Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49047
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi TT RS Coupé iconic edition FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-tt-rs-iconic-edition?p=0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  2. . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi TT RS Coupé iconic edition FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-tt-rs-iconic-edition?p=0 .
  3. Audi TT RS Coupé iconic edition FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-tt-rs-iconic-edition?p=0 . . . . . . . . . . . . . . . .
  4. 4 de octubre 2022 Audi TT RS Coupé iconic edition Acercarse al final de una vida no suele ser motivo de celebración… a menos que hablemos de coches, por supuesto. De un modo u otro, eso es lo que está haciendo Audi al presentar con orgullo su nuevo Audi TT RS Coupé iconic edition, serie limitada a 100 unidades en Europa, que podría ser una de las últimas antes de que el icónico deportivo nos diga adiós en 2023. El nuevo Audi TT RS Coupe´ iconic edition, serie limitada a 100 unidades, sirve entre otras cosas para recordarnos lo bonito que fue (el Audi TT) mientras duró. Esta edición especial del Audi TT RS Coupé (que, recordemos, monta un motor 2.5 TFSI de cinco cilindros con 400 CV de potencia, y ya no está a la venta con carrocería la descapotable Roadster) luce el color de pintura Nardo Grey para la carrocería, combinado con elementos en color negro como la parrilla, la sección inferior del frontal, los faldones laterales, los retrovisores exteriores, los emblemas de la marca y el modelo, el difusor trasero y, por supuesto, el alerón construido en fibra de carbono. También lucen en negro brillante las dos colas de escape ovaladas, las llantas de diseño exclusivo en medida de 20 pulgadas y las pinzas de freno decoradas con el emblema RS. Además, las ventanillas de custodia en vidrio oscurecido muestran la inscripción ‘iconic edition’. El habitáculo del Audi TT RS Coupe´ iconic edition está revestido en materiales de alta calidad: Alcantara y cuero Nappa. Es lo que se espera, considerando el precio del vehículo. En el interior del vehículo, encontramos unos asientos deportivos tapizados en Alcantara y cuero Nappa con hilo de color ‘amarillo caléndula’. La combinación de Alcantara y contraste en amarillo se repite en el volante, el salpicadero y el interior de las puertas. Por último, el pomo del cambio muestra el número de serie del vehículo adquirido por cada uno de sus 100 propietarios europeos. Los afortunados que puedan permitirse este deportivo -cuyo precio asciende a 113.050 euros en Alemania- tendrán en cualquier caso la posibilidad de elegir a su gusto el color de la carrocería, los tapizados y el hilo de contraste. Porque la vida puede ser maravillosa. FUENTE: https://www.coches.net/nuevo-audi-tt-rs-iconic-edition
  5. 5 de octubre de 2022 La DGT avisa: en menos de un mes obligará a estos cambios y modifica notificaciones, como las multas La DGT ha iniciado ya una campaña divulgativa a través de todos sus canales para recordar la obligatoriedad que tendrán algunas personas a partir de noviembre: tienen que darse ya de alta en la DEV. Te contamos todos los detalles. La DGT avisa, en menos de un mes obligará a estos cambios y modifica notificaciones, como las multas La DGT cambia algunas de sus notificaciones. La noticia te la venimos avanzando ya en las últimas semanas, y ahora es el propio organismo de Tráfico el que ha decidido iniciar una campaña de divulgación a través de todos sus canales, especialmente en redes sociales, para explicar las novedades que llegarán a partir del 1 de noviembre y que, a pesar de haber pasado quizá desapercibida, obligará a ciertos cambios importantes a algunos sectores de la población. Con esta nueva campaña, que estará activa durante todo el mes de octubre que acaba de iniciarse, la DGT recordará que, desde el próximo día 1 de noviembre, “todas las personas jurídicas que sean titulares de algún permiso de circulación (titulares de vehículos en el Registro de Vehículos) o bien sean arrendatarias a largo plazo de algún vehículo, deberán disponer antes de esa fecha de una Dirección Electrónica Vial (DEV) y deberán facilitar un correo electrónico y/o un teléfono móvil”. Esta nueva acción obligatoria de la DGT será imprescindible para que todas estas personas jurídicas puedan recibir desde entonces los avisos de puesta a disposición de las notificaciones que puedan tener pendientes de leer, como pueden ser fundamentalmente las multas de tráfico. Para darse de alta en la DEV, la campaña recuerda que solo es “necesario disponer de un certificado digital en vigor”. La DGT obliga a las personas jurídicas a disponer de una DEV desde el 1 de noviembre. La DGT recuerda igualmente que las personas jurídicas vienen relacionándose ya de forma electrónica con el máximo organismo de Tráfico de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, “y en esta misma línea a partir del próximo 1 de noviembre también deberán disponer de una Dirección Electrónica Vial en base a lo establecido en el artículo 60 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial”. La DGT advierte además de que, en caso de no llevar a cabo este nuevo trámite obligatorio, el propio organismo será quien asigne de oficio una Dirección Electrónica Vial a las personas jurídicas, es decir, a las empresas, que recibirán por tanto de forma electrónica las notificaciones de tráfico, pero en ningún caso podrá enviar avisos de las notificaciones pendientes al no dispone de correo electrónico o teléfono móvil. Eso sí, la DGT confirma que en esos casos las notificaciones quedarán igualmente disponibles en el buzón de la DEV y se dará por informado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-en-menos-mes-obligara-estos-cambios-modifica-notificaciones-como-multas_265452_102.html
  6. 5 de octubre de 2022 La nueva señal de tráfico que encontrarás en ciudad: qué significa y conoce si suponen multas o no Además de nuevas señales denominadas como dientes de dragón o las nuevas áreas de bajas emisiones, en ciudad ya puedes encontrarte una nueva señalización que, además, supone limitar la velocidad máxima. Te contamos cuál es y dónde se instala ya. La nueva señal de tráfico que encontrarás en ciudad FOTO Ayuntamiento de Madrid Acostúmbrate ya a nuevas señales de tráfico que vas a ir viendo por carreteras y ciudades. En los últimos días, por ejemplo, te hemos contado que la DGT ha estrenado algunas de ellas, como pueden ser las denominadas como “diente de dragón” o unas líneas verdes en la calzada que lleva meses probando y que, ambas, tienen por objetivo fundamentalmente la reducción de velocidad. Otra, más importante si cabe, la veremos a partir de 2023 en todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, además de en territorios insulares y en poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire: las que regulan las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias desde el 1 de enero. Sin embargo, no son solo estas las nuevas señales que podrás empezar a ver ya en