Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. El mío tenía desenchufados los sensores de impacto frontales. Los conecté y desapareció el fallo.
  3. Hoy
  4. https://www.audi.es/es/servicios-cliente/airbag-takata/ Es una campaña que ya lleva bastante tiempo rondando, se ve que van llamando a los coches poco a poco. A mi vecino se la mandaron hace 4 meses, a mi tío con un VW Golf hace casi un año y a mi me ha llegado también hace una semana.
  5. Buenas ,solucionado la luz del ABS, para Xbox decirle que este coche no lleva OBDII y no tiene ningún conector que yo sepa, dándole vueltas a internet encontré que este coche lleva una caja de relés auxiliares debajo del volante y me puse a desarmar y encontré que el relé 8 de esa caja auxiliar tiene un fusible incorporado el cual estaba fundido, sustituido y el ABS ok, pongo foto de la caja de relés y del relé, por si le viene bien a alguien, gracias. Panel De Relés Auxiliares Audi.pdf
  6. Que bonito es el jodido, no pasan de moda estos B5 tan apañados.
  7. ¿Esos son pilares para mantener estos casi 20 años de liderazgo en el mercado? Yo creo que la palabra que mejor describe cómo se logra esto es consistencia. Muchas veces cuando hablamos con Alemania, no entienden cómo con los subes y bajas que tenemos - a nivel de economía, a nivel político, a nivel general de la macro en la Argentina- logramos estos los niveles de liderazgo, incluso en los peores momentos, hemos sabido mantenerlo. ¿Cómo viene el tema de los autos eléctricos? ¿Qué falta todavía para que se instalen más entre la gente? Eso es un desafío que tienen todas las marcas de autos. Nosotros fuimos pioneros en el segmento premium en Argentina. En el año 2019 lanzamos el primer modelo eléctrico, el Audi e-tron, con una autonomía superior al resto de los modelos que existían de las marcas generalistas. Y nos encontramos con un desafío que va más allá de lanzar un auto: todo lo que es la red de infraestructuras de carga, tanto propia como de nuestros concesionarios, como también lo que es carga en ruta, y ahí hicimos un acuerdo con Shell. En Uruguay esa red está mucho más avanzada. El caso de Uruguay, que está muy avanzado, tiene una red muy grande de cargadores. Argentina es un país muy grande y eso es un poco lo difícil de nuestro mercado. Y creo que es el gran desafío de la industria y se va a poner muy interesante porque hay muchas marcas que están apareciendo con modelos eléctricos o híbridos, enchufables. ¿Hay que unirse entre todos? Sí, es una apuesta que tenemos que hacer entre todos. Esto va a pasar. Más tarde o más temprano, va a pasar. Es inevitable. Hay otras marcas que ya sabemos que tienen planes de lanzar modelos eléctricos. ¡ Y bienvenido sea! Porque eso va a ayudar. Es cuestión de tiempo; no se hace de un día para el otro. Nosotros como marca estamos alineados con Alemania y seguiremos lanzando los modelos eléctricos. Estamos convencidos que esto va a pasar. FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
  8. ¿Audi es una marca aspiracional? Este tipo de modelos nos ayudan a atraer clientes nuevos. Muchos que tienen marcas generalistas, de alguna forma tienen la aspiración de poder tener un Audi. Y por ahí empiezan por un A3, y de repente se animan a un S3. El segmento premium es muy fiel y es muy difícil que un cliente de Audi se vaya a otra marca. ¿Cómo se llega a fidelizar a ese cliente? Obviamente, por un lado el producto y las prestaciones tienen que ser confiables. Hoy las marcas alemanas, a nivel producto, están todas muy parejas. Entonces el diferencial pasa por la experiencia de marca. Me parece que en el caso Audi, particularmente en Argentina, nosotros tenemos muchos programas permanentes o elementos que nos ayudan a fidelizar. Por ejemplo, el Audi Driving Center en el Autódromo o el Audi Lounge en Palermo, un espacio único que no existe en muchos lugares del mundo. Toda una serie de elementos que forman la experiencia Audi. Somos una marca de experiencias. Y la otra pata muy importante es el servicio de posventa : es clave, desde la atención en los talleres hasta en los concesionarios en general. Nuevo S3 FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
  9. Si bien los autos de lujo conforman una franja reducida del mercado -menor en volumen, pero decisiva en imagen y relevancia para la industria automotriz-, Audi Argentina se afianza como líder consolidado: fue la marca premium más vendida en 2023 y 2024, con una participación del 31% en el último año. El nuevo Audi S3 no solo ajusta su propuesta hacia un nicho más aspiracional, sino que también hace eco de una coyuntura favorable: la recuperación del segmento premium, impulsada por la apertura de importaciones, desgravación de impuestos internos y mayor disponibilidad de unidades, que sostiene el volumen y la sofisticación del mercado. ¿Qué representa para la Audi este relanzamiento? ¿Y qué significa a nivel global? De alguna manera, con el S3 estamos completando la familia A3, el cual pertenece a la familia Sport, que es el ADN de la marca. Entonces, para nosotros poder traer un auto de estas características, después de muchos años de dificultades, nos sirve para terminar de completar la gama, de la cual hay muchos fanáticos. ¿Y para Argentina qué significa? Argentina es un país fierrero. Entonces, poder tener un auto como este, que es un auto de calle, pero con cierta deportividad, no tan extremo como el RS3, es ese punto medio. Es el auto que uno quisiera para tener en la ciudad, pero que también tiene esa "cosita picante". Un auto urbano, pero a su vez versátil, y que tiene todas las prestaciones de un producto de mediano volumen, con toda la tecnología Audi y un poco la aspiracional. "Muchos que tienen marcas generalistas, de alguna forma tienen la aspiración de poder tener un Audi", Manuel González Quesnel, Gerente de marketing de Audi Argentina FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
  10. 28 de agosto de 2025 Entre potencia y aspiración: ¿cómo es el nuevo Audi S3? Nuevo S3 Audi presentó en el país el nuevo S3, disponible en versiones Sportback y Sedán. Se trata de la actualización más potente y tecnológica de la familia A3, con 333 caballos de fuerza y un diseño renovado con el que consolida a la marca en el mercado local del lujo deportivo. Con esta incorporación, la filial argentina completa la oferta del A3 y suma un exponente de su división Audi Sport, orientada a un público que busca exclusividad y dinamismo. El modelo llega con innovaciones en tracción, seguridad y conectividad, elementos que lo ubican dentro de la estrategia global de Audi de combinar performance y digitalización en todos sus lanzamientos. Nuevo S3 FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
  11. He probado la nueva versión v4.4 y me funciona correctamente, muchas gracias maherran y eklalj. Tan solo, salvo error mío el enlace de página 19 del manual no funciona y el icono de prohibición de velocidad máxima de 20 kmh es diferente o más pequeño al resto.
  12. En el centro, una pantalla táctil de 14,5 pulgadas integra todas las funciones principales, incluidos los controles de climatización, prescindiendo así de los botones independientes del modelo actual. Delante del conductor destaca una pantalla de 10 pulgadas dedicada a la instrumentación digital. En el plano técnico, no hay detalles precisos, aunque el Q4 e-tron 2026 podría estar siguiendo la evolución de sus 'primos', los Volkswagen ID.3 e ID.4, recientemente actualizados con una batería de 79 kWh, que podría convertirse en la base de una nueva versión con mayor autonomía, que podría alcanzar los 550 km con una sola carga. El interior del nuevo Audi Q3 podría inspirar al del renovado Q4 e-tron Foto: Audi En la actualidad, el Q4 se ofrece con motor trasero único de 204 CV y propulsión, así como con una versión de dos motores con 340 CV combinados y tracción total. En principio, estas mecánicas serán más eficientes y lo normal es que se mantengan en ese rango de potencias. Todas estas mejoras también deberían formar parte de la versión Sportback, que podría llegar unos meses después del debut del modelo con carrocería convencional. FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
  13. Cuestión de detalles Estéticamente, el render muestra un frontal revisado, con un paragolpes rediseñado y una toma de aire inferior más ancha, en línea con el nuevo lenguaje estético de Audi. Los faros parecen mantener la misma forma que la generación actual, pero se realzan con detalles más sofisticados, rematados por el nuevo logotipo plano de la marca. Los faldones laterales y la zaga también podrían cambiar ligeramente. Sin embargo, en principio se mantendrá la clásica tira luminosa posterior, quizá con gráficos actualizados. Y no deberían faltar nuevas opciones de colores de carrocería y llantas de aleación. Nuevo interior y gama superior Si los cambios en el exterior son más bien ligeros, es en el interior del Q4 e-tron donde la evolución podría ser más significativa. A bordo podríamos encontrar una doble pantalla curva, como la vista en los modelos más recientes de Audi. Audi Q4 e-tron, modelo actual FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
  14. Foto: Motor1.com Foto: Motor1.com Foto: Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
  15. 29 ago 2025 Audi Q4 e-tron 2026, primer vistazo al restyling del SUV eléctrico Prevista para el año que viene, la actualización del Q4 e-tron traerá principalmente motores más eficientes. Foto: Motor1.com El SUV eléctrico compacto de Ingolstadt se prepara para el tradicional restyling de mitad de ciclo comercial, tras su debut en 2021. Sí, el renovado Audi Q4 e-tron se mostrará a lo largo de 2026 y, a la espera de descubrirlo en directo, hemos tratado de imaginarlo con un render que anticipa todos los contenidos de este facelift. Con un diseño renovado y varias actualizaciones previstas para el interior y los motores, así podría ser el Q4 e-tron del mañana, más preparado que nunca para hacer frente al Volvo EX40, Mercedes-Benz EQA, MINI Countryman y BMW iX1. Audi Q4 e-tron 2026, render de Motor1.com Foto: Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
  16. La moderna batería también aumenta la autonomía eléctrica del híbrido enchufable: en el Q3 e-hybrid, son posibles hasta 119 kilómetros según WLTP, mientras que Audi especifica 118 kilómetros en el Q2 Sportback e-hybrid. Otra ventaja de la nueva batería es que puede cargarse no sólo con corriente alterna (11 kW), sino también con hasta 50 kW de corriente continua. Esto significa que una batería descargada al diez por ciento puede recargarse al 80 por ciento en menos de media hora, según Audi. El precio del Audi Q3 SUV e-hybrid 200 kW híbrido enchufable comienza en 49.300 euros. El Q3 Sportback e-hybrid 200 kW cuesta 51.150 euros. Está previsto que las primeras unidades se entreguen a los clientes en octubre de 2025. "Con la tercera generación del Audi Q3, renovamos una importante familia de modelos como parte de nuestra iniciativa de producto y reforzamos nuestra gama con un potente híbrido enchufable y eficientes motores de combustión", afirma Gernot Döllner, Consejero Delegado de Audi. "El nuevo modelo combina eficiencia, dinámica de conducción y confort". FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/29/el-audi-q3-tiene-una-autonomia-electrica-de-hasta-119-kilometros/
