Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

20 de octubre de 2025

 

 

 

El gran problema al que se enfrentan ya los coches

eléctricos en Europa

 

 

A medida que se popularizan los coches eléctricos, se van acabando sus

bonificaciones y privilegios.

 

Si la norma Euro 7 ya no los considerará libre de emisiones, la pérdida de ingresos

fiscales con su aumento de volumen comienza

a hacer peligrar sus subvenciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.15c12de9d565af31486ee21507fa8519.jpeg

 

El gran problema al que se enfrentan ya los coches eléctricos en Europa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Fin a los privilegios de los coches 100% eléctricos?

 

 

¿Se van a acabar ya los incentivos para su compra?

 

 

Todos los caminos, por ahora, parecen conducir a corto y medio plazo a ello, a tenor de las últimas informaciones

que vamos conociendo.

 

 

La primera, te la contamos hace solo una semana: la nueva norma Euro 7, que entrará paulatinamente en vigor a partir

de 2026, va a suponer un cambio

importante de paradigma

en el sector.

 

 

 

 

Los coches eléctricos ya no se consideran libres

de emisiones

Y es que, por primera vez en la historia de la legislación europea sobre emisiones, los vehículos eléctricos, hasta ahora

considerados siempre como libres de emisiones

locales, también se van a tener que

enfrentar ya a valores límites.

 

 

La explicación no va encaminada al control del motor, ni del CO₂ ni de los óxidos de nitrógeno.

 

 

No, se localiza ya en la parte mecánica del coche, donde tendrán que cumplir también con límites de emisiones de partículas

a escala de la UE.

 

 

La atención, por tanto, se va a centrar en ellos ya en dos nuevas fuentes que han recibido poca atención hasta la fecha, pero que

ya se consideran muy contaminantes también: la abrasión de los neumáticos

y el polvo fino que se produce durante el frenado 

de los vehículos. Y aquí también contaminan

y tendrán que adaptarse

a las normativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.27bce696843af89ff596e589f42858b5.jpeg

 

La norma Euro 7 penaliza ya no valora libre de emisiones a los coches eléctricos:

tendrán que cumplir valores de abrasión de neumáticos

y del polvo fino que se produce

durante el frenado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, una segunda noticia conocida hoy va a suponer también otro importante cambio de paradigma:

la pérdida de incentivos fiscales.

 

 

Es un hecho que ya hemos ido apuntando durante tiempo, siendo conscientes de que la cuota ya de mercado de

los coches 100% eléctricos es en Europa ya de más del 25% en muchos países, lo que está

provocando una gran reducción en los ingresos fiscales a medida que se venden

y circulan menos coches de combustión, que pagan mayores

impuestos tanto por su circulación, como por su

matriculación o por los carburantes

de los que se alimentan.

 
 
 
 

Noruega abolirá los incentivos fiscales a los

coches eléctricos

Noruega, ahora, es el primer país que quiere romper la veda, anunciando que quiere ya abolir los incentivos fiscales

para los coches eléctricos, que hasta ahora estaban

exentos de IVA hasta un precio

equivalente a 43.000 €.

 

 

El gobierno justifica esta decisión por la pérdida de ingresos fiscales del equivalente a alrededor de 1.500 millones de

euros por año y la tasa de matriculación de nuevos automóviles eléctricos

de alrededor del 95 por ciento en lo que va ya de este

año 2025, siendo el país con la cuota de

vehículos eléctricos más

alta del mundo.

 
 

Noruega ha sido así considerada durante mucho tiempo un país modelo para la movilidad eléctricos.

 

 

Ya a principios de la década de 1990, el Gobierno nórdico creó la base legal para el trato preferencial de los vehículos eléctricos,

en un momento en el que apenas había un puñado

de automóviles de este tipo

circulando por el país.

 

 

En 1990, se abolió el impuesto sobre vehículos para automóviles eléctricos, seguido en 1996 por la exención de peajes y en 1997

se permitió a los municipios permitir el

estacionamiento gratuito.

 

 

En 1999, los vehículos eléctricos tuvieron acceso a los carriles bus en Oslo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de-noruega-a-alemania-esta-es-la-realida

 

Noruega, el país con la cuota de vehículos eléctricos más

alta del mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inicialmente, estas regulaciones eran solo de naturaleza simbólica, porque aún faltaban modelos adecuados para

el uso diario.