carreteras y ciudades. Hace unos días también te contamos una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, a través de unas nuevas líneas discontinuas azules y blancas que regulaban nuevas zonas de aparcamientos limitados en tiempo. Y precisamente en la capital de España nos quedamos de nuevo para conocer una nueva señalización que ya se ha estrenado con motivo de la nueva temporada postvacacional. La nueva señal de olas blancas y amarillas que limita la velocidad a 20 km/h Se trata de una nueva señalización en el suelo, pintada a través de una especie de olas blancas y amarillas que ya pueden verse recientemente en calzadas de algunas calles de Madrid. Si no sabes qué indican, te lo contamos rápidamente: se trata de una nueva señalización para entornos escolares, que advierte de la proximidad de una zona escolar en la que, como viene siendo habitual, hay que extremar la precaución y limitar la velocidad máxima a 20 km/h. Nueva señal para centros escolares. FOTO: Ayuntamiento de Madrid. A comienzos del nuevo curso escolar 2022/2023 el propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, fue quien presentó esta nueva iniciativa con el objetivo de instaurar un nuevo plan de actuaciones para incrementar la seguridad en los centros escolares. Estas medidas incluyen desde mejoras en la accesibilidad, a más vigilancia y nueva señalización, como la que estamos contando en este mismo artículo. Este nuevo programa de protección de los centros escolares se está desarrollando ya en un total de hasta 218 entornos escolares de Madrid, a través de sus 21 distritos. La campaña se prolongará durante todo el ejercicio y hasta el próximo mes de junio de 2023. A fecha de hoy, ya se ha actuado en unos 120 centros escolares y otros 10 se encuentran en actual ejecución, según informan fuentes del Ayuntamiento de la capital. El objetivo con esta nueva señalización en el suelo, que vendrá acompañada por las características señales verticales reguladas por la DGT de advertencia de centros escolares, es lograr un acceso seguro en los colegios, mejorando la seguridad vial del entorno y la calidad ambiental mediante mejoras que también permitan ampliar los espacios destinados a los peatones y actuando sobre la intensidad y la velocidad del tráfico rodado. Nueva señal para centros escolares. FOTO: Ayuntamiento de Madrid. El alcalde de Madrid ha asegurado que ya están por tanto en marcha “actuaciones que van desde la gratuidad del transporte público, a la señalización de los entornos escolares para mejorar la circulación y, en general, el espacio público alrededor de los centros educativos”. Almeida ha confirmado también que se han colocado en numerosos centros aparcamientos específicos para bicicletas y vehículos de personas con movilidad reducida, y se han mejorado las instalaciones de patios y edificios, con especial énfasis en la retirada del amianto de los centros escolares “para garantizar la seguridad de los niños y la tranquilidad de la familias”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-trafico-encontraras-en-ciudad-significa-conoce-si-suponen-multas-no_265455_102.html
  7. 5 de octubre de 2022 Esto es lo que va a ocurrir con los coches con etiqueta ECO de la DGT a partir de 2023 Con la llegada de las ZBE, a los conductores con vehículos que tienen etiqueta B o C, o que directamente no la llevan, les surgen las dudas de cara al 2023. ¿Y los que tengan un vehículo ECO? Esto es lo que les espera a los vehículos con etiqueta ECO en 2023 y en adelante. Foto: iStock. Cada vez queda menos para que termine este año 2022 y eso significa una cosa en España: las ciudades de más de 50.000 habitantes (aquí el listado completo) deberán tener su propia Zona de Bajas Emisiones. El objetivo de estas ZBE, como ya sabrás, es el de reducir la huella contaminante en sus calles, limitando y restringiendo el acceso y circulación de los vehículos más contaminantes, en función de su etiqueta medioambiental. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en 2021 sentó las bases de esta normativa que debería aplicarse antes de que entremos en el año 2023. Como ya sucede en las ZBE existentes en Madrid y Barcelona, el foco principal está puesto en los vehículos de la categoría A de la DGT; es decir, aquellos que no tienen derecho a etiqueta, los cuales no pueden acceder a estas ZBE, salvo excepciones. La etiqueta ECO de la DGT es, a día de hoy, la segunda que más ventajas aporta tras la CERO. Sin embargo, los vehículos con etiqueta B y C serán los siguientes de la lista en contar con restricciones al respecto. No será de forma inmediata, pero sí progresiva, de la misma manera que en Madrid estos vehículos no pueden circular por su el Distrito Centro si no es para aparcar en un parking público. En Barcelona, con una ZBE más joven, todavía siguen libres de estas restricciones. Esto es lo que ocurrirá con los coches con etiqueta ECO ¿Y qué sucede con los vehículos con etiqueta ECO? Bajo esta categoría se incluyen los vehículos híbridos autorrecargables, microhíbridos, vehículos que se mueven a gas (GLP, GNC o GNL) y los híbridos enchufables con no más de 40 km de autonomía eléctrica. Estos vehículos han estado siempre en el foco de la polémica, ya que cuentan con beneficios y ventajas en las zonas de aparcamiento regulado y en las mencionadas ZBE, cuando no está garantizado que se muevan de forma eficiente. Aquí te contamos en detalle qué sucederá en 2023 con los vehículos con la etiqueta B y con los vehículos con la etiqueta C de la DGT. Si eres propietario de un vehículo de estas categorías, te interesa saber cómo te puede afectar. Por poner ejemplos y para que te hagas a una idea de lo que estamos hablando, ¿qué sucede si un híbrido enchufable o de gas se mueve en su modo de gasolina mientras circula por la ZBE? ¿Y si el híbrido o microhíbrido en cuestión es un deportivo o un SUV de gran tamaño? El nivel de emisiones de estos vehículos aquí se pone muy en duda como para que puedan disfrutar de tantas ventajas. Por el momento, y así será durante varios años, los vehículos con etiqueta ECO no cuentan ni contarán con restricciones en las ZBE. Aun así, si eres propietario de un vehículo con etiqueta ECO, no deberías preocuparte en el corto e incluso en el medio plazo, ya que seguirá contando con las mismas ventajas que vemos hoy día en las ZBE de Madrid y Barcelona: libertad total de movimiento y aparcamiento. No obstante, la DGT podría atender a las quejas crecientes sobre esta etiqueta e introducir en el futuro una etiqueta intermedia entre la ECO y la Cero, de forma que podrían cambiar las reglas del juego y entonces sí, empezar a limitar su acceso y movimiento por las ZBE. Ten en cuenta que la prohibición impuesta por Europa de cara al 2035 habla de permitir únicamente la venta de vehículos cien por cien eléctricos, por lo que tanto los vehículos actuales que se venden con la etiqueta C, como los ECO o los CERO híbridos enchufables con más autonomía dejarán de venderse en el medio y largo plazo y, tarde o temprano, acabarán por contar con algún tipo de restricción. Claro que para eso tienen que pasar, todavía, muchos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-ocurrir-con-coches-con-etiqueta-eco-dgt-partir-2023_265467_102.html
  8. 04/10/2022 ¿Sabías que es posible circular a 150 km/h sin que te multen? Esta señal es la clave Sí, es posible sobrepasar el límite de velocidad sin que te multen, aunque no seas policía, ni conduzcas un vehículo de emergencias. Drones, Pegasus, el nuevo límite a 90 km/h en vías secundarias, o la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar… En los últimos años todas las medidas de la DGT se han enfocado en reducir los excesos de velocidad, por eso puede parecer increíble que exista la posibilidad de circular a 150 km/h sin exponerse a una cuantiosa sanción. Pero si eres de esos conductores a los que les pesa el pie derecho, ya te adelantamos que no te hagas ilusiones. Se trata de un caso excepcional, que solo se da en autovías y autopistas, y está vinculada a una señal específica… ¿A qué velocidad multan los radares? ¿A qué velocidad quitan puntos del carnet de conducir los radares de la DGT? Señal V12: la clave para circular a 150 km/h sin que te multen En efecto solo pueden alcanzar 150 km/h los conductores de los vehículos equipados con la señal V12. Esta señal rectangular, de fondo naranja, y con la inscripción F.V. identifica a los vehículos de ensayo o investigación.Se trata de una señal recogida en el Artículo 47 del Reglamento General de Vehículos y que debe instalarse por partida doble en los vehículos en los que se estén realizando pruebas especiales… como, por ejemplo, los coches espía de los que te informamos en nuestra sección Top Secret. ¿Qué privilegios tienen los vehículos especiales? En principio es la DGT quién autoriza a instalar la señal V12 en un vehículo concreto, previa solicitud de su fabricante que, además, debe detallar de manera explícita las personas concretas que van a conducirlo. Por otro lado, estos vehículos podrán superar los límites de velocidad hasta en 30 km/h de forma excepcional en autovías y autopistas en las que “exista señalización específica que limite la velocidad”. Además, para poder aplicar ese margen y alcanzar los 150 km/h, la carretera debe estar cortada al tráfico. Por dónde circulan en España los vehículos especiales Por cuestiones climáticas y geográficas, España es uno de los países favoritos de los fabricantes de vehículos y componentes para hacer test en vehículos especiales antes de lanzar un nuevo producto. Por ejemplo, BMW, Porsche y proveedores como Magneti Marelli o Bosch acudan con vehículos dotados con la señal V12 a Sierra Nevada. Por un lado, porque su orografía montañosa es tremendamente exigente con los frenos. Por otra parte, porque permite descender desde altitudes cercanas a los 3.000 metros hasta el nivel del mar en minutos, algo muy útil de cara a calibrar las centralita electrónica del motor, con cambios de temperatura y presión atmosférica bruscos. Por otro lado, también es posible localizar vehículos especiales, autorizados para circular a 150 km/h sin que los multen, en los alrededores de las fábricas de Renault en Valladolid y Palencia; así como en los alrededores del centro de homologación y certificación IDIADA, en Tarragona. FUENTE: https://www.autofacil.es/senales-trafico/cuando-es-legal-circular-150/397690.html
  9. 04/10/2022 La DGT lo advierte: en estos casos, deberás devolver el carnet de conducir Si tienes que pedir un duplicado del carnet por extravío, robo u otra causa, hay algunos aspectos a tener en consideración que seguramente desconozcas. No es extraño que con la vorágine de las vacaciones, en las que normalmente se producen muchos traslados, se extravíe alguna de nuestras pertenencias. Y la documentación suele ser muy susceptible de acabar en paradero desconocido. Si ese ha sido tu caso, has de saber que, en el caso del carnet de conducir, es sencillo pedir un duplicado. Tal y como se indica en la web de la Dirección General de Tráfico, “Puedes solicitar una copia de tu permiso de conducir, siempre que aún está vigente, por motivos de deterioro, pérdida, robo o cambio de datos manteniendo la fecha de validez del permiso original”. A la hora de solicitar tu duplicado debes tener cuenta tres aspectos: En el momento de realizar el trámite del duplicado, tu permiso debe estar en vigor, en caso contrario se debe solicitar una renovación del permiso. El duplicado del permiso de conducir supone la expedición de un nuevo documento, pero no varía las fechas de validez del permiso original. Se considera una modificación en tus datos personales el cambio de nombre a la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma o por razón de s..o. El trámite de solicitud puede realizarse tanto por teléfono, a través de la web de la DGT o de manera presencial. El coste es de 20,81 euros, salvo en el caso de que se solicite por cambio de nombre, supuesto en el que es gratuito. ¿Y si pierdo el carnet, pido un duplicado… y encuentro el original? Este supuesto es más habitual de lo que se cree… y puede generar un grave problema para el dueño del permiso. Tal y como se publica en el BOE núm. 138, de 08/06/2009, Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores, en el artículo 11, punto 3, “El titular de un permiso o licencia de conducción al que se le hubiera expedido duplicado por sustracción o extravío deberá devolver el original de este, cuando lo encuentre, a la Jefatura Provincial de Tráfico que lo hubiere expedido.” Dicha información se complementa en el punto 4 del mismo artículo: “La posesión del permiso o licencia original y de un duplicado de éstos dará lugar a la recogida inmediata del original para su remisión a la Jefatura Provincial de Tráfico que, de resultar falsa la causa alegada para obtener el duplicado, dará cuenta del hecho a la autoridad judicial por si pudiera ser determinante de responsabilidad penal.” Ojo a los cambios de domicilio Por otra parte, la Dirección General de Tráfico indica que cualquier cambio de domicilio u otros datos personales han de ser comunicados a la menor brevedad posible. En caso contrario, nos enfrentaremos a una posible multa que asciende a 80 euros. En concreto, el ente señala que “Si has cambiado de domicilio debes comunicar a tráfico tu nueva dirección postal en un plazo de 15 días para que puedan llegarte nuestros envíos de notificaciones y comunicaciones, evitando por ejemplo así, que no te enteres de la notificación de una multa y se te pase el plazo para pagarla”. El texto publicado en la web de la DGT hace referencia, justo a continuación, que también se puedes solicitar el envío electrónico de notificaciones online a través de la Dirección Electrónica Vial, para tener la certeza de recibir las notificaciones estés donde estés. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/duplicado-carne-conducir-multa/444395.html
  10. . . . . . . . . . Ford RS Cosworth FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-ford-sierra-rs-1134845#modal_35 .
  11. Ford RS Cosworth FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-ford-sierra-rs-1134845#modal_35 . . . . . . . . . .
  12. 04/10/2022 Coches míticos sólo para verdaderos amantes del motor: Ford Sierra RS Cosworth El Sierra RS fue un auténtico lobo con piel de cordero (y gran alerón posterior) que cautivó a todos, dentro y fuera de la competición, con unas prestaciones muy interesantes gracias a su motor Cosworth de 204 a 220 CV y una velocidad punta de hasta 240 km/h. Si lo ves en un polígono o en una concentración de aparcamiento, los profanos en la materia podrían decir, hasta con cierto desprecio, que parece un vehículo de tuning, un 'hierro' con un alerón enorme y ganas de pagar una ITV cada año por viejuno. Sin embargo, lo incluimos por méritos propios entre los coches míticos sólo para verdaderos amantes del motor: ¿cuál? El Ford Sierra RS Cosworth. Pues sí, también conocido únicamente como Ford Sierra Cosworth o, simplemente, Sierra Cosworth, es miembro por méritos propios de este selecto club, ya que al exitoso Sierra normal, de tres, cuatro o cinco puertas, le salió un hermano rebelde y de lo más llamativo que, como el Ford Escort RS Cosworth, pronto haría sus pinitos en competición. Así que lo primero que te tenemos que decir es que si ves uno por ahí, en primer lugar verifiques si se trata de un ejemplar auténtico; y en segundo, que si se pone por menos de 90.000 euros, igual es un precio hasta razonable, tal y como se están poniendo las cosas en el mercado de se segunda mano para este tipo de coches. Porque lo que hizo Ford con el Sierra fue eso: adaptar en 1985 un vehículo que desde 1982 estaba a caballo entre los compactos y las berlinas (por precio, espacio, motorizaciones y equipamiento) con tracción trasera, reforzarlo, vitaminarlo bajo el capó, trabajar en la aerodinámica fuera de él... y crear una de las mayores leyendas rodantes del siglo XX. Y si ya se había podido elegir con carrocerías variadas y bloques diferentes, desde los 1.3 a los 2.8 cc y con potencias de hasta 150 CV, en gasolina y diésel, con tracción trasera o integral... ahora las mágicas siglas para formar el binomio Ford RS permitirían a esta máquina contar con una potencia máxima muy superior. ¿Cómo? Gracias a su departamento de desarrollo y a Cosworth. Este fabricante de motores británico, que llevaba décadas ligado a distintas escuderías de F1 y cuyo prestigio trascendería al Sierra con el futuro sustituto, el Ford Escort RS Cosworth, lo dotó de un cuatro cilindros en línea y 1.993 cc que superaba en potencia al XR4, con un total de 204 CV, para una velocidad punta de 240 km/h. El Sierra RS Cosworth tuvo un padrino de lujo, ya que se lo presentó a la prensa del momento el mismísimo Ayrton Senna. No en vano, el brasileño había debutado en la F1 en 1984 con Toleman y para la temporada siguiente fichó por Lotus como piloto oficial, que curiosamente ya pasaría ese año a montar motores Renault y luego, Honda. Carlos Sainz, en su Ford Sierra RS Cosworth. Fabricante, Satton Images, Getty Images, Auto Bild En el último tramo de su vida la Fase II (1988-1991) el coche ya acusaba el paso del tiempo desde su propia configuración a su aumento de peso. Los planes deportivos de Ford, en cambio, seguían adelante en rallys y circuitos, con lo que el motor subió a los 220 CV. Sin embargo, en el Mundial de Rallys nunca reeditó la victoria del Ford Escort RS de 1981 -con el título de Vatanen-. Es más, como recordamos otras veces, curiosamente, sus resultados fueron bastante pobres respecto a los circuitos debido a su larga batalla y tracción, a pesar de los esfuerzos de Grundel, Caros Sainz y Didier Oriol. Al menos, Oriol sí que pudo firmar una victoria con un Sierra oficial en Córcega 1988, la que sería la última de un tracción trasera en el WRC. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-ford-sierra-rs-1134845
  13. 04/10/2022 Un vecino de Donostia instala un radar de velocidad falso para que los coches circulen más despacio Según este vecino, cada vez circulan más coches por su calle y a una velocidad mayor de la permitida, con el peligro que ello entraña para los peatones. A ingenio no nos gana nadie, eso está claro. Un vecino de Atotxa Erreka, Donostia, cansado de que los coches superasen los 30 km/h de velocidad máxima que están estipulados en su calle, ha instalado un radar de velocidad falso. Debido a la gran cogestión de la vía, cada vez mayor tras servir de acceso alternativo al polígono de Zuatzu, y a las velocidades que superan muchos de los vehículos que circulan por ella, un vecino ha fabricado y colocado en su finca una caja verde fosforescente con la señal de prohibido 30 simulando un cinemómetro. La Guardia Municipal le ha pedido al vecino retirar dicho elemento, quien habría sido ayudado por otras personas a la hora de idear la 'solución', pero este se niega, puesto que, como argumenta, está situado en un recinto privado, y además había sufrido “varios sustos” al salir de casa porque “la gente va muy rápido”. La medida tiene sus partidarios, pero también sus detractores. En el primer grupo están los que la alaban, puesto que con ella el Ayuntamiento se sentirá más presionado para ponerle solución al problema, ya sea con badenes o alguna otro recurso de disuasión. Por contra se sitúan aquellos que tildan la ocurrencia como peligrosa al tener que frenar bruscamente al verlo, como ha manifestado un residente de Atotxa Erreka a Noticias de Gipuzkoa. Según recogen varios vecinos de la zona, anteriormente la vía sí contaba con badenes de goma, costeados, por cierto, por los propietarios particulares del suelo. En su día, el Ayuntamiento, a través de la oficina técnica municipal, dio el visto bueno. Pero con el deterioro de estos, el consistorio ha ido quitándolos en lugar de remplazarlos hasta quedarse la calle sin ninguno. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/vecino-donostia-instala-radar-velocidad-falso-coches-circulen-despacio-1134993
  14. 04/10/2022 Detienen a un conductor por ir a 143 km/h en una vía limitada a 50 km/h Detienen a un conductor por ir a 143 km/h en una vía limitada a 50 km/h. Los hechos ocurrían en Murcia, un exceso de velocidad de casi el triple de lo permitido. Han detenido a un conductor por ir a 143 km/h en una vía limitada a 50 km/h. Los hechos ocurrían en Murcia, un exceso de velocidad de casi el triple de lo permitido. Las multas por exceso de velocidad son relativamente comunes, por lo que no son una noticia. Pero, en ocasiones, nos llega información sobre velocidades muy por encima de lo fijado en la vía que se convierten automáticamente en noticia. Tal y como ha ocurrido en este caso. Este conductor ha sido detenido por ir a 143 km/h en una vía limitada a 50 km/h en Murcia. Si bien, tenemos que irnos hasta la carretera nacional N-301, la cual une Madrid con Cartagena. Concretamente, a la altura del término municipal de Cieza, se ha registrado esta velocidad por medio de la intervención del Sector de Tráfico de la Guardia Civil. Estos agentes se encontraban llevando a cabo un control estático de velocidad cuando registraron los 143 km/h del conductor protagonista. Los efectivos de la Guardia Civil registraron un Seat León de color rojo circulando nada menos que 93 km/h por encima del límite establecido. Al volante se encontraba un hombre de 19 años y cuatro amigos. Según los informes a los que hemos tenido acceso, se encontraban viajando desde Blanca hasta Cieza por motivos de ocio. Los agentes comenzaron a perseguir al vehículo hasta que le dieron caza dentro de la población de Cieza. Una vez que el conductor fue identificado se abrió una investigación. El conductor fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Cieza, a la espera de juicio. El mismo se enfrenta a un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor a una velocidad superior en 80 km/h a la permitida en vía interurbana. Y es que esta acción está tipificada como delito por haber superado, como decimos, en 80 km/h la velocidad permitida. ¿A qué se enfrenta este conductor? El delito figura en el artículo 379 del Código Penal, y se procederá al castigo de varias formas. Uno de los posibles castigos es la pena de prisión de tres a seis meses. Sin duda sería el castigo más severo, pues también encontramos la multa de seis a 12 meses. Igualmente, se puede enfrentar a trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/detienen-conductor-ir-143-km-h-limitada-50-km-h-1135155
