Jump to content

J.D.

Miembros
  • Mensajes

    1354
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por J.D.

  1. El Outlook Express da problemas de autenticación en Hotmail desde que actualizamos a Internet Explorer 7. Si ese es tu problema, hay un hotfix publicado por Microsoft para "resolver" el problema. Tienes la explicación AQUÍ, y el acceso directo al archivo AQUÍ. Se necesita validación de Windows XP original.

     

    Si no lo tienes, siempre puedes buscar y descargar "WindowsXP-KB904942-v2-x86-ESN.exe" de otros sitios...

     

    He probado y nada, me da un error como este...

     

    No se puede sondear los mensajes nuevos en el servidor HTTP. Cuenta: 'Hotmail', Servidor: 'http://services.msn.com/svcs/hotmail/httpmail.asp', Protocolo: HTTPMail, Respuesta del servidor: '', Puerto: 0, Seguridad (SSL): No, Error de socket: 12029, Número de error: 0x800CCC0E

     

    Según parece, el error 0x800CCC0E se debe a un encabezado de mensaje (o varios) que le son imposibles de leer al Outlook. Te recomiendo que accedas a tu cuenta de Hotmail desde un navegador web y que desde allí leas los mensajes nuevos que tengas y a continuación los borres; o bien, si no tienen nada de interés, bórralos directamente sin abrirlos.

     

    A ver si así el Outlook no te da más problemas... :cfsd1:

  2. J.D, por cierto, por ahí no hay est´sa la mina de Aliva...cerrada desde hace años y que se explotaba blenda acaramelada... :cfsd1:;)

     

    Está en Asturias, pero un poco lejos de Peña Ubiña... Si miras el mapa de Asturias, Peña Ubiña quedaría en el límite con León, casi directamente hacia el sur partiendo de Oviedo. Áliva está en los Picos de Europa, hacia el este, entre Asturias, León y Santander. Está a los pies de Peña Vieja, en una conocida ruta de montaña que parte del teleférico de Fuente-Dé y se interna en el macizo occidental de los Picos de Europa por la parte sur. Una zona también preciosa, más inhóspita y espectacular que la Cordillera Cantábrica.

  3. Alguna formula para evitar el correo no deseado que entra en el Outlook, ya estoy cansado de bloquear correos :notworthy: , gracias

     

    Hay muchos programas y extensiones para Outlook Express que sirven para eliminar el correo basura. Busca en Google por "Outlook Express antispam extensions" y verás. El propio Outlook Express te permite eliminar en gran medida el spam, si vas a Herramientas - Reglas de mensaje - Correo. Yo he configurado estas reglas con un poco de lógica y no me entra prácticamente nada no deseado, incluso sin necesidad de usar un programa antispam.

     

    Un saludo.

  4. El Outlook Express da problemas de autenticación en Hotmail desde que actualizamos a Internet Explorer 7. Si ese es tu problema, hay un hotfix publicado por Microsoft para "resolver" el problema. Tienes la explicación AQUÍ, y el acceso directo al archivo AQUÍ. Se necesita validación de Windows XP original.

     

    Si no lo tienes, siempre puedes buscar y descargar "WindowsXP-KB904942-v2-x86-ESN.exe" de otros sitios...

  5. Hola a todos. El finde pasado, aprovechando el buen tiempo, improvisamos una excursioncilla por el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Macizo de Ubiña. Un sitio al que hacía mucho tiempo que no iba y que os recomiendo, sobre todo si os gusta el senderismo o el montañismo.

     

    La ruta parte en un pueblo que se llama Tuiza de Arriba, al que se llega desde una carretera secundaria (LE-8) que parte del pueblo asturiano de Campomanes (en la A-66, a unos 35 kms al sur de Oviedo) y se dirige al Puerto de la Cubilla. Antes de llegar al puerto, está el pueblo de Tuiza, y desde aquí parte una pista asfaltada que nos lleva a Tuiza de Arriba, donde podemos dejar el coche.

