Jump to content

Daniel Costa

Miembros
  • Mensajes

    1118
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Daniel Costa

  1. Creo que no te deja desactivarlo a cierta velocidad.

    Yo una vez probé a quitarlo en una recta en autovía por simple tontería y no me dejaba, se activaba solo

    el ESP si te deja desactivarlo cuando quieras,lo que se activa a partir de 50km/h si lo llevas desactivado es el ASR

     

    El ESP propiamente dicho(no el asr, que seria el control de traccion), no conviene desactivarlo totalmente nunca, excepto quizas en un populsion donde queramos hacerlo derrapar alevosamente, pero aun en los bmw creo que nunca se desactiva al 100% y termina entrando en acción si el coche se cruza totalmente, pero ahi ya no es tanto lo que puede hacer.

     

     

    En el a4 si pulsas una vez creo que se desactiva el control de traccion,y manteniendo pulsado 5 segundos se desactiva el ESP(control de estabilidad)

    Saludos

  2. Yo tambien prefiero por regla general la propulsion, no hay nada como una direcciòn completamente liberada de la influencia del diferencial delantero. Esto se nota mucho en vehiculos que tienen traccion total conectable manualmente.

     

    Recuerdo que por el año 2000 adquiri un SUV pequeño de mitsubishi, el montero Io, que tenia una transmision maravillosa(igual a la del montero normal) no si alguien lo recuerda, que podia funcionar como propulsion 100%, o como traccion integral permanente, a su vez se podia bloquear el diferencial central, y disponia de reductora. Anteriomente habia tenido un montero 2.5 glx con el mismo sistema

     

    Tantas posibilidades en un mismo vehiculo te hace dar cuenta de las diferencias entre un sistema y otro. Debo reconocer que el 80% del tiempo iba en modo propulsion, pero la potencia del motor era muy escasa como para que hubiera perdidas grandes de motricidad. Cuando conectaba la traccion integral permanente, con diferencial central libre de reparto 50:50, notaba inmediatamente la retencion en el eje delantero, y sentia mucho menos la carretera, ademas del peso extra en la direcciòn. Como ventaja, al empujar y retener las 4 ruedas por igual, me daba mucha mas confianza cuando llovia fuerte o el asfalto esta sucio.

     

    Hoy con todos los controles electronicos, la propulsion es mucho mas segura, pero el quattro sigue siendo mas sencillo de conducir rapido

  3. Por otro lado, viendo que pára ti ya el 1.8 t 150cv te satisface,entonces no es ilogico el 143cv, common rail.

     

    Ahí, ahí, ese es mi criterio.

     

    Sino me equivoco ademas tiene los desarrollos mas cortos que los traccion delantera para darle mejor aceleracion y recuperación al coche, un detalle que habia obviado y ahora recordé

     

    Gracias por la aclaración, es algo a tener muy en cuenta.

    Es evidente que para sacarle todo el zumo a estos motores, hay que estar muy espabilado con el cambio.

     

    Saludos

     

    Eso mejora ligeramente las prestaciones pero mucho las recuperaciones, lo malo es que perjudica el consumo pero en el TDI no creo que se note mucho, en el tfsi si se nota más. Pero bueno el quattro es otra cosa, yo lo disfruto mucho, incluso en seco, no se siente como un traccion delantera o un haldex en curvas el diferencial delantero se descarga mucho y el coche retiene de atrás, ademas de dar una motricidad brutal. No da las sensaciones de un propulsion, pero se parece mas a estos que a un delantera sin ninguna duda, con la ventaja adicional de que es muy sencillo conducir rapido y exprimir al coche en curvas lentas.

     

    Saludos

  4. El xdrive de ultima generacion va muy bien, es un sistema inteligente que de base es trasera, pero el reparto en condiciones normales es 40:60. Por diseño es un sistema conectable al estilo haldex, pero esta programado para simular un sistema permanente, de hecho funciona imitando al torsen en algunas cosas.

     

    Ambos sistemas usan un reparto mas equitativo en recto, para asegurar motricidad, y en curva transmiten mas fuerza a las ruedas traseras, pára descargar la direccion y no entopecer tanto al coche en curvas lentas.

     

    Diferencias: en una curva lenta extremadamente cerrada, el xdrive puede desconectar totalmente el eje delantero, el quattro no(nunca menos del 15% a las delanteras), lo que le permite doblar un poco mejor en esos caso. Ademas, puede hacer completamente solidario a los 2 ejes, lo que le daria una pequeña ventaja de traccion en terrenos muy complicados(pero bastante irrelevante en este tipo de coches).

     

    EL torsen tiene a su favor de que no necesita mantenimiento, y su funcionamiento es 100% mecanico, lo que lo hace muy predecibley fiable.

     

    Una contra del xdrive es lo que dice Cabfl, es un sistema muy pesado y no muy eficiente, basicamente porque es un agregado sobre un plataforma propulsion.

     

    En cambio el torsen es ya parte de la plataforma base del a4, y es mucho mas interesante que el delantera.

     

    Saludos

  5. Veo que la discusión se está centrando más en gasolina vs gasoil, que en 143CV vs 170CV, y por ello me habéis hecho dudar de mi elección inicial de optar por un motor diesel, y he estado haciendo unos cálculos muy básicos para reafirmarme en mi opción.

    De entrada tengo que decir que algo que no voy a descartar es la tracción quattro, eso es impepinable, por tanto tengo que centrarme en el motor gasolina 1.8 TFSI de 160CV, con un precio base de 34.550 €, y consumo medio de 7,6 L.. Para equilibrar la potencia, este lo voy a comparar con el motor diesel 2.0 TDI de 170 CV, precio base de 36.750 €, y consumo medio de 5,7 L.

    Mi media de kilometraje anual es de 15.000 Km., haciendo cuentas, en un año el ahorro de combustible sería de 360 €. La diferencia de precio es de 2.200 €, lo que me dice que en 6 años habría recuperado el sobre valor de la inversión inicial (todos los coches que he tenido me han durado mínimo 10 años). Este cálculo está hecho con los números tal y como los expone el fabricante, y ya sabemos que en lo que se refiere a consumos son bastante poco fiables, y suelen ser del órden de un 20% mayores, con lo que la diferencia sería de unos 430 €, y el tiempo para recuperar la inversión se reduciría a poco más de 5 años.

    Pero este no es el caso, ya que mi opción inicial es la del motor TDI de 143 CV, con un precio de 34.430 €, con lo que el sobre valor de la compra inicial desaparece, y los números se decantarían a favor de este último.

    Pienso que para la forma de conducir que yo tengo (voy rápido pero no me gusta correr), ese motor es más que suficiente. Ya dije que cuando lo probé, me dio mejores sensaciones que mi actual motor 1.8 T de 150 CV, y con éste estoy más que satisfecho en cuanto a potencia, recuperación y aceleración.

    Además hay algo en lo que insisto, es la autonomía, con un depósito de 64 L., y con una media de consumos como nos indica el fabricante, incrementada en un 20%, tendríamos que con el motor de gasolina recorreríamos 700 Km., y con el diesel 935 Km. (un 33% más). Esto es irrebatible y a mi personalmente me gusta pasar poco por las gasolineras.

     

    Gracias a todos y saludazos

     

    700 KM con un gasolina? Lo veo prácticamente imposible, en mi antiguo V6 no pasaba de 530 Km con deposito lleno y con el 206 de mi novia 1.6 de 110 C.V no hago mas de 600.....

     

    Estoy seguro que algun a4 b8 2.0 tfsi 180cv o 211cv delantera llegara a los 700km de autonomia en uso mixto, ya que lei por ahi consumos medio de 9 litros, con un tanque de 70.

     

    Por otro lado, viendo que pára ti ya el 1.8 t 150cv te satisface,entonces no es ilogico el 143cv, common rail. Sino me equivoco ademas tiene los desarrollos mas cortos que los traccion delantera para darle mejor aceleracion y recuperación al coche, un detalle que habia obviado y ahora recordé

     

    Saludos

  6.  

    Esa grafica son de los tfsi 210cv motor de wolswagen o seat que sacan 280nm no son los mismo que monta audi version a5 o a4 que sacan 350nm a 1800 rpm de serie.

     

    Los que desarrolan los 275cv es la gama audi a5 o a4.

     

    No, estoy 100% seguro que la grafica se refiere al motor del a4 y del a5 porque dice claramente Valvelift(que no tiene el motor que te refieres) y encima longitudinal,(solo aplicado en a4, a5, q5).

     

    20tsivl_long_stage1_93_crank.gif

     

    Además, 333libras pie de par son alrededor de 450nm, casi imposible de conseguir solo con repro en un 2.0 tfsi o tsi normal. Y 260 libras pie de par son 350nm, justo lo que da de serie el 2.0 tfsi 211cv.

    Se perfectamente que el 2.0 tsi 211cv que monta el golf y el leon no es este motor, por mas que la potencia nominal sea la misma, ya que no llevan valvelift.

     

    Esta es la grafica que corresponde a la version 200cv que monta el scirocco y el passat CC, practicamente identico al 211cv del leon y del GTI MKVI. En la ficha tecnica se los identifica facilmente por la relacion de compresión(9,6), y por que entregan el par maximo(280nm) a 1700rpm .

    20tsi_trans_s1_93_engine.gif

     

     

    Y por ultimo, esta es la grafica del motor original, el 2.0 TFSI 200cv que salio originalmente en el GTI MKV y del me mi a4 b7 tambien. Se lo reconoce por la relacion de compresion de 10,5 y que entrega el par maximo a 1800rpm

    20tfsi_trans_stage1_93_engine.gif

     

    Saludos

  7. Alberti aparte de la forma de conducir de cada uno, influye mucho el tipo de carreteras por las que te mueves. No negaré que soy de los que van ligeros y casi siempre con prisas. Además por desgracia donde yo vivo las autovías brillan por su ausencia (es por donde menos corro, tocate las narices). Si conduces por carreteras con curvas, con subidas y bajadas, con travesías etc, a poco que no te guste ir detrás de los camiones o detrás de otro coche (lo odio) no tendrás más remedio que hacer adelantamientos. Cuando la carretera tiene bastantes curvas y tienes que adelantar, has de aprovechar al máximo los tramos rectos (o con curvas a la izquierda) para hacerlo. A veces esos tramos son cortos, otras veces están en subida, otras veces es a la salida de un pueblo, etc. Siempre que llevas un coche delante es porque tu ritmo es superior al suyo y tendrás que adelantarlo SI O SÍ. A la salida de un pueblo es un buen momento para hacerlo, pero necesitas acelerar más que él. Lo mismo si llegas a una subida. Has de aprovechar que llevas más potencia para rebasarlo con seguridad. Y si es un tramo de curvas con pequeñas rectas más de lo mismo. Hay gente que circulando por curvas van demasiado despacio, pero cuando ven una recta enseguida se ponen a 130. Eso es una jodienda porque te están impidiendo el adelantamiento y necesitarás potencia para adelantarlo.

