tiene casi listo su Plan Auto 2030, con mejores ayudas para coches electrificados Se intentará aumentar la venta de coches electrificados mediante una mejora del MOVES, campañas publicitarias y ayudas para la instalación de cargadores. También habrá incentivos para los fabricantes que se instalen aquí. El Gobierno ya tiene casi listo su Plan Auto 2030: con mejores ayudas para coches electrificados Parece que esta vez sí el Gobierno se ha puesto manos a la obra para ofrecer un programa de incentivos para la compra de coches eléctricos adecuado. Si bien este último MOVES no fue más que una extensión del anterior, heredando todos sus problemas, ahora la idea es lanzar el Plan Auto 2030 con el que el Ejecutivo quiere consolidar al país como futura potencia en movilidad sostenible, no solo con su parque, sino también con su industria. Y según publican en La Tribuna de la Automoción, este nuevo programa de incentivos tendrá 25 medidas, que presumiblemente se presentará en noviembre (aunque se podría demorar a diciembre) una vez concluyan las negociaciones entre el Ministerio de Industria y Hacienda, dos de las partes que están implicadas. Incluso no se descarta que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, también esté presente en las reuniones. El propio Pedro Sánchez se ha implicado en el nuevo Plan Auto 2030 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-casi-listo-su-plan-auto-2030-con-mejores-ayudas-coches-electrificados_318940_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Un nuevo “MOVES” mejorado Una de las medidas estrella dentro de este Plan Auto 2030 es un nuevo programa de ayudas para la compra de vehículos electrificados. Lo bueno es que esta vez será pensando a conciencia y, de alguna manera siguiendo las recomendaciones de la patronal ANFAC, para intentar limar las deficiencias de la que tanto se quejan todos aquellos que accedieron en su momento al anterior MOVES. Dentro de esta tesitura, desde El País señalan que las Comunidades Autónomas perderán el poder sobre la gestión de las ayudas, algo que ha demostrado que no hacía más que ralentizar los plazos de entrega de los descuentos. La idea es copiar la fórmula utilizada en el Reinicia Auto+, que se puso en marcha en la Comunidad Valenciana para ayudar a todos aquellos que perdieron sus vehículos en la dana del 29 de octubre del año pasado y que fue alabado por todo el sector por su rapidez a la hora de gestionar todos los trámites. La idea es mejorar la gestión de las ayudas en las compras de coches electrificados Pero no será la única medida que directamente afecte a la compra de coches. Volviendo a la Tribuna de la Automoción, está contemplada una campaña pública para la promoción de los modelos electrificados, así como un cambio normativo para que se puedan agilizar más los trámites para poder instalar puntos de carga públicos de una manera más rápida que la actual. Sin olvidar preparar a la red eléctrica para un rápido despliegue. Más ayudas para la industria En paralelo a esta serie de medidas arriba explicadas, en el Plan Auto 2030 también están contempladas actuaciones que tienen que ver con la industria. La idea es incluir un Programa de Crecimiento y Autonomía Estratégica con inversión tanto pública como privada para atraer la producción de más vehículos electrificados y sus componentes a nuestro país, como el último caso que hemos conocido de BYD en Cataluña. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-casi-listo-su-plan-auto-2030-con-mejores-ayudas-coches-electrificados_318940_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Se quiere atraer más inversión extranjera a nuestro país, como la de BYD De esta manera se implementarían nuevos Perte VEC que irían, según La Tribuna de la Automoción, más allá de los fondos europeos que se entregan para esos, como pueden ser el Plan Innovemos para para impulsar la I+D+i colaborativa o el Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS). Incluso se está estudiando la aprobación de programas de talento centrados en el vehículo del futuro para mejorar la productividad laboral. Otro dato que apunta el mismo medio es que este Plan Auto 2030 requerirá una inversión, ya saben pública y privada, de entre 36.000 y 39.000 millones de euros, así como de unos 11.000 millones en los fabricantes de vehículos, unos 8.000 para los proveedores de componentes, unos 11.000 par los de baterías y otros 8.000 para la red de carga. Si realizamos la suma sería más elevado que los 29.000 millones que se han gastado en los últimos cinco años. Las Zonas de Bajas Emisiones Como última medida a resaltar dentro de este Plan Auto 2030, aunque en este caso no tiene nada que ver con las subvenciones, pues tratará de homogeneizar las Zonas de Bajas Emisiones. Como hemos ido comprobando a lo largo de estos últimos meses, cada ayuntamiento ha optado por una reglamentación diferente, lo que dificulta su comprensión por parte de los conductores que no sean locales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-casi-listo-su-plan-auto-2030-con-mejores-ayudas-coches-electrificados_318940_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas 12 de noviembre de 2025 Nuevos impuestos a los coches eléctricos se sumarán a su pérdida de subvenciones en Europa El coche eléctrico, en riesgo. Hace menos de un mes te contamos ya el gran problema al que se enfrentaba el vehículo de cero emisiones en Europa y hoy se confirma: no solo comienza a perder subvenciones, sino que tendrá nuevas tasas por su uso. Nuevos impuestos a los coches eléctricos se sumarán a su pérdida de subvenciones en Europa ¿Cambio de paradigma con el coche eléctrico en Europa? Todas las decisiones que vamos conociendo en los últimos meses, desde luego, van en la misma dirección, comenzando a tener ya la consideración de vehículo convencional y perdiendo todos los privilegios que hasta ahora trataban de incentivar su compra y que se han terminado convirtiendo en un gran problema público y social. Y es que, tal y como te anticipamos hace ya algo menos de un mes, a medida que se popularizan los coches eléctricos llegan nuevos problemas que, nos gusten o no, tienen que resolverse. Si la Euro 7 ya te contamos que próximamente no considerará a estos vehículos por primera vez como libre de emisiones, debiéndose enfrentar a nuevos valores límites por ejemplo en la emisión de partículas a escala de la UE, provocadas por la abrasión de los neumáticos o el polvo fino que se produce durante el frenado de los vehículos, la pérdida de ingresos fiscales causados por ellos amenaza con encarecer su uso y circulación. Sin incentivos fiscales y ahora con nuevos impuestos El primer país en levantar la liebre fue Noruega. Con una cuota de coches eléctricos ya del 95% este año, el estado nórdico ha confirmado su intención próxima de abolir los incentivos fiscales para estos vehículos, que hasta ahora estaban exentos de IVA hasta un precio equivalente a 43.000 €. El gobierno justifica esta decisión en la pérdida de ingresos fiscales del equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros por año, también por la pérdida de los impuestos gravados en los combustibles, que no usan. Las cuentas ya no salen. La popularización del coche eléctrico está suponiendo grandes pérdidas fiscales debido a la caída de los impuestos en los carburantes. Hoy, sin embargo, conocemos una noticia que va incluso más allá, anticipando un nuevo cambio de paradigma en la movilidad: Reino Unido quiere convertirse a partir de 2028 en uno de los primeros países que, no solo retire las subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, sino que incluso cargue su uso y circulación con nuevas tasas. ¿El motivo? Exactamente el mismo de Noruega: paliar con ello la caída tan importante de ingresos debido a la pérdida de impuestos sobre la gasolina y el diesel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-impuestos-coches-electricos-se-sumaran-su-perdida-subvenciones-en-europa_318941_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas Nuevo pago por uso a los vehículos eléctricos, en función a los km que recorran Entre las diferentes vías que explora el propio Gobierno del Reino Unido para hacer frente a esta realidad parece por tanto cobrar ventaja este nuevo pago por uso de los coches eléctricos, en función a los kilómetros que recorran. Así, al menos, lo confirma en las últimas horas el diario Daily Telegraph, que asegura que la ministra de Hacienda del país, Rachel Reeves, ya habría presentado una propuesta para gravar la circulación de estos coches en función de la distancia que recorran. La confirmación final de esta medida llegará el próximo 26 de noviembre, cuando se presenten definitivamente en Reino Unido los presupuestos de 2026 y allí, en principio, debería estar ya contemplada esta nueva normativa fiscal. El objetivo es así poder paliar la pérdida de ingresos vinculada a los impuestos a los carburantes, que representan hasta ahora nada menos que el 2 por ciento de los ingresos totales del país, pero que va disminuyendo cada año, afectando no solo a las arcas públicas, sino también incluso a la financiación de las infraestructuras viales, que dependían en gran medida de esta recaudación. El Reino Unido no solo quiere eliminar las subvenciones a los coches eléctricos, sino ahora además cargar su uso para paliar la pérdida de impuestos en carburantes. Uno de cada cuatro vehículos ya es eléctrico en el Reino Unido, con el Gobierno previendo que la cuota siga aumentando y que, por tanto, la recaudación a través de impuestos caiga en más de un 50% en los próximos 3 años debido a la no utilización de combustibles en la circulación. “El impuesto sobre los carburantes se aplica a la gasolina y el diésel, pero no hay nada para los vehículos eléctricos”, ha confirmado un portavoz del Gobierno del Reino Unido, que quiere además establecer una nueva equidad entre conductores. Hasta 3,5 céntimos de € por cada 1,6 kilómetros recorridos El plan de momento filtrado por el Daily Telegraph establece al parecer que el Reino Unido tiene intención de aplicar un recargo inicial de 3,5 céntimos de euro por cada 1,6 kilómetros (1 milla) recorridos por cada vehículo eléctrico, lo que, según las primeras estimaciones británicas, supondría un coste extra adicional de hasta 285 euros al año para un conductor medio del país. Ante estas primeras informaciones, la SMMT, que es la asociación que en Reino Unido representa a los fabricantes de automóviles británicos, ha asegurado ya tajantemente que sería “un grave error estratégico” este nuevo impuesto a los vehículos eléctricos, que siguen con dificultades de venta. Queda por tanto ya solo esperar al próximo citado día 26 de noviembre para comprobar si, definitivamente, el Gobierno del Reino Unido se atreve a incorporar en sus presupuestos de 2026 estas nuevas tasas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-impuestos-coches-electricos-se-sumaran-su-perdida-subvenciones-en-europa_318941_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.