Jump to content

Sibilino

Miembros
  • Mensajes

    174
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Sibilino

  1. Siempre procuro repostar cuando la aguja marca medio depósito. Hasta ahí, suelo recorrer entre 520-540 km. Al repostar suelen entrar entre 30-34 litros lo que equivale más o menos a medio depósito.

     

    Suelo rodar tranquilo casi siempre con dos adultos y dos enanos (sin clima), un 20% por ciudad, 40% por autovía/autopista a 120-130 km/h y el resto por nacional a 80-100 km/h.

     

    Supongo que si probara a exprimir un depósito, llegaría o estaría cerca de los 1.000 km. El ordenador-2, después de 9.500 km, me da una media de 6 l/100.

     

    Un saludo,

  2. En otro post ya hicimos una tentativa de llegar a alguna conclusión con los desarrollos de cambio, que el ser más largo o corto es muchas veces definitivo a la hora de establecer diferencia entre los registros que arrojan los motores. Vimos que a 2500 rpm unos TDI143 iban a unos 127 km/h (de marcador) y otros a 144 km/h. Con esta diferencia una recuperación 80/120 en 6ª va a dar mejor resultado en el de desarrollo más corto.

     

    ¿Qué desarrollo lleváis en el TDI170?. Si hacéis la comprobación quizá salgamos de dudas. Si dáis el valor a 2500 rpm y si lleva sline y/o quattro (todos los sline que respondieron para el TDI143 llevaban el grupo corto) mejor para comparar.

     

    El mio, a 2.500 rpm va a 144 km/h (en 6ª). No llevo SLine. A 2.000 rpm va a 115 km/h, con lo cual a 1.000 rpm da 57.6 km/h más o menos.

     

    P.D.: Las medidas son a "ojímetro", pero en mi descargo he de decir que tengo la vista bastante bien.

     

     

    Un saludo,

  3. Muy bonito Xabby.

     

    Por cierto, ¿cuando estuviste en A Boega?. Yo estuve ayer domingo comiendo allí y no vi tu coche. Supongo que estuviste el sábado. Por poco coincidimos.

     

    Por cierto, la carretera que va desde Valença de Miño a Vila Nova es perfecta para probar las suspensiones. Hace tiempo que no encontraba una carretera tan rota. La propia carretera de adoquines que sube hasta la Quinta de A Boega también hace vibrar al coche lo suyo.

     

     

    Un saludo,

  4. Una pregunta. El hecho de cambiar los muelles y dejar los amortiguadores, ¿no creeis que puede conllevar algún problema con la garantía de Audi o bien en caso de un accidente con la compañía de seguros?.

     

    Colocar unos muelles homologados, aunque sean un poco más cortos debería ser suficiente para ir tranquilos con el coche, pero ya sabeis que en caso de accidente grave, la compañía buscará cualquier cosa que le permita eludir la responsabilidad a la que tiene que hacer frente.

     

     

    Un saludo,

     

    P.D.: No pretendo intranquilizar, ni ser pájaro de mal aguero, ni mucho menos prejuzgar a nadie. Unicamente es duda que se me ha ocurrido.

  5. pos la verdad es q si <_< yo con mi 2.0 tfsi 180 llevo unos 350 km con 1 cuarto mas o menos :lol2:

     

    Muy poco no. Entonces, tendrías una autonomía de 1.400 Km. Un poco exagerado no.

     

    Yo con el mismo motor que Mitotatu y despues de 8.000 km., con 1/2 depósito suelo rodar unos 540 km. (siempre que no haga mucha ciudad por supuesto).

     

    El ordenador-2 me da un consumo de 6.0 l/100 después de los 8.000 km. Ahora consume casi un litro menos que al principio. Suelo hacer siempre el mismo recorrido; son 100 km. ida y vuelta, con 10 km. de ciudad, 50 de autovía a 120-130 km/h y 40 km. de nacional a 80-90 km/h. Al principio, yendo muy tranquilo por aquello del rodaje, siempre superaba los 6 l/100; pero ahora conduciendo con más alegría, me da un consumo en ese recorrido de 5.3 l/100.

     

    Eso si, en recorridos cortos (motor frío) sobre todo en ciudad, el consumo es bastante elevado. Siempre se mueve ente 9-10 l/100. Y subiendo si juegas mucho con el pie derecho.

     

    Un saludo,

  6. Siempre pensamos mal del Sr. Navarro!!!!!!!.

     

    Aunque suene un poco raro teniendo en cuenta que la mayoría de las veces la DGT únicamente invierte para recaudar, podría ser un tema de ahorro de enegía. En vez de tener el panel siempre encendido, únicamente se inciende cuando detecta una velocidad elevada y después se vuelve a apagar.

     

    Hasta cierto punto sería lógico no...

  7. Aunque directamente no tiene que ver con las repros del B8, voy a postear una noticia que leí ayer en una revista del motor, referente a nuevas mecánicas turbodiesel:

     

    1.- Próximamente, Alfa Romeo comercializará un 2.0 JTD con nada menos que 220cv.

     

    2.- Hyundai tiene previsto un nuevo motor turbodiesel 1.6 de 175cv.

     

     

    Quiero pensar que el redactor de la revista estará cuerdo. El JTD es creible, dado que ya hay un BMW con 204cv; pero un 1.6 con 175cv cuando ahora mismo los que hay en el mercado suelen rondar los 110cv ????????.

     

    ¿Donde está el límite de potencia? (Con una fiabilidad aceptable por supuesto).

     

    Un saludo,

  8. No estoy de acuerdo. Ya que existen lectores de pc que no pueden leer HC, al igual que camaras digitales etc.

    El problema es de HARDWARE. no de soft.

    Trabajo como informatico y os lo puedo asegurar....

     

    Discrepo contigo deymos. Tengo una PDA Fujitsu Loox N560 con WM5. Originalmente sólo lee SD's; pero un grupo ruso ha sacado una versión de WM6 para esa PDA con el driver nativo incorporado para leer SDHC. También se puede instalar un driver en WM5 para que lea SDHC.

     

    Por tanto, entiendo que no es problema de hardware, más bien de software. No conozco a fondo las especificaciones de SD ni de SDHC, pero lo que si sé es que mecanicamente y electricamente son similares. La diferencia entre SD y SDHC está el la velocidad de transferencia mínima que soportan.

     

    Con una actualización de software del MMI debería ser suficiente. Hace tiempo, en el foro del A5 alguien hablaba de esta actualización, pero decía que Audi cobraba (o pretendía cobrar) por ella.

     

    Un saludo,

     

     

    Si eso es cierto, estaré ante la primera actualizacion que permita leer hd, he actualizado varias loox n560 pero no llevaban esa mejora. Aun así hasta que no vea que lo leen no podré creerlo.

    Por cierto en breve saldrá otro nuevo formato al hd, con mas capacidad algun....

     

    Hola deymos.

     

    Yo no he actualizado mi N560, pero veo que hay actualizaciones para ella; y hay gente que si la ha actualizado.

     

    No pongo el link por si está prohibido, pero en ppcwarez aparece informacion de varias actualizaciones para la N560, entre ellas esta:

    Fujitsu Siemens Computers (FSC) Pocket LOOX N560 - WM6.1 ROM Upgrade (Newplow ver 063.1)

    Requirements: Fujitsu-Siemens Computers (FSC) - Pocket LOOX N560 (OS WM5.0/6.0/6.1) (64MB RAM and 128MB RAM), with GPS firmware update - GPS Instant Fix v1.0, installed.

    Overview: 'Newplow' ROM ver 063.1 - Microsoft Windows Mobile 6.1 Classic, CE OS 5.2.20755 (Build 20755.1.4.0) - English (Included - GPS Instant Fix,
    SDHC Driver
    ).

    Language: English

    Creator: Newplow

    Release Date: January 10, 2009

    Trasladando esto al tema del MMI, mi opinión es que con una actualización de software sería suficiente. Si no fuera así, dentro de poco tiempo ya no estarán a la venta memorias SD con lo cual no nos valdría de mucho el tarjetero.

     

    Un saludo,

  9. No estoy de acuerdo. Ya que existen lectores de pc que no pueden leer HC, al igual que camaras digitales etc.

    El problema es de HARDWARE. no de soft.

    Trabajo como informatico y os lo puedo asegurar....

     

    Discrepo contigo deymos. Tengo una PDA Fujitsu Loox N560 con WM5. Originalmente sólo lee SD's; pero un grupo ruso ha sacado una versión de WM6 para esa PDA con el driver nativo incorporado para leer SDHC. También se puede instalar un driver en WM5 para que lea SDHC.

     

    Por tanto, entiendo que no es problema de hardware, más bien de software. No conozco a fondo las especificaciones de SD ni de SDHC, pero lo que si sé es que mecanicamente y electricamente son similares. La diferencia entre SD y SDHC está el la velocidad de transferencia mínima que soportan.

     

    Con una actualización de software del MMI debería ser suficiente. Hace tiempo, en el foro del A5 alguien hablaba de esta actualización, pero decía que Audi cobraba (o pretendía cobrar) por ella.

     

    Un saludo,

  10. Yo tengo AMI y un disco duro de Freecom 160GB (2,5") conectado con el cable USB.

     

    El cable me lo regalaron en el concesionario, pero vi la factura y costaba un poco más de 50€.

     

    Yo pedí el cable USB standard (el del conector ancho). Luego uso un adaptador de USB a mini-USB que venía con el propio disco duro. La referencