Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 02/12/25 en Mensajes
-
04 Mar 2020 Volkswagen pondrá la corona de líder tecnológico a Audi en el grupo germano No es la primera vez que Volkswagen divide el gigante alemán por grupos de marcas. La última repartió las marcas de lujo y generalistas entre la propia matriz y Audi, con total independencia para Porsche. Ahora, la estrategia pasa por situar al frente del conglomerado germano a la de los cuatro aros. Las mentes pensantes de Volkswagen no paran de dar vueltas a nuevos planes estratégicos. La firma alemana, que tiene en su poder prácticamente toda la propiedad de la marca de los cuatro aros, se quedará con el control supremo de Audi, según ellos, para posicionarla al frente del grupo como el estandarte de la tecnología. Actualmente, el 99,64 por ciento de las acciones de la marca de los cuatro aros se encuentran en el poder de la matriz, por lo que apenas necesita quedarse con el 0,36 por ciento para completar la propiedad. De esta forma, Audi mantiene su estructura de empresa y la forma mercantil de sociedad anónima, con sus empleados y un responsable al frente, pero depende plenamente de Volkswagen. Las plataformas modulares para coches eléctricos de Audi y la MEB de Volkswagen serán compartidas en un futuro casi inmediato En gran medida, esta decisión de poner Audi al frente del grupo es, según Herbert Diess, Presidente de Volkswagen AG y del Consejo de Supervisión de Audi, una forma de poner en valor la investigación en nuevas tecnologías que la marca alemana continuamente realiza, aprovechándose ahora con el impulso a la electrificación y la movilidad sostenible preferentemente, además de la conectividad. Incluso, es una consecuencia de las decisiones de la nueva responsable del área de marketing que, como te contamos, pretende darle un empujón y un nuevo aire al lema que ha marcado la trayectoria de Audi en el mercado, el de "A la vanguardia de la técnica". Fuentes de Audi explican que el nuevo posicionamiento dentro del grupo alemán no supondrá que la marca pierda independencia, sino todo lo contrario, además de poder compartir las tecnologías de ambos fabricantesl. Bram Schot, máximo responsable de Audi explica que el objetivo de esta nueva estrategia es el de "explotar sistemáticamente las ventajas de la estructura del Grupo con una mayor división de trabajo y manejar el futuro con mayor agilidad y flexibilidad". FUENTE: https://www.motor.es/noticias/volkswagen-audi-lider-tecnologia-grupo-202065416.html2 puntos
-
1 punto
-
23/03/2020 Audi- Audi mantiene el inicio de producción dele-tron GT para final de este año El coronavirus puede trastocar el calendario de lanzamientos de Audi Audi presentó sus resultados financieros la semana pasada en los que anunció un beneficio neto de 3.943 millones de euros en 2019, un 13,9% más que en 2018. Durante la presentación de resultados la marca de los aros anunció que mantendrá su estrategia de 12.000 millones para electrificar la gama hasta 2024. Audi debe lanzar vehículos eléctricos y electrificados para bajar su cota de CO2, hoy más cerca de los 130 gramos de CO2 que era el límite que la Unión Europea marcaba hasta 2020 y muy lejos de los 95 gramos por kilómetro de CO2 que la UE exigirá a partir de enero de 2021. Y esto es así porque la rentabilidad de Audi en 2019 se elevó por la venta de SUV, pero estos vehículos emiten más CO2 con lo que la media de emisiones, sin que lo dijera el consejero delegado, Bram Schot. Lo cierto es que hoy, Audi sólo cuenta en su gama con un modelo 100% eléctrico, el Audi e-tron (el Audi Q2L e-tron se vende sólo en China). Según los datos de la marca, en 2019, fabricó 46.243 vehículos completamente eléctricos. A ellos, sumó 16.054 híbridos enchufables. Entre ambos sumaron un 3,5% de su producción total. Y un número completamente insuficiente para cumplir el objetivo de CO2 en Europa. El objetivo de Audi es que el 40% de sus ventas sean de vehículos NEV en 2040. NEV significa vehículos de nueva energía, por sus siglas en inglés, y engloba los vehículos eléctricos puros, los híbridos enchufables y los de pila de hidrógeno. La ofensiva en vehículos eléctricos de Audi comienza con la llegada en el tercer trimestre del Audi e-tron Sportback, mientras que el Q4 e-tron y el e-tron GT llegarán a final de año. En total serían dos SUV (tres si se incluye el Q2L e-tron) más el superdeportivo e-tron GT. La estrategia de Audi pasa por contar con 30 modelos electrificados en 2025, de los que 20 serían 100% eléctricos. Ya se conocen los precios del Audi e-tron Sporback que partirán de 75.300 euros. El Audi Q4 e-tron, más pequeño por dimensiones que el e-tron y e-tron Sportback, pues estaría en línea con los Audi Q3 y Q3 Sportback, llegaría con un precio inferior a los 60.000 euros. El colofón lo pondría el Audi e-tron GT, una berlina cupé deportiva con una línea agresiva. Basado en la plataforma premium eléctrica (PPE) desarrollada conjuntamente por Audi y Porsche y en la que se basan los Porsche Taycan y Cross Turismo. El e-tron GT se hará en la planta que Audi tiene en Neckalsrum (Alemania) en la misma línea que el Audi R8 de combustión interna. Audi explica que ya tiene muy avanzada la adaptación de la fábrica alemana y la cadena logística, con lo que mantiene el inicio de la producción del e-tron GT para finales de este año. Si bien, la comercialización es duda y todo apunta a 2021. Las cifras del Audi e-tron GT impresionan: 590 caballos, de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y en menos de 12 segundos llega de 0 a 200 km/h. La autonomía es de 400 kilómetros y si consigues un cargador ultrarrápido podrás llenar un 80% de la batería de 800 voltios en 20 minutos. La ofensiva electrificada para este año de Audi se completa con los híbridos enchufables que alcanzarán los 12 modelos. Los últimos en llegar han sido los Q7 e-tron, Q5 e-tron y a finales de este año llegará el Q8 e-tron. En las berlinas, Audi ofrece una versión e-tron híbrida enchufable en los A6, A7 y A8. El nuevo A3 Sportback lanzado este mes al mercado también contará con una versión PHEV. A ellos, habría que añadir las versiones de hibridación ligera (mild-hybird) como el Q5, Q7 y Q8. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/23/5e78723646163f86118b457c.html1 punto
-
20/03/2020 VÍDEO: Los 0-100 km/h más espectaculares con tracción integral... ¡sube los altavoces! Los Audi con tracción quattro son de lo mejor del mercado por algo, por cosas como las de este vídeo. Estos son los 0-100 km/h más espectaculares con tracción integral. Fue en 1980 cuando Audi presentó al mundo una revolucionaria mecánica con la que se pondría a la cabeza del mundo del automóvil. Esta tecnología era el sistema de tracción integral quattro. Con esta tracción el coche acelera mejor, agarra mejor y ofrece un comportamiento muy superior. Aquí tienes los 0-100 km/h más espectaculares con tracción integral quattro. ¡Sube el volumen y disfruta! Los 0-100 km/h más espectaculares Ni Audi sabía lo que estaba a punto de lanzar cuando en 1980, en el Salón del Automóvil de Ginebra, lanzó al mundo el Audi quattro. Un coche compacto con un claro carácter deportivo que contaba con una nueva tracción integral que llegaría a ser la principal ventaja de la marca respecto a sus contricantes. La prueba que lo llevo al estrellato fue en el campeonato de Europa en el que el finlandés Hannu Mikkola venció la carrera, con un dato histórico que nunca más se ha repetido, como es ganar sacando media hora de ventaja al segundo. Actualmente, esta tracción integral quattro ha sido perfeccionada por Audi y la incorporan casi todos los modelos de su gama, desde el pequeño Audi A1 hasta el deportivo más prestacional, el Audi R8. Hay cuatro configuraciones distintas de la tracción quattro, pero en todas se mantiene su gran comportamiento. ¿En qué consiste la tracción quattro? Este sistema de tracción integral se encarga gestionar la cantidad de potencia que se envía a cada una de las ruedas para ofrecer en todo momento y, de manera puramente mecánica, el mejor agarre en cada momento. De esta forma, la tracción quattro garantiza mejor aceleración y un excelente comportamiento. Por eso, con está tracción te traemos en este vídeo los 0-100 km/h más espectaculares de algunos modelos únicos como el S1, el Audi quattro o el Audi A6. Viva la tracción integral de Audi por cosas como estás. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-0-100-km-h-espectaculares-traccion-integral-subes-altavoces-6051971 punto
-
19 marzo, 2020 Audi alcanza objetivos financieros del 2019 y se prepara para el futuro Audi se centra en proteger a sus empleados, proveedores y socios frente al COVID-19; y en tomar las decisiones empresariales correctas en este entorno tan volátil; Beneficio operativo de 4,500 millones de euros; 8.1% de retorno operativo sobre las ventas, dentro de lo previsto Audi mantuvo un rumbo constante durante un desafiante año fiscal 2019. El fabricante de automóviles redujo sistemáticamente su stock WLTP, alcanzando una cifra de entregas de vehículos de la marca Audi ligeramente más alta que el año anterior en un entorno altamente competitivo. La facturación de 55,700 millones de euros refleja la alta demanda de modelos SUV y de alta gama. El beneficio operativo y el retorno operativo sobre las ventas alcanzaron los 4,500 millones de euros y el 8.1%, respectivamente. El Plan de Transformación de Audi contribuyó con 2,500 millones de euros en el año fiscal 2019. La disciplina en las inversiones y gastos significativamente fortalecidos se reflejan en un mejorado retorno de la inversión (12.7%). Podría interesarte: Audi invierte más de 100 mde en infraestructura de recarga en sus plantas Audi está impulsando su iniciativa eléctrica con el lanzamiento de nuevos modelos este año. La compañía está intensificando las sinergias con el Grupo Volkswagen ahora también en el proceso de desarrollo de software. En el contexto de la pandemia del coronavirus y sus posibles efectos sobre la economía, el fabricante premium ve grandes desafíos para el año 2020, y se centra en la salud de sus empleados en todo el mundo, en la liquidez y la estabilidad del negocio. Ante la propagación del coronavirus, y con el fin de minimizar el riesgo de contagio, el Grupo Audi no celebrará una conferencia de prensa anual este año. “Nos encontramos ante una situación excepcional, para la que no existen soluciones probadas ni recetas simples. Estamos centrados en la protección de nuestros empleados, proveedores y socios, así como en la toma de las decisiones empresariales correctas en este entorno tan volátil”, declara el CEO de Audi, Bram Schot. La compañía cerrará sus fábricas de Ingolstadt, Neckarsulm, Bélgica, México y Hungría de forma controlada a finales de esta semana”. Respecto al año fiscal 2019, Bram Schot explica: “Podemos estar satisfechos; Audi es competitiva. En un entorno muy desafiante, nos hemos centrado en nuestros puntos fuertes y hemos estabilizado nuestro negocio. Nuestro rendimiento operativo sobre las ventas fue superior al 7% en cada uno de los trimestres de 2019, manteniéndose dentro del margen previsto para todo el año”. La compañía redujo sucesivamente su stock de WLTP del año anterior y puso en marcha con éxito la siguiente etapa de su iniciativa de nuevos lanzamientos Las entregas de vehículos de la marca Audi a sus clientes experimentaron un considerable impulso, especialmente durante el cuarto trimestre. En un mercado global a la baja, la marca de los cuatro aros terminó el año con un aumento en las entregas del 1.8%, alcanzando la cifra de 1,845,573 vehículos (2018: 1,812,485). Los modelos SUV y de alta gama, como el Audi e-tron y el nuevo Audi Q8, han tenido una gran aceptación por parte de los clientes. En este contexto, la facturación del Grupo Audi, ajustada a los efectos de la desconsolidación de los importadores multimarca en 2018, superó la cifra del año anterior, alcanzando los 55,680 millones de euros (2018: 53.617 millones de euros). Gracias a su fuerte oferta de productos, la marca Audi aumentó su facturación hasta los 39,467 millones de euros (2018: 37.259 millones de euros). El beneficio operativo ascendió a 4,509 millones de euros (2018: 3.529 millones de euros). El retorno operativo sobre las ventas fue del 8.1% (2018: 6.6%*), impulsado por la mejora en los productos de Audi, el aumento del beneficio operativo de Lamborghini y las exitosas medidas aplicadas dentro del Plan de Transformación de Audi, que totalizan 2,500 millones de euros.El Audi A1 2020 llega a México a final de año Se espera que el programa de mejora de los beneficios puesto en marcha en 2018 libere un total de 15,000 millones de euros para futuras inversiones hasta 2022. Desde el inicio del Plan de Transformación de Audi ya se ha generado un acumulado de 4,400 millones de euros, y se han identificado medidas para alcanzar el 80% del objetivo global previsto. De este modo, el Plan de Transformación de Audi contribuye de forma decisiva a mejorar la calidad de los beneficios. El resultado financiero ascendió a 731 millones de euros (2018: 831 millones). La cifra del año anterior se vio impulsada por el efecto puntual de la venta de una participación de capital en el contexto del negocio en China. Con una cifra de 5,223 millones de euros, el beneficio antes de impuestos aumentó un 19.8% (2018: 4.361 millones de euros) Como reconocimiento a su compromiso en el año 2019, los empleados de Audi participarán en los beneficios de la empresa. Para un trabajador cualificado en las fábricas alemanas, el bono en 2019 asciende a 3,880 euros (2018: 3.630 euros). También existen acuerdos de participación en los beneficios para las filiales de Audi. Con un cash flow neto de 3,160 millones de euros (2018: 2.080 millones de euros), ligeramente por encima de la previsión establecida en el Informe Anual de 2018, el Grupo Audi confirma una vez más su elevada capacidad de autofinanciación. Quizá te interese: Audi Q3, más avanzado y funcional En la Junta General Anual de 2019, el Consejo de Administración ha presentado la nueva dirección estratégica de Audi. En el corazón de la estrategia “consistentemente Audi” se encuentran la aceleración de la electrificación y la reducción sistemática de las emisiones de CO2. Audi tiene previsto ofrecer alrededor de 30 modelos eléctricos para el año 2025. El porcentaje de los denominados “vehículos de energías alternativas” en producción pasará del 3.5% actual al 40% en 2025. Audi tiene previsto inversiones iniciales de alrededor de 12,000 millones de euros para 2024 destinados únicamente a la electrificación de su gama, y el Grupo Audi no está comprometiendo sus objetivos de rentabilidad. Además Audi confirmó su objetivo de un retorno sobre las ventas de entre el 9% y el 11%, y un retorno de la inversión superior al 21%. La empresa tiene previsto alcanzar ambos objetivos de rentabilidad a mediano plazo. Audi ya ha mejorado su retorno de la inversión: la eficiencia del capital aumentó hasta el 12.7% (2018: 10.4%*) en 2019. Con el fin de lograr estructuras de costos eficientes y competitivas, el Grupo Volkswagen está agrupando todas las actividades de desarrollo de programas informáticos relacionados con los vehículos en la recién creada unidad Car.Software Organization. Esto significa que el sistema de plataformas modulares, de probada eficacia, se transferirá al mundo digital. En el futuro, Audi se beneficiará de las decisivas sinergias competitivas del Grupo, así como de la optimización de los costos por vehículo de los programas informáticos. Te podría interesar: Audi A6, lujoso y muy refinado Además, Audi prevé economías de escala gracias a la cooperación prevista en materia de conducción autónoma entre el Grupo Volkswagen y Ford Motor Company. Con ello, y con las ganancias adicionales derivadas del plan de eficiencia, el Grupo Audi eleva su objetivo estratégico de margen para los coeficientes de inversiones en investigación y desarrollo y capex a entre el 5% y el 6% en cada caso (anteriormente, entre el 6.5 y el 7.0% y entre el 5.5 y el 6.0%, respectivamente). “Somos el único fabricante premium en el ámbito competitivo que puede utilizar sinergias en beneficio de sus clientes a través de la cooperación dentro del Grupo”, declara Arno Antlitz, director Financiero y responsable de Asuntos Jurídicos para China desde el 1 de marzo de 2020. “Para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos, debemos utilizar de forma consistente el potencial de eficiencia, aumentar aún más nuestra disciplina de inversiones y de costos, así como establecer margen para el futuro crecimiento continuando con nuestras inversiones destinadas a la electrificación y la digitalización de nuestra gama de vehículos”. A mediano y largo plazo, el acuerdo “Audi.Future” también tendrá un impacto positivo en la competitividad de la compañía. Además de asegurar los puestos de trabajo en las plantas de Alemania hasta 2029, se espera que el acuerdo genere un ahorro de unos 6,000 millones de euros durante su vigencia. En 2020, Audi presentará nuevamente alrededor de 20 modelos y continuará de forma sistemática con el proceso de electrificación. De aquí a finales de año, la marca de los cuatro aros lanzará al mercado cinco modelos totalmente eléctricos y aumentará su oferta de vehículos híbridos enchufables PHEV a un total de 12 modelos Para entonces, más de la mitad de la familia de vehículos que componen la gama Audi contará con una versión PHEV. De esta forma, el Grupo Audi se prepara para una competencia cada vez más intensa y para una regulación de las emisiones de CO2 cada vez más estricta. La situación económica mundial ha cambiado de forma significativa en el contexto de la epidemia del coronavirus, que también está teniendo un impacto masivo en nuestras cadenas de suministro, en la producción de nuestros vehículos y en su comercialización. Arno Antlitz: “Los efectos de la propagación del coronavirus en la economía y en nuestro negocio son inciertos. Esto hace que sea casi imposible realizar actualmente un pronóstico fiable para el año 2020. Nos centramos en nuestros empleados y sus familias en todo el mundo. “Audi pondrá todo de su parte para minimizar el impacto sobre la población en nuestro país, así como en los plantas de la marca en todo el mundo. Continuaremos tomando todas las medidas necesarias para lograrlo. “Además, es nuestra tarea proteger la liquidez y, por lo tanto, la estabilidad de nuestra empresa. A pesar de todas las restricciones, afianzaremos nuestros procesos básicos, por ejemplo, en el desarrollo técnico o en otras áreas de la compañía”. Acerca de Audi El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente en más de 100 mercados en todo el mundo y produce en 18 plantas distribuidas en 13 países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre las que se incluyen Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Bolonia, Italia). En 2019, el Grupo Audi entregó a sus clientes cerca de 1,845 millones de automóviles de la marca Audi, así como 8,205 deportivos de la marca Lamborghini y 53,183 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2019, AUDI AG alcanzó una facturación de 55.700 millones de euros y un resultado operativo de 4.500 millones de euros. La compañía emplea en la actualidad, a nivel mundial, a 90.000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60.000, en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sostenibles para el futuro de la movilidad. FUENTE: https://www.razon.com.mx/negocios/audi-alcanza-objetivos-financieros-del-2019-y-se-prepara-para-el-futuro/ jmg1 punto
-
18 marzo, 2020 Audi incorpora la tecnología 5G en la fabricación de sus coches La marca alemana Audi ha presentado un nuevo programa piloto de interacción entre robots y humanos que permitirá utilizar una aplicación de automatización conectada a través de 5G, que estará centrada en la seguridad personal. La tecnología de redes 5G aplicada a la producción del automóvil aporta, según Audi, un gran número de oportunidades y ventajas en el proceso. Así, favorecer la comunicación perfecta entre robots y empleados posibilitará un mejor trabajo juntos y, especialmente, una mayor seguridad para los operarios. Por ello, Audi y el proveedor sueco de telefonía Ericsson ha puesto en marcha un proyecto que busca ser un ejemplo de cómo utilizar el 5G en la fabricación de automóviles: un robot instala un módulo de airbag en el volante de uno de los coches de la marca alemana. En este ejemplo concreto, el robot encargado de la colocación del airbag está protegido por sensores de seguridad. Así, cuando una mano humana interfiere en la cortina lumínica de la célula, el robot se detiene automáticamente. La comunicación de alta frecuencia que se requiere para el funcionamiento en tiempo real se ve facilitada por una bajísima latencia, esto es, el tiempo que tardan los datos en salir de su origen y llegar al punto de destino, de aproximadamente 1 milisegundo gracias a la tecnología 5G. Según Arjen Kreis, responsable de Tecnología de Automatización en el Área de Planificación de Carrocerías de Audi en la planta de Neckarsulm, “el 5G combina todos los puntos en nuestro ámbito de producción y ello conduce a enormes mejoras en flexibilidad y conectividad, mostrando cómo humanos y robots pueden trabajar juntos con seguridad”. Por su parte, Henning Löser, responsable del Audi Production Lab, apunta que “como parte de nuestro proyecto con Ericsson, que fue anunciado en 2018, estamos explorando las posibilidades de la tecnología 5G para aplicaciones industriales en la factoría inteligente en el Audi Production Lab. Estos proyectos nos ilustrarán más sobre cómo las redes inalámbricas pueden usarse de forma óptima en una factoría inteligente”. FUENTE: https://noticias-renting.aldautomotive.es/audi-5g-fabricacion/1 punto
-
marzo 17, 2020 Por Covid-19, Audi suspenderá su producción a partir del 23 de marzo A partir del 23 de marzo se suspenderá, por un tiempo todavía no definido, la producción en Audi México -como parte de las medidas que se adoptan a nivel mundial para contener la pandemia del Covid-19- , confirmó el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI) a sus agremiados. Cabe referir que desde el viernes pasado y hasta hoy, la empresa estuvo en paro. Mañana se reanudan las labores normales, a partir del primer turno, pero a partir del martes de la semana entrante, muy pocos acudirán a trabajar. “Se detienen labores y se deja de asistir a la empresa, salvo casos especiales que deben asistir a laborar”, es la instrucción dada a los colaboradores. El SITAUDI indicó que entre mañana y el jueves tendrán reuniones con directivos de la empresa para determinar los detalles y el tiempo del paro en el ensamblado de la Q5. Asimismo, pide a los afiliados mantener la calma y estar atentos a la información que emita el mismo sindicato como la empresa. Este medio intentó establecer contacto con el dirigente del sindicato, Álvaro López, pero desde la semana pasada no responde a las llamadas telefónicas que le hacen los representantes de medios de comunicación. El grupo Volkswagen, del que forma parte Audi, anunció que esta semana suspenderá la producción en sus plantas de Italia, Portugal, Eslovaquia y España ante la propagación del Covid-19, de acuerdo a lo que reportaron medios internacionales. En el caso de la planta de Volkswagen en el estado de Puebla, todavía no se han parado labores, aunque extraoficialmente se maneja que también lo hará a partir del 23 de marzo. El área de Comunicación Corporativa de la armadora alemana indicó a La Jornada de Oriente que hasta hoy las actividades se desarrollan de manera normal, con las medidas sanitarias anunciadas la semana pasada. Estas últimas también incluye la revisión de autopartes. “Estamos monitoreando nuestra cadena de suministro, la cual incluye componentes que vienen tanto de México como del extranjero”, se informó. FUENTE: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/covid-19-audi-suspendera-produccion/1 punto
-
16 Mar 2020 Audi Sport muestra los colores de los seis Audi RS 5 DTM oficiales Audi Sport ganó el título de pilotos, equipos y marcas en la temporada 2019 del DTM. La firma de Ingolstadt ha desvelado la decoración que lucirán los seis Audi RS 5 DTM oficiales en la temporada 2020. Los seis DTM de Audi estarán pilotados por Robin Frijns, Loïc Duval, René Rast, Nico Müller, Jamie Green y Mike Rockenfeller. Pese a que el DTM se mueve, como el resto de campeonatos, en un escenario de incógnitas por la pandemia de COVID-19, Audi Sport ha querido mostrar la librea de los coches con los que competirá a lo largo de 2020. En este aspecto, la firma de Ingolstadt ha mostrado los colores de los seis Audi RS 5 DTM que competirán bajo el paraguas directo de la marca en la nueva temporada, toda vez que las tres unidades restantes estarán gestionados por el Team WRT. Robin Frijns, Loïc Duval, René Rast, Nico Müller, Jamie Green y Mike Rockenfeller serán los pilotos del fabricante alemán. Robin Frijns pilotará el Audi #4, unidad que lucirá una librea azul y amarilla con los logos de BP Ultimate. Por su parte, Loïc Duval estará al volante de un Audi RS 5 DTM con el dorsal #28 y los colores rojos y grises de BMC Air Filter. René Rast mantiene los tonos rojos y blancos en el Audi #33, si bien Porta Möbel toma protagonismo en el capó del coche. Castrol Edge define la librea verde del Audi #51 de Nico Müller, mientras que Jamie Green competirá con el #53, pintado en tonos negros y grises por Akrapovic. Por último, Mike Rockenfeller volverá a portar el dorsal #99, aunque su coche estará teñido de amarillo y azul por Twin Busch. Pese a que el futuro de Audi en el DTM no está del todo claro, Dieter Gass ha defendido la importancia que tiene para la marca estar presente en el certamen. En este aspecto, el jefe de Audi Sport ha asegurado: "A corto plazo, Audi venderá todavía más coches con motores de combustión interna que de propulsión eléctrica. Es por eso que la presencia de Audi en una categoría en la que se utilizan motores de combustión modernos y eficientes tiene sentido, sobre todo si se da en paralelo a nuestra presencia en la Fórmula E, serie de carreras basada en la movilidad eléctrica". Esquema de los colores de los seis Audi RS 5 DTM oficiales para la temporada 2020. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-sport-muestra-colores-seis-audi-rs-5-dtm-oficiales-2020-202065746.html Fotos: Audi Sport1 punto
-
Lunes 09 de marzo de 2020 El sistema de transmisión quattro de Audi cumple 40 años La tracción quattro se presentó en Marzo de 1980 y revolucionó la manera de entender el automóvil deportivo. El sistema de accionamiento quattro es una piedra angular de la marca Audi. / Mundo Maipú Una historia de tecnología y éxito de Audi celebra un cumpleaños importante, ya que el sistema de transmisión quattro cumple 40 años. Desde que el quattro original hizo su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1980, el principio de la tracción a las cuatro ruedas se ha convertido en uno de los pilares de la marca. En ese entonces, esta innovación era completamente nuevo para el sector de automóviles: un sistema de tracción total que era liviano, compacto, eficiente y sin tensión. Esto hizo que el concepto quattro se adaptara especialmente a los autos deportivos y a la producción de alto volumen desde el principio. El quattro original de 147 kW (200 CV) siguió formando parte de la gama de productos como modelo estándar hasta 1991 y se sometió a varias revisiones técnicas. En 1984, Audi agregó el exclusivo Sport quattro con 225 kW (306 PS). En 1986, el diferencial central de bloqueo manual que se había instalado en el quattro original desde su lanzamiento fue reemplazado por el diferencial Torsen, que podía distribuir el par de accionamiento de forma variable. La marca continuó refinando su tecnología quattro en los años siguientes. El primer Audi TDI con tracción total permanente apareció en 1995. Luego, en 1999, la tecnología se aplicó a las series de modelos A3 y TT y, por lo tanto, al segmento compacto. El siguiente gran paso llegó en 2005 con el diferencial central con distribución de potencia dinámica asimétrica. En 2007, apareció un acoplamiento viscoso en el eje delantero del Audi R8, seguido un año después por el diferencial deportivo. Quattro con tecnología ultra se agregó a la gama en 2016. El quattro ha acumulado una impresionante trayectoria durante más de 40 años. A fines de 2019, Audi había producido 10,448,406 automóviles con tracción total, incluidos 804,224 solo en 2019. Casi el 45% de todos los modelos de Audi construidos en 2019 presentaban sistemas de