Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Buen dia, has salido a rodar unos metros para ver si desaparecia?
  3. esto no es necesario se podria hacer cerrando el coche y pasados 5 - 10min. hay que hacerlo con el cerrado porque cuando lo abras para comprobarlo muchas centralitas se despiertan
  4. bien, pero mide en la propia bateria, coche arrancado y coche apagado
  5. Así es la segunda generación del Audi Q3 Sportback, el SUV de estilo coupé Se acaba de presentar y llegará a los concesionarios en noviembre. Tras presentar hace unos meses al último Audi Q3, ahora le toca el turno a su carrocería más deportiva denominada Sportback. Copiando el frontal, cambia a partir del pilar A sus formas para ofrecer una espíritu más dinámico. Tendrá tres motores en su lanzamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/es-segunda-generacion-audi-q3-sportback-suv-estilo-coupe_72176_113/14424468.html . . . . . . . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . . . . . . . Así es la segunda generación del Audi Q3 Sportback, el SUV de estilo coupé Se acaba de presentar y llegará a los concesionarios en noviembre. Tras presentar hace unos meses al último Audi Q3, ahora le toca el turno a su carrocería más deportiva denominada Sportback. Copiando el frontal, cambia a partir del pilar A sus formas para ofrecer una espíritu más dinámico. Tendrá tres motores en su lanzamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/es-segunda-generacion-audi-q3-sportback-suv-estilo-coupe_72176_113/14424468.html .
  7. Así es la segunda generación del Audi Q3 Sportback, el SUV de estilo coupé Se acaba de presentar y llegará a los concesionarios en noviembre. Tras presentar hace unos meses al último Audi Q3, ahora le toca el turno a su carrocería más deportiva denominada Sportback. Copiando el frontal, cambia a partir del pilar A sus formas para ofrecer una espíritu más dinámico. Tendrá tres motores en su lanzamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/es-segunda-generacion-audi-q3-sportback-suv-estilo-coupe_72176_113/14424468.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . . . . . Así es la segunda generación del Audi Q3 Sportback, el SUV de estilo coupé Se acaba de presentar y llegará a los concesionarios en noviembre. Tras presentar hace unos meses al último Audi Q3, ahora le toca el turno a su carrocería más deportiva denominada Sportback. Copiando el frontal, cambia a partir del pilar A sus formas para ofrecer una espíritu más dinámico. Tendrá tres motores en su lanzamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/es-segunda-generacion-audi-q3-sportback-suv-estilo-coupe_72176_113/14424468.html .
  9. Así es la segunda generación del Audi Q3 Sportback, el SUV de estilo coupé Se acaba de presentar y llegará a los concesionarios en noviembre. Tras presentar hace unos meses al último Audi Q3, ahora le toca el turno a su carrocería más deportiva denominada Sportback. Copiando el frontal, cambia a partir del pilar A sus formas para ofrecer una espíritu más dinámico. Tendrá tres motores en su lanzamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/es-segunda-generacion-audi-q3-sportback-suv-estilo-coupe_72176_113/14424468.html . . . . . . . . . . . . . .