     

    Todas las semanas viajo entre dos ciudades, unos 130 kms. Podría hacer de esos 130 kms 80 de autovía, pero se tarda menos por la carretera nacional que habitualmente tiene poco tráfico. En 130 kms os aseguro que muchos días hago 20 o 30 adelantamientos, así que como para no tener en cuenta la potencia de un coche. Es más una vezque conoces la carretera y estás habituado a curvear, en las zonas de curvas exprimirás bastante el chasis del coche y notarás qué coches van mejor y cuales peor. Yo ahora despues de tener "berlinas deportivas" no me plantearía comprarme un monovolumen puesto que notaría demasiado balanceo y me faltaría, casi seguro aceleración.

     

    Pese a ello no me considero un kamicace ni mucho menos y creo que todos vosotros soportaríais gustosamene un viaje conmigo al volante.

     

    Un saludo

     

    Estoy muy de acuerdo con Davigar, por aqui en Extremadura no abundan las autovias, lo que hay son carreteras secundarias a tupa; por eso cuando necesito un adelantamiento rápido, ya sea en subida, salidas de pueblos, alguna curva con visibilidad o cualkier circunstancia, tengo ahi los CV que me van a responder en un momento dado.

     

    Germani, por curiosidad sabes en cuantos cv se pondría mi modelo con una repro?? Suponiendo que oficiales son 211cv y que en bancos de potencia está en unos 235 cv reales, supongo que estaría por encima de esas cifras.

     

    Xaludos y gracias

     

     

     

    El 2.0 t 211cv las repros actuales los dejan en 245cv, 250cv. Se supone que se le puede sacar màs, pero es un motor un poco mas complejo por el valvelift y por ahora no se animan a exprimirlo tanto, es probable que en el futuro haya repros mas agresivas.

     

    Incluso APR, una compañia americana experta en vag, por ahora ofrece repros bastante contenidas de este motor, lo que me ha llamado la atencion.(solo le ganan 20cv)

     

    http://www.goapr.com/products/ecu_upgrade_20tsivl_long.html

     

    Comparativamente, obtienen mejores resultados en el 1.8 tfsi 160cv

     

    http://www.goapr.com/products/ecu_upgrade_18tsi_long.html

     

     

    Tas equivocado esa grafica no son del tfsi 211cv y tranquilamente ABT saca 275cv y 400nm.

     

    Esas graficas si corresponden al 2.0 tfsi 211cv, lo que sucede es que no habia investigado lo suficiente y me acabo de dar cuenta que los resultados de los preparadores americanos(AWE, neuspeed, APR), han sido muy inferiores en potencia(no en par), a los resultados de los lideres europeos en VAG(MTM, ABT). Los primeros logran entre 235 y 245cv, mientras que los ultimos entre 270-275cv.

     

    Evidentemente debe haber alguna diferencia en la ECU de los moteres para el mercado americano, porque sino no me explico, ya que en general suelen obtener resultados casi calcados todos los preparadores. Alrededor de 270cv es lo que se estimaba que se podia sacar al motor solo con electronica, asi que me creo los resultados de ABT y MTM son el techo de lo que se puede conseguir con repro, y ya esta muy bien. Además consiguen los mismos resultados con el 180cv.

    La diferencia principal que encuentro es que en las repros de 270cv el par a altas rpm es extraordinario, en medias y bajas rpm son todas similares(tanto las de 270cv como las de 240cv.

     

    Yo por mi parte estoy hace tiempo dando vueltas la posibilidad de instalar un kit de conversion a k04 para mi motor(o sea el turbo del s3). Ya hay preparadores que lo ofrecen para el a4 b7, obteniendo alrededor de 320cv y 460nm. Pero no todavia, ya que implica sustituir el turbo y el actual esta todavia demasiado nuevo :thumbsup:

  8. Esa grafica que ponen los de APR es más falsa que judas. Son un poco jetas. Dicen que tiene 158 cv de serie cuando rondan los 180. Claro es más facil vender una repro cuando se ganan 50 cv que cuando sólo se ganan 20.

     

    Todos los programadores hacen lo mismo, citan la potencia original del coche justamente para vender mas resultados, estoy de acuerdo contigo. Yo no voy a eso sino a la potencia final después de repro.

     

    Saludos

  9. Efectivamente Gordoo.

     

    El cálculo fíjate que lo he hecho para 20.000 km, donde la diferencia tras estos kilómetros (pensando en hacerlos en un año) es de 424 euros, ni que decir tiene que si vas a hacer 40.000 al año la cosa cambia bastante. Es curioso, por ejemplo, que si dejas de fumar (por ejemplo 1 cajetilla al día de rubio al día) te ahorras 1080 euros al año.

     

    También está hecho para coches gasolina modernos de inyección directa donde el consumo no tiene nada que ver con los consumos de los gasolina de hace años.

     

    Y también lo he hecho con el cálculo de los precios de hoy de los carburantes. Efectivamente, pueden cambiar, pero imagínate por un momento que la tendencia vuelve a ser la de hace unos meses donde los precios entre gasolina y diesel se acercaban mucho. O imagínate que la tendencia se invierte y se pone más caro el gasoil..... por poder.

     

    En defintiva, cualquier razonamiento es válido. Muy loable el razonamiento de que tiene diesel porque sencillamente le gusta conducir diesel (caso de petroleros que se dejan ver por aquí :at: ). Pero es difícil de entender que se decanten por diesel, así hagan 2.000 km al año, porque únicamente consumen menos después de gastarse 35.000 euros en el coche. Eso me resulta muy difícil de encajar.

     

    Un saludo :at:

     

    Tal como dice davigar, hay buenos y malos motores, yo habia probado algunos gasolina bastante mediocres (1.6 FSI 115cv, 2.0 FSI 150cv), y extrapolé esas sensaciones a todos los gasolina sin pensar demasiado. Hoy por hoy creo que hay que analizar cada caso y cada marca, y por lo menos en el a4 b8, los 4 motores gasolina 4 cilindros (1.8 TFSI 120cv, 1.8 TFSI 160cv, 2.0 TFSI 180cv, 2.0 TFSI 211cv), son muy buenos motores y de lo mejor que hay en todo el mercado en su categoria.

     

    Yo no digo que consuman poco o salgan rentables, sino que disfruto mas conduciendo un 1.8 tfsi 160cv que el 2.0 tdi 170cv(que por otro lado es un gran motor). Ni hablar el 2.0 tfsi 180cv, directamente en otra liga.

     

    Lo que si reconozco es que en la mayoria de las marcas los 4 cilindros gasolina son mediocres, y por otro lado hay muchos buenos turbodiesel 4 cilindros

  10. Gracias a todos por vuestras respuestas, creo que al final voy a optar por los 143CV, espero no arrepentirme como me ha pasado con mi 1.8T actual por no gastar en su día las 300.000 pts. que costaba la tracción quattro, eso si que lo he hechado de menos.

    Para Davigar: no llego a los 20.000 km. anuales, y la duda de gasolina o diesel la tengo muy clara "autonomía". Con mi coche actual si voy y vuelvo de Madrid desde Palencia (son 500 km. en total), me pulo casi un depósito. Ya no te quiero decir cuando hago algún viaje más largo.....

    Para Grial: Comentas lo de que has perdido "patada" con el paso del B6 130CV al actual B8 de 143CV, ¿a que crees que se debe?.

    De nuevo, gracias a todos, sois una gente excelente.

    Mi hermano dice que para que un diesel salga rentable, no se a que llamará él rentable, hay que hacer por lo menos 25.000 kms al año, sino siempre coger un gasolina. Mi opinión es bien distinta. Yo hago escasos 10.000 kms al año y ni me he planteado mirar un gasolina, es que ni he preguntado por ellos vaya. Aunque hiciese 2.000 kms al año seguiría comprando diesel, me parecen motores mejores en general, mas evolucionados, menos problemas, mejor respuesta... mi opinión es siempre diesel, jeje

     

     

     

    Te estoy leyendo y me está dando un ataque al corazón. Yo no se si contestar o dejarlo por imposible.

     

    Cómo es posible que os gusten esos motores. Hacen mucho ruído en muchas circunstancias. Echan humo, vibran, parecen que andan pero en realidad no andan tanto. Carecen de linealidad, porque no empujan nada a bajas vueltas y tampoco pasadas las 4000. Están dando porblemas por todos lados y en todas las marcas. De verdad os aseguro que no me explico cómo le podeis tener tanto cariño al gas-oil. Sólo lo sucio que es y lo mal que huele y el sonido tan feo del motor (algunos siguen pareciendo tractores) debería ser determinante para elegir un gasolina.

     

    Estoy harto de escuchar a gente quejarse de valvulas EGR, de Filtros antiparticulas que no se regeneran por ciudad y se cascan, roturas de turbo y autoignición (provocando el gripado del motor), roturas de culatas (los 2.0TDI), averías en la bomba de gas oil, mariposas de paso de 8 a 16 valvulas que caen dentro del motor destrozandolo...

     

    Los motores de gasolina actuales están demostrando ser mucho menos problemáticos, y aunque el bloque no pueda aguantar 500.000 kms (que habría que verlo) como un Diesel, la gran mayoría de los que aquí escribimos nunca verá esos kilometros en su coche, a lo sumo 200.000, con lo cual la durabilidad no tiene nigún sentido. (ojo, no hablo de quienes hacen muchos kilometros al cabo del año, los cuales tienen más que justificada la compra de un Diesel).

     

    Pero vamos a ver, todos los que estamos aquí nos hemos comprado un Audi porque andamos holgados económicamente, unos más y otros menos, como es lógico. Pero muchos nos hemos gastado 7 kilos o incluso más en el coche. Si os podeis permitir gastar 7 kilos en un coche de capricho, COÑO, NO SEAIS TACAÑOS y gastaros un poco más de dinero en gasolina, que os vais a herniar... Que bien queda eso de ir al bar con los amigos, y decir que me he comprado un Audi de 7 kilos y he cogido el motor de 120 cv porque gasta 4.8 litros. AGARRAAAAOOOOS!!!!

     

    No me puedo creer que no os guste conducir un coche que lo arrancas en enero a 4 grados bajo cero y suena a gloria igual que cuando lo arrancas en caliente, que cuando le pisas en 2ª desde 20 kimh sale con total progresividad y sin tirones hasta cerca de los 100 kmh, que pones 3ª y te plantas a 150-160 que vas en autovía a 140 Y NO SABES SI EL MOTOR ESTÁ EN MARCHA, gastando 8 litros como mucho. Los gasolina turbo son motores que se pueden conducir como si fuesen diesel, a muy bajas vueltas pero que si un día te apetece o lo necesitas, tienes bajo el pie una pila de CV que te arrancarán una sonrrisa de oreja a oreja. En un Diesel no te pasa eso, porque siempre se usan en el margen de máximo par y a cada momento estás sintiendo su fuerza cada vez que haces un adelantamiento o subes un puerto. Como te acostumbras a ello, el día que te apetece darle más chicha te llevas una desilusión, porque no merece la pena estirarlos. Cada vez que cojo un Diesel me llevo una desilusión con esto. Cuando los exprimes un poco decepcionan (y no hablo de cualquier diesel, hablo de un 320d, que por cierto va por su 3er turbo y 2ª bomba de gas oil en 160.000 kms).