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    4 de octubre de 2022 Audi sigue siendo el más rápido Ekstrom marcó el mejor tiempo del recorrido en una jornada complicada para Sainz. Resurgió Al-Attiyah en condiciones adversas para comenzar su remontada frente a Loeb. No les está importando el tipo de recorrido, las diferentes pistas que se encuentren durante la especial, ni el rastro del resto de competidores. Audi tiene mucho potencial y de momento pocos problemas, más allá de aquellos de andar por casa que pueden surgir cuando vas a fondo por el desierto. Por lo demás, los días siguen llenando de optimismo a la marca alemana, pues no solo está comprobando como la segunda versión de su RS Q e-tron ha sido desarrollada con la fiabilidad por bandera sino que también, están observando cómo ese coche es capaz de ser competitivo ante cualquier situación. Durante la jornada de hoy se esperaba la especial más difícil del rally a lo largo de esos 299 kilómetros cronometrados en Laâyoune. Una mezcla de dunas y pista componían una de las simulaciones más realistas de los escenarios que comprenderán el próximo Dakar, para aumentar una exigencia en la que Ekstrom ha vuelto a hacer brillar al Audi. En esta ocasión fue el sueco quien llevó la voz cantante entre los representantes de la marca de los cuatro aros, después de una jornada que se le ha complicado a Sainz, hasta ahora máximo representante del equipo, con 15 minutos de desventaja respecto a su compañero en la entrada a meta. Pero lo importante es que ese coche ha sido el más competitivo de todos en un escenario donde ha resurgido Al-Attiyah, aunque no lo suficiente como para mejorar la marca de Audi. El qatarí fue dos minutos más lento que Ekstrom (2:56.40) en completar el recorrido, en una jornada sin inconvenientes donde Chicherit y Przygonski completaron el podio. Pero ni siquiera su mejor versión le ha servido para batir al coche hacia el que todos apuntan, a pesar de que la ventaja del RS Q e-tron E2 no es demasiado abultada. En una simple jornada puede parecer insignificante pero a lo largo de dos semanas como propone el Dakar, esa pequeña suma puede acabar convirtiéndose en la clave del triunfo. Aunque de momento toca centrarse en las conclusiones que está dejando este rally antes de pensar en el de Arabia Saudí. ¿Cuáles son? Que Audi ha trabajado durante el curso para arrasar con el proyecto más ambicioso que ha visitado el desierto, mientras que Al-Attiyah no está dispuesto a ceder la primera corona de W2RC frente a Loeb. La ambición del qatarí, que alcanzaba el liderato en el tercer punto de control, le ha hecho firmar una remontada tan impecable como compleja, para quedarse a poco más de diez minutos del francés, séptimo tras un pinchazo y algunos “pequeños errores de navegación”, a dos días de echar el cierre. Y eso quiere decir que habrá lucha hasta el final, si ningún revés durante el recorrido dice lo contrario. Aunque de momento a todos les está respetando de una manera u otra, al mismo tiempo que está permitiendo brillar a otros pilotos como Isidre Esteve, de nuevo dentro del top-10. Husqvarna toma el poder Mucho más dinámica está siendo la lucha por la victoria en la categoría de motos, donde Husqvarna se ha puesto al mando gracias a un doblete liderado por Luciano Benavides. El argentino, que comenzaba noveno, tomó el control en el segundo punto de control y pese a la resistencia que le mostró su compañero Howes, no abandonó el liderazgo hasta el final haciendo que el americano tuviese que renunciar al triunfo por tan solo 25 segundos. La alegría de la fábrica sueca fue compartida con Howes en la tercera plaza y por primera vez en lo que va de rally, Sunderland destacó y rozó el podio, tras una etapa que dejó a cuatro fabricantes dentro del top-5. El contraste llegó del lado de Van Beveren, pues por segundo día consecutivo el desierto hizo pagar al vencedor de la jornada anterior el precio de abrir pista sobre un terreno, en el que Santolino mantuvo la constancia que le está diferenciando en este rally. El salmantino fue duodécimo, pese a que llegó a rodar en la décima plaza durante los puntos de control previos a la meta, mientras que Schareina se resintió más en un terreno demasiado complejo que le bajó hasta la 14º posición de la tabla. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/audi-sigue-siendo-el-mas-rapido-n/
  16. 4 de octubre de 2022 El cambio que llega a la DGT: así se notificarán las multas desde ahora La DGT cambia la forma de notificar las multas. A partir del 1 de noviembre los avisos de sanción llegarán a través de la Dirección Electrónica Vial. Pero de momento, no a todos. Así se notificarán las multas desde ahora Efectivamente, la Dirección General de Tráfico va a cambiar la forma de notificar una multa. Pero este cambio de momento solo afecta a las personas jurídicas, es decir, a las empresas. A partir del próximo 1 de noviembre, las empresas recibirán el aviso de sanción de forma electrónica, a través del servicio de la Dirección Electrónica Vial, también conocida como DEV. Desde esa fecha, todas las notificaciones relacionadas con procedimientos sancionadores, la ITV o la caducidad del seguro de los vehículos de los que sean titulares se llevarán a cabo por este canal. Hay que recordar que hasta la fecha la DGT notificaba la llegada de una multa por correo ordinario. Cómo darse de alta en la DEV Para dar de alta en la Dirección Electrónica Vial será necesario usar un certificado digital en vigor y facilitar un correo electrónico y un teléfono móvil dónde recibir los avisos de las notificaciones pendientes. En caso de no darse de alta, se asignará de oficio una dirección electrónica vial, donde se realizarán las notificaciones pertinentes. Y recuerda que si no se comunica a la DGT un correo electrónico o teléfono móvil para este fin, no se recibirán los avisos de la puesta a disposición de las notificaciones de multas de tráfico. Eso sí, la notificación de la multa quedará disponible en la DEV. Cómo se reciben las notificaciones Las comunicaciones y notificaciones se envían directamente a la DEV y se pueden consultar directamente entrando en la aplicación con tu certificado o DNI electrónico. No obstante, la DGT te mandará un mensaje a la dirección de correo electrónico o al número de teléfono móvil que indicaste al realizar el alta avisando que tienes una nueva comunicación o notificación pendiente de leer. Una vez en tu DEV podrás leer o rechazar la notificación. Si decides rechazarla, la notificación se dará por realizada, continuando el procedimiento. Si, por el contrario, no haces nada, una vez transcurridos 10 días naturales, la notificación caduca, y se considera rechazada. A partir de este momento cuentas con 20 días naturales para realizar actuaciones (pagar, presentar alegaciones...). En el caso de las personas físicas o particulares, estos no se verán afectados por este cambio. Y pueden elegir cómo quieren recibir una multa: por correo ordinario o a través de la DEV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-llega-dgt-se-notificaran-multas-ahora_265307_102.html
  17. Audi r8 v10 gt 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-r8-v10-gt-2023-edicion-limitada-333-unidades-superdeportivo-motor-v10-1134521#modal_389 . . . . . .
  18. . . . . . Audi r8 v10 gt 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-r8-v10-gt-2023-edicion-limitada-333-unidades-superdeportivo-motor-v10-1134521#modal_389 .
  19. Audi r8 v10 gt 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-r8-v10-gt-2023-edicion-limitada-333-unidades-superdeportivo-motor-v10-1134521#modal_389 . . . . . .
  20. 04/10/2022 Audi R8 V10 GT 2023: edición limitada a 333 unidades del superdeportivo con motor V10 La firma de los cuatro aros ha lanzado, 12 años después de la primera generación, el nuevo Audi R8 V10 GT 2023, una edición limitada a tan solo 333 unidades. Audi lanzó el primer R8 GT hace ya doce años. Más de una década después, la firma de Ingolstadt presenta una segunda generación de este modelo de edición limitada del que tan solo tiene previsto fabricar 333 unidades. El nuevo Audi R8 V10 GT 2023 trae consigo algunas interesantes novedades que van más allá de la exclusividad y el rendimiento. Disponible únicamente en versión coupé, el R8 V10 GT 2023 es alrededor de 20 kilos más ligero que el Audi R8 Coupé V10 Performance RWD para un total de 1.570 kilos. Equipa unas exclusivas llantas forjadas aligeradas de 20 pulgadas en diseño de diez revestidas con unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 de alto rendimiento. Estas nuevas llantas cubren parcialmente un equipo de frenos cerámicos y una suspensión deportiva de alto rendimiento con una barra estabilizadora fabricada en plástico reforzado con fibra de carbono. Opcionalmente se puede acceder a una suspensión de tipo coilover que permite ajustar los niveles de compresión y rebote. Audi R8 V10 GT 2023: exterior e interior A nivel estético, Audi ha integrado detalles como la inscripción ‘R8 GT’ en negro, emblemas del mismo color y un kit de carbono aerodinámico compuesto por un splitter delantero, apéndices laterales, faldones, un difusor y un alerón trasero. Se podrá elegir entre los colores exclusivos Suzuka Grey mate, Tangorot Metallic y Daytona Grey Metallic. En el interior del Audi R8 V10 GT 2023 podemos encontrar una atmósfera en negro y rojo, con cinturones de seguridad en color rojo, alfombrillas y asientos buquet con la inscripción ‘R8 GT’ grabada en rojo y una placa numerada que indica la serie limitada en el medio de la palanca selectora, parcialmente mate sobre la consola de fibra de carbono. Motor, prestaciones y precio En cuanto al motor de la versión GT del Audi R8, los compradores encontrarán el famoso V10 de 5.2 litros que desarrolla 620 CV de potencia y 565 Nm de par. El bloque está ligado a una nueva caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades que envía toda la potencia al tren trasero. Como resultado de esta configuración mecánica, el Audi R8 V10 GT 2023 puede pasar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, alcanza los 200 km/h desde parado en 10,1 segundos y seguirá acelerando hasta llegar a los 320 km/h de velocidad máxima. Otra particularidad del R8 GT es el modo Torque Rear. El control de tracción permite derrapar al R8 en base a siete niveles que van de mayor a menor restricción. El nuevo Audi R8 V10 GT 2023 estará disponible en los concesionarios a partir de 2023 con un precio de salida de 225.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-r8-v10-gt-2023-edicion-limitada-333-unidades-superdeportivo-motor-v10-1134521
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03/10/2022 Todo sobre 'Estepas', el corto ganador de la segunda edición de Audi Future Stories que pudimos ver en San Sebastián Este intenso thriller protagonizado por Verónica Echegui y Javier Oliveras refuerza el compromiso de Audi con el mundo de la cultura y, sobre todo, con el cine español. El argumento no puede ser más intenso y emocionante: la huida de una madre y su hija en el SUV eléctrico de Audi, y el posterior encuentro con un desconocido que sacará a relucir sus secretos más ocultos. Nos referimos a 'Estepas', el cortometraje ganador de la segunda edición de Audi Future Stories, y que puso el broche de oro al pasado Festival de cine de San Sebastián. Detrás de este thriller se encuentra Pedro Marchán, recién diplomado en la Escuela de Cine de Reus (ECIR), y que fue el ganador de la segunda edición del certamen Audi Future Stories con este guion que ha sido codirigido junto al director español Kike Maíllo. El Festival de cine de San Sebastián es uno de los acontecimientos más relevantes del panorama cinematográfico y que Audi patrocina por doceavo año consecutivo, reforzando así el compromiso de esta marca con el mundo de la cultura. Por su parte, el certamen de guiones de cortos Audi Future Stories, tras el éxito de la primera edición, ha regresado con una mayor participación tanto en número de escuelas como de alumnos, para continuar impulsando a los nuevos talentos del cine español. En esta segunda edición, los participantes debían plantear una historia de la que también formara parte el Audi Q4 Sportback e-tron, un modelo que refleja la capacidad de innovación de la marca de los cuatro aros y su visión de futuro, apostando por la movilidad sostenible. Y el resultado no pudo ser más esperanzador que 'Estepas', protagonizado por la actriz Verónica Echegui y el actor Javier Oliveras. Durante la presentación en la capital donostiarra del corto, Echegui no dudó en mostrar su agradecimiento a la marca de los cuatro aros, y destacó la experiencia vivida: “El equipo de Audi ha sido un descubrimiento humano y profesional del que me llevo un precioso recuerdo. Me hubiera gustado que este rodaje nos hubiera llevado más tiempo, porque realmente disfruté y me lo pasé como hacía tiempo. Agradezco a Audi la enorme confianza que han depositado en mi". También el ganador, Pedro Marchán, describió lo que supone para él este cortometraje y la experiencia de haberlo podido rodar gracias al proyecto Audi Future Stories: "La respuesta es emoción, un vehículo que te hace reflexionar sobre las apariencias y los prejuicios, sobre las verdaderas intenciones, el arrepentimiento, la culpa, la soledad, el dolor irreversible y las huidas que no deberían existir. Pero, sobre todo, es un canto a la esperanza, a la empatía, a la supervivencia y al amor por la figura de las madres." A la presentación de 'Estepas' asistieron también numerosos rostros conocidos del cine español, como Mina El Hammani, Cristina Castaño y Luc Knowles. Tras la premiere se celebró un coloquio en el que participaron el ganador del certamen, los actores protagonistas y los miembros del jurado de Audi Future Stories. En el marco del Festival también se lleva a cabo desde hace nueve años el ya tradicional Audi Think Tank. Junto a la iniciativa Audi Future Stories y al patrocinio del Festival, este espacio de reflexión y debate, que permite a las personalidades de la industria del cine abordar el futuro del sector, refleja una vez más el espíritu innovador de la marca de los cuatro aros, su compromiso con el cine y el vínculo que Audi establece entre la cultura y la movilidad sostenible a través de su gama de vehículos eléctrificados. Por último, Audi ya ha confirmado la tercera edición de Audi Future Stories así que solo queda esperar al año que viene para conocer a los candidatos que lucharán por llevar su corto hasta el Festival de cine de San Sebastián. FUENTE: https://www.fotogramas.es/festival-de-san-sebastian/a41406640/estepas-corto-audi-stories-san-sebastian/