     

    Se parte de Tuiza de Arriba, desde la parte más alta del pueblo, por un sendero bastante lleno de piedras, en dirección hacia el interior del macizo. La subida es fácil y nada peligrosa; eso sí, hay que estar acostumbrados a moverse por caminos de montaña, con las piedras y el fuerte desnivel. El otro día no sabía muy bien si habría demasiada nieve en la zona, y al llegar comprobé que quedaba la justa, por lo que se podía subir sin demasiados problemas. El único "pero" es que por el deshielo había demasiado agua en el mismo camino, lo que puede resultar incómodo, sobre todo por que en alguna zona se había formado barro, que es lo peor en estos casos para darse un buen piñazo.

     

    La subida es muy bonita y como digo nada peligrosa, pues nos internamos en el macizo a través de la lengua de un antiguo glaciar, lo que nos resta complicaciones, y de paso nos permite siempre unas vistas tanto hacia adelante como hacia atrás espectaculares.

     

    Al terminar la fuerte subida inicial, tras aproximadamente una hora de camino desde el pueblo yendo a paso muy tranquilo y deteniéndonos para sacar fotos, llegamos a una zona más llana y abierta, con un refugio en el centro. Se trata del Meicín, el antiguo circo glaciar, que puede considerarse la zona intermedia de la ascensión.

     

    Hasta aquí, como digo, nieve la justa; se podía subir bien, incluso en playeros. Paramos al lado del refugio para comer, sacamos unas fotos y luego ya tiramos para abajo, porque entre el refugio y el alto Terreos (que era el destino inicialmente previsto) había bastante más nieve. Os diré por lo que recuerdo de otras ocasiones que esa parte de la subida es más tendida, con menos pendiente y menos piedras, por lo que en cuanto deshiele un poco más cualquier persona, con tal de estar un poco en forma, podrá subir sin ningún problema de un tirón, con el añadido de que la parte inferior de la ruta será más cómoda.

     

    Otra cosa: el refugio está actualmente en obras, aunque parece que muy avanzadas, por si a alguien le interesa acampar por allí.

     

    Y eso es todo. Os pongo unas pocas fotos para que los que se apunten a descubrir esta zona vayan haciendo boca.

  6. Sí que es cierto que, de momento, los vehículos de motor diesel tienen mejor rendimiento que los de gasolina. Espero que esto empiece a igualarse en los próximos años.

    Pues no sé hasta dónde evolucionaran los gasolina pero en términos termodinámicos es más eficiente un motor de gasoil, es decir, se obtiene mayor rendimiento de cada gota de combustible.

     

    Sí, pero también contaminan más. ¿Consumo vs emisiones? ¿Economía vs ecología? Ufffffffff

     

    Una cosa es el rendimiento termodinámico (porcentaje de obtención de energía obtenida de cada unidad de combustible), donde el gasoil es mejor que la gasolina, porque es capaz de generar mayor diferencia entre el punto caliente y el punto frío del sistema con esa unidad de combustible, y otra cosa es la potencia calorífica que aprovecha cada motor. Aquí la gasolina se muestra más eficiente, desprendiendo menos calor para obtener la misma potencia.

     

    Si hablamos de emisiones de partículas nocivas y de efectos en el calentamiento global, desde luego un motor diesel es menos eficiente que un gasolina.

     

    Una buena opción es la de la inyección directa de gasolina, que aprovecha lo mejor de ambos tipos de motor (bajo consumo y emisiones en condiciones de carga normal, y un consumo y prestaciones más altas en condiciones de carga elevada, todo ello con unos residuos menos nocivos que los diesel).

     

    En fin, es un tema sobre el que se ha hablado laaargo y tendido, pero antes de que se resuelva la disyuntiva entre uno u otro combustible, nos tendremos que pasar un tercero :drooling::drooling: