-
Mensajes
49105 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Un impuesto discriminatorio y que hunde las matriculaciones Considerado como un agravio comparativo respecto al resto de autonomías, Fecavem (la patronal catalana de automoción) ha denunciado este miércoles las graves consecuencias que está provocando en la región la implantación de esta tasa, asegurando que, desde su anuncio, Cataluña ha rebajado el peso de las matriculaciones en España de un 15,7% del total al 11,8% actual. La asociación asegura además que provoca una discriminación respecto a los vehículos que circulan por la comunidad pero están domiciliados fuera de Cataluña. Fecavem denuncia que el Impuesto de CO2 está penalizando ya las matriculaciones en Cataluña. Por todo ello, Fecavem asegura que se están matriculando muchos vehículos que circulan por sus carreteras fuera de la comunidad, penalizando las matriculaciones y los impuestos locales. En el sector del renting, por ejemplo, la patronal asegura que en Madrid se matriculan ya el 94% del total de España, y en Cataluña solo el 0,5%, mientras que en el rentacar, ligado al sector turístico, Madrid tiene una cuota del 68,9%, mientras que Cataluña apenas matricula el 4,2%, teniendo en cuenta que Barcelona es líder en el servicio del turismo, con las Islas Canarias o Baleares incluso superándoles también en ventas en este canal de alquiler. Fecavem anuncia, por último, que se ha dirigido ya a los principales partidos políticos del Parlamento de Cataluña para pedir urgentemente la revisión de este Impuesto de CO2 o la supresión inmediata porque, “en lugar de encontrar algún beneficio, lo que constatamos son agravios comparativos, económicos, sociales e, incluso, ecológicos para Cataluña y su ciudadanía”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-co2-coches-afecta-47-millones-espanoles-tienen-pagar-ya_285784_102.html
-
16 de noviembre de 2023 El nuevo Impuesto de CO2 a coches que afecta a 4,7 millones de españoles, que tienen que pagar ya El próximo día 20 de noviembre finaliza el primer plazo para pagar el primer Impuesto de CO2 a vehículos de tracción mecánica que se aplica en España, ante la denuncia del sector de agravios comparativos y daños en la economía. El nuevo Impuesto de CO2 a coches que afecta a 4,7 millones de españoles, que tienen que pagar ya Los conductores catalanes ya lo están sufriendo y quién sabe si pronto más comunidades autónomas del país se sumarán a esta nueva tasa impositiva. Porque sí, Cataluña ya es la primera y única autonomía que grava de momento las emisiones de los vehículos, a través del que hoy es conocido ya como Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica. Más popularmente llamado Impuesto de CO2, esta tasa se estrenó en 2021. Los conductores que tienen que pagar son ya más de 4,6 millones Desde entonces, en su primera recaudación, la de 2021, este impuesto obligó a pagar a más de 3,9 millones de contribuyentes catalanes, resultando una recaudación total de 30,25 millones de euros. En su segundo año de aplicación, el del ejercicio pasado, de momento son ya 4,65 millones de conductores los que tendrán que abonar una nueva tasa que repercutirá en más de 41 millones de euros para la administración. Y tienen que pagarla ya. De hecho, la propia Agencia Tributaria de Catalunya ha avisado ya a los propietarios de automóviles afectados (puedes consultar aquí con tu matrícula si tienes que pagar la tasa o no) de que el plazo voluntario de pago del 2022 se agota y que, transcurrido, “se comenzarán a aplicar recargos y se puede exigir el pago por la vía ejecutiva”. En concreto, el cargo del pasado año se efectuará directamente este próximo lunes día 20 de noviembre para todos aquellos ciudadanos afectados que hayan domiciliado el pago; los que no, deberán pagar también antes del 20 de noviembre, como constaba en el padrón emitido por la Generalitat. Las personas titulares de vehículos nuevos habrán o estarán recibiendo ya la nueva notificación de liquidación, y tienen que pagar el día 20 del mes siguiente a recibirla, si lo hicieron entre los días y 15 de mes, o el día 5 del segundo mes posterior, si lo recibieron entre los días 16 y el último de mes correspondiente. Cataluña es la única autonomía que grava las emisiones de los vehículos empadronados y en circulación. Estos son todos los coches que tienen que pagar la nueva tasa Nacido este nuevo impuesto como un tributo propio de la Generalitat de Cataluña, con carácter finalista y cuya recaudación se destina a partes iguales al Fondo Climático y al de Patrimonio Natural, en principio están afectados de pagar los titulares de turismos o motocicletas que tengan emisiones oficiales de más de 120 g/km de CO2, o de más de 160 g/km en el caso de furgonetas. Están exentos el resto, es decir, sobre todo los vehículos 100% eléctricos, ciclomotores, camiones o vehículos de más de 3,5 toneladas, autocares, vehículos autorizados para transportar a más de 9 personas, los adaptados a personas con movilidad reducida y los catalogados como históricos o clásicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-co2-coches-afecta-47-millones-espanoles-tienen-pagar-ya_285784_102.html