     

    En mi caso, (al menos el Saab) mi coche no tiene correa de distribución, tiene cadena, con lo cual te olvidas casi de por vida de cambiarla. Pero además no tiene EGR, ni tiene Caudalimetro, ni tiene Filtro Aniti Particulas. El mantenimiento se reduce a cambiar el aceite, los filtros y las bujías. Tampoco suelen gastar aceite y son motores que han demostrado ser duros como pocos y si no preguntad a los propietarios de cualquier 1.8 t.

     

    Tengo un amigo que es mecanico de un conce VW. Me dijo claramente que estaban dando muchas averías. Sabeís que coche tiene? un LEON FR.

    Evidentemente no es un TDI. Incluso mi comercial me reconoció que los 1.8 turbo han sido uno de los mejores motores que han tenido, y que no dudase en elegirlo gasolina (yo lo tenía clarísimo).

     

    Asi que vosotros veréis. No hace falta que cambieis de opinión por lo que yo diga porque estoy acostumbrado, a veces es como hablarle a las paredes.

     

    Se me seguirá encogiendo el corazón cuando escuche llegar a lo lejos un M3 :p , y se me seguirá encogiendo el corazón cuando vea como hoy un espectacular Clase C negro con pack AMG y lea en el porton trasero C220 CDI :p

     

    En fin.

     

    A ver davigar, comparto solo en parte. Hasta el año 1973 en la empresa de mi padre los camiones de transporte que usaban para llevar las naranjas de la finca al empaque eran todos V8 gasolina. Las pick up de trabajo tambíen(motores 4.7 de 180cv). Lo que sucede, es que aquí en argentina el parque automovolistico era basicamente el americano, nada mas que ensamblados localmente. Los coches eran 6l o v8 gasolina.

     

    Con la crisis del petróleo, los precios se dispararon y el diesel entro en escena, y con mucha fuerza, especialemente durante los 90. Y una vez que han entrado, es muy dificil quitarlos porque a la gente le convence mucho la relacion prestaciones-consumo,y la autonomía.

     

    Tanto me acostumbre en mi caso al diesel, y habia olvidado la gasolina, que los ultimos 2 coches que tuve los compre diesel sin ni siquiera considerar en lo mas minimo la alternativa gasolina. Si bien hacia muchos kilometros con el coche, el 90% era ocio y solo el 10% trabajo. Me mal acostumbre tambien a la conducción, por la comodidad de tener tanto par a medio régimen. La mala experiencia con algunos motores gasolina modernos reafirmaban mi forma de pensar,y llegue en un momento a pensar que nunca volveria a comprar un coche gasolina. Sin embargo, hace 2 años la escasez de gasoil se hizo tan extrema por momentos en mi provincia, que ya no podia utilizar el coche, y decidi volver a la gasolina simplemente por este motivo, sin estar demasiado convencido.

     

    Cuando me entregaron el 2.0 TFSI, quede tan impactado por el funcionamiento del motor que toda mi adoración por los TDI desaparecio de la noche a la mañana. A pesar de la enorme evolucion de los TDI de los ultimos quince años, me di cuenta que a igualdad de condiciones la superioridad de los gasolina sigue siendo abismal, excepto en consumo por supuesto.

     

    EL problema esta en que la gran mayoria de los gasolina no han evolucionado nada en los ultimos quince años, entonces cada vez perdian mas terreno contra los TDI.

    Pero hoy por hoy gracias a la masificacion de los turbogasolina de inyección directa, y a la lenta pero constante evolucion de los atmosfericos de giro rapido(lease honda, toyota, bmw, que no paran de mejorar sus sistemas de distribución), creo que la gasolina comenzara a recuperarse frente al diesel.

     

    Saludos

  11. Hola,

     

    Tengo un TDI 170 desde septiembre 2008. Yo probé un 143 antes de comprarlo y no me arrepiento. Como algunos apuntáis el motor no es tan elástico como el 143 hasta las 2000 vueltas, pero... a partir de ahí hasta las 4000 sube "como un gasolina".

     

    No es una cosa que haga habitualmente, uno tiene una edad..., pero os cuento:

     

    Semáforo, a mi lado un B7 TDI 140. Arrancamos los dos al unísono y con alegría... y cuando pongo 3ª, lo busco por el retrovisor y le había sacado como mínimo 30 metros, afloje, él no y me pasó como humo.

     

    Saludos.

     

    Eso es lo que me gusta del 170cv, responde bastante mejor en altas.

     

    Por otro lado vuelvo a insistir, no es lo mismo 143 en un delantera que en un quattro torsen, son muchos cv los que se pierden por la transmision, por lo que si quiere mantener el nivel de prestaciones de su anterior 1.8 T 150cv delantera, en una de esas deberia ir al 170cv, o reprogramar a posteriori el 143cv.

  12. Un TSI como el 1.8 te puede salir bastante mas barato que un TDI y es un gran motor.

     

    Exacto, el 1.8 tfsi corre practicamente lo mismo que el 2.0 tdi 170cv, el 200cv por prestaciones ya esta bastante por encima.

