Jump to content

Plataforma inversores en BOLSA


tuporaky

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 14.8k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • tuporaky

    4607

  • golfinho

    3860

  • Cisco

    2762

  • dokrates

    636

Top Posters In This Topic

Posted Images

ONEIE 0.27$... yo creo que se va a recuperar!

 

:laugh:

 

A punto de cerrar en verde.

 

Macho lo tuyo ers vista y no lo del tal Rappel :kss1: . 0.270 eran mínimos del día y la han subido a puntito del cierre a 0.305 cuando las posis compradoras eran de 0.280............

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, al final una sesión totalmente lateral.... Yo no quiero ser muy repetitivo pero es que la semana tque viene tenemos los posibles resultados de INSQ y SOBRETODO News en OTD que ya huele!

 

Buen finde a todos!

 

A ver si tenemos suerte tio¡¡¡¡

Lo mismo, buen finde pa todos, me piroooooooooooo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

esta semana ha sido malisima, solo os digo q mi cartera vale unos 6.000 euros menos :kss1:

 

con eso lo digo todo, espero q la proxima semana esto empiece a tirar para arriba, asi lo creo ya q ya esta bien de tener sesiones laterales-bajistas, ya han tenido tiempo de acumular y es tiempo de volver a la senda alcista, asi lo creo y asi espero q sea :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sirap como lo llevas tio?? eres miembro ya del club por derecho??

 

 

Yo lo que hno sé es si tenemos Gerenta ya o no? Sirap ha desaparecido....

 

Bueno, ya estoy aquí. Me tuve que ir rápido y corriendo y no me dio tiempo a decir nada, sorry. Anulé la orden de compra de 200.000 títulos a 0,0053 y la cambié por lo mismo pero a 0,0051. Acabo de llegar y me he encontrado con lo siguente:

 

Fecha Operación Títulos Cambio Efectivo Corretaje Gastos Importe

 

12/05/2006 COMPRA 24000 0,0053 127,20 25,00 25,00 177,20 USD

 

12/05/2006 COMPRA 10000 0,0051 51,00 1,25 1,25 53,50 USD

 

12/05/2006 COMPRA 40000 0,0051 204,00 5,00 5,00 214,00 USD

 

 

¿Habeis visto las dos últimas? ¿Y esos precios de corretaje y gastos? Puse la orden de 0,0051 para 200.000 títulos y me han entrado solo 50 mil en dos tandas, que raro es esto, ¿no?

 

 

Solo una cosa mas...en la vida podré ser gerenta de nada...hasta el momento mi parienta me considera un machote :flwrs: . Si le das la vuelta al nick tendrás mi nombre...aunque viendo a la Srta. Hilton eso ya no quiere decir nada.

 

Venga, buen fin de semana a todos.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sirap como lo llevas tio?? eres miembro ya del club por derecho??

 

 

Yo lo que hno sé es si tenemos Gerenta ya o no? Sirap ha desaparecido....

 

Bueno, ya estoy aquí. Me tuve que ir rápido y corriendo y no me dio tiempo a decir nada, sorry. Anulé la orden de compra de 200.000 títulos a 0,0053 y la cambié por lo mismo pero a 0,0051. Acabo de llegar y me he encontrado con lo siguente:

 

Fecha Operación Títulos Cambio Efectivo Corretaje Gastos Importe

 

12/05/2006 COMPRA 24000 0,0053 127,20 25,00 25,00 177,20 USD

 

12/05/2006 COMPRA 10000 0,0051 51,00 1,25 1,25 53,50 USD

 

12/05/2006 COMPRA 40000 0,0051 204,00 5,00 5,00 214,00 USD

 

 

¿Habeis visto las dos últimas? ¿Y esos precios de corretaje y gastos? Puse la orden de 0,0051 para 200.000 títulos y me han entrado solo 50 mil en dos tandas, que raro es esto, ¿no?

 

 

Solo una cosa mas...en la vida podré ser gerenta de nada...hasta el momento mi parienta me considera un machote :laugh: . Si le das la vuelta al nick tendrás mi nombre...aunque viendo a la Srta. Hilton eso ya no quiere decir nada.

 

Venga, buen fin de semana a todos.

 

 

Lo que te ha pasado aquí, es que al querer bajar el precio de 0.0053$ a 0.0051$, solo se te han ejecutado la compra de 50.000 títulos. de hecho tiene cierto sentido, pues al final de sesión hubo una pequeña subida en el precio de la acción con lo que no dejó que se ejecutasen los 150.000 títulos restantes a 0.0051$. Mi opinión es que no tenías que haber movido eses precio inicial, pero bueno ahora ya està hecho.

 

Respecto al tema de comisiones, de momento tienes realizadas dos compras por lo que llevas gastado en eso, 50$ (25$ por cada compra). Por lo que veo en tu última compra, el broker lo dividió en dos, pero a efectos tuyos sigue siendo una sola orden de compra de 50.000 (10.000 +40.000) a 0.0051$ (a veces una orden se puede ejectuar a varios precios, que no es tu caso) con 25$ de comisión.