  17. Imagen: Aud Imagen: Aud FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/29/el-audi-q3-tiene-una-autonomia-electrica-de-hasta-119-kilometros/
  18. Imagen: Aud Imagen: Aud Imagen: Aud FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/29/el-audi-q3-tiene-una-autonomia-electrica-de-hasta-119-kilometros/
  19. 29.08.2025 El Audi Q3 hybrid tiene una autonomía eléctrica de hasta 119 kilómetros Audi ha presentado el nuevo Q3 poco antes del IAA. Con la propulsión híbrida enchufable, debería ser posible recorrer hasta 119 kilómetros de forma puramente eléctrica. El lanzamiento al mercado de la nueva generación del Q3 comienza en octubre y ya está disponible para pedidos. Imagen: Aud Al igual que su predecesor, la tercera generación del SUV compacto de Ingolstadt estará disponible como SUV clásico o como SUV coupé con el sufijo Sportback. Ambas carrocerías también estarán disponibles como híbridos enchufables desde el lanzamiento, utilizando la última generación de sistemas de propulsión del Grupo VW. Esto significa que, al igual que en los modelos VW Passat y Tiguan, el motor de gasolina de 1,5 litros entrega 130 kW. El motor eléctrico de 85 kW eleva la potencia del sistema a 200 kW y 400 Nm de par motor. Audi sólo ofrece la versión de 200 kW del propulsor, mientras que también está disponible una variante de 150 kW para otros modelos. La propulsión se apoya en una batería significativamente mejorada. La batería de alto voltaje tiene un contenido energético bruto de 25,7 kWh o 19,7 kWh netos. Esto significa que el contenido energético casi se ha duplicado en comparación con su predecesor, pero las dimensiones de la batería deberían ser "casi idénticas", según Audi. Esto es posible gracias a una química celular optimizada y a un mejor encapsulado. Imagen: Aud FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/29/el-audi-q3-tiene-una-autonomia-electrica-de-hasta-119-kilometros/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El TT de primera generación será una de las inspiraciones del último concept de Audi. El nuevo prototipo de Audi será un deportivo eléctrico Los rumores apuntan a que se tratará de un deportivo eléctrico situado a caballo entre los TT y R8, que recientemente fueron discontinuados. Aparentemente, Audi se estaría planteando llevarlo a producción dentro de un par de años aprovechando la base del próximo Porsche 718 Cayman/Boxster, que será 100% eléctrico y debutará precisamente en 2027. Recordemos que los R8 de primera y segunda generación eran hermanos de los Lamborghini Gallardo y Huracan respectivamente, mientras que el e-tron GT deriva del Porsche Taycan; por lo tanto, este movimiento tendría todo el sentido del mundo. En un principio, CUPRA también podría tener su propia versión del 718, la cual se basaría en el prototipo DarkRebel. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-primeros-detalles-electrico-revitalizar-marca-20250829-38142.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29/08/2025 Audi revela los primeros detalles del eléctrico que tratará de revitalizar a la marca El próximo 2 de septiembre, Audi presentará un prototipo eléctrico inspirado en varios modelos históricos que servirá como adelanto de su nueva identidad visual. Audi quiere llevar a cabo un cambio de rumbo. Audi quiere hacer borrón y cuenta nueva. En los últimos años, la firma de los cuatro aros ha perdido terreno frente a rivales como BMW o Mercedes-Benz; además, el fracaso de modelos como el Q8 e-tron, que ha provocado el cierre de su factoría en Bruselas, ha puesto sobre la mesa las debilidades de su estrategia eléctrica. Actualmente, su modelo cero emisiones más vendido es el Q4 e-tron, el más barato de la gama. Gernot Döllner, CEO de Audi, sabe que las cosas tienen que cambiar. Por este motivo, llevará a cabo una reestructuración interna que permitirá crear una empresa más ágil y dinámica. Entre otras cosas, se eliminarán puestos directivos y se reducirán los comités, volviendo