Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

12 de marzo de 2025

 

 

 

 

Nuevo impuesto a los coches en España:

podrías pagar hasta 85 € de tasa en estos nuevos casos

 

 

Por si no fuese ya poco con los impuestos de circulación, de matriculación, del seguro

o de la ITV, en España se plantea ya la aprobación de un nuevo

impuesto que afectará a determinados 

vehículos en nuestro país.

 

Te contamos a cuáles y cuánto pagarían de tasa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a9e6d0921440c4fc9788c6ba578a6518.jpeg

 

Nuevo impuesto a los coches en España, 

podrías pagar hasta 85 € de tasa 

en estos nuevos casos

 

 

 

 

 

 

 

Suma y sigue. El automóvil sigue siendo uno de los principales elementos de recaudación cuando las administraciones plantean

nuevos recursos e inversiones.

 

 

Es muy fácil y genera muchos ingresos, ya que no hay prácticamente domicilio en nuestro país donde no haya al menos uno o dos

vehículos en propiedad.

 

 

A los conocidos impuestos de Matriculación o de Circulación, a los pagos de la ITV o del seguro (cada vez más altos por cierto), 

o al elevado precio de los carburantes, gravados también con importantes tasas

por cierto, están previstos sumarse nuevas cargas 

en los próximos años

 

 

Ya te hemos contado en las últimas horas, por ejemplo, que el pago por uso de las autovías sigue en la mesa de negociaciones del Gobierno, 

que también ha planteado en los últimos meses subir las tasas al diésel

para equiparar su precio a la gasolina. 

 

 

Pues bien, hoy conocemos una nueva tasa en estudio de la que, hasta ahora, no teníamos conocimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

el-impuesto-al-diesel-sigue-en-marcha-ya

 

Al Impuesto al Diésel podría sumarse otra tasa a vehículos

en España, en esta ocasión en

las Islas Baleares.

 

 

 

 

 

 

 

Puede que no afecte al grueso de la población española, pero desde luego conviene conocerla, ya que todos los conductores 

españoles podemos estar sometidos a ella en algún momento

en los próximos años. 

 

 

Se trata de un nuevo impuesto que ha anunciado ya el Govern de Baleares para cargar a todos los coches que lleguen a las islas

procedentes de la Península Ibérica, así como a todos

los vehículos de alquiler.

 

 

 


Publicado

 

 

 

 
 

Qué coches pagarían el nuevo Impuesto de las Islas Baleares

En concreto, ha sido el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, quien ha anunciado nuevas medidas contra la saturación

turística y el exceso de vehículos en

las Islas Baleares.

 

 

Así, como complemento a otros importantes impuestos, como será una subida general de la ecotasa que pagan los turistas, 

con un aumento de hasta el 50 % en su tramo más alto, la comunidad presidida 

por Marga Prohens estudia ya una nueva tasa que pagarían

muchos de los vehículos que circulan

anualmente por las islas.

 
 

Aunque de momento se encuentra en una primera fase previa a su votación, este nuevo impuesto se plantea ya en Baleares para

cargar a los más de 60.000 vehículos de alquiler que transitan cada verano por las islas,

así como a todos los coches de turistas que se desplacen en barco desde

la Península y a los extranjeros residentes en las Islas que 

no pagan tampoco el Impuesto de

Matriculación en Baleares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

baleares-ha-dado-el-primer-paso-en-espan

 

Las Islas Baleares tienen previsto aprobar una nueva tasa 

a los coches que se desplacen desde la Península 

y a los vehículos de alquiler.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarifas de entre 50 y 85 €, en función a las emisiones de los coches

Según ha anunciado en primera instancia el Govern de Baleares, el objetivo es cargar con un nuevo impuesto que oscilará entre los

50 y los 85 euros a todos estos vehículos, resultado de aplicar una

tarifa fija por la entrada y una tarifa variable en función

a las emisiones de los vehículos.

 
 

El Ejecutivo de Marga Prohens, por boca de su vicepresidente, Antoni Costa, ha explicado que “la finalidad no es recaudatoria

sino disuasoria.

 

 

Es una medida de contención”, y “una propuesta que, para llegar a buen puerto, requiere el consenso de los agentes sociales

y políticos”.

 

 

Aunque no se aprobará sin el consenso requerido, la previsión es poder sacar adelante la medida en las próximas semanas.