  10. Tu lo sabes mejor que nadie, ahora tambien sabes... que no me toques las palmas que me conozco jejejeje Saludos.
  11. Audi Q3 Sportback 2025 Como era de esperar el puesto de mando de ambos Q3 es idéntico. Aquí encontraremos su nuevo escenario digital, similar al de modelos superiores, compuesto por una gran pantalla con tecnología OLED, dividida en 12,8 pulgadas para el sistema multimedia (con Android Automotive includo) y otra de 11,9 pulgadas para el panel de instrumentación. Aunque lo que más ha llamado la atención es la congregación de funciones tras el volante, como puede ser el selector del cambio, que ha permitido ofrecer un mayor espacio de almacenamiento en la consola central. En este primer comunicado no se ha comentado nada de la pérdida de espacio en altura que se supone que habrá en este Q3 Sportback al ser algo más bajo. Y en cuanto a su maletero, nos han transmitido que en principio se mantienen los mismos 488 litros ya anunciados, lo único que cambia es cuando abatimos los asientos, pues mientras que el primero alcanza los 1.386 litros, este se queda en 1.289 litros. Por cierto, la banqueta trasera también se desplaza y permite ajustar su inclinación, por lo que podemos jugar con ella si necesitamos algo más de espacio de carga. Audi Q3 Sportback 2025 Respecto a sus motorizaciones, para este Q3 Sportback se espera que estén disponibles el 1.5 TFSI de 150 CV, un gasolina con sistema híbrido ligero, así como el diésel 2.0 TDI de la misma potencia. Además, lo verás en las fotos de la unidad de color blanco, no faltará el e-hybrid, un híbrido enchufable de 272 CV combinados, que gracias a su batería de 25,7 kWh le permite homologar a esta carrocería 118 kilómetros de autonomía eléctrica, curiosamente uno menos que la otra. Ya disponibles para realizar pedidos, los Q3 Sportback siempre tendrán un sobrecoste de 1.900 euros respecto a la carrocería SUV convencional. Teniendo en cuenta este aspecto, los precios de la gama se quedan así para posibles reservas: Audi Q3 Sportback TFSI: 48.490 euros Audi Q3 Sportback TDI: 48.490 euros Audi Q3 Sportback e-hybrid: 57.990 euros FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-grandes-lanzamientos-audi-este-2025-en-primicia-nuevo-q3-sportback_314870_102.html
  12. 25 de agosto de 2025 Es uno de los grandes lanzamientos de Audi para este 2025: en primicia el nuevo Q3 Sportback Desde Audi acaban de desvelar cómo es la carrocería de SUV coupé de uno de sus modelos más vendidos, el Q3. Te contamos todas sus novedades. Es uno de los grandes lanzamientos de Audi para este 2025: en primicia el nuevo Q3 Sportback Ya lo comentamos durante nuestra primera toma de contacto con el Audi Q3 convencional, es un coche muy importante para la marca y se han puesto muchos esfuerzos para que atraiga al mayor número de compradores posibles. Con el fin último de convertirse en la mejor opción dentro de su clase, cambiaba sustancialmente en diseño, pero sin perder sus señas de identidad. Le esperamos para octubre y un mes después estará acompañado de su carrocería de tipo SUV coupé, conocida como Sportback y que acaba de ser desvelada. De la misma manera que sucedió en su antecesor, el de segunda generación, el Q3 Sportback comparte la misma parte frontal entre ambas carrocerías. En ella se puede apreciar ese esquema de iluminación en dos alturas, con el espacio dedicado a las lentes diurnas arriba, estrecho y afilado, y la principal en un cuadrado justo debajo. Dentro de estas ópticas podremos encontrar tecnología micro-LED que forma parte de los nuevos Matrix LED digitales, que ofrecen un alto grado de personalización. Audi Q3 Sportback 2025 Y aunque en las fotografías no lo parezca, la línea del techo del Sportback empieza a descender prácticamente desde el pilar A, lo que hace que su altura total sea 29 milímetros menos que en el otro SUV. Más allá de este detalle, el cambio más sustancial desde una vista lateral lo encontraremos en la última ventanilla y, por supuesto, en la caída del techo. Esa característica es la que le aporta su propia personalidad en la zaga. Aunque si te fijas bien, prácticamente la modificación la encontramos de la luneta hacia arriba. El resto del conjunto, con las luces que pueden llegar a ser OLED digitales con la banda continua por debajo, los adornos en negro laterales o las formas de los paragolpes son idénticos en ambos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-grandes-lanzamientos-audi-este-2025-en-primicia-nuevo-q3-sportback_314870_102.html
  13. . . . . . . . . Hurtan T2: las mejores fotos de un descapotable español sorprendente Desarrollado sobre la plataforma del Renault 4 Descubrimos la historia desconocida del Hurtan T2, un descapotable biplaza artesanal español que se fabricó a partir de la base de un Renault 4. Nos subimos a este modelo tan especial. FUENTE: https://www.autopista.es/hurtan-t2-mejores-fotos-descapotable-espanol-sorprendente_72179_113/14425978.html .
  14. Hurtan T2: las mejores fotos de un descapotable español sorprendente Desarrollado sobre la plataforma del Renault 4 Descubrimos la historia desconocida del Hurtan T2, un descapotable biplaza artesanal español que se fabricó a partir de la base de un Renault 4. Nos subimos a este modelo tan especial. FUENTE: https://www.autopista.es/hurtan-t2-mejores-fotos-descapotable-espanol-sorprendente_72179_113/14425978.html . . . . . . . .
  15. . . . . . . . Hurtan T2: las mejores fotos de un descapotable español sorprendente Desarrollado sobre la plataforma del Renault 4 Descubrimos la historia desconocida del Hurtan T2, un descapotable biplaza artesanal español que se fabricó a partir de la base de un Renault 4. Nos subimos a este modelo tan especial. FUENTE: https://www.autopista.es/hurtan-t2-mejores-fotos-descapotable-espanol-sorprendente_72179_113/14425978.html .
  16. Hurtan T2: las mejores fotos de un descapotable español sorprendente Desarrollado sobre la plataforma del Renault 4 Descubrimos la historia desconocida del Hurtan T2, un descapotable biplaza artesanal español que se fabricó a partir de la base de un Renault 4. Nos subimos a este modelo tan especial. FUENTE: https://www.autopista.es/hurtan-t2-mejores-fotos-descapotable-espanol-sorprendente_72179_113/14425978.html . . . . . . . .
  17. . . . . . . . Hurtan T2: las mejores fotos de un descapotable español sorprendente Desarrollado sobre la plataforma del Renault 4 Descubrimos la historia desconocida del Hurtan T2, un descapotable biplaza artesanal español que se fabricó a partir de la base de un Renault 4. Nos subimos a este modelo tan especial. FUENTE: https://www.autopista.es/hurtan-t2-mejores-fotos-descapotable-espanol-sorprendente_72179_113/14425978.html .
  18. Hurtan T2: las mejores fotos de un descapotable español sorprendente Desarrollado sobre la plataforma del Renault 4 Descubrimos la historia desconocida del Hurtan T2, un descapotable biplaza artesanal español que se fabricó a partir de la base de un Renault 4. Nos subimos a este modelo tan especial. FUENTE: https://www.autopista.es/hurtan-t2-mejores-fotos-descapotable-espanol-sorprendente_72179_113/14425978.html . . . . . . . .
  19. Ficha técnica Hurtan T2 (2000) Cotización: 20.000 - 5.000 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque de fundición y culata de aleación, 5 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. Posición: delantera longitudinal. Diámetro x carrera: 70 x 72 mm. Cilindrada: 1.108 cc. Compresión: 9,5:1. Distribución: árbol de levas lateral, mandado por cadena. Alimentación: carburador Zenith 32 IF-7 y bomba mecánica de gasolina. Potencia: 60 CV SAE a 5.500 rpm. Transmisión: A las ruedas delanteras. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual, de 5 relaciones. Bastidor: Plataforma con largueros, atornillada a la carrocería. Suspensión delantera: independiente, de brazos con trapecios transversales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barras de torsión. Suspensión trasera: independiente, con brazos longitudinales tirados, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barras de torsión. Frenos: discos/ tambores, con servofreno. Dirección: cremallera, con 4 vueltas de volante. Ruedas: llantas de radios con palomilla central, en medida 5 x 13; y neumáticos 165/70 R 13. Carrocería: Turismo convertible, obra de Hurtan (Juan Hurtado) y elaborada con fibra de vidrio. Batalla: 2,57/2,52 metros. Vías del./tras.: 1,34/1,29 metros. Largo x ancho x alto: 3,77 x 1,55 x 1,22 metros. Peso: 590 kg, en orden de marcha. Depósito de combustible: 34 l. Velocidad máxima: 140 km/h. Aceleración 
0-1.000 m: 37,2 s. Consumo medio: 7,3 l/100 km. Época de producción: 1996-2003. 