     

    Hace poco probe el 2.0 tdi common rail, y en cuanto a suavidad, fuerza a bajas rpm y progresividad cumple bastante bien. Le faltaria un poco mas de caracter a medio régimen. Por otro lado el 2.0 tfsi 200cv es un gran motor, pero no chupa poco. Con ninguno erraras, pero yo no dejaria de mirar el 1.8 tfsi.

  13. Es que en la "prueba" esa que comentas competías en la "champion league", quizás no con el mejor equipo.

    Piensa que te estabas comparando con un señor motor (y tracción quattro), que probablemente no le pueda ni seguir un 3.2 gasolina con 265 cv.

     

    Mejor no lo compares con nada, si puedes haz una prueba dinámica con el 2.0 170 cv, es la mejor forma de salir de dudas. No creo que tengas muchas dificultades en encontrar uno en un conce.

    Uns aludo. :laugh:

     

    Ojo que el quattro en una aceleración 60-120 es donde mas perjudica al coche, ya que no aporta nada(a esa velocidad no hay perdidas de motricidad), y los kilos imponen. Si marca claras diferencias bajo esas condiciones, a alta velocidad marcara muchas más aun todavia, eso da una idea de lo que corre el 3.0 tdi.

  14. Hola javito.

     

    Decídete por el A5,es un capricho del que no te ibas a arrepentir.

     

    En cuanto a motores,del 2.0 TDI no te puedo decir nada ya que no lo he probado,pero por lo que comenta Acrapovic no debe ir nada mal.

     

    Yo tengo el 2.7 TDI y sólo puedo hablar maravillas de este motor y sobre todo del cambio Multitronic(100% aconsejable)

     

    Pero no te intentes picar con el 3.0 TDI porque,como ya has visto no sales bien parado.Es un auténtico misil.Si el motor que yo tengo va bien,de este ni te cuento.Se nota mucho la diferencia entre los dos,entre otras cosas tambien por el quattro.

     

    Mi consejo,si puedes de cabeza a por el 3.0,no te vas a arrepentir para nada.

     

    Saludos

     

    El 3.0 tdi es un gran motor, que corre mucho y chupa relativamente poco, pero desde un punto de vista frio y racional, para quien no le interese el quattro(no es mi caso), es mucho mas sensato el 2.0 tfsi 211cv, que tiene la misma relacion peso potencia que el 3.0 tdi quattro, y cuesta 9000 euros menos. Sacando la cuenta con ayuda del calculador de km77 me dan 227000km hasta amortizar el diesel.

     

    En el caso del 211cv quattro contra el 3.0 tdi quattro, ahi se reduce a menos de 100000km hasta amortizar, y además la relacion peso potencia favorece claramente al tdi.

     

    En cuanto al 2.0 tdi 170cv, yo lo probe en un q5 quattro y me parecio que iba muy bien, en cuanto a finuro y suavidad especialmente, pero en cuanto a prestaciones no es muy diferente al anterior 170cv bomba inyector, ademas como tiene una entrega de potencia muy lineal da la "sensacion" de correr poco, aunque en realidad corre bastante. Ahora por otro lado, tambien he conducido el 2.0d 177cv de bmw, en un serie 3 , y es superior al TDI tanto en potencia como en respuesta a bajas rpm. Por otro lado, el serie 3 e92 es un coche muy interesante, mas que nada por la propulsión.

    Yo iria al bmw.

  15. EL 170cv tiene menos fuerza a bajas rpm, aunque mas en altas, esto sucede porque tiene un turbo mas grande que el 143cv.

    Yo probe el 170cv en un q5 quattro, y el motor va bien, no tiene mucha fuerza en bajos pero para nada es un problema porque va muy fino y es dificil calarlo, y la entrega de potencia es progresiva y lineal, da lo mejor de si a altas rpm(para un diesel).

     

    Yo cogeria el 170cv para tener un poco mas de reserva de aceleración en adelantamientos, mas que nada en carretera de doble sentido, donde el peso añadido y las perdidas por friccion del quattro se notan mucho. Para ir en autovia a velocidad constante el 143cv sobra

  16. Hola buenos dias, me presento soy en el foro Pradito.

     

    Yo tengo el A4 2.0 TFSI 180 cv y un colega mio tiene el Alfa 159 2.4 JTD 210 cv Q4

     

    Y hasta mi propio colega me dice que tira mas el A4 que el suyo, influye mucho el peso y la aerodinamica del coche. Y decirte sin duda que el Audi A4 le parte al Alfa en igules condiciones, pero es mi impresión ya que el motor de 170 cv de Alfa no le he probado. Anteriormente tube un Fiat stilo JTD 115 cv son motores duros y que se los sacan muchos cv reprogramandolos fiablemente.

     

    Un saludo

     

    No sé yo, si me dijeras el 211 cvs, pero el 180 no, puede dar la sensación pero no me cuadra.

     

     

    Hola pues si el de 180 cv se mueve con mucha mas soltura que el 2.4 jtd puede ser tambien que se den la par pero las prestaciones pone mejor al audi, eso si mi colega reprogramo el alfa y le da 260 cv ahora ya si que no jajaja

     

    Un saludo

     

    Ojo, ese alfa pesa alrededor de 250kg màs que el audi con el que lo estan comparando, y encima tiene traccion integral, por lo que es perfectamente logico que no se noten esos 30cv de màs

  17. Por cierto, es verdad. El A4 B7 es el Audi más feo de todos

     

    A4

     

    Con s-line interior y exterior no queda tan feo :az:

     

    Con la suspension normal si que parece muy desbalanceado a la vista.