 

 

Según ha confirmado el viepresidente del Govern, el impuesto tendrá además carácter finalista y su recaudación se destinará 

a la mejora del transporte público y a la construcción de

nuevas líneas de tren

 

 

El hecho imponible, además, será la emisión de dióxido de carbono en los llamados “vehículos vacacionales”, tal y como ha detallado 

el propio Antoni Costa.

 

 

Estas Islas han llegado a su límite”, ha concluido en la misma rueda de prensa el Conseller de Turismo de Baleares, Jaume Bauzá, 

para justificar el nuevo paquete de iniciativas y subidas de impuestos 

que tiene previsto aprobar en las próximas 

semanas el Govern.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-coches-en-espana-podrias-pagar-hasta-85-tasa-en-estos-nuevos-casos_307244_102.html

  • 4 semanas más tarde...
Publicado

05/04/2025

 

 

 

 

El dato demoledor del día, el 74% de los españoles 

desconoce la existencia 

del Plan MOVES III

 

 

El Gobierno ha recuperado el Plan MOVES tras dos meses inactivo.

 

Las ayudas tendrán carácter retroactivo, pero el gran problema es el desconocimiento general que existe

en torno a la figura de la subvención pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.f9ed53d8630da5bb1972115a2767e86a.JPG

 

Un estudio reconoce el desconocimiento general 

con respecto a las ayudas al

coche eléctrico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Europa se ha propuesto liderar la carrera eléctrica mundial. 

 

 

Actualmente, la ley indica que a partir del 1 de enero de 2035 estará prohibida la venta de coches de combustión.

 

 

El futuro de la movilidad será 100% eléctrico.

 

 

Todos los países del espacio comunitario deben acogerse a la fórmula, pero no en todos se está viviendo la misma desescalada térmica.

 

 

España es uno de los territorios más rezagados de la Unión. 

 

 

Para fomentar las ventas de coches eléctricos, en 2019, el Gobierno aprobó el Plan MOVES

 

 

Hoy son tres las ediciones que hemos conocido.

 

 

El Plan MOVES es en resumen un paquete de ayudas estatales para que los conductores españoles cambien

sus viejos coches de combustión por más modernos y sostenibles 

coches eléctricos.

 

 

Las ayudas presentan diferentes cuantías. Entre 1.300 y 9.000 euros en función de diferentes parámetros 

como tipo de vehículo, tipo de matriculación, precio de venta 

y si se procede a achatarrar o no un coche antiguo

de más de 7 años.

 

 

Las condiciones han cambiado poco a lo largo de los años, pero sí han cambiado los periodos de vigencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3-de-cada-4-espanoles-desconocen-existen

 

Los concesionarios han recibido con alegría 

el regreso del Plan MOVES III.

 

 

 

 

 

 

 

Pocos conductores parecen interesados en comprarse

un coche eléctrico

El MOVES III arrancó su periodo en el año 2021.

 

 

Desde entonces, anualmente, se ha prorrogado de forma casi automática, aunque este año ha habido

un parón temporal de dos meses. 

 

 

A finales del mes de enero el Gobierno tuvo que parar las ayudas al no poder sacar adelante la 

ley OMNIBUS.

 

 

Tras dos meses de negociaciones, esta misma semana el MOVES III ha vuelto a activarse con 

carácter retroactivo.

 

 

Las ayudas hoy todavía son necesarias para fomentar las ventas de coches eléctricos

 

 

La cuota de mercado en España se sitúa, todavía, por debajo del 7%. Un dato muy rezagado con respecto

a Francia o Alemania.

 

 

Queda menos de una década para que los conductores tengan que adaptarse a la movilidad 100% eléctrica, 

pero son pocos los que están decididos 

a dar el salto. 

 

 

Según un estudio realizado por Alphabet, el 39% de los españoles no se plantea comprar un coche eléctrico

en este momento

 

 

La barrera principal es el precio, tal y como detallan el 29% de los encuestados.

 

 

Otros factores que afectan al coche eléctrico son la infraestructura de carga (23%), o la poca autonomía real 

de los coches actuales (23%).