 

Mi opinión es que el Lunes intentes entrar poniendo la orden incluso antes de empezar la sesión con un precio de 0.0053$ sobre los 150.000 títulos restantes, puesto que ahora tiene la entrada en INSQ a medias y con lo poco que tiene actualmente te costará ganarle algo.

 

Suerte!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La industria de los biocombustibles, a punto de alcanzar la mayoría de edad

 

 

Gasolina verde en California

 

Peter Kent

 

 

La petrolera estadounidense Chevron ha anunciado, a través de un comunicado remitido al supervisor de los mercados financieros estadounidenses (SEC), que acaba de adquirir el 22% de las acciones de la compañía Galveston Bay, formada para impulsar la construcción de una gran planta de biodiesel en Texas, que utilizará la soja como materia prima. Quieren empezar a vender gasolina ecológica y harán la prueba en California.

 

La nueva fábrica tendrá una capacidad de producción de 378,541 millones de litros al año, lo que supondrá un aumento del 54% en las cifras actuales correspondientes al biocombustible que se fabrica en EEUU. La petrolera no ha desvelado la cuantía de la inversión realizada, pero sí se conoce el coste de la edificación de la planta, estimado por los expertos en 195 millones de dólares.

 

Esta es sólo una prueba más de lo que todo el mundo sabe ya. La industria estadounidense de los biocombustibles avanza a toda velocidad hacia su consolidación definitiva. Los anuncios de salidas a bolsa se multiplican y algunas de las firmas punteras empiezan a fichar a ejecutivos procedentes del viejo sector petrolero.

 

La primera en llegar, el pasado 1 de mayo, ha sido Patricia Woertz, que abandonó su puesto de vicepresidenta ejecutiva de Chevron para convertirse en presidenta y consejera delegada de Archer Daniels Midland. Una empresa relacionada, hasta ahora, con la industria agroalimentaria, que era a la vez el principal productor de etanol de EEUU, con base en el maíz. La incorporación de Woertz ha demostrado que el futuro será del sector de los biocombustibles.

 

Archer Daniels Midland no es la única. Hay otras. Como la compañía Anderson, por ejemplo, antes una potente constructora de silos, que ahora se transfigura también en empresa de biocombustibles. El anuncio de las inversiones realizadas por la compañía en este sector ha bastado para que el precio de sus acciones se haya revalorizado un 400% en los últimos doce meses.

 

 

Claro que otras compañías como Pacific Ethanol, cuya popularidad se ha incrementado sustancialmente tras conocerse que Bill Gates ha invertido en ella, ha subido en bolsa más de un 100% en lo que va de año. ¿Puede ser una burbuja? Tal vez sí.

 

Pero la gran banca de inversión estadounidense ha tomado buena nota del interés de los inversores y busca empresas del sector para "convencerlas" de que salgan a Bolsa. Es lógico, por ahora, no hay demasiadas compañías de este tipo en las que invertir.

 

Un ejemplo, Green Plains completó su salida a bolsa a finales de marzo, y en este mes y medio, su cotización ya ha experimentado un aumento del 47%.

 

 

La fiebre también ha llegado a España. La escasez de empresas cotizadas de biocombustible ha jugado a favor de dos compañías españolas que apuestan por el sector. Ambas están en la lista de futuro de los bancos de inversión: Abengoa (+126% desde enero) y Acciona (+56%, en ese periodo).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El ejército Planea las Pruebas en la Búsqueda para una Alternativa el Combustible Engrasar-Basado Por THOM SHANKER

 

WASHINGTON, el 13 de mayo — Cuando una F-16 iluminan sus dispositivos de poscombustión, consumen casi 28 galones del combustible por minuto. No es de extrañar, entonces, eso de todo el combustible el gobierno de Estados Unidos utiliza cada año, las cuentas de Fuerza aérea para más que medio. La Fuerza aérea no puede estar en ningún peligro del sufrimiento los inconvenientes del combustible escaso ni costoso, pero ha empezado el buscar una manera de accionar sus chorros en algo el combustible además convencional.

 

En una serie de pruebas — primero en motores montados en bloques y entonces con B-52's en el vuelo — la Fuerza aérea tratará de demostrar que el ejército Americano puede volar su avión mezclando el combustible basado, del petróleo crudo y tradicional de chorro con un líquido sintético hecho primero de gas natural y, finalmente, del carbón, que está abundante y más barato.

 

Mientras el ejército ha sido un líder a adoptar algunas tecnologías — la luz pero metales fuertes, los diseños de la cautela de radar-evadiendo y juicios resistentes al fuego de vuelo, por ejemplo — cualquier esfuerzo de golpear una calificación de la eficiencia del combustible de millas por galón ha tomado un asiento de atrás cuando la misión deberá acarrear bombas más lejano y más rápidas o empujar los tanques de 70 toneladas a través de un desierto para derribar a un adversario. (El tanque de Abrams, por ejemplo, obtiene menos que una milla por galón bajo ciertas condiciones de combate.)