a poner al producto en el corazón de la toma de decisiones. Un cambio de estrategia que aparentemente vendrá acompañado por una nueva imagen. El próximo 2 de septiembre, la marca presentará un prototipo que ha sido definido como un "momento TT 2.0". Este concept, que definirá la identidad futura de la compañía, será una "intersección entre lo histórico y lo moderno". Entre los modelos que inspirarán su diseño no sólo se encuentra el TT de primera generación, sino también los Type C y Type D de los años 30, así como el prototipo Avus quattro de 1991. "Queremos dar forma a una marca capaz de inspirar deseo y crear impacto cultural", declara Massimo Frascella, Director Creativo de Audi. La principal característica del nuevo lenguaje de diseño será la claridad, por lo que podemos esperar unas líneas más limpias y menos recargadas que en las últimas creaciones del fabricante alemán. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/audi-primeros-detalles-electrico-revitalizar-marca-20250829-38142.html
  22. De momento, el Gobierno ha contemplado un tramo de 50 kilómetros en la nueva autopista D3 que comunica Praga y Linz (en Austria) para permitir circular a 150 km/h, siempre con la condición de que haga buen tiempo y haya un buen flujo de tráfico. Este tramo discurre entre las localidades checas de České Budějovice y Tábor. Con el objetivo de que con un mayor límite de velocidad el tráfico pueda funcionar de manera más fluida y eficiente, el Gobierno checo ha comenzado a instalar las primeras señales de tráfico variables que comprenderán estos nuevos límites de 150 km/h y se abrirán electrónicamente cuando haga buen tiempo y haya poco tráfico. Por el contrario, en condiciones de lluvia, niebla o malas condiciones de visibilidad en la carretera, el límite variará e imperará de nuevo el genérico de 130 km/h que aplica el país. El coste del proyecto asciende a unos 2,2 millones de euros. La medida podría extenderse a otras autopistas e incluso hacerse permanente en el país Este tramo de la autopista D3 será por tanto el primero experimental con esta iniciativa, que la República Checa sin embargo prevé ya extender a más vías del país si demuestra tener éxito. La D1 en dirección a Ostrava y la D11 en Hradec Králové podrían ser las siguientes en aplicar la misma fórmula de incremento de los límites de velocidad. Los paneles dinámicos con mensajes variables son la nueva solución para establecer distintos límites máximos de velocidad en función al clima y al tráfico. El Ministro de Transportes checo, Martin Kupka, ha confirmado en una entrevista con el canal de noticias ČT24 que “queremos evaluar cómo acepta la población el aumento del límite y si se producirá un aumento en la tasa de accidentes”. Los resultados de esta primera fase de pruebas se analizarán por tanto con todo detalle para comprobar si puede servir de base para ampliar la medida a las carreteras ya descritas o, incluso, a poder introducirse de manera permanente, siempre eso sí con la seguridad como pilar del proyecto. Cabe recordar que, al contrario que España, la República Checa, como Austria, Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia, Hungría, Grecia e incluso Alemania (que además en ciertos tramos incluso no dispone de límites), es uno de los países que ya cuentan con límites genéricos de 130 km/h en las vías rápidas, más altos que nuestros máximos 120. Ahora, sin embargo, esta cifra parece reducida y el Gobierno iniciará las pruebas para incrementarla. Cada país, incluso dentro de la UE, parece un mundo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/150-km-h-en-autopista-nuevo-limite-maximo-velocidad-llega-ya-europa_315109_102.html