 

 

Sin embargo, hay datos incluso más preocupantes.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/3-de-cada-4-espanoles-desconocen-existencia-plan-moves-iii-2025107521.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

#MOVESIII

ayudas para la movilidad sostenible

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien un 36% de los encuestados reconoce estar interesado en los coches eléctricos, el 74% de los conductores 

españoles desconoce la presencia 

del Plan MOVES III.

 

 

En España hay un problema económico, sino también de comunicación. 

 

 

Que tantos conductores desconozcan la ayudas es sinónimo de que el coche eléctrico no está calando

en la movilidad. 

 

 

Sí, la presencia del coche eléctrico es cada vez mayor, pero todavía queda un largo camino para que sea

la alternativa que está obligada a ser. 

 

 

A este paso, España se quedará muy por detrás con respecto al resto de países de la zona. 

 

 

El 2035 está mucho más cerca de lo que parece.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/3-de-cada-4-espanoles-desconocen-existencia-plan-moves-iii-2025107521.html

Publicado

11 de abril de 2025

 

 

 

 

Luz verde a un Moves III que no convence a todos:

el Congreso confirma las ayudas al coche eléctrico

 

 

El Gobierno lo anunció el pasado 1 de abril y ahora llega la confirmación por parte del Congreso.

 

Hasta el 31 de diciembre, todos aquellos que compren un coche eléctrico o instalen un punto

de recarga podrán optar a los incentivos del Plan Moves III.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.201e6f03422e37405621b81a4faae599.jpeg

 

Luz verde a un Moves III que no convence 

a todos

 

 

 

 

 

 

 

El Congreso de los Diput*dos ha convalidado el decreto que prorroga el Plan Moves III durante todo este año, hasta el 31 de

diciembre de 2025

 

 

Todo el hemiciclo, con la abstención del PP y la votación en contra de Vox, ha apoyado el paquete de ayudas al vehículo eléctrico,

dotado con 1.735 millones de euros.

 

 

Este programa recoge ayudas retroactivas desde el 1 de enero de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de compra de vehículos eléctricos

y achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, mientras

que para los turismos, la ayuda alcanza los 4.500 euros por

vehículo (7.000 euros con achatarramiento).

 

 

También para los coches de segunda manoaunque con condiciones. 

 
 

También se prorroga por un año la deducción del 15% del valor de la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible

y puntos de recarga

 

 

La base máxima de la deducción será de 20.000 euros y estará constituida por el valor de adquisición del vehículo, incluidos los gastos y tributos

inherentes a la compra.

 

 

 

 

 

 

 

0y5a9147-7-1200x690_1_1000x575.jpeg

 

El Congreso confirma las ayudas del Plab Moves III 

al coche eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

En plena tormenta por los aranceles de Trump

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha pedido a los grupos parlamentarios su voto favorable

a la convalidación del decreto, más si cabe en un contexto de tensiones

comerciales globales por los aranceles impulsados

por Estados Unidos

 

 

"La norma que hoy sometemos a convalidación cobra especial relevancia en este contexto, tanto para la industria como para los 

consumidores, para dar certidumbre", ha subrayado

la vicepresidenta. 

 

 

Durante su intervención, ha recordado que las ayudas del programa, que son presupuestadas por el Gobierno pero gestionadas por las

comunidades autónomas, tienen carácter retroactivo 

desde el 1 de enero y estarán vigentes 

durante todo 2025.

 
 

También ha destacado que el decreto incluye una dotación adicional de 400 millones al programa que había vigente en 2024 y una

deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo 

eléctrico enchufable y de pila de combustible 

y puntos de recarga.

 

 

 

 

Un sí al Plan Moves III, pero con muchas críticas

Sumar y PNV han votado a favor del decreto, aunque también han dejado caer algunas críticas sobre la burocracia del programa

y la falta de electrificación 

en España.

 

 

Para Sumar, el apoyo al decreto es "claro y rotundo", pero ha urgido a adoptar medidas para impulsar la movilidad eléctrica en España 

y acercarse a números como

los de Portugal.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-moves-iii-no-convence-todos-congreso-confirma-ayudas-coche-electrico_308719_102.html
 

Publicado

 

 

 

el-gobierno-prorroga-las-ayudas-del-plan

 

Algunos partidos han criticado los retrasos de las ayudas 

en algunas autonomías

 

 

 

 

 

 

 

 

Para conseguir este hito, la diput*da de Sumar Júlia Boada ha sugerido trabajar en la "inmediatez" y "automatismo" en la concesión

de las ayudas, pues en la actualidad las subvenciones tardan más

de un año en llegar al perceptor

 

 

También ha apostado por impulsar la red de recarga del país, ya que en España por cada 100 kilómetros de carretera hay de media

cuatro puntos, mientras que en Portugal la cifra 

asciende a nueve.