 Unidades fabricadas: 450. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/hurtan-t2-probamos-descubrimos-historia-descapotable-espanol-con-base-renault-4_314884_102.html
  20. Asimismo, en las subidas se nota que la ligereza contribuye a perder menos velocidad, en tanto que en los descensos los frenos se portan de manera fenomenal y aguantan el esfuerzo sin padecer el menor síntoma de calentamiento. Además, la presencia de un servofreno en un auto tan liviano hace que baste un toque suave para que la deceleración sea inmediata. Un clásico que invita a gozarlo en pareja y a cielo abierto Nos adentramos después en la autovía y pronto circulamos a 120 km/h, velocidad a la que comienza a resultar molesta la ventolera que ejerce el aire contra los ocupantes, unida al sonido casi estruendoso que llega desde el escape. Ante semejante incomodidad, optamos por detenernos en el primer lugar posible y extender la capota. De nuevo en marcha, la situación mejora en lo que se refiere al aire y el ruido del escape, pese a que la pérdida en luminosidad interior nos confirma que viajar por una autovía dista mucho de ser el mejor modo de disfrutar a bordo de este coche. Sin duda, sus ambientes más gratos son las carreteras de segundo orden y las localidades poco pobladas, donde el Hurtan T2 saca a relucir su manejabilidad y el optimismo propiciado por la combinación de las caricias del viento en el rostro y la luminosidad reinante a nuestro alrededor. En definitiva, estamos ante un modelo que no es réplica de ningún otro, sino un proyecto concebido por Juan Hurtado para satisfacer su deseo de haber creado su propio automóvil. Un coche ligero y que invita a gozarlo en pareja y a cielo abierto, sobre todo en rutas de escaso tráfico y acompañadas de paisajes atractivos. En ese tipo de entornos, conducir este ejemplar se convierte en una experiencia ciertamente sabrosa, tanto por la facilidad con que se maneja como por el agrado de rodar a bordo de un vehículo en compañía del sol y de los roces agradables del aire en la cara. Motor del Hurtan T2. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/hurtan-t2-probamos-descubrimos-historia-descapotable-espanol-con-base-renault-4_314884_102.html
  21. Hurtan T2. A los mandos del Hurtan T2 Iniciamos la marcha junto al castillo de Portillo, después de que José Manuel pulse el botón de arranque y que salgan desde ambos tubos de escape las primeras explosiones. Dado que el motor ya estaba a su temperatura de servicio, comenzamos a rodar de inmediato en el entorno urbano, durante una mañana tranquila y sin apenas tráfico. Gracias al peso contenido de este modelo, el manejo en parado del volante de madera se realiza sin esfuerzo, por mucho que las cuatro vueltas entre sendos topes obligan a girarlo con decisión. En esa misma línea, ayudan lo suyo un diámetro de giro de sólo 9,4 metros, para un coche cuya longitud total es de 3,8 metros. El parabrisas protege con efectividad cuando salimos a una carretera local, donde también ayudan de modo considerable los derivabrisas instalados de serie en ambos lados. Gracias a ellos, rodamos a 70 placenteros km/h sin el incómodo efecto de las ráfagas de aire, en compañía de la luz deliciosa que nos rodea y la sonoridad obvia que llega desde las dos salidas traseras del escape. Entretanto, sobresalen la comodidad de los asientos tapizados en cuero y el confort de suspensión, debido a las barras de torsión que proceden del Renault 4 y que también consiguen un buen agarre sobre el asfalto. Continuamos el recorrido en una carretera comarcal y pese a la mayor velocidad el Hurtan mantenía su óptima protección frente al viento, en contraste con el aumento de estridencia procedente del escape. En ese tipo de vía, nuestro protagonista tomaba las curvas con su típico comportamiento subvirador, sin apenas inclinarse y fácil de corregir a base de un leve giro del volante. Hurtan T2. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/hurtan-t2-probamos-descubrimos-historia-descapotable-espanol-con-base-renault-4_314884_102.html