  23. 29 de agosto de 2025 A 150 km/h en autopista: el nuevo límite máximo de velocidad que llega ya a Europa Los debates en torno a subir o bajar los límites continúan en la Unión Europea, donde ya ha comenzado un proyecto de prueba para elevar a 150 km/h la velocidad en autopista para mejorar la fluidez del tráfico. Te damos todos los detalles. A 150 km h en autopista, el nuevo límite máximo de velocidad que llega ya a Europa Ningún estado miembro se pone de acuerdo. Entre todos los países de la Unión Europea no hay una norma común y los límites de velocidad se aplican y definen por naciones, disponiendo en la actualidad de criterios muy dispares que, eso sí, comienzan a debatirse, actualizarse y modificarse. Mientras, por ejemplo, en Alemania se discute si mantener o no los tramos de las Autobahn sin limitaciones de velocidad, en España parece que al contrario, se prueban nuevas rebajas de velocidad y ya tenemos, incluso, autopistas experimentales, como la AP-7, con tramos con límites de velocidad dinámicos y variables, pero que lo hacen es rebajar en realidad de 120 a 100 km/h la velocidad máxima bajo determinadas circunstancias, como operaciones retorno todos los domingos o malas condiciones climáticas. Sin embargo, al contrario que en España, una nueva corriente parece abogar ya de nuevo en Europa por elevar los límites de velocidad en favor de la fluidez del tráfico. Si a inicios de año ya te contamos cómo el Gobierno de Países Bajos aprobaba aumentar los límites a 130 km/h en algunos tramos de autopistas de Holanda como parte de un nuevo programa de mejora de la movilidad, ahora conocemos que este mismo verano la República Checa ha iniciado un proyecto piloto para permitir circular a 150 km/h de momento en un tramo de una autopista nacional para comprobar sus efectos y poder extender este límite a más vías. Nuevo límite de 150 km/h en una autopista de la República Checa Así, tal y como informa el ADAC, la asociación automovilística más grande de Europa, el Gobierno de la República Checa ha modificado el Código de Circulación para permitir aumentar la velocidad máxima en tramos modernizados de sus autopistas, que actualmente estaba en 130 km/h y ahora podría elevarse a 150 km/h. Este proyecto piloto se está ya implantando y comenzará a iniciarse a finales de septiembre. Siguen aumentando los límites máximos de velocidad en Europa: la República Checa ya prueba los 150 km/h en un tramo de autopista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/150-km-h-en-autopista-nuevo-limite-maximo-velocidad-llega-ya-europa_315109_102.html
  24. Todas las ciudades que ya vetan sus accesos a las ZBE Un repaso por el mapa de Zonas de Bajas Emisiones, publicado oficialmente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nos lleva a conocer todas estas ciudades que ya anuncian limitaciones de acceso a los vehículos con etiqueta B. Bilbao, por ejemplo, las ha activado precisamente este verano, prohibiendo así el paso a los coches diésel de más de 10 años en su ZBE en días laborables y entre las 7:00 y las 20.00 horas. Pero no es la única gran ciudad que ha tomado esta decisión. Antes, ciudades como Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona también han marcado limitaciones de movilidad a este tipo de coches, prohibiendo ya sus accesos y multando en caso de incumplirlos con sanciones de 200 euros, que son las que impone ya la Ley de Tráfico por contemplar como grave este tipo de infracción. Cataluña será la primera comunidad que limite la circulación de los vehículos con etiqueta B en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región. Seguimos, que la cosa no acaba aquí. Otras dos grandes ciudades, como Málaga y Palma de Mallorca, ya han anunciado también próximas restricciones a todos los vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de enero del próximo 2027, mientras que un año después, ya a comienzos de 2028, llegarán sin embargo las mayores prohibiciones previstas hasta la fecha en España a este tipo de vehículos diésel de más de 10 años. Será entonces cuando San Sebastián, pero, sobre todo, Cataluña entera active sus vetos. Y es que la Generalitat va a convertir a Cataluña en la primera comunidad autónoma que imponga limitaciones a todos los vehículos con etiqueta B de la DGT en todas sus Zonas de Bajas Emisiones, según contempla su nuevo Plan de Calidad del Aire. Esta limitación incluso podrá adelantarse a 2026, en menos ya de medio año, en todos los municipios en los que se activen protocolos y episodios de alta contaminación, debiendo en estos casos inmediatamente restringir los accesos a las ZBE a todos estos coches diésel de más de 10 años. En total, se calcula que al menos 23 ciudades de Cataluña se verán afectadas por esta normativa que, sin duda, anticipa un futuro muy oscuro para la mayoría de vehículos diésel que hay hoy en circulación en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/persecucion-coches-diesel-mas-10-anos-cada-vez-con-restricciones-uso-espana_315114_102.html
  25. 29 de agosto de 2025 Persecución a los coches diésel de más de 10 años, cada vez con más restricciones de uso en España Aunque el coche diésel se ha situado ya en general en la diana de las administraciones para reducir su expansión y frenar su uso, son los modelos de más de 10 años los que sobre todo comienzan ya a padecer las primeras restricciones de circulación. Persecución a los coches diésel de más de 10 años, cada vez con más restricciones de uso en España No, desde luego que no corren buenos tiempos para los coches diésel. Con un retroceso de más del 11% en ventas en lo que va de año, el pasado mes de julio esta tecnología tocó fondo en España, al obtener solo una cuota en el mercado de coches nuevos del 19%, por debajo ya de los híbridos (33,8%), de la gasolina (24,16%) y hasta de los vehículos electrificados, que sumando EV e híbridos enchufables alcanzan ya también el 19,28 por ciento. Esta realidad comercial no es casualidad y responde, no solo a la eliminación de muchos coches diésel de las gamas de los fabricantes, sino también a las medidas que comienzan a aplicarse y a afectar a su uso. Prohibiciones y más prohibiciones para los coches diésel Un rápido repaso a la actualidad nos lleva ya a descubrir que, no solo desde la Unión Europea se ha acordado prohibir su venta a partir de 2035, sino que incluso Bruselas quiere eliminarlos por ley de las flotas de vehículos de empresa y alquiler en solo 4 años, en 2030, e incluso el Gobierno español tiene en trámite un anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que, entre otras iniciativas, pretende prohibir también su publicidad, así como la de todos los combustibles fósiles y coches impulsados por motores térmicos. Europa planea nuevas prohibiciones de venta para coches diésel. Arrinconados por tanto a corto y medio plazo, hay que sumar otro factor a su descrédito. Las averías frecuentes que experimenta esta tecnología mediante el nuevo uso de AdBlue para reducir sus emisiones contaminantes y que, por ejemplo, han castigado enormemente a los propietarios de modelos del Grupo Stellantis, debiendo incluso actuar la Unión Europea para exigir indemnizaciones. Hoy mismo hemos conocido también que, según informa la Cope, la Guardia Civil está persiguiendo precisamente el uso de AdBlue y multando con 200 euros a quienes circulen con el depósito vacío o, lo que es ya hasta común, se queden tirados por no disponer de él, tal y como ocurre con el carburante. Restricciones a los diésel de más de 10 años, los de etiqueta B de la DGT Y dentro de toda esta realidad se suma un nuevo problema, especialmente para los coches diésel de más de 10 años: las restricciones de circulación que comienzan a aplicar las Zonas de Bajas Emisiones. Y es que estos vehículos disponen, como las gasolina matriculados antes de 2007, con la etiqueta B de la DGT y ya hay más de 30 ciudades que han aprobado nuevas ordenanzas para restringir su uso y prohibir los accesos a estos vehículos a todas estas áreas protegidas. En total, se estima que el 30 por ciento del parque automovilístico en circulación en España dispone de la etiqueta B de la DGT, por lo que más de 9 millones de coches comienzan además a sufrir estas limitaciones que, conforme se implementen más Zonas de Bajas Emisiones en nuestro país, se multiplicarán. Hay que recordar que a día de hoy son menos del 30% las ciudades que tienen las ZBE en vigor a pesar de estar todas obligadas a implementarlas. Más de 9 millones de coches tienen la etiqueta B en España y comienzan a tener limitaciones de uso en las Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/persecucion-coches-diesel-mas-10-anos-cada-vez-con-restricciones-uso-espana_315114_102.html
  26. El ejemplo más claro lo tenemos en Baleares, donde sabemos que desde hace tiempo se están buscando fórmulas regulatorias para reducir la cantidad de coches que circulan por sus carreteras. Allí se ha decidido instalar dos en la isla de Mallorca, en concreto en las carreteras Ma-30 y Ma-20, mientras que el restante lo encontraremos en la de Ibiza, en la vía conocida como EI-300 (más abajo os indico los puntos kilométricos exactos). Cambiamos ahora de archipiélago para irnos hasta las Canarias. En concreto en la isla más poblada de todas pues concentra el 43% de los habitantes como es la de Tenerife se han colocado en los últimos días otros dos radares fijos. Estos los tendremos que buscar en la TF-652 así como en la TF-2. Aquí se ha instalado el primer radar de tramo en una rotonda Si sumamos todos estos que hemos citado hasta ahora nos quedarían otros dos todavía por ubicar. Y ya que hemos hablado de zonas con una gran afluencia de turistas, dentro de la Península una de las más concurridas es la provincia de Málaga. Allí se ha colocado uno en la A-7052, que junto al ubicado en Madrid en la M-14, cerrarían las últimas incorporaciones de la DGT. Ubicación de los últimos radares fijos de la DGT Málaga: A-7052 de tipo fijo en el kilómetro 4+500 D Santa Cruz de Tenerife: TF-652 de tipo fijo en el kilómetro 2+900 D Santa Cruz de Tenerife: TF-2 de tipo fijo en el kilómetro 1+110 C Madrid: M-14 de tipo fijo en el kilómetro 1+680 C Baleares: Ma-30 de tipo fijo en el kilómetro 1+250 D Baleares: Ma-20 de tipo fijo en el kilómetro 1+900 D Baleares: EI-300 de tipo fijo en el kilómetro 2+450 C FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-ubicacion-7-nuevos-radares-fijos-dgt-comienzan-funcionar-en-pocos-dias_315139_102.html
  27. 29 de agosto de 2025 Esta es la ubicación de los 7 nuevos radares fijos de la DGT que comienzan a funcionar en pocos días En el pasado mes de agosto el organismo de Tráfico instaló 32 nuevos radares en nuestras carreteras, de los cuales 7 son de tipo fijo. Te desvelamos en qué carreteras se han colocado. Esta es la ubicación de los 7 nuevos radares fijos de la DGT que comienzan a funcionar en pocos días Uno de los grandes debates entre los conductores es dilucidar si los radares son efectivos como elementos que aumentan la seguridad en carretera o simplemente son meros elementos recaudadores. Para los primeros basta con respetar los límites de velocidad para que no te pongan nunca ninguna multa, mientras los segundos siempre dudan de las localizaciones escogidas para ubicarlos, obviando casi siempre los puntos más conflictivos como aquellos que se califican como negros por su alta siniestralidad. Mientras unos y otros intentan ganar el debate, en la Dirección General de Tráfico (DGT) lo tienen bastante claro, los radares con los que cuenta todavía no son suficientes y no para de estrenar más. Ya os contamos a principios de este año que se pretendían poner en funcionamiento otros 122 dispositivos más en 2025 para alcanzar la nada desdeñable cifra de casi 1.325. Ejemplo de radar cerca de Madrid De esa gran cantidad estaban proyectados que 69 fueran de tramo, los que más le gustan al director de la DGT, Pere Navarro, pues se consigue que los conductores respeten la velocidad durante más tiempo, y los restantes serían de tipo fijo. De los primeros ya os informamos hace unos días de los últimos 25 que se habían instalado por todo el territorio y que ya entraban en funcionamiento en el mes de septiembre. Pues bien, a estos hay que sumar otros 7 de los segundos que también comenzarán a multar en pocos días. Estos son los 7 nuevos radares fijos de la DGT Puede ser una simple coincidencia o no, pero me ha resultado curioso que de los siete radares fijos nuevos que se pondrán a sancionar durante el próximo mes (se instalaron en agosto, aunque por ahora solo advierten a sus conductores con cartas si los pillan excediendo la velocidad), cinco de ellos se hayan colocado en territorios isleños, justos los que en estas fechas aumentan considerablemente su afluencia de turistas. La DGT acaba de instalar otros 7 radares fijos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-ubicacion-7-nuevos-radares-fijos-dgt-comienzan-funcionar-en-pocos-dias_315139_102.html
  1. Cargar más actividad