     

    Por otro lado, coincido en las apreciaciones del exeo con respecto a la mecanica, es basicamente un b7 mejorado, ya que han modificado nuevamente las suspensiones, tiene los mismos motores diesel que el b8, y ademas tiene la ultima version del ESP y otras mejoras electronicas

     

    Por otro lado, que comparte los mismo moldes para los plasticos y en diseño sean identicos, no implica que se usen los mismos materiales, habria que compara un b7 y un exeo al detalle para ver si son de la misma calidad o no.

     

    EL chasis del b7, si bien tiene suspensiones multibrazo de pararelogramo deformable, tiene el defecto conocido de un motor muy adelantado con respecto al eje delantero.

     

    En el b8 se ha corregido, y es mucho mejor que el b7, pero eso lo hace a lo sumo igual de bueno que otros delantera con suspensiones similares y motor tranversal, no mejor. Y la suspension de serie del b8 no es de las mas dinamicas, aunque tiene un gran compromiso entre estabilidad y confort

     

    En agilidad en curvas lentas nunca puede estar a la altura de un serie 3 o un clase c, con suspensión equivalente.

     

    La unica razon que se me ocurre por la que audi sigue utilizando hoy en día la traccion delantera en motor longitudinal, es porque la marca tiene modelos(los de motor transversal) que si o si deben utilizarla(TT y A3). Si audi decidiera convertir todos sus coches a propulsion, deberia desarrollar una plataforma especifica nueva para estos 2 modelos, o adaptar la modular.

     

    Saludos

  18. Hoy en dia los motores turbodiesel y turbogasolina se parecen mucho entre si, y mas en el caso de estos 2.0 tdi y 2.0 tfsi.

     

    A tal punto, que el que le gusta la conduccion de un diesel, se sentiria mas a gusto con el TFSI, que tiene mucha fuerza en bajos y medios, en cambio el tdi 170cv es muy progresivo y lineal(un motor bastante logrado, lo he probado y me ha gustado)

     

    Personalmente creo que el 2.0 tfsi 211cv es uno de los mejores motores gasolina del mercado, creo que el unico motor gasolina que me plantearia a la hora de comprar un SUV.

     

    Saludos.

  19. Alberti aparte de la forma de conducir de cada uno, influye mucho el tipo de carreteras por las que te mueves. No negaré que soy de los que van ligeros y casi siempre con prisas. Además por desgracia donde yo vivo las autovías brillan por su ausencia (es por donde menos corro, tocate las narices). Si conduces por carreteras con curvas, con subidas y bajadas, con travesías etc, a poco que no te guste ir detrás de los camiones o detrás de otro coche (lo odio) no tendrás más remedio que hacer adelantamientos. Cuando la carretera tiene bastantes curvas y tienes que adelantar, has de aprovechar al máximo los tramos rectos (o con curvas a la izquierda) para hacerlo. A veces esos tramos son cortos, otras veces están en subida, otras veces es a la salida de un pueblo, etc. Siempre que llevas un coche delante es porque tu ritmo es superior al suyo y tendrás que adelantarlo SI O SÍ. A la salida de un pueblo es un buen momento para hacerlo, pero necesitas acelerar más que él. Lo mismo si llegas a una subida. Has de aprovechar que llevas más potencia para rebasarlo con seguridad. Y si es un tramo de curvas con pequeñas rectas más de lo mismo. Hay gente que circulando por curvas van demasiado despacio, pero cuando ven una recta enseguida se ponen a 130. Eso es una jodienda porque te están impidiendo el adelantamiento y necesitarás potencia para adelantarlo.

     

    Todas las semanas viajo entre dos ciudades, unos 130 kms. Podría hacer de esos 130 kms 80 de autovía, pero se tarda menos por la carretera nacional que habitualmente tiene poco tráfico. En 130 kms os aseguro que muchos días hago 20 o 30 adelantamientos, así que como para no tener en cuenta la potencia de un coche. Es más una vezque conoces la carretera y estás habituado a curvear, en las zonas de curvas exprimirás bastante el chasis del coche y notarás qué coches van mejor y cuales peor. Yo ahora despues de tener "berlinas deportivas" no me plantearía comprarme un monovolumen puesto que notaría demasiado balanceo y me faltaría, casi seguro aceleración.

     

    Pese a ello no me considero un kamicace ni mucho menos y creo que todos vosotros soportaríais gustosamene un viaje conmigo al volante.

     

    Un saludo

     

    Estoy muy de acuerdo con Davigar, por aqui en Extremadura no abundan las autovias, lo que hay son carreteras secundarias a tupa; por eso cuando necesito un adelantamiento rápido, ya sea en subida, salidas de pueblos, alguna curva con visibilidad o cualkier circunstancia, tengo ahi los CV que me van a responder en un momento dado.

     

    Germani, por curiosidad sabes en cuantos cv se pondría mi modelo con una repro?? Suponiendo que oficiales son 211cv y que en bancos de potencia está en unos 235 cv reales, supongo que estaría por encima de esas cifras.

     

    Xaludos y gracias

     

    El 2.0 t 211cv las repros actuales los dejan en 245cv, 250cv. Se supone que se le puede sacar màs, pero es un motor un poco mas complejo por el valvelift y por ahora no se animan a exprimirlo tanto, es probable que en el futuro haya repros mas agresivas.