-
16 de noviembre de 2023 La DGT quiere crear nuevas etiquetas que podrían restringir el uso de los coches menos seguros La DGT considera que ciertos vehículos son menos seguros y no cuentan con los sistemas exigidos y, por tanto, estudia crear una nueva etiqueta para clasificarlos. La DGT quiere crear nuevas etiquetas que podrían restringir el uso de los coches menos seguros Como bien se sabe, actualmente contamos con las pegatinas ‘0’, ‘ECO’, ‘C’ y ‘B’ para enumerar a los coches según sus emisiones medioambientales. Pues bien, ahora la propia DGT se estaría planteando hacer lo mismo respecto a lo seguro que es un coche, tal y como adelanta hoy el diario El Debate. Desde la DGT La subdirectora de la Dirección General de Tráfico, Susana Gómez ha confirmado que en el organismo presidido por Pere Navarro, se está trabajando ya en una clasificación de todos los coches del parque español, basada en su nivel de seguridad, algo que se sumaría a las etiquetas de las emisiones que hemos mencionado anteriormente. ¿Nuevas etiquetas? La propuesta de la Dirección General de Tráfico es que los coches porten una segunda etiqueta que evalúe y muestre la clasificación de cada coche según su nivel de protección, considerando elementos como el equipamiento de seguridad activa y pasiva o los resultados de las pruebas de choque. ¿Cómo sería? Al igual que con la de las emisiones, con estas nuevas pegatinas, podrían llegar aún más restricciones, en este caso a los coches menos seguros. Podría haber algún coche no autorizado para circular por autopistas al carecer de ciertos sistemas de seguridad, como el control de crucero adaptativo, o para circular por la noche si no dispone por ejemplo, de los faros LED, que alumbran mejor. La realidad de todo esto es que parece que pretenden onligar a la gente a contar con coches nuevos, independientemente de sus capacidades económicas y lo que esto supoga en su vida. Algo nunca visto Esto podría ser algo sin precedentes a nivel mundial, llegando a impactar hasta en el precio de los seguros de los coches, de los alquileres o del renting. A pesar de existir organizaciones como EuroNCAP en Europa o NHTSA e IIHS en Estados Unidos, que evalúan la seguridad de los automóviles mediante pruebas de choque, ninguna nación ha lanzado algo similar más allá del tema de las emisiones de cara a restringir la circulación. Según la propia subdirectora, están definiendo los parámetros que debe haber para clasificar a un vehículo como seguro o no. Según lo dicho por la DGT, esto podría hacerse oficial en 2024. La realidad es que es una manera más de seguir convirtiendo los coches en un bien de lujo y de poner impedimentos a la gente, la cual los necesita para su día a día, incluso para trabajar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-quiere-crear-nuevas-etiquetas-podrian-restringir-uso-coches-menos-seguros_285795_102.html
-
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi ofrece el nuevo Q8 e-tron en dos versiones de carrocería: el clásico SUV y el Sportback, que combina la habitabilidad de un SUV con la elegante silueta de un coupé. Con una longitud de 4,915 metros, una anchura de 1,937 metros y una altura de 1,619 metros para el Sportback (1,633 metros en el caso del SUV), el Q8 e-tron ofrece una gran habitabilidad y el máximo confort. Por su parte, la carrocería de los SQ8 e-tron y SQ8 Sportback e-tron, las variantes más deportivas, es dos milímetros más baja y 39 milímetros más ancha. FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/audi-etron-evolucion-electromovilidad-premium-20231102000100-nt.html -
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16/11/2023 Audi Q8 e-tron: la evolución de la electromovilidad premium El nuevo Audi se basa en la historia de éxito del primer e-tron, un vehículo pionero en el proceso de electrificación de la marca, con un nuevo diseño y avances tecnológicos Este SUV 100% eléctrico es un modelo familiar, con 4,91 metros de longitud. Tiene capacidad para cinco ocupantes, y un gran maletero de 631 litros. Con una potencia de 340 a 408 CV, homologa un consumo medio de 20,3 kWh/100 km. Su precio de venta arranca en poco más de 84.600 euros. Con el Audi e-tron, el fabricante premium entró en la era de la electromovilidad en 2018, marcando el inicio del futuro eléctrico para la firma de los cuatro aros. El nuevo Audi Q8 e-tron se basa en la historia de éxito de este vehículo pionero. El Q8 e-tron homologa una autonomía -según el ciclo WLTP- de hasta 575 km para el SUV, y de hasta 595 km en la versión Sportback. Los cambios de diseño, especialmente significativos en la parte delantera, otorgan al nuevo modelo una apariencia más moderna y refinada. FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/audi-etron-evolucion-electromovilidad-premium-20231102000100-nt.html -
Fotos espía del nuevo Audi Q7 2025 ¿Qué pasará con el Q7 una vez se agote el ciclo de vida comercial del segundo lavado de cara que presentará Audi próximamente? Es aquí donde entra en escena la nueva generación. La firma de los cuatro años viene trabajando de manera paralela en el proceso de desarrollo de la tercera generación del Q7. Un cambio generacional que se materializará en 2025 y que será clave para los intereses de la marca en el competido segmento E-SUV. En un artículo anterior ya analizamos la arriesgada (y secreta) estrategia de Audi para mantener vivo el Q7. Tras un tiempo sin tener noticias del Audi Q7 2025, la tercera generación del SUV alemán vuelve a ser avistada a plena luz del día. Nuestros fotógrafos espía han dado con una mula de pruebas y, en esta ocasión, podemos echar un vistazo a su interior. Un habitáculo que queda prácticamente al descubierto. La tercera generación del Q7 seguirá la línea de los últimos lanzamientos (térmicos) del Grupo Volkswagen. Combinará un cuadro de instrumentos digital con una enorme pantalla táctil. Una pantalla táctil que será el «centro neurálgico» del habitáculo. Un componente clave para manejar el renovado sistema de info-entretenimiento. Audi hará del Q7 un automóvil más digital y conectado. El mal ajuste del paso de rueda (y de la carrocería) denota que se trata de una mula de pruebas Audi Q7 2025, un SUV electrificado El proceso de desarrollo se encuentra en una fase temprana. El hecho de que solo se hayan visto mulas de pruebas es un claro ejemplo de ello. En las fotos espía que acompañan este artículo se puede apreciar el mal ajuste de los pasos de rueda y de la carrocería en general. La gama de motores del Q7 de tercera generación estará compuesta por una interesante selección de motorizaciones electrificadas. Los motores de combustión interna contarán con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Además, se incrementará el protagonismo de las versiones híbridas enchufables (PHEV). Estrenará la nueva tecnología PHEV del Grupo Volkswagen que permite circular más de 100 km en modo completamente eléctrico. ¿Cuándo llegará al mercado? La nueva generación del Q7 vivirá su particular lanzamiento en la segunda mitad de 2025. Por lo tanto, llegará a los concesionarios como modelo 2026. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q7-2025-fotos-espia-202398593.html
-
15 Nov 2023 El interior de la nueva generación del Audi Q7 al descubierto, el SUV alemán sufrirá una renovación integral en 2025 Fotos espía del nuevo Audi Q7 2025 Motor.es & SH Proshots El desarrollo de la tercera generación del Audi Q7 está en marcha. El popular SUV grande de Audi sufrirá una renovación integral en 2025 y su interior ha quedado al descubierto. El nuevo Q7 ha sido sorprendido a plena luz del día y, en esta ocasión, tenemos la oportunidad de echar un vistazo a su interior. Hace tiempo que Audi puso en marcha toda su maquinaria con el objetivo de afrontar un importantísimo proyecto. El fabricante de Ingolstadt ha establecido una ambiciosa hoja de ruta. Un plan estratégico para garantizar la continuidad en el mercado del Audi Q7 más allá del año 2025. Los fabricantes de automóviles con motor de combustión interna están adaptando sus planes de producto de cara a 2030 y Audi no es una excepción. La marca alemana decidió en su momento alargar la vida comercial de la segunda generación del Q7. Y para ello, se decantó por desarrollar un segundo lavado de cara. Un «facelift» que introducirá importantes novedades en la gama Q7. Su puesta de largo está próxima. Se daba por hecho que debutaría en la primera mitad de este año. Sin embargo, su entrada en escena se ha retrasado más de lo previsible. En cualquier caso, el nuevo Audi Q7 2024 será desvelado muy pronto. El interior del nuevo Audi Q7 2025 ha quedado al descubierto casi por completo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q7-2025-fotos-espia-202398593.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Batería Algunos modelos de coches eléctricos permiten la sustitución de módulos de la batería de forma individual. Utilizar una de segunda mano es una opción. Pero, ¡ojo! Se trata de un elemento muy delicado y como señalan es importante verificar su estado antes de realizar la compra porque con el paso del tiempo se puede llegar a dañar. Piezas de carrocería Como cualquier otro tipo de vehículos las puertas, capós, parachoques, espejos… son muy demandados. Neumáticos También los neumáticos de segunda mano son demandados, siempre que estén en buen estado, que el tamaño sea el adecuado y el índice de carga adecuados. Componentes de suspensión y frenos También los coches eléctricos cuentan con frenos, suspensión y dirección, que se desgastan y requieren reemplazo. Lo más demandado en los talleres son los discos de freno y las pastillas. Lo menos, amortiguadores y muelles, más comunes en la reparación por accidentes. Componentes electrónicos y software Pantallas, unidades de control, sensores y otros dispositivos electrónicos pueden ser reutilizados y por lo tanto cuentan con demanda por parte de los talleres para reparar coches eléctricos. Piezas de transmisión y motores Es otro de los elementos que suele contar con demanda en los talleres, los componentes de la transmisión, como los ejes de transmisión. También los motores eléctricos, que tienen un elevado precio si se compra nuevo. Luces y faros Reutilizar faros, luces traseras y otros componentes de iluminación es posible, siempre que sean el mismo tipo de sistema de iluminación (LED, Xenón o halógeno). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuales-son-7-recambios-mas-demandados-en-coches-electricos_285697_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15 de noviembre de 2023 ¿Cuáles son los 7 recambios más demandados en los coches eléctricos? Poco a poco las ventas de coches eléctricos van aumentando y consecuentemente la demanda de recambios de segunda mano también lo hace. Estos son los recambios más demandados para los coches eléctricos. recambios más demandados coches eléctricos A medida que se incrementa el parque de coches eléctricos, también lo hace la demanda de piezas de segunda mano para repararlos. Aunque los coches eléctricos cuentan con un menor número de componentes las ventas de recambios usados de segunda mano han aumentado un 15 por ciento en el último año según Recomotor. Pero ¿cuáles son los 7 recambios más demandados en los coches eléctricos? Para empezar, debemos comentar que la tasa de averías de los coches eléctricos es menor que la de los térmicos debido sobre todo a una mayor simplicidad mecánica y a la falta de componentes como motores de combustión y cajas de cambios. Ahora bien, hay muchos elementos que presentan averías y problemas, como cualquier otro tipo de vehículo. Y recurrir al mercado de segunda mano es rentable en muchas ocasiones. En todo caso, explican desde Recomotor, “últimamente hay escasez en recambios del ámbito electrónico como, por ejemplo, centralitas, faros LED, radios, pantallas, etc.”. Dentro de los recambios más demandados en los coches eléctricos encontramos elementos propios de los eléctricos y otros elementos que son comunes al resto de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuales-son-7-recambios-mas-demandados-en-coches-electricos_285697_102.html -
A partir ya de enero de 2026, estas luces V-16 pasarán a ser obligatorias, estando prohibidos ya unos triángulos de emergencia que, aunque la DGT no recomienda ya, sí podrán usarse indistintamente a modo de advertencia hasta esa fecha. El objetivo de estas nuevas balizas luminosas es reducir las altas cifras de arrollamientos y atropellos que se producen en carretera cuando precisamente se intenta señalizar una avería o emergencia. Más visibles y a más distancias, estas nuevas luces por tanto permiten que el conductor y los ocupantes ya de los vehículos no tengan que abandonar sus habitáculos ni correr ningún tipo de riesgo innecesario. ¿Luces V-16 analógicas o conectadas? Otras de las grandes dudas que surgen del estudio es el lío que tienen los conductores respecto a si adquirir ya las luces V-16 analógicas o las conectadas que también han comenzado a venderse. Estos diferentes modelos se han comercializado desde que el Consejo de Ministros aprobase una instrucción técnica sobre la conectividad de estas luces V-16, reguladas en el Real Decreto 159/2021. Las luces V16 obligatorias en 2026 serán las conectadas. La compañía Help Flash, líder en señalización luminosa de vehículos en caso de incidente en carretera, nos aclara ya que, aunque en la actualidad pueden usarse tanto las V-16 analógicas como las conectadas, ya que ambas son legales, solo las segundas conectadas serán válidas y obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Las analógicas están ya en el mercado desde hace varios años y se podrán seguir usando, como también los triángulos de emergencia, hasta el próximo día 31 de diciembre del año 2025. La DGT ya recomienda con vehemencia el uso de estas nuevas luces V-16 en autopistas y autovías, debido a las numerosas ventajas que aporta en seguridad frente a los triángulos de emergencia. Y es que permiten ya, incluso, colocarlas desde dentro del habitáculo, sin bajar y sin ni siquiera la necesidad de quitarse o desabrocharse el cinturón de seguridad. También se activa de manera muy sencilla, su tamaño y peso son pequeños, se adaptan a todo tipo de vehículos, incluso a motocicletas, y son aptas también para personas con movilidad reducida. ¡Cómprala ya si no la tienes! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/elemento-obligatorio-menos-conocido-dgt-obligara-comprar-hecho-deberias-tenerlo_285739_102.html
-
15 de noviembre de 2023 El elemento obligatorio menos conocido y que la DGT obligará a comprar: de hecho, deberías tenerlo Seguro que has oído hablar de las luces V-16 que la DGT ya recomienda para señalizar emergencias en carretera. Sin embargo, 6 de cada 10 conductores no sabe cuándo serán obligatorias ni cuáles hay que usar ya. El elemento obligatorio menos conocido y que la DGT obligará a comprar, de hecho, deberías tenerlo Empanada mental. Así podríamos definir vulgarmente el caos que reina hoy entre los conductores españoles entorno a las conocidas ya como nuevas luces V-16 de señalización de emergencias en carretera. Y no será porque no te lo hemos explicado veces, ni porque la DGT no comunique las novedades y su función a través de todos los canales de los que dispone. Pero todavía hay muchas dudas en torno a este importantísimo elemento ya de seguridad. A pesar de que el 92 por ciento de los conductores conoce las luces V-16, según el último estudio revelado por el Centro de Formación Profesional de Movilidad Segura y Sostenible DAC Docencia, la mayoría no sabe a estas alturas ni cuándo hay que usarlas ni cuáles en concreto. Y es que esta misma encuesta alerta ya, por ejemplo, de que más del 60 por ciento desconoce que la DGT ya recomienda usar estas luces en autopista y autovías. Cuándo serán obligatorias las nuevas luces V-16 La realidad es que desde julio de 2021 las luces V-16 se anuncian ya por la DGT como el sustituto legal de los triángulos de emergencia en carretera, un elemento mucho más peligroso al requerir bajar del vehículo en plena vía para colocarlo, a diferencia de unas nuevas balizar que se colocan sobre la carrocería del vehículo, generalmente imantadas. Además, ya en el último año, la propia Dirección General de Tráfico eliminó la obligatoriedad de usar ya los triángulos para señalizar incidentes en autovías y autopistas, siendo legales estas nuevas luces V-16. A partir de 2026 las luces V-16 serán obligatorias, y los triángulos de emergencia estarán prohibidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/elemento-obligatorio-menos-conocido-dgt-obligara-comprar-hecho-deberias-tenerlo_285739_102.html
-
La reacción de Anfac a la prórroga del Plan Moves III La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado "muy positivamente" la decisión del Gobierno de prorrogar el Plan Moves III siete meses más. Según Anfac, esta medida, que ya había sido solicitada desde la patronal de los fabricantes, evita paralizar las ventas de vehículos electrificados a 31 de diciembre, "pues es clave que los planes de ayuda a la compra tengan continuidad". Además, Anfac ha detallado que la prórroga permite continuar trabajando con las administraciones "para mejorar la eficacia de los futuros planes y conseguir que las ayudas se cobren en el momento de la compra, algo que daría un empujón a las ventas de vehículos electrificados". Las ayudas pueden llegar hasta los 9.000 euros También ha subrayado que España sigue "rezagada" en la penetración del vehículo electrificado, que aunque llega ya al 12% de las ventas de turismos nuevos este 2023, siguen "muy detrás" de la media europea (21%) o de países con menor renta, como Portugal, que supera el 28%. Así puedes pedir las ayudas del Plan Moves III Las ayuda, que son gestionadas por las Comunidades Autónomas, pueden llegar hasta los 9.000 euros en la adquisición de un vehículo eléctrico, siempre y cuando se entregue un vehículo de 7 años o más para achatarrar. La cuantía máxima de 9.000 euros se destina a la compra de furgonetas eléctricas; para los turismos eléctricos, la ayuda llega hasta los 7.000 euros, mientras que para los híbridos enchufables o eléctricos de autonomía extendida se establece un tope de 5.000 euros. Las motos eléctricas tienen una ayuda, por su parte, de hasta 1.300 euros. Tanto si eres un particular, autónomo o empresa, y estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico, híbrido o de hidrógeno, deberás ir al concesionario donde adquieres el vehículo y ellos mismos se encargarán de realizar todos los trámites. Debes saber, además, que el vehículo que compres no debe costar, antes de impuestos, más de 45.000 euros en el caso de los turismos, o más de 53.000 euros en el caso de los vehículos de 8 o 9 plazas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ayudas-coches-electricos-prorrogado-moves-iii-puedes-pedir-subvenciones_285746_102.html