  22. El Hurtan T2 es un descapotable español único Matriculado en enero de 2001, su dueño actual es el vallisoletano José Manuel, quien llegó puntual a la cita en la villa de Portillo, cuya arquitectura medieval resultaba idónea para el reportaje fotográfico. Cuando contemplamos su frontal, quedan patentes unas suspensiones delanteras y una carrocería que apenas se elevan ocho centímetros del asfalto, así como sus neumáticos claramente más anchos que los del modelo de origen. Nada que ver el estilo del célebreutilitario de Renault con el de este roadster biplaza, en cuyo frontal destacan una calandra compuesta por once lamas verticales y los dos faros circulares ubicados en ambos lados junto a la parrilla. Posee asimismo unos faros antiniebla encima del parachoques metálico y los intermitentes van encastrados dentro de sendas aletas delanteras, en tanto que en la zona superior de dichas aletas se encuentran las luces de posición en forma de obús y una pareja de retrovisores. A continuación, nos fijamos en su silueta lateral, en la que destacan por arriba el sólido parabrisas y la no menos robusta barra antivuelco. También sobresale la pintura bicolor, que remarca las formas onduladas que rodean a los pasos de rueda. Los dos capós delanteros de apertura lateral están afianzados por un cinturón de cuero, como en los Morgan, y detrás de los reposacabezas hay igualmente dos cinturones, esta vez encargados de sujetar el cubrecapota. Completan el conjunto las vistosas llantas de radios con palomilla central, tan características de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado en los autos de talante deportivo. Interior del Hurtan T2. En la trasera lleva la rueda de repuesto, situada encima de la tapa de un maletero que tiene la capacidad suficiente para el equipaje de un fin de semana. Y de igual modo, resultan muy distinta de lo habitual la disposición de las luces de intermitencia, posición, pare y marcha atrás, ya que cada una de ellas va separada, al igual que la luz que ilumina la matrícula. Para terminar, en el lado derecho se encuentra la boca de llenado del depósito de gasolina y más abajo, en el lado izquierdo, las dos salidas de un escape cuyo sonido es claramente más grave y sonoro que en el motor Sierra convencional de la marca del rombo. El espacio no abunda, pero es muy agradable a bordo Antes de pasar al interior, aprovechamos el momento para abrir el capó izquierdo, que deja a la vista un vano motor bastante apretado, con una carcasa plana del filtro de aire para reducir su altura y el carburador situado debajo. Está cerca y muy a mano el depósito del líquido de frenos, mientras que junto al cortafuegos se divisan el servofreno y el depósito del líquido lavaparabrisas. Acto seguido, repetimos el mismo proceso con el capó derecho y quedan visibles la batería, el distribuidor de encendido y el alternador, además de los manquitos del circuito de refrigeración, la bobina y el tapón de rellenado del radiador. Ya cerrados ambos capós, José Manuel se instala en el puesto de conducción y abro la portezuela derecha, que me obliga a introducir hasta el fondo el pie izquierdo, franquear como buenamente puedo con el pie derecho el acceso al piso y acomodarme sobre el asiento. El espacio interior no abunda, aunque resulta agradable la visión del interior, con un salpicadero de estilo clásico y cuya zona superior va revestida de un cuero que sigue en las puertas y rodea todo el habitáculo. En cuanto a la instrumentación que tiene delante el conductor, las esferas principales sobre fondo blanco están formadas por un velocímetro graduado hasta 160 km/h y un cuentavueltas, mientras que el cuentakilómetros señala la escasa cifra de 3.778 km. Completan el conjunto otros dos relojes más pequeños, que indican el nivel de gasolina en el depósito y la temperatura del líquido de refrigeración. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/hurtan-t2-probamos-descubrimos-historia-descapotable-espanol-con-base-renault-4_314884_102.html
