Jump to content

usupc

Miembros
  • Mensajes

    342
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por usupc

  1. El tema depende de la gestoria que no va a ir hasta que tenga varios expedientes (por lo de amortizar el viaje). Si lo haces tú en una mañana lo tienes solucionado.
  2. Llévalo al servicio técnico oficial y allí lo chequearán a fondo. Lo que está claro es que un mecánico libre puede ser muy bueno pero tiene que saber de muchas marcas y modelos; en el servicio técnico solo de su marca.
  3. http://cars.rte.ie/usedcars/index.cfm?fuse...mp;carID=290781
  4. usupc

    RNS-E

    Eso era
  5. usupc

    RNS-E

    Pues sí que no va En ebay mirar "rns-e reparación" Así sí que sale
  6. usupc

    RNS-E

    Para quién interese (mirar recargo/descuento al final): http://cgi.ebay.es/REPARACION-DE-NAVEGADOR...1QQcmdZViewItem
  7. Ok, Nephilim. Entonces, yo que hago entre 12 y 15 mil kilómetros al año, debería de utilizar cualquier aceite sintético y revisiones cada 15000 km o un año, y en todo caso, revisión anual con longlife, pero sin llegar a los 2 años (o año y medio si así lo pide el coche). Pues entonces cuando llegue agosto o los 15 mil lo pasaré a aceite sintético no longlife y a revisiones anuales (seguro que llego antes al año que a los 15000 km).
  8. Hola nephilim, lo que tú refieres en tu respuesta a las revisiones anuales o cada 15000 km, o lo ha dicho alguien en el otro tema abierto o lo has dicho tú mismo; como después de la explicación que das todavía tengo un lío mayor, he mirado el libro de revisión de mi coche y, como creía, por llevar servicio de mantenimiento con aceite "longlife" han de pasar un máximo de 2 años (que puede ser menos tiempo) y un máximo de 30000 km (que pueden ser menos) y, al tiempo, pueden ser menos los dos, o sea un año y medio y 23000 km, si así lo considera el sistema de control del vehículo, dependiendo del tipo de conducción y frecuencia de uso. Como yo soy profano en la materia, te dejo un enlace de la definición de aceite "longlife" y frecuencia de mantenimiento del glosario de la web oficial de VW. http://es.volkswagen.com/vwcms_publish/vwc...-oel.index.html Aceite Long-Life El cometido del aceite es garantizar la lubricación y refrigeración de componentes del motor de combustión y eliminar cualquier residuo producido durante la combustión. La calidad del aceite depende del refinado del aceite básico y de los aditivos utilizados. Debido a las elevadas exigencias de carga, actualmente suelen utilizarse aceites parcial o totalmente sintéticos. Los largos intervalos de servicio que ofrece Volkswagen sólo son posibles con los aceites de motor long-life totalmente sintéticos apropiados. Dependiendo del motor y la versión del modelo, son posibles intervalos de servicio y cambio de aceite de hasta 30.000 km. o un máximo de dos años para motores de gasolina, y de hasta 50.000 km. o un máximo de dos años para determinados motores diésel. Volkswagen ha aprobado 58 aceites de motor que cumplen el estándar 503.00 de Volkswagen para motores de gasolina motor y el estándar 506.000 de Volkswagen para motores diésel, con intervalos de servicio ampliados en ambos casos. Otros 22 aceites están aprobados en cumplimiento del estándar 503.01 de Volkswagen para motores de gasolina turboalimentados. Diez lubricantes que cumplen el estándar 506.01 están aprobados para motores con tecnología inyector bomba. En la web de audi sólo he encontrado información en un PDF con los datos técnicos del A3 1.8 TFSI. No añado el enlace, pero dice así: Datos técnicos Audi A3 Cabriolet 1.8 TFSI Oferta en Alemania – Edición: Noviembre 2007 ... Mantenimiento / Garantía en Alemania LongLife Service después de como máximo km | Según indicador de intervalos de servicio hasta 30.000 km (máx. 2 años)1 ... 1) Depende del estilo de conducción y las condiciones de uso.
  9. Yo llevo 7000 km y a los 6000, después de un viaje largo y exprimiéndolo había bajado un poco (estaba +/- 2/3). No saltó ningún avisador pero le he repuesto con el 5w30 longlife (de repsol) especificado en el manual de mantenimiento e iré reponiendo periódicamente hasta que avise el propio coche de la necesidad del cambio. Yo lo miro cada 15 días, al igual que presión de neumáticos, y demás líquidos. Soy de los maniáticos.
  10. Yo lo tengo negro pero me gusta más blanco, sin lugar a dudas. ¿Qué tipo de preparación le vas a hacer?