 

"Energía es un asunto nacional de la seguridad," dijo Michael A. Aimone, la Fuerza aérea jefe ayudante de diput*do del personal para la logística.

 

Los Estados Unidos son improbables llegar a ser jamás completamente independiente del petróleo extranjero, Sr. Aimone dijo, pero la intención del proyecto de Fuerza aérea "deberá desarrollar suficiente independencia para haber asegurado los suministros domésticos para propósitos de aviación."

 

Por tarde este verano, en las camas duras de lago del Desierto de Mojave, donde la Fuerza aérea prueba sus la mayoría de los secretos y avión de gran rendimiento, un pesado B-52 es planificado para tomar lejos en un experimento en el que dos de los motores gigantescos de bombardero quemarán el combustible de chorro producido no de petróleo crudo pero del gas natural. El avión seis otros motores quemarán el combustible tradicional de chorro — por si acaso.

 

La Fuerza aérea consumió 3,2 mil millones de galones del combustible de la aviación en el ejercicio económico 2005, que era el 52,5 por ciento de todo hidrocarburo utilizado por el gobierno, la exposición de la estadística de Pentágono. La cuenta total de la Fuerza aérea para el combustible de chorro sobrepasó el año pasado $4,7 mil millones.

 

Aunque la acción del consumo nacional de energía por el gobierno federal y el ejército sea apenas 1,7 por ciento, cada aumento de $10 por barril del petróleo sube Fuerza aérea los costos del combustible por $600 millones por año.

 

Sr. Aimone dijo que si la mezcla sintética trabajó, los planes llamaron para aumentar su uso en aviones de Fuerza aérea a 100 millones de galones en los próximos dos años.

 

Los funcionarios de la Fuerza aérea y la industria dicen que los precios del crudo encima de $40 a $45 por barril hacen una mezcla con combustibles sintéticos una alternativa rentable el combustible engrasar-basado de chorro.

 

Los costos del combustible han duplicado desde que los ataques de septiembre. 11, 2001, y los precios del petróleo crudo desde que Huracán Katrina se ha quedado encima de $60 un barril.

 

El esfuerzo de la Fuerza aérea cae bajo una directiva del Secretario de la Defensa Donald H. Rumsfeld para explorar las fuentes alternativas del combustible. Bajo el plan, la Fuerza aérea se ha autorizado a comprar 100.000 galones del combustible sintético.

 

Los experimentos del suelo se planifican para empezar en semanas venideras en Base aérea de Correcto-Patterson en Ohio, seguido por vuelos de prueba en Base aérea de Eduardo en California.

 

Aunque la Fuerza aérea dirija el proyecto, trabaja con la Orden Automotora del Tanque del Ejército, en Detroit, y en el Laboratorio Naval de Combustibles, en el Río de Patuxent, Md.

 

La investigación y las pruebas en el combustible sintético últimamente producirían un combustible común para el ejército entero, Ventila a funcionarios de Fuerza dijeron.

 

El contrato inicial para el combustible poco convencional para las pruebas se firmará con la Corporación de Syntroleum de Tulsa, Okla., que ha proporcionado el combustible sintético para probar por los Departamentos de Energía, el Transporte y la Defensa desde que 1998.

 

John B. Las encinas Hijo, presidente de Syntroleum y director general, dijeron que su firma vendería el Aire Fuerza su combustible sintético para probar "en nuestro costo, y nosotros podemos estar perdiendo un poco."

 

Ni Sr. Encinas ni la Fuerza aérea proporcionarían el costo las estimaciones para el trato experimental del combustible en el avance de firmar un contrato final, esperado en el futuro próximo.

 

Los funcionarios de la Fuerza aérea han reconocido, sin embargo, que el costo por galón del combustible de la prueba será costoso.

 

Syntroleum puede producir 42 galones del combustible sintético de 10.000 pies cúbicos de gas natural. Las materias primas cuestan acerca de $70.

 

Si el ejército mueve adelante con utilizar los combustibles sintéticos, la tecnología de Syntroleum podría ser utilizada por fábricas para producir en otra parte los mismos 42 galones del combustible de apenas $10 valor de carbón, Sr. Encinas dijeron.

 

"Los Estados Unidos son esencialmente la Arabia Saudita de carbón," Sr. Encinas dijeron. "Se puede minar relativamente económicamente. Creemos realmente que uno de las cosas que podemos hacer para ayudar nuestras necesidades de energía de país deberán utilizar la abundancia de reservas de carbón."

 

Sr. Aimone dijo que las plantas grandes necesitaban producir los combustibles no convencionales no existieron y tendrían que ser diseñados y tendrían que ser construidos por la industria.

 

Pero él agregó: "Creemos hay los estímulos económicos como nosotros invertimos en esto, e invertimos con la industria en grande, porque hay las reservas vastas de carbón en este país. Las presiones económicas de precios del crudo crecientes pueden ser moderadas por el precio de carbón."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.