  23. 25 de agosto de 2025 Hurtan T2: probamos y descubrimos la historia de un descapotable español con la base del Renault 4 Tomando como base la plataforma del Renault 4, la firma artesanal española Hurtan fabricó este descapotable T2 entre 1996 y 2003. Hemos tenido ocasión de rodar en un ejemplar y ha llegado el momento de comentar las impresiones recibidas a bordo de un modelo semi-desconocido, ¡pero muy interesante! Hurtan T2, probamos y descubrimos la historia de un descapotable español con la base del Renault 4 La empresa granadina Hurtan, fundada por el inquieto técnico Juan Hurtado, comenzó en 1996 a fabricar este modelo T2, que emplea el chasis-plataforma del Renault 4. Sobre dicha estructura, atornillaban la carrocería biplaza descapotable diseñada por el propio Juan Hurtado, cuyo estilo nos retrotrae unas seis décadas más atrás de su época de producción. La carrocería está elaborada con fibra de vidrio y el motor de 1.108 cc está tomado de una Renault F6 de última época, aunque con cambios en la admisión y en el colector de escape que aumentan la potencia máxima hasta 60 CV SAE a 5.500 rpm. Procedentes de los populares Renault de tracción delantera fabricados a partir de 1981, los frenos delanteros son de disco, y dispone ya de una la caja de de cinco relaciones. En el caso de esta unidad, se aprovechó el chasis-plataforma de una furgoneta Renault F6 Acristalada, matriculada en Córdoba en julio de 1981 y que al fin de su vida útil prosiguió su existencia en este ejemplar. Hurtan T2. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/hurtan-t2-probamos-descubrimos-historia-descapotable-espanol-con-base-renault-4_314884_102.html
  24. Y si los separamos por su tipo, 25 son de tramo y los otros 7 son fijos. Cádiz: N-340 de tramo entre los kilómetros 80+650 C y 79+400 D Sevilla: A-4 de tramo entre los kilómetros 532+675 D y 531+000 D Baleares: Ma-6014 de tramo entre los kilómetros 2+490 D y 1+275 C Málaga: A-7052 de tipo fijo en el kilómetro 4+500 D Santa Cruz de Tenerife: TF-652 de tipo fijo en el kilómetro 2+900 D Santa Cruz de Tenerife: TF-2 de tipo fijo en el kilómetro 1+110 C Madrid: M-14 de tipo fijo en el kilómetro 1+680 C Baleares: Ma-30 de tipo fijo en el kilómetro 1+250 D Baleares: Ma-20 de tipo fijo en el kilómetro 1+900 D Baleares: EI-300 de tipo fijo en el kilómetro 2+450 C Asturias: AS-19 de tramo entre los kilómetros 4+435 C y 3+550 D Burgos: N-120 de tramo entre los kilómetros 76+850 D y 74+620 D Burgos: N-120 de tramo entre los kilómetros 74+620 D y 76+850 D Badajoz: EX-327 de tramo entre los kilómetros 21+940 C y 23+600 C Badajoz: EX-110 de tramo entre los kilómetros 36+795 D y 35+226 D Cáceres: EX109 de tramo entre los kilómetros 54+420 D y 52+290 D Toledo: N-401a de tramo entre los kilómetros 91+620 C y 93+550 D Toledo: N-403 de tramo entre los kilómetros 48+990 C y 51+380 C Toledo: A-5 de tramo entre los kilómetros 83+700 C y 85+350 C Asturias: AS-117 de tramo entre los kilómetros 4+550 C y 6+600 C Cantabria: A-8 de tramo entre los kilómetros 146+440 D y 140+425 D Cantabria: A-8 de tramo entre los kilómetros 140+575 C y 146+980 C Pontevedra: N-550 de tramo entre los kilómetros 129+100 D y 126+930 D Pontevedra: AP-9 de tramo entre los kilómetros 155+220 C y 158+980 C Baleares: Ma-13a de tramo entre los kilómetros 10+950 C y 12+250 C Baleares: Ma-15 de tramo entre los kilómetros 6+500 D y 5+110 D Valencia: V-30 de tramo entre los kilómetros 4+650 D y 8+850 D Málaga: A-377 de tramo entre los kilómetros 8+900 C y 5+600 D Granada: GR-30 de tramo entre los kilómetros 11+910 D y 10+020 D Cádiz: A-7 de tramo entre los kilómetros 1106+290 C y 1107+540 C Cádiz: A-48 de tramo entre los kilómetros 5+680 D y 4+000 D Cádiz: A-7 de tramo entre los kilómetros 1109+350 D y 1107+340 D Un ejemplo de radar de tramo que se ha instalado recientemente Un objetivo anunciado desde principios de año Como ya te avanzamos en el mes de enero en Autopista, el plan de la DGT era tener instalados 122 nuevos radares (53 nuevos aparatos de medición fija y 69 de tramo) en este 2025 para elevar la cifra total hasta los casi 1.325 cinemómetros. Estos de la lista de arriba son los más recientes y ya se encuentran señalizados en las carreteras, además de publicados en los diferentes medios del organismo y disponible para que los operadores que quieran los puedan añadir a sus listados. Durante su primer mes de funcionamiento, estos cinemómetros no impondrán multas. En su lugar, los conductores que sobrepasen la velocidad establecida en esos puntos o tramos recibirán en sus domicilios una carta informativa en las que se les advertirá de que una infracción fue registrada. Una vez pasado este periodo, ya actuarán de la misma manera y con las mismas sanciones que el resto de los ya instalados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-32-nuevos-radares-acaba-instalar-dgt-te-desvelamos-donde-estan_314885_102.html