  11. El serie 1 tiene mejor chasis que el A3, dicho en revistas especializadas, y junto con la tracción trasera (acompañada del control de tracción) dan mejor entrada y salida en curva, o sea, sensación de deportividad, pero sigue siendo tracción trasera. El A3 es más habitable, aporta seguridad con su tracción delantera (tira del coche, no lo empuja como la trasera), no es un deportivo, es un utilitario con acabados de gama superior, y es lo que gente como yo (tengo 34 años) buscamos, coches manejables, habitables, cómodos, equipados y con cierto nivel de calidad, sin tener que llevar modelos tipo A4, serie 3, que para mis necesidades (no tengo hijos) son grandes. Me gusta mi coche (es 1.6 FSI), no es potente pero, me lleva, me trae, me siento comodo dentro de él (me gusta la sensación de calidad que refleja dentro), como no voy deprisa casi nunca, para mí entra y sale de curva como si fuera por railes, agradezco su docilidad, la ausencia de ruido del motor, es un 3 puertas pero sigue siendo habitable, me da sensación de deportividad, en definitiva, relación calidad precio, aprobado. Como casi todos, yo tb miré el serie 1 y a igualdad de equipamiento y motor tenía que poner 4000 € más. Del mercedes compact o clase B, que tb miré, ni hablo de dinero ni equipamiento. Es la opción de cierta exclusividad más asequible (lo siguiente sería un focus o un astra).
  12. Pues gracias, lo tendré en cuenta y seguiré observándolo (lo muevo 1 o 2 veces a la semana) y si repite mucho pues a hacer uso de la garantía.
  13. Hola a todos, Tengo un 1.6 FSI de Septiembre de 2.007, o sea, tiene casi 8 meses y llevo unos 6000 km. La cosa es que he notado que cuando el coche lleva parado varios días (no más de 4 o 5) o cuando queda aparcado durante cierto tiempo (varias horas) en zonas frías el 1º y a veces 2º arranque fallan. A ver que me decís, que ya me lo ha hecho 3 o 4 veces y me empieza a mosquear.
  14. El mío gasolina y tb lo hace. Me había dado cuenta y pensé ke perdía toque de embrague, pero veo que va a ser así. En vueltas altas.
  15. Ese led es del inmovilizador antirrobo
  16. Para conservación de la pintura y más en tu caso (igual que yo) que no es metalizada, pistola de agua a presión. Para conservar el bolsillo pistola de agua a presión. Cualquier tipo de maquinaria de rodillos u oscilante de trapos raya la pintura, forma las rayaduras circulares que contra el sol se aprecian perfectamente en cualquier coche con ciertos años. Sólo conozco a una persona que haya sido constante con el lavado con pistola y lleva la pintura del coche, que tiene 6 años, impecable. Además, las maquinas de autolavado arrancan de vez en cuando alguna antena, o joden un espejo, etc,etc Lavarlo a mano en casa es muy divertido pero es cierto que no es nada ecológico.
  17. Intenta llevarlo entre 3000 y 4000 vueltas a ver cómo se porta.
  18. He hecho este fin de semana viaje playero y el resultado orientativo ida/vuelta/conjunto es: IDA: 228 km con 4 personas y cargado a tope (hinché las ruedas según lo recomendado). Trayecto del interior a costa de Alicante. Velocidad entre 120 km/h y 150 km/h, y la mayor parte a 130 km/h. CONSUMO 14 litros (3/4 deposito 95 y 1/4 deposito 98). CONSUMO MEDIO 6'14 litros/100 km. VUELTA: 205 km con 2 personas y menos de media carga (hinché las ruedas según lo recomendado). Trayecto de costa de Alicante a interior. Velocidad entre 140 km/h y 170 km/h, y la mayor parte a 150 km/h. CONSUMO 19 litros (3/4 deposito 95 y 1/4 deposito 98). CONSUMO MEDIO 9'27 litros/100 km. TOTAL VIAJE: 433 km (hinché las ruedas según lo recomendado). CONSUMO 33 litros (3/4 deposito 95 y 1/4 deposito 98). CONSUMO MEDIO 7'4 litros/100 km. Estos resultados me salieron muy similares cuando el coche apenas tenia 2000 km; hoy sólo tiene 6000 km. He comprobado, de nuevo, que pasar de 130 km/h castiga el depósito de manera ostensible.
  19. GROUPAMA - 317€ TODO RIESGO CON FRANQUICIA DE 300 € A MI NOMBRE. EDAD 34 AÑOS, CARNET 14 AÑOS
  20. s..o: Hombre Edad: 34 Modelo: Atracttion 1.6 FSI Color: Negro Ciudad: Albacete
  21. La suavidad de conducción del FSI frente a la de un diesel es increible. Tengo el 1.6 FSI y vengo de un VW 1.9 tdi y la respuesta de reacción igual en el otro era algo más fuerte pero la suavidad del FSI es acojonante; al ralentí parece que estuviera desconectado y en cuanto a consumos no me quejo porque no le piso y si le pisas responde y no se disparan los consumos (no pasa de 10 litros).
  22. Yo pondría las ruedas en cualquier sitio donde las encontraras a buen precio y son hacer nada más, sólo montaje, lo llevaría al concesionario a equilibrar y alinear.
  23. usupc

    1.6 FSI

    RUIDO ZONA ESCAPE Challenge es correcto eso que dices, es exáctamente así y se que no tiene transcendencia en cuanto a la integridad del vehículo (dudo que pueda jod** el catalizador), pero también se que no es natural si no que es un defecto de fabricación o montaje, y me inclino más por lo segundo. El día que me hinche lo llevaré a mi mecánico de siempre y en un ratejo me lo deja impecable. CONSUMO Hice por noviembre, más o menos, un viaje a Granada de 423 km (+/-) desde mi ciudad. A la ida con prisa para llegar llevé una marcha ligera (entre 150 y 190 km/h) resultando un consumo de 9'5 l/100 km. A la vuelta el ritmo era muy menor (entre 100 y 120 km/) del que resultó un consumo de 6'4 l/100 km. En ciudad he observado lo mismo, conducción rápida con salidas fuertes 11 l/100 km, y con conducción tranquila estirando las marchas 9 l/100 km. Este coche nota mucho en el depósito el tipo de conducción que se haga, lo cuál no está mal del todo porque te ofrece un consumo contenido a cambio de una conducción moderada y al mismo tiempo te permite andar deprisa pero a cambio de combustible, y nunca desproporcionados. Yo los consumos no los veo mal y eso que vengo de un vw passat 1.9 tdi que no pasaba de los 6 litros, tanto a 40 km/h como a 170 km/h, pero aún así me gustan muchísimo más las reacciones de este motor.
  24. usupc

    1.6 FSI

    Lo tienes en un post tuyo; la respuesta es del día 7 de Febrero. http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...t&p=1687042
  25. usupc

    1.6 FSI

    Habré estado por el mismo tema en el concesionario 3 o 4 veces y probado el coche con el jefe de taller en 2 ocasiones. La primera vez lo cogió y le subió las ventanillas y ya al final de la prueba le tuve que apreciar al caballero que dificilmente iba a apreciar el sonido y en la segunda simplemente no lo hizo, amén de que había demasiado tráfico y ruido. En definitiva, me han dado largas. Si vuelvo por el concesionario va a ser con el hacha sacada.