Jump to content

Siberia se deshiela.


RomuloTDI

Publicaciones recomendadas

Un ejemplo: hay un escape químico, no radiactivo (si lo fuera ya no te quiero ni contar), al rio o al mar desde una central nuclear como el que ha habido estos días en Galicia y se acabó la generación eléctrica por energía nuclear en España. Así de rotundo: se acaban cerrando todas las centrales.

¿Qué trato le han dado a la empresa responsable del incendio-vertido? Expediente para una posible multa (la empresa ya ha dicho que paga los gastos de descontaminación, faltaría más) y exigencia de montar la planta ¡en otro emplazamiento! :clap1:

Ya dije en otro hilo que me dan más miedo las plantas químicas de que hay por mi ciudad que las centrales nucleares que hay en España. Y si no que se comprueben los índices de siniestralidad de unas y otras.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 37
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

No se dice que el impacto ambiental de una planta nuclear es térmico. Se contruyen cerca de rios con gran caudal de agua y desvían una parte importante para refrigerar el reactor. La temperatura del agua del rio aumenta a su paso por la central y unido al nitrógeno procedente de cultivos agrícolas como el maiz, hace que las algas se desarrollen excesivamente, quedando menos oxígeno el el agua (efecto temperatura + respiración de las algas) y provocando la muerte de especies de peces con necesidad de grandes cantidades de oxígeno disuelto en el agua. De esto no se dice nada. La cámara enfoca los peces muertos y la central nuclear alternativamente y deja al ciudadano sacar sus conclusiones :clap1: :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se dice que el impacto ambiental de una planta nuclear es térmico. Se contruyen cerca de rios con gran caudal de agua y desvían una parte importante para refrigerar el reactor. La temperatura del agua del rio aumenta a su paso por la central y unido al nitrógeno procedente de cultivos agrícolas como el maiz, hace que las algas se desarrollen excesivamente, quedando menos oxígeno el el agua (efecto temperatura + respiración de las algas) y provocando la muerte de especies de peces con necesidad de grandes cantidades de oxígeno disuelto en el agua. De esto no se dice nada. La cámara enfoca los peces muertos y la central nuclear alternativamente y deja al ciudadano sacar sus conclusiones :drooling::unsure:

 

Térmico dentro de unos límites muy estrictos que impiden que ocurra esa cadena de fenómenos que describes.

 

Unas correcciones:

-El agua que vuelve al rio no refrigera el reactor (ésta no sale de la planta bajo ningún concepto: eso sería un escape radiactivo); es la que se usa para refrigerar los condensadores del vapor que mueve las turbinas (el llamado circuito secundario).

-Ese agua, si va al rio, habitualmente se enfría a su vez en torres de tiro natural (las que salen en todas las fotos de plantas nucleares) o forzado (lo mismo pero usando ventiladores) que usan corrientes de aire para vaporizar el agua caliente. Por esas famosas torres solo sale vapor de agua.

En las centrales situadas en rios que por su antigüedad no disponían de estos sistemas, se han instalado posteriormente o sencillamente han funcionado a menor potencia cuando la temperatura del rio sobrepasa un límite.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se dice que el impacto ambiental de una planta nuclear es térmico. Se contruyen cerca de rios con gran caudal de agua y desvían una parte importante para refrigerar el reactor. La temperatura del agua del rio aumenta a su paso por la central y unido al nitrógeno procedente de cultivos agrícolas como el maiz, hace que las algas se desarrollen excesivamente, quedando menos oxígeno el el agua (efecto temperatura + respiración de las algas) y provocando la muerte de especies de peces con necesidad de grandes cantidades de oxígeno disuelto en el agua. De esto no se dice nada. La cámara enfoca los peces muertos y la central nuclear alternativamente y deja al ciudadano sacar sus conclusiones :clap1: :clap1:

 

Térmico dentro de unos límites muy estrictos que impiden que ocurra esa cadena de fenómenos que describes.

 

Unas correcciones:

-El agua que vuelve al rio no refrigera el reactor (ésta no sale de la planta bajo ningún concepto: eso sería un escape radiactivo); es la que se usa para refrigerar los condensadores del vapor que mueve las turbinas (el llamado circuito secundario).

-Ese agua, si va al rio, habitualmente se enfría a su vez en torres de tiro natural (las que salen en todas las fotos de plantas nucleares) o forzado (lo mismo pero usando ventiladores) que usan corrientes de aire para vaporizar el agua caliente. Por esas famosas torres solo sale vapor de agua.

En las centrales situadas en rios que por su antigüedad no disponían de estos sistemas, se han instalado posteriormente o sencillamente han funcionado a menor potencia cuando la temperatura del rio sobrepasa un límite.

yes,...yes... :drooling: Maestro :) Jo tío eres la monda precisando. Si señor. Es como tú dices :drooling: Detalle anecdotico. En el 2001, cuando una ola de calor en Francia, las centrales nucleares amenazaron con parar la producción al ser incapaces de garantizar la temperatura del agua de salida de las centrales ya que debido al calor, el agua que les llegaba tenía 4ºC por encima de lo normal :clap1: Reunión urgente de ministros en agosto :clap1: y anulan la ley de temperatura :):( Este año "mas de lo mismo" :drooling::drooling: Lo dicho: QUE VAN COMO LOCOS :drooling: :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Se deshiela Siberia y cierrran el hilo por parlar de política.... :drooling::drooling::drooling::drooling::):drooling:

Hay algunos grupos políticos que tienen como única razón de existir la ecología y se la apropian por razones de supervivencia. La ecología pertenece a todos los seres humanos con independencia de sus ideas políticas. La ecología es una ciencia que tiene que ver mucho con la estadística, bastante con la ingeniería y un poco con la agronomía y debe ser discutida por técnicos competentes y bien informados. Pienso que mientras nos mantengamos a nivel técnico no estamos haciendo política. Si lo que se dice no gusta a los que viven de la demagogía es otro cantar. :clap1: Bueno, la última frase se me ha escapado y es un pelín política. :clap1: Ya dicen que el hombre es un animal.................. :clap1: Político :):(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se dice que el impacto ambiental de una planta nuclear es térmico. Se contruyen cerca de rios con gran caudal de agua y desvían una parte importante para refrigerar el reactor. La temperatura del agua del rio aumenta a su paso por la central y unido al nitrógeno procedente de cultivos agrícolas como el maiz, hace que las algas se desarrollen excesivamente, quedando menos oxígeno el el agua (efecto temperatura + respiración de las algas) y provocando la muerte de especies de peces con necesidad de grandes cantidades de oxígeno disuelto en el agua. De esto no se dice nada. La cámara enfoca los peces muertos y la central nuclear alternativamente y deja al ciudadano sacar sus conclusiones :clap1: :clap1:

 

Térmico dentro de unos límites muy estrictos que impiden que ocurra esa cadena de fenómenos que describes.

 

Unas correcciones:

-El agua que vuelve al rio no refrigera el reactor (ésta no sale de la planta bajo ningún concepto: eso sería un escape radiactivo); es la que se usa para refrigerar los condensadores del vapor que mueve las turbinas (el llamado circuito secundario).

-Ese agua, si va al rio, habitualmente se enfría a su vez en torres de tiro natural (las que salen en todas las fotos de plantas nucleares) o forzado (lo mismo pero usando ventiladores) que usan corrientes de aire para vaporizar el agua caliente. Por esas famosas torres solo sale vapor de agua.

En las centrales situadas en rios que por su antigüedad no disponían de estos sistemas, se han instalado posteriormente o sencillamente han funcionado a menor potencia cuando la temperatura del rio sobrepasa un límite.

yes,...yes... :drooling: Maestro :) Jo tío eres la monda precisando. Si señor. Es como tú dices :drooling: Detalle anecdotico. En el 2001, cuando una ola de calor en Francia, las centrales nucleares amenazaron con parar la producción al ser incapaces de garantizar la temperatura del agua de salida de las centrales ya que debido al calor, el agua que les llegaba tenía 4ºC por encima de lo normal :clap1: Reunión urgente de ministros en agosto :p y anulan la ley de temperatura :):( Este año "mas de lo mismo" :drooling::drooling: Lo dicho: QUE VAN COMO LOCOS :drooling: :clap1:

 

Hombre, tampoco quiero parecer un tiquismiquis :clap1:, pero si la gente sabe como funciona la cosa, más capaz será de opinar sobre el tema. Si se lee que el agua del rio refrigera el reactor directamente, pues mal va la cosa.

 

Como ejemplo, una central puede producir del orden 20 Mw menos en verano por el aumento de temperatura de entrada a la refrigeración de los condensadores, quiero decir sin intervención de operadores ni decisiones políticas...