  25. 25 de agosto de 2025 Estos son los 32 nuevos radares que acaba de instalar la DGT: te desvelamos dónde están Durante este mes de agosto desde la DGT han puesto en marcha 32 nuevos radares, aunque durante sus primeros días no multarán. Te contamos dónde se encuentran y desde cuándo sancionarán. Estos son los 32 nuevos radares que ha instalado recientemente la DGT: te descubrimos dónde están Desde la DGT suman y siguen. Se acaba de anunciar el listado con los últimos 32 radares que se han instalado en nuestro país (en Comunidades en donde tiene competencia), por lo que el plan anunciado a principios de año sigue adelante sin sobresaltos. Así que sigue leyendo porque puede que alguno de esos últimos dispositivos de control de velocidad se encuentre en una de tus carreteras habituales. La razón por la que siguen aumentado el número de radares en las carreteras que esgrimen desde el organismo de Tráfico es que entre el 10 y el 15% de todos los accidentes (aumenta a un 30% donde hay víctimas mortales) la velocidad excesiva o inadecuada está presente. Para ponerlo en cifras, desde la DGT publicaron que en el pasado 2024 se registraron 239 siniestros en los que alguna persona perdió la vida con la velocidad como elemento determinante. La DGT se marca como uno de sus objetivos prioritarios reducir la velocidad excesiva en las carreteras Pues como podremos ver en el listado que reproduzco a continuación, los nuevos radares abarcan desde los dos archipiélagos, así como Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-32-nuevos-radares-acaba-instalar-dgt-te-desvelamos-donde-estan_314885_102.html
  26. Hoy
  27. Ubicación de las primeras cámaras con IA en incorporaciones a autopistas o autovías De momento, según hemos podido constatar en el propio listado oficial de cámaras y radares que publica la DGT en su página web, ya existen hasta cuatro de estos radares instalados en carreteras de España, con poder de sanción y todos de momento en la Comunidad de Madrid. Repasamos, una a una, todas las ubicaciones actuales: Madrid, carretera A-1, kilómetro 15,95. Sentido Decreciente Madrid, carretera A-2, kilómetro 11,8. Sentido Decreciente Madrid, carretera A-42, kilómetro 16,9. Sentido Decreciente Madrid, carretera A-6, kilómetros 20,2, Sentido Decreciente La DGT ha asegurado que por el momento se han decidido estos primeros emplazamientos de las cámaras-radar de incorporaciones por su alta densidad de tráfico y por la frecuencia de maniobras indebidas que incrementan el riesgo de accidentes. La DGT ya usa nuevas cámaras dotadas con Inteligencia Artificial para vigilar las incorporaciones a vías rápidas. Advertencias sobre el uso de IA para multar Desde la empresa Pyramid Consulting, especialistas en gestión de multas, alertan no obstante de los peligros que también conlleva la Inteligencia Artificial de cara a poder sancionar de manera transparente y con todas las garantías jurídicas. Por ello, sus abogados piden ya a la DGT que “las pruebas sean nítidas y claras para fundamentar las denuncias. Estaremos atentos a las primeras sanciones emitidas con este sistema para verificar que cumplen la legalidad. Los conductores tienen derecho a reclamar cuando consideren que no está debidamente acreditada la infracción”. La consultora también ha informado de que ha elevado una consulta a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) para conocer si estos nuevos sistemas con cámaras cuentan con los registros y las certificaciones adecuadas, y con su clasificación de riesgo conforme a la normativa europea. También ha solicitado información sobre los mecanismos de control que se aplicarán en caso de incumplimientos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrena-nuevos-radares-camaras-con-ia-multar-ya-sancionan-en-todas-estas-carreteras_314850_102.html
  1. Cargar más actividad