     

    Incluso APR, una compañia americana experta en vag, por ahora ofrece repros bastante contenidas de este motor, lo que me ha llamado la atencion.(solo le ganan 20cv)

     

    http://www.goapr.com/products/ecu_upgrade_20tsivl_long.html

     

    Comparativamente, obtienen mejores resultados en el 1.8 tfsi 160cv

     

    http://www.goapr.com/products/ecu_upgrade_18tsi_long.html

  20. Los resultados en aceleracion certifican lo que dices, el coche ha ganado mucho en altos, por lo que ahora tendras una reserva de potencia extra que nunca viene mal.

     

    Como te comente anteriormente por mp, en estos motores TFSI se obtienen muy buenos resultados con las repros, y en el caso particular del tfsi 120cv la pedia a gritos, por lo capado que viene de serie.

     

    Ahora simplemente resta terminar de cogerle el punto al motor.

  21. Finalmente gracias a una invitacion de audi argentina, pude probar detenidamente 2 q5 diferentes porque lo estoy barajando como opcion de compra en el mediano plazo.

     

     

    Lo que me gusto:

     

    Motor 2.0 tdi 170cv CR: Una evolucion increible con respecto al anterior 2.0 tdi bomba inyector. Con solo 1690km en la unidad que probe, el funcionamiento del motor a bajas rpm me ha parecido perfecto, sin vibraciones, con fuerza, sin tendencia a calarse y suave. Increible para un 2.0 tirando de 1800kilos y tracción integral permanente.Tenia espectativas iniciales erróneas porque en ese aspecto el antiguo bomba inyector era un completo desastre. Además esta muy bien insonorizado.

    Por otro lado, la entrega de potencia a medio y alto regimen es muy progresiva, sin patada, lo que puede dar la sensacion de falta de potencia, pero correctamente estirado(4300rpm) reacciona muy bien. De cualquier manera no le vendria mal un poco mas de par a medio régimen, entre 2000 y 3500rpm.

    Todavía me sigue gustando más el 2.0d 177cv de bmw, especialmente por eso.

     

    Conjunto Caja, embrague(manual): Bien al estilo audi, tanto el embrague como la caja son cómodos de accionar, y no cansa para nada su conduccion. La primera y segunda entran con alguna dificultad.

     

    Audi magnetic Ride: Ambos vehiculos venian con dicha suspension, y debo decir que cumple bien su trabajo, el coche es comodo en confort incluso con rodado 19, y en modo dynamic es bastante mas duro, pero con menor balanceo. A pesar del precio creo que vale la pena.

     

    Motor 3.2 fsi: Muy suave, silencioso, muy progresivo, una delicicia. Da lo mejor de si pasadas las 6000rpm.

     

    Habitabilidad: Mucho espacio tanto en las plazas traseras como delanteras, especialmente a lo ancho, de lo mejorcito que vi en el segmento.

     

    Direccion: Ambas estaban equipadas con servotronic, y funciona de maravilla porque ademas es bastante precisa.

     

    Lo que no me gusto:

     

    Caja S-tronic: Conozco mucho la DSG conevencional, y esta version para motores longitudinales me ha dejado un poco frio, ya que no es demasiado suave para cambiar en modo D, y además la note lenta en modo secuencial comparada con la DSG. Da la sensacion de estar desarrollada pensando en manejar lo mejor posible las inercias de la traccion integral permanente, que se notan mucho en la version con caja manual, y en ese sentido se las arregla bastante bien.

    De cualquier manera, sigue siendo mucho mas rapida que la tiptronic.

     

    Calidad de materiales interiores: Aqui me lleve una decepción importante, habiendo tenido 3 audi en el pasado(a3 8l 5p 1.9 tdi 110cv, a4 b7 2.0 tdi 140cv, a4 b7 2.0 tfsi quattro 200cv).

     

    El plastico del salpicadero, me ha parecido de una textura mejorable, demasiado duro. El plastico del volante el mismo problema. Los mandos del audi drive select, y del climatizador estan bien, pero el material del apoyabrazos y el torpedo central en la parte trasera general me ha parecido muy pobre. tampoco me gustaron los materiales y revestimientos de las puertas, ni la tela del techo, se parecen demasiado a los de mi hyundai santa fe 2009, un vehiculo que no es premium. El cuero milano de los asientos muy justo de calidad. Los posamanos tienen aspecto de frágiles.

     

    Esas son mis sensaciones y las queria compartir.

     

    En general el coche me ha gustado, pero no me ha deslumbrado

     

    Saludos

  22. Bueno, ayer tuve la oportunidad de probar un q5 3.2 stronic gracias a la invitacion de audi argentina, mas que nada en ciudad.

     

    La caja en modo D va bien, es rapida, sin demasiados tirones aunque no tiene la suavidad de las cajas de convertidor de par, y se notan los cambios de marcha cosa que en la dsg convencional no. En modo secuencial la he notado un poco mas lenta de reaccion con respecto a la DSG para motor tranversal, lo que me ha decepcionado un poco, pero nada alarmante, mucho mas rapida que la tiptronic. Seguramente lo han hecho para darle mayor fiabilidad y no ir tan al limite con respecto a la velocidad de cambio, ademas la transmision quattro es muy pesada y con mucha inercia y se nota que los embragues no lidian del todo bien con ella, pero eso sucede tambien con la manual que probe, al igual que con mi a4 2.0 t quattro, no es culpa de la caja.

     

    Para un uso asfaltico es claramente mejor la s-tronic que la tiptronic, pero a la hora de utilizarla asiduamente en campo, me sigo quedando con una de convertidor, aunque se pierda consumo y prestaciones.