 

 

Pero sentaron las bases para el éxito posterior.

 

 

La palanca financiera decisiva llegó en 2001 con la introducción de la exención del IVA, que redujo drásticamente

el precio de compra de los vehículos con

esta tecnología de cero emisiones

contaminantes.

 
 
 
 

Reducción gradual de los beneficios a los coches

de cero emisiones

Sin embargo, con la creciente difusión de los coches eléctricos, el estado comenzó a reducir ya gradualmente algunos de

sus beneficios.

 

 

La exención total del impuesto anual de circulación finalizó en 2021, y desde entonces ha vuelto a estar en vigor de forma

reducida o regular.

 

 

Los peajes gratuitos y los viajes en ferry se abolieron hasta aproximadamente 2017, y desde entonces se han aplicado

tarifas reducidas.

 

 

El estacionamiento gratuito en las ciudades también es en gran medida cosa del pasado.

 

 

Y ahora es el momento de familiarizarse con el bono eléctrico más importante, la exención del IVA.

 

 

El IVA en Noruega es del 25 por ciento y los compradores de automóviles eléctricos están exentos de pagarlo.

 

 

Según una publicación del Gobierno noruego del 15 de octubre de 2025, este fuerte incentivo financiero debe ser

ya abolido.

 

 

En los Presupuestos Generales del Estado para 2026, el Gobierno ha anunciado una importante reducción de las anteriores

exenciones fiscales, en concreto, con la exención del IVA para los coches

eléctricos solo aplicándose ya a los vehículos cuyo precio

sea de hasta 300.000 coronas noruegas,

equivalentes a unos

26.000 euros.

 

 

Anteriormente, el límite era de 500.000 coronas o unos 43.000 euros. Y, a partir de 2027, la exención se abolirá por completo.

 

 

El ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, ha señalado que “teníamos el objetivo de que todos los turismos nuevos fueran

eléctricos para 2025, y con una cuota de coches eléctricos

del 95% este año, podemos decir que

el objetivo se ha logrado

en la práctica.

 

 

Por eso es hora de poner fin gradualmente a los beneficios”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

las-multas-por-aparcar-coches-diesel-o-g

 

Noruega será el primer país europeo en abolir los incentivos

fiscales a los coches eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La noticia, además, resulta especialmente comprometida para los compradores de automóviles noruegos, ya que

la nueva regulación también afectará a los vehículos

que ya se han pedido pero que no

se entregarán hasta 2026.

 

 

Según cifras del Gobierno, la exención de impuestos se ha convertido en un “esquema de apoyo general de 17.500 millones

de coronas”, equivalente a alrededor

de 1.500 millones de

euros al año.

 

 

 

 

Mayores cargas aún para los coches con motor

de combustión

Al mismo tiempo, eso sí, los vehículos con motores de combustión van a estar sujetos a cargas aún mayores.

 

 

El impuesto único para los automóviles de gasolina y diésel se incrementará entre 20.000 y 30.000 coronas, es decir,

entre 1.700 y 2.600 euros.

 

 

De esta manera, el Ejecutivo de Noruega quiere asegurarse de que se mantenga de algún modo algún tipo de incentivo

financiero para comprar vehículos

de cero emisiones.

 

 

Los coches de combustión en Noruega ya están sujetos a enormes impuestos.

 

 

El impuesto de matriculación único, el denominado “engangsavgift”, se aplica a la matriculación inicial y está directamente

relacionado con las emisiones de CO₂,

el peso del vehículo y la

potencia del motor.

 

 

Para los coches de gasolina y diésel, este impuesto ya puede ascender a varias decenas de miles de euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1032232594-1_1_1000x575.jpeg

 

Los coches de combustión tendrán aún mayores cargas fiscales en el

futuro en toda Europa, a medida que bajan los

incentivos para los eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Stoltenberg justifica el cambio de rumbo con un cambio de prioridades:

“No es bueno para el Medio Ambiente ni para las finanzas públicas promover la compra de coches nuevos

por encima de otros consumos.

 

 

Por lo tanto, proponemos reducir primero el apoyo y luego eliminarlo por completo”. Los fondos liberados se

utilizarán para reducir otros impuestos

y gravámenes.

 

 

Es sin duda el primer aviso de lo que va a ir ocurriendo en otros países de Europa, a medida que aumente la cuota

de vehículos 100% eléctricos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.