-
15 de noviembre de 2023 ¡Más ayudas para los coches eléctricos! Prorrogado el Moves III y así puedes pedir las subvenciones Buenas noticias. Continúan las ayudas a la compra de vehículos eléctricos. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que prorroga los incentivos del Plan Moves III hasta el 31 de julio de 2024. ¡Más ayudas para los coches eléctricos! Prorrogado el Moves III Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico estás de enhorabuena. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un real decreto que prorroga hasta el próximo 31 de julio de 2024 el plan Moves III, el programa de incentivos para la movilidad eléctrica. El Moves III estaba vigente hasta el 31 de diciembre y con esta medida el Gobierno lo amplía siete meses más. El programa Moves III está dotado con un total de 1.200 millones de euros, después de experimentar dos ampliaciones presupuestarias por el "gran número" de solicitudes recibidas, y aún hay unos 290 millones para seguir atendiendo la demanda. La norma aprobada este martes por el Consejo de Ministros introduce cambios en las bases reguladoras del programa que se derivan de la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías incluida en el Reglamento (UE) 2023/2015, cuya adaptación debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2023. Las ayudas del Plan Moves III se prorrogan hasta el 31 de julio de 2024 Por ejemplo, limitan a 150 millones el presupuesto anual que puede adscribirse a cada uno de los programas de ayuda específicos para empresas, y exigen que los puntos de recarga que éstas instalen con potencias hasta 22 kilovatios (kW) cuenten con funcionalidades inteligentes, lo que podría afectar a menos del 2% de los expedientes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ayudas-coches-electricos-prorrogado-moves-iii-puedes-pedir-subvenciones_285746_102.html
-
Efecto elefante La Dirección General de Tráfico piensa que el uso correcto de los cinturones de seguridad contribuye significativamente a la seguridad vial, ya que minimiza los riesgos de lesiones y de daños en casos de un evento inesperado en carretera. El “efecto elefante” es la situación en la que en un accidente, con un impacto repentino, el pasajero trasero salta hacia delante, generando en los pasajeros delanteros un impacto equivalente al del peso de un elefante, según dice la DGT. Concienciación Desde los años 2000, la DGT está intentando concienciar a la sociedad sobre el uso del cinturón. Esto se ha hecho gracias a muchos anuncios y campañas publicitarias a lo largo de estos 23 años, especialmente en los cinco primeros de la época. De hecho, muchas personas ya lo hacen de manera intuitiva al subirse al coche, algo que antes no ocurría, cuando había muchos pasajeros que ni se lo planteaban, y en viajes cortos donde se negaban a ponerse el cinturón de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-motivo-por-dgt-pide-abroches-cinturones-traseros-aunque-no-vaya-nadie_285723_102.html
-
15 de noviembre de 2023 El gran motivo por el que la DGT pide que abroches los cinturones traseros aunque no vaya nadie La DGT ha pedido que los cinturones de seguridad de atrás se abrochen a pesar de que no vaya nadie sentado en esos asientos. ¿Por qué? El gran motivo por el que la DGT pide que abroches los cinturones traseros aunque no vaya nadie La DGT cree que esto se debe hacer por una razón de seguridad. Este elemento está especialmente diseñado para que, en caso de accidente, no haya que lamentar muchas lesiones. Instan a los conductores a usarlos en todo momento, a pesar de que no vaya nadie en esta zona del vehículo. ¿Por qué? Es debido a que si llevamos cualquier cosa en los asientos tarseros, en caso de accidente o de frenazo brusco, este elemento puede acabar impactando a los de delante. Además, puede servir como propósito educativo de cara a concienciar a los conductores sobre la importancia del uso de este elemento de seguridad, esperando la subida de un pasajero posteriormente. Esto tiene el claro objetivo de prevenir cualquier eventualidad que pueda haber en caso de accidente, para mantener la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Abrocharse el cinturón es un hábito que debemos tener hasta el punto de que nos salga de manera involuntaria FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-motivo-por-dgt-pide-abroches-cinturones-traseros-aunque-no-vaya-nadie_285723_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Waze o Maps Esto depende un poco de gusto o costumbres, incluso hay gente que prefiere el propio navegador del coche o el de Apple, aunque hace poco ya te contamos cuáles son las ventajas de la aplicación morada, respecto a la de la empresa americana. No obstante, es conveniente decir que todas nos pueden servir de gran ayuda siendo capaces de ofrecer distintas rutas en caso de cortes o atascos. Google Maps Una de sus funciones, como es el aviso de radares no es conocida por todos sus usuarios. Esta aplicación es capaz de avisarnos si vamos a entrar en la zona controlada por un radar de velocidad, además de mostrar la posición de los cinemómetros, tanto los fijos, controlados por la aplicación, como algunos móviles, de los que avisan los usuarios de la propia app. Estos son los pasos a seguir: Primero debemos configurar la ruta que vamos a hacer, introduciendo el destino y seleccionando el coche como método de transporte. Tras ello, debemos pulsar el botón de la esquina superior derecha y seleccionar la opción ‘Tráfico’, para que Maps muestre información relacionada exclusivamente con el trayecto en coche. Después de hacer esto, la aplicación mostrará información relevante a nuestro viaje, como la localización de las gasolineras y áreas de servicio, con diferentes colores según cómo esté el tráfico y ofreciendo alternativas más lentas pero que disminuyen el consumo. Más tarde, los radares fijos aparecerán con un icono naranja con el logo de una cámara. Dichos radares no cambian de localización y a pesar de los que los conozcamos, Google Maps puede ayudarnos a recordarlos. Cabe destacar que los radares móviles se mostrarán en azul. A este icono, lo acompañará un número con los usuarios que han notificado dicho radar. Es aconsejable verlos antes del viaje o que nuestro acompañante nos avise sobre ellos. Con todo ello haremos que, al iniciar nuestra ruta o viaje, la aplicación nos avise automáticamente cuando nos acerquemos a estos radares siempre y cuando tengamos activadas las notificaciones de voz que aparecen en la pantalla principal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-no-perderte-ni-radar-configurando-avisos-google-maps_285763_102.html -
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de noviembre de 2023 Cómo no perderte ni un radar configurando así los avisos de Google Maps Hoy te mostramos cómo debes configurar Google Maps para que te avise de todos los radares de la DGT en las carreteras y no perderte ni uno. Cómo no perderte ni un radar configurando así los avisos de Google Maps Google Maps, así como otras como Waze o Maps de Apple, cuenta con la función de avisarte de radares, aunque esta no viene activada por defecto y por tanto, cada uno debemos configurarlo en nuestro móvil para ser avisado de los distintos cinemómetros de la DGT. Ayuda Todas estas aplicaciones podrán echarnos una mano para no comerte un despiste que nos pueda salir caro sobrepasando la velocidad permitida. Los radares fijos son sin duda una de las mayores causas de multas y a pesar de saber dónde están, nunca está de más que una aplicación nos lo recuerde. Es más, si tenemos la suerte de que nuestro coche cuenta con Android Auto o con Apple CarPlay, nos servirá de más ayuda, al ser más fácil ver estos radares en la pantalla de nuestro coche. La mayoría de la gente cicula ya con el GPS puesto FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-no-perderte-ni-radar-configurando-avisos-google-maps_285763_102.html -
14 noviembre 2023 Arranca la novena edición de la iniciativa social y educativa Audi Creativity Challenge Una iniciativa de Audi, que apoya al talento emergente y potencia la creatividad e innovación entre los jóvenes españoles. El reto planteado en esta nueva edición es: ¿Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas y su entorno? El Audi Creativity Challenge, la iniciativa social y educativa de Audi España, en la que ya han tomado parte 9.000 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio lanza la convocatoria para participar en su novena edición, que coincide con el curso escolar 2023-2024. El reciclaje y el consumo responsable, la pobreza alimentaria y energética de muchas familias, la contaminación de los mares, la inclusión social o laboral de personas con capacidades múltiples, la calidad de vida de las personas mayores, el respeto a la diversidad, la violencia de género, el acoso escolar o la prevención de los problemas de salud mental son algunas de las situaciones que se producen a nuestro alrededor y que necesitan respuestas urgentes para construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras. En esta nueva edición los participantes deberán plantear soluciones al reto de ¿Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas y su entorno? Los centros educativos o cualquier persona interesada ya pueden formalizar su inscripción en www.audicrea.com, la plataforma digital mediante la que aprenderán cómo se desarrolla un proceso creativo a través del Método Lombard de creatividad e innovación disruptiva. Tanto la inscripción como la participación son totalmente gratuitas. La participación se realiza mediante equipos formados por 3 estudiantes (challengers) y un tutor (driver) que apoye, acompañe y supervise al equipo durante la competición. Audi Creativity Challenge seleccionará las 10 mejores propuestas entre los equipos inscritos que hayan superado las cinco fases de las que consta esta competición, que concurrirán en una gran final el próximo mes de junio. El equipo que resulte ganador en la gran final disfrutará de una experiencia única: una estancia en Silicon Valley durante el mes de julio de 2024 para realizar un exclusivo curso de creatividad e innovación social en el Imagine Creativity Center, donde también podrán desarrollar en profundidad su proyecto ganador con el apoyo de reconocidos mentores. En sus ocho ediciones anteriores, el Audi Creativity Challenge ha contado con la participación de más de 3.000 equipos y 9.000 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de todo el país, que han presentado sus proyectos para dar respuesta a los diferentes retos de innovación planteados. FUENTE: https://comunicae.es/notas-de-prensa/arranca-la-novena-edicion-de-la-iniciativa
-
Audi Q3 o Cupra Formentor, ¿cuál comprar en 2024?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 o Cupra Formentor, ¿cuál comprar en 2024? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-cupra-formentor-cual-comprar-2024-1335370 -
Audi Q3 o Cupra Formentor, ¿cuál comprar en 2024?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
En cuanto a habitabilidad, el Formentor sale perdiendo con respecto al Q3. Las plazas traseras no son muy aprovechables y es, incluso, más estrecho que un Seat León, algo que no importará a una pareja sin hijos. Además, el maletero también es más pequeño. Su capacidad depende de la versión: las versiones con tracción delantera declaran 450 litros, mientras que las de tracción total 4Motion y las VZ tienen 420 litros. La variante más potente VZ5 se queda en 410 litros y el híbrido enchufable en 345 litros. La gama de motores es muy amplia y comparte algunas opciones con el Audi Q3: hay cinco opciones de gasolina (1.5 TSI de 150 CV, 2.0 TSI de 190 CV, VZ 2.0 TSI de 245 CV, VZ 2.0 TSI de 310 CV y VZ5 2.5 TSI de 390 CV), un diésel 2.0 TDI de 150 CV y dos híbridos enchufables (1.4 e-Hybrid de 204 CV y VZ 1.4 e-Hybrid de 245 CV), ambos con etiqueta CERO. Conclusión ¿Cuál comprar, Audi Q3 o Cupra Formentor? Como vemos, hay un factor clave y es el precio: hay una diferencia de casi 10.000 euros (9.920 euros para ser exactos) a favor del SUV español. Dicho esto, ambos modelos tienen una filosofía distinta: quienes busquen un coche más familiar, la mejor opción es el Q3, porque es más espacioso y tiene un maletero más grande. En cambio, quienes busquen un tanto de conducción más deportivo, una experiencia de conducción más emocional y priorice eso sobre otras cuestiones, como la habitabilidad (parejas sin hijos, por ejemplo), el Formentor es mejor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-cupra-formentor-cual-comprar-2024-1335370 -
Audi Q3 o Cupra Formentor, ¿cuál comprar en 2024?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Cupra Formentor El Formentor es un producto más emocional, con una clara vocación deportiva. Su diseño es más agresivo que el Audi y pretende atrapar a un público más joven. Mide más o menos lo mismo que el alemán (4,47 metros de largo) y su precio arranca en 33.350 euros, claramente por debajo del Q3. El Formentor es un producto muy bien terminado, con un buen aspecto interior que proyecta una sensación de calidad muy buena, aunque no al nivel del Audi Q3. Aun así, resulta acogedor y muy cómodo. Destacan detalles como la iluminación ambiental o los bordes de los aireadores en color bronce. En el centro del salpicadero, encontramos una gran pantalla táctil para gestionar el sistema multimedia. De serie, esta pantalla tiene diez pulgadas y, opcionalmente o de serie en los acabados tope de gama puede ser de 12 pulgadas. El sistema multimedia se puede controlar por voz y gestos y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, como el del Q3. También tiene conexión a internet mediante una tarjeta eSIM, lo que permite acceder a diferentes servicios en línea, descargar aplicaciones y acceder a información del vehículo a distancia, desde el móvil. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-cupra-formentor-cual-comprar-2024-1335370