  22. 03 octubre 2022 La autonomía de los coches eléctricos dejará de ser importante, según Audi El presidente de Audi América ha afirmado en una reciente entrevista que la autonomía de sus coches eléctricos son más que suficientes para el uso medio que sus propietarios hacen de ellos. Audi cree que la actual autonomía del Q4 e-tron es más que suficiente para el uso que hacen sus propietarios ¿La autonomía de los coches eléctricos es un apartado fundamental en la decisión de compra de un vehículo? Muchos piensan que así es, ya que un mayor rango del modelo da a su propietario o usuario un margen más extendido de movimiento y, en menor medida, lo equipara a los motores térmicos a los que aún estamos acostumbrados. Sin embargo, desde Audi han especificado que esto podría no ser así y conforme mejore la infraestructura de carga, la autonomía eléctrica de los coches será cada vez menos importante. Así lo cree Daniel Weissland, presidente de Audi América durante una reciente entrevista. En dicha intervención, el directivo expresó que aunque ahora este es un dato que la práctica totalidad de clientes mira, en el futuro podría no ser así. También mencionó expresamente los datos de uso de los vehículos eléctricos con los que cuenta la compañía a través de sus clientes. Dichos datos han aportado a Audi unos relevantes resultados de compradores de vehículos eléctricos premium, los cuales se desplazan diariamente una media de sólo 48 kilómetros. A esto, el directivo agregó que el 98% de los viajes de un sólo trayecto (en los que permanece más de un día en el punto de destino) tienden a ser de menos de 80 kilómetros. Por esto asume que la actual autonomía eléctrica del Audi Q4 e-tron (340 kilómetros en su nivel de acceso) es más que suficiente para la práctica totalidad de usuarios a día de hoy. El Audi e-tron GT alcanzó las 3.200 unidades vendidas “Tendremos que aumentar la autonomía de nuestros eléctricos en su próxima generación, por supuesto, pero por ahora lo vemos como un rango más que suficiente para la mayoría de conductores y usuarios”, afirmó Weissland. También asumió que el término de “buena o mala autonomía” dependerá del propio coche y su segmento en particular, ya que los vehículos urbanos o las grandes berlinas difieren en su propio concepto y, por ende, en su uso diario; también en su precio de venta. “Al usar baterías más pequeñas intensificará la asequibilidad del vehículo en cuestión”, aseguró. Son muchos los responsables de la marca que creen que la autonomía será un dato secundario en cuanto mejore la infraestructura de carga, ya que supondrá que un usuario deje de preocuparse (en mayor medida) del porcentaje de batería restante, pues “tendrá una estación de carga rápida cada pocos kilómetros”. A esto se añade que la potencia de recarga continúa mejorando año tras año, por lo que próximamente podrán disponer de una buena autonomía tras sólo unos minutos de enchufe. Si bien el responsable admitió que Audi ha explorado los beneficios de la pila de combustible de hidrógeno para futuros vehículos, lo cierto es que actualmente ha quedado a un lado debido principalmente a su alto coste. A esto cabe mencionar que en Europa, y concretamente en España, las estaciones de servicio de hidrógeno son muy escasas. El propio directivo aseguró que Audi no cierra la puerta a una comercialización de esta mecánica en el futuro, aunque por ahora su meta es presentar una gama de vehículos 100% eléctricos a principios de la próxima década. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/autonomia-coches-electricos-dejara-ser-importante-futuro-audi/20221003080301063081.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3 de octubre de 2022 Rossi cambia Audi por BMW El italiano comienza una nueva aventura dentro del Fanatec GT World Challenge y se acerca a su objetivo más cercano: llegar a las 24 Horas de Le Mans en 2024. NurPhoto / Getty Valentino Rossi pondrá punto final a su aventura en Audi. Tras despedirse del Mundial de MotoGP hace casi un año, el italiano dio comienzo a una aventura sobre cuatro ruedas que, ahora, pasa a un segundo nivel. El nueve veces campeón del mundo seguirá disput*ndo el Fanatec GT World Challenge Europe con el equipo WRT, tal y como viene haciendo durante este curso, aunque lo hará de la mano de BMW, con lo que pone fin a una relación de más de una década con la marca de los cuatro aros, con la que ha trabajado desde 2009. Con este nuevo movimiento, Rossi se acerca todavía más a su objetivo más deseado: el Mundial de Resistencia y, en concreto, a las 24 Horas de Le Mans. El fabricante alemán entrará en el Mundial en 2014 y ofrece al de Tavullia la posibilidad de probar un LMDh, coche que representará a la marca en la competición a la que aspira Valentino. Sin embargo, al italiano le queda trabajo por delante y, por ello, no quiere perder el tiempo: el próximo lunes tendrá su primer contacto con un BMW M4 GT3, al que tendrá que adaptarse. Y es que el comportamiento frente al Audi es muy distinto porque pasará de un motor central a uno delantero. Sin embargo, el cambio también trae ciertas consecuencias. El intenso programa de test invernales de BMW hace que la participación de Valentino Rossi en las 12 Horas del Golfo del próximo año se ponga en duda. Pero todo pasa por seguir su plan, tal y como ya recalcó este fin de semana en Barcelona donde, además, se dio un buen baño de masas: “El próximo año me quedaré en este campeonato, quiero seguir aprendiendo y ser más competitivo, porque mi plan para 2024 es correr las 24 Horas de Le Mans” FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/rossi-cambia-audi-por-bmw-n/
  24. 3 de octubre de 2022 Este será el sistema de pago para las autovías y nuevas carreteras de peaje en España El plan de pago por uso de las carreteras en España parece ir aclarándose conforme se acerca la fecha en la que, en principio, entrará en vigor la medida: 2024. Te contamos cómo será el sistema de cobro. Este será el sistema de pago para las autovías en España Olvídate de los peajes tradicionales de cabina: tanto este sistema de pago por autopistas cuya concesión pertenece a una empresa privada, como la propia fórmula de financiación de las infraestructuras, está agotado. De hecho, en los últimos años el Gobierno ha ido eliminando este tipo de vías en España conforme concluían los períodos de concesión, convirtiendo estas vías rápidas hasta ahora de pago en gratuitas. Y alguna más tendrá también este efecto en los próximos años. Sin embargo, esta nueva realidad no significa, ni mucho menos, que las infraestructuras pasen a ser todas gratuitas. Al contrario. Tal y como seguramente ya habrás conocido, y nosotros te venimos contando durante más de un año, el propio Gobierno ya comprometió con la Unión Europea durante la negociación de los fondos europeos de recuperación un nuevo plan de pago por el uso de carreteras en España, con el que hacer frente en los próximos años a la financiación y conservación de las vías. La medida, que ya se encuentra en período de estudio, debería entrar en vigor durante el año 2024, tal y como el Gobierno prometió ante la Comisión Europea. Los plazos, sin embargo, van algo más lentos de lo esperado inicialmente, debido al retraso inicial del proyecto a consecuencia de la crisis que vive el sector del transporte con motivo del alza de los carburantes y del precio de las materias primas, a consecuencia en buena parte de la guerra en Ucrania. En 2024 habrá que pagar probablemente por usar las autovías, pero las cabinas de peaje desaparecerán. Estas son las primeras carreteras de pago en España Aun así, fuentes del Ejecutivo ya han confirmado que el plan de pago por uso de las carreteras, que inicialmente afectará a las autovías pero que podría extenderse también a otras vías de la red estatal, sigue adelante. Y en España, incluso, ya hay una comunidad autónoma, el País Vasco, que ya ha iniciado un programa también de cobrar por algunas de sus carreteras: inicialmente, por la autovía A-636 entre Beasain y Bergara, en Gipuzkoa; y, tras la aprobación del pleno de Juntas Generales de Bizakia, también ocurrirá algo similar en 2023 en carreteras de esta provincia (en algunos tramos de la BI-625, de la N-240, de la A-8, de la N-636 y del Corredor de Txorierri), pero en principio con el cobro solo aplicable a los vehículos de más de 3,5 toneladas. Una de las grandes dudas que surgen a día de hoy sobre el plan nacional de pago por uso de las carreteras es qué modelo de pago se aprobará. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya trabaja en el estudio de propuestas, confirmando siempre que llegará la elección partiendo del consenso con todos los agentes del sector. Sin embargo, los últimos ejemplos en España y modelos aplicados parecen dejar ya claro cuál será probablemente la fórmula que se empleará. El sistema Free-flow, con lectores de matrículas en pórticos, será probablemente el modelo de pago elegido. El sistema free-flow será el elegido para el cobro Y es que, aunque la reforma europea de la Euroviñeta dejaba la puerta claramente abierta a su implantación también en España, y desde luego supone el modelo más sencillo de aplicación rápida al consistir en una pegatina o distintivo que funciona como una especie de tarifa plana en la que el conductor paga por el uso de las carreteras durante un período de tiempo concreto, fuentes del Gobierno aseguran que la fórmula más equilibrada, justa y proporcional sería la del pago por uso o kilómetro recorrido, precisamente el modelo de pago que ya se aplica en las primeras carreteras que han pasado a ser de pago en el País Vasco. Aunque el sistema por viñeta pudiera aprobarse en un inicio para la implantación rápida a corto plazo, el plan del Gobierno pasa sin duda por la fórmula de que pague más quien más contamine. Pero, ¿cómo funciona y se aplica este tipo de sistema? Denominado “free-flow”, supone en la práctica la eliminación de cualquier tipo de cabina de peaje, para evitar que los vehículos deban detenerse para el cobro. Mediante grandes arcos o pórticos en las carreteras, lectores de matrículas, tanto para las placas delanteras como traseras de los vehículos, se encargan del registro de los coches y de establecer los pagos en función al tramo que cada uno recorra o a los kilómetros de uso. Se trata, por tanto, de un sistema automático de cobro, encargado de recoger todos los datos y emitir las facturas. El sistema de Euroviñeta ya se aplica en algunos países de Europa. En las carreteras del País Vasco que han comenzado a aplicar este sistema de pago por uso, el cobro se efectúa o bien por un dispositivo embargado en el coche mediante pago telemático que se conecta con los lectores de las matrículas (un dispositivo VIA-T, por ejemplo) o bien por tarjeta de crédito asociada a la matrícula y que previamente ha sido registrada. Aunque de momento se desconoce cuál sería la tarifa que se aplicaría, un proceso actualmente en estudio, fuentes del Gobierno han deslizado en los últimos meses que podría plantearse el cobro de un céntimo de euro por kilómetro recorrido. Otras asociaciones concesionarias, eso sí, piden una tarifa mayor, de hasta 3 y 9 céntimos en función al tipo de vehículo y a los kilómetros recorridos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-sera-sistema-pago-autovias-nuevas-carreteras-peaje-en-espana_265297_102.html
  25. 3 de octubre de 2022 Cuál es el asiento de coche más seguro en caso de accidente y cómo tienes que actuar Los estudios y análisis de accidentes de tráfico determinan qué asiento del coche es más seguro en caso de accidente. Ojo, esto dependerá de si el coche es moderno o no. Estas son las plazas más seguras en el coche en caso de accidente de tráfico. Foto iStock. Nadie quiere verse en la situación de sufrir un accidente de tráfico en la carretera con el coche. Atrevernos a decir si existe una plaza en el interior de un coche que sea más segura que las otras es arriesgado, ya que depende de varios factores: principalmente, la antigüedad del vehículo y del tipo de accidente, si ha sido frontal o lateral. Sin embargo, recientes estudios, como el elaborado por Mapfre, nos lo aclaran un poco mejor. Parte de la base que SIEMPRE debemos llevar el cinturón de seguridad puesto. Si tuviéramos que decir, como conclusión principal, cuál es la plaza más segura dentro del coche sería la trasera central, ya que es la que está más resguardada de impactos laterales sobre las puertas y la que no tiene nada delante en caso de impacto frontal. No obstante, si el vehículo en cuestión es tan antiguo que equipan un cinturón de tan solo dos anclajes (y no tres como los más modernos) y si, además, no tiene reposacabezas, pasa a ser uno de los más peligrosos. El asiento menos seguro del vehículo es el del copiloto: en caso de un accidente frontal, está más expuesto a un posible volantazo involuntario del conductor. El siguiente en la lista negativa es el asiento del conductor, en el cual la posición al volante es vital para evitar daños mayores (altura del volante, del asiento, del reposacabezas…) y, a continuación el asiento trasero izquierdo. Cuando hablamos de las plazas del coche, también debemos tener en cuenta cómo actuar con las sillitas para niños. Foto: iStock. Así pues, el asiento trasero derecho (el opuesto al conductor) es el segundo más seguro y, si el trasero central tuviera los inconvenientes del cinturón antes comentados, pasaría a ser el más seguro. Otras investigaciones aseguran que el asiento trasero del lado del conductor es más seguro que el derecho, ya que en caso de accidente, el conductor trata siempre de protegerse. Un detalle más importante: en el caso de tener sillitas para niños, lo mejor es optar por las plazas donde haya anclajes Isofix o bien donde haya cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje. Si el vehículo no tuviera ninguna de estas dos últimas opciones, se debería colocar en el asiento trasero derecho, ya que en el trasero izquierdo podría disminuir la visibilidad del conductor. Recuerda que, de colocar la sillita en el asiento del copiloto (la zona menos segura, recuerda) y lo hace a contramarcha, se deberá desactivar el airbag del copiloto. En caso de accidente, aplicar el protocolo PAS puede salvar vidas. Así debes actuar: protege, alerta y socorre Si has sufrido o presenciado un accidente de tráfico, es importante también saber cómo actuar. Aquí cada minuto es vital, por lo que deberás actuar con prontitud siguiendo lo que se conoce como protocolo PAS: Proteger, Alertar, Socorrer. Asegúrate primero de estacionar tu vehículo en un lugar seguro, ponerte el chaleco reflectante y señalizar el accidente con triángulos de emergencia o la baliza V-16. Es importante que no modifiques el estado de las víctimas o del vehículo. Llama al 112 y cuéntales lo que ha pasado de la forma más precisa posible, hablando sobre el número de vehículos y personas implicadas. Después, si no tienes conocimientos de primeros auxilios, lo mejor es que no hagas nada para no empeorar el estado de los heridos, a excepción de que haya riesgo por explosión o incendio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-asiento-coche-mas-seguro-en-caso-accidente-como-tienes-actuar_265302_102.html