Editado por tiraleguas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se dice que el impacto ambiental de una planta nuclear es térmico. Se contruyen cerca de rios con gran caudal de agua y desvían una parte importante para refrigerar el reactor. La temperatura del agua del rio aumenta a su paso por la central y unido al nitrógeno procedente de cultivos agrícolas como el maiz, hace que las algas se desarrollen excesivamente, quedando menos oxígeno el el agua (efecto temperatura + respiración de las algas) y provocando la muerte de especies de peces con necesidad de grandes cantidades de oxígeno disuelto en el agua. De esto no se dice nada. La cámara enfoca los peces muertos y la central nuclear alternativamente y deja al ciudadano sacar sus conclusiones :bsh1::bsh1:

 

Térmico dentro de unos límites muy estrictos que impiden que ocurra esa cadena de fenómenos que describes.

 

Unas correcciones:

-El agua que vuelve al rio no refrigera el reactor (ésta no sale de la planta bajo ningún concepto: eso sería un escape radiactivo); es la que se usa para refrigerar los condensadores del vapor que mueve las turbinas (el llamado circuito secundario).

-Ese agua, si va al rio, habitualmente se enfría a su vez en torres de tiro natural (las que salen en todas las fotos de plantas nucleares) o forzado (lo mismo pero usando ventiladores) que usan corrientes de aire para vaporizar el agua caliente. Por esas famosas torres solo sale vapor de agua.

En las centrales situadas en rios que por su antigüedad no disponían de estos sistemas, se han instalado posteriormente o sencillamente han funcionado a menor potencia cuando la temperatura del rio sobrepasa un límite.

yes,...yes... :p Maestro :lol2: Jo tío eres la monda precisando. Si señor. Es como tú dices :p Detalle anecdotico. En el 2001, cuando una ola de calor en Francia, las centrales nucleares amenazaron con parar la producción al ser incapaces de garantizar la temperatura del agua de salida de las centrales ya que debido al calor, el agua que les llegaba tenía 4ºC por encima de lo normal :lol2: Reunión urgente de ministros en agosto :p y anulan la ley de temperatura :lol2: :dl: Este año "mas de lo mismo" Lo dicho: QUE VAN COMO LOCOS

La proxima prohiben hacer calor.... :unsure: ... te imaginas todas la produccion electrica de francia parada :p :cry1: entonces si que correrian cabezas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se dice que el impacto ambiental de una planta nuclear es térmico. Se contruyen cerca de rios con gran caudal de agua y desvían una parte importante para refrigerar el reactor. La temperatura del agua del rio aumenta a su paso por la central y unido al nitrógeno procedente de cultivos agrícolas como el maiz, hace que las algas se desarrollen excesivamente, quedando menos oxígeno el el agua (efecto temperatura + respiración de las algas) y provocando la muerte de especies de peces con necesidad de grandes cantidades de oxígeno disuelto en el agua. De esto no se dice nada. La cámara enfoca los peces muertos y la central nuclear alternativamente y deja al ciudadano sacar sus conclusiones :lol2:;)

 

Térmico dentro de unos límites muy estrictos que impiden que ocurra esa cadena de fenómenos que describes.

 

Unas correcciones:

-El agua que vuelve al rio no refrigera el reactor (ésta no sale de la planta bajo ningún concepto: eso sería un escape radiactivo); es la que se usa para refrigerar los condensadores del vapor que mueve las turbinas (el llamado circuito secundario).

-Ese agua, si va al rio, habitualmente se enfría a su vez en torres de tiro natural (las que salen en todas las fotos de plantas nucleares) o forzado (lo mismo pero usando ventiladores) que usan corrientes de aire para vaporizar el agua caliente. Por esas famosas torres solo sale vapor de agua.

En las centrales situadas en rios que por su antigüedad no disponían de estos sistemas, se han instalado posteriormente o sencillamente han funcionado a menor potencia cuando la temperatura del rio sobrepasa un límite.

yes,...yes... :lol2: Maestro :bye1: Jo tío eres la monda precisando. Si señor. Es como tú dices :p Detalle anecdotico. En el 2001, cuando una ola de calor en Francia, las centrales nucleares amenazaron con parar la producción al ser incapaces de garantizar la temperatura del agua de salida de las centrales ya que debido al calor, el agua que les llegaba tenía 4ºC por encima de lo normal :clap1: Reunión urgente de ministros en agosto ;) y anulan la ley de temperatura :lol2::p Este año "mas de lo mismo" Lo dicho: QUE VAN COMO LOCOS

La proxima prohiben hacer calor.... :p ... te imaginas todas la produccion electrica de francia parada :flwrs::lol2: entonces si que correrian cabezas

Además cuando mas falta hace porque en verano le pegan al aire acondicionado que da gusto. Como todo quisque.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.