transmisión quattro. El sistema de accionamiento quattro es una piedra angular de la marca Audi. Está representado en todas las series de modelos, excepto el compacto A1. Todas las versiones de vehículos grandes y particularmente potentes, así como todos los modelos S y RS, transfieren su potencia a la carretera a través de cuatro ruedas. La tecnología quattro de Audi es versátil y está diseñada específicamente para adaptarse al concepto específico del vehículo. Una cosa que todos los modelos comparten es la forma en que el sistema funciona en conjunto con el control de torque selectivo de la rueda, una función del Control Electrónico de Estabilización (ESC) que refina el manejo en los límites de adhesión aplicando suavemente los frenos en los momentos apropiados. FUENTE: https://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/sistema-de-transmision-quattro-de-audi-cumple-40-anos Fuente: www.audi-mediacenter.com1 punto
-
05 Mar 2020 Las 10 berlinas más vendidas en febrero de 2020 En el mes de febrero de 2020 las matriculaciones de automóviles con carrocería tipo sedán en España han registrado un notable descenso del 9,9% comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior. El Audi A4 ha sido, con diferencia la berlina más vendida. En segundo y tercer lugar se posicionan el Mercedes CLA y el Peugeot 508 respectivamente. Las ventas de coches en España no están reportando buenos datos. Durante el pasado mes de febrero de 2020 las matriculaciones de coches nuevos en el mercado español alcanzaron las 98.211 unidades, lo que supuso un retroceso del 5,1% si se compara con el mismo periodo de año anterior. Una situación que también podemos extrapolar al periodo acumulado, puesto que entre los meses de enero y febrero se vendieron 187.871 unidades, un 6,2% menos que en 2019. En lo que respecta a las matriculaciones de automóviles con carrocería tipo sedán, lo cierto es que se sitúan en consonancia con el comportamiento general del mercado. Las ventas de este tipo de automóviles cayeron ni más ni menos que un 9,9% en febrero. Las berlinas y sedanes siguen perdiendo cuota de mercado a la par que los SUV y Crossover ganan terreno a nivel europeo. El nuevo Mercedes CLA se hace con la segunda posición en el mes de febrero de 2020. ¿Y qué hay de los modelos más vendidos? Echemos un vistazo al ranking de las 10 berlinas más vendidas en España durante el mes de febrero. Lo cierto es que hay cambios interesantes con respecto a otras ediciones de este listado de entrega mensual. El Audi A4 obtiene la victoria al registrar un magnífico resultado. En segunda posición tenemos al Mercedes CLA y, cerrando el podio, en tercer lugar, se encuentra el Peugeot 508. Ha sido un buen mes para Audi, puesto que además de hacerse con el primer puesto, ha sido capaz de introducir a otros dos modelos en el ranking. Tenemos al Audi A5 Sportback (8º) y al Audi A6 (9º). Como ya es habitual, más de la mitad de los modelos aquí listados pertenecen a marcas premium. También hacen acto de presencia el BMW Serie 3 (5º) y el Mercedes Clase C (7º). Es bastante curioso el hecho de que el Skoda Octavia haya quedado fuera del podio. No es descartable que la berlina checa esté achacando el inminente lanzamiento comercial de su nueva generación. Algo similar ocurre con el Volkswagen Passat. A pesar de que no hace mucho sufrió una completa puesta a punto, sus ventas no se han visto especialmente impulsadas. Cerrando el podio, en tercer puesto, encontramos al Puegeot 508. Por último, e igualmente importante, merece la pena destacar la entrada del Toyota Camry en el Top 10. Recordemos que esta berlina solo está disponible en nuestro mercado con mecánica híbrida (HEV). Las 10 berlinas más vendidas en febrero de 2020 Ranking Modelo Ventas feb'20 1 Audi A4 616 2 Mercedes CLA 541 3 Peugeot 508 384 4 Skoda Octavia 383 5 BMW Serie 3 361 6 Volkswagen Passat 309 7 Mercedes Clase C 211 8 Audi A5 Sportback 141 9 Audi A6 139 10 Toyota Camry 127 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/berlinas-sedanes-mas-vendidos-febrero-2020-202065475.html Fuente: Aniacam1 punto