 

 

Por su parte, Idoia Sagastizabal, del PNV, ha señalado que el programa tiene que mejorar en términos de burocracia, puesto que tanto 

fabricantes como compradores se han quejado por los retrasos de las ayudas

en algunas autonomías.

 

 

 

 

Críticas al funcionamiento de las deducciones fiscales

Por el lado de EH Bildu, Mikel Otero ha criticado que las ayudas fiscales del programa no se adhieren al principio de "quien contamina, paga"

pues las deducciones son las mismas para vehículos híbridos y eléctricos,

cuando los primeros son más contaminantes

que los segundos.

 
 

La diput*da de Esquerra Republicana (ERC) Inés Granollers ha indicado que dentro de los vehículos elegibles para aplicar deducciones fiscales 

se encuentran los híbridos enchufables y las pilas de combustibles, 

tecnologías que considera 

de "transición".

 

 

 

 

 

 

 

 

mas-ayudas-para-los-coches-electricos-pr

 

Vox y PP critican que solo se incentive a los

coches eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

El portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha dicho que la renovación del Plan Moves II es positiva, pero ha denunciado

la mala gestión de algunas comunidades autónomas, así como que en plena guerra comercial por 

los aranceles de Estados Unidos este programa bonifica la compra de vehículos

eléctricos de Tesla, marca estadounidense propiedad 

de Elon Musk, que es asesor 

de Donald Trump.

 

 

 

 

Solo se incentiva a los coches eléctricos

Para el diput*do de Vox Ricardo Chamorro, cuyo grupo ha votado en contra del decreto, el Plan Moves III incumple el criterio 

de neutralidad tecnológica al incentivar "únicamente"

los vehículos eléctricos.

 

 

Asimismo, ha denunciado que el programa plantee subvenciones al coche eléctrico cuando sus precios son "inalcanzables" 

para las clases más humildes. "Se ayuda a quienes menos ayudas 

económicas necesitan", ha apostillado.

 
 

Por último, el diput*do del PP Paco Conde ha reprochado que el Gobierno haya tardado tanto tiempo en traer el decreto al Congreso,

lo que ha dejado al sector en una situación de incertidumbre

con estas subvenciones. 

 

 

También ha criticado la falta de neutralidad tecnológica en la concesión de las ayudas y, en la línea de Vox, ha puesto énfasis en

las "enormes dificultades" de los usuarios para adquirir un 

coche eléctrico por precio, autonomía y 

falta de puntos de recarga en la red.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/luz-verde-moves-iii-no-convence-todos-congreso-confirma-ayudas-coche-electrico_308719_102.html

  • 1 mes más tarde...
Publicado

27 de mayo de 2025

 

 

 

 

¿Prohibido tener más de un coche por propietario? 

La nueva medida que puede aplicarse en España

 

 

Los problemas de congestión circulatoria se agravan en algunas zonas de España y comienzan a aprobarse ya, 

no solo nuevas tasas para coches privados, sino también la posibilidad de limitar

los coches a los propietarios de viviendas. 

 

Te lo explicamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.4e0d7875be95f9d97802629fc729df85.jpeg

 

Prohibido tener más de un coche por propietario,

la nueva medida que puede

aplicarse en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivo, limitación de vehículos en las calles y carreteras, que comienzan a mostrar una saturación importante y preocupante. 

 

 

Hace solo unos meses, el propio director general de la DGT, Pere Navarro, confirmaba las peores previsiones durante unaintervención en el Global Mobility Call de Madrid: 

Hay que meter a dos personas en cada vehículo.

 

 

Es hora de abrir un poco el debate sobre este tema, el futuro será compartido o no será

 

 

A estas alturas del siglo XXI, no debería ser imposible para lograr la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible y la mitad de emisiones”. 

 

 

Era solo una primera voz de alarma, pero nuevas circunstancias le dan ahora la razón.

 

 

Y es que, en España, Baleares ha sido ya la primera comunidad que ha empezado a actuar contra la congestión y el exceso de vehículos en sus

carreteras, que ha llegado a situaciones límite que están generando

problemas muy serios. 

 

 

Tantos, que son varias las medidas ya aprobadas para intentar dar con una solución.

 
 
 
 

Nuevas tasas para coches que entren a Baleares

por barco

Hace solo unos meses, el Govern, a través de su vicepresidente, Antoni Costa, anunciaba futuras medidas contra la saturación turística 

que viven las Islas Baleares, entre las que se incluía una nueva tasa de entre 50 y 85 euros, distribuida entre una

 tarifa fija y una variable en función de las emisiones para todos los vehículos que se desplacen 

en barco desde la Península, así como para los extranjeros 

residentes que no pagan el Impuesto de 

Matriculación en las Baleares. 

 

 

Sin embargo, esta medida solo era un avance general.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

baleares-comenzara-a-cobrar-tasas-a-los-

 

Baleares comenzará a cobrar tasas a los coches que lleguen

en barco a la isla, para luchar contra la congestión 

y la saturación turística.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-tener-mas-coche-por-propietario-nueva-medida-puede-aplicarse-en-espana_310612_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Ibiza, por su parte, ya ha confirmado que impondrá definitivamente una tasa de 1 € al día a los turistas que entren con coche a la isla ya a partir

de este mismo verano, en concreto desde este mismo mes de junio, debiendo además solicitar la autorización de 

circulación a través de las páginas web eivissacircular.es e ibizacircular.es, y limitando incluso el pase 

a 4.048 autorizaciones diarias para coches particulares y para las caravanas que tengan

reserva en uno de los 5 campings de la isla que lleguen en barco

desde la Península o desde otras

islas de Baleares. 

 

 

Las tarifas las tendrán que pagar los turistas para circular con sus vehículos por Ibiza hasta el 30 de septiembre y también tendrán que abonarlas

las empresas de rent a car, es decir, de alquiler de coches, con cupos 

máximos de 16.000 vehículos y tasas variables en función al

parque de cada compañía.

 
 
 
 

Solo un coche por propietario de viviendo si no es residente

en Baleares

Pues bien, tras conocerse estos planes y también el de Formentera, que igualmente limitará la entrada de vehículos a su isla, hoy hemos conocido

además que el Gobierno insular del Partido Popular ha propuesto incluso poner ya coto

a la entrada de automóviles en las islas, limitando los coches

a los propietarios de viviendas que no sean

residentes habituales.

 

 

Con esta normativa, solo dejaría disponer de un vehículo por vivienda.

 

 

Así, el borrador de esta futura ley que regulará el acceso de vehículos a Mallorca, recoge que los no residentes que sean propietarios de una vivienda

en la isla podrán circular con un vehículo solo por propietario,

y siempre que esté domiciliado fiscalmente 

en aquel domicilio. 

 

 

Esta regulación entraría ya en vigor el año que viene, en concreto a partir del verano de 2026.

 

 

 

 

 

 

 

 

baleares-ha-dado-el-primer-paso-en-espan

 

Baleares quiere limitar la circulación de vehículos, 

a solo uno por propietario de vivienda que

no sea residente en la isla.

 

 

 

 

 

 

 

 

La propuesta, formulada de momento por el PP, necesitaría para aprobarse finalmente el apoyo de Vox, que también 

forma parte del gobierno, pero que todavía no se ha

pronunciado al respecto. 

 

 

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha avanzado este lunes que en los próximos días dará a conocer 

el borrador final de esta futura proposición de ley que regulará el 

acceso de vehículos a la isla.

 

 

El actual gobierno insular considera que ha llegado el “momento de actuar”, después de analizar la situación actual a través de

un estudio de carga realizado a finales del pasado año, y que reveló 

que en 2023 llegaron a Mallorca cerca de 400.000 vehículos

 a través de sus puertos, un aumento 

del 108% respecto a 2017. 

 

 

La normativa pretende asimismo dar preferencia de circulación en las islas a los coches eléctricos y no contaminantes

 

 

La polémica, sin duda, está servida.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-tener-mas-coche-por-propietario-nueva-medida-puede-aplicarse-en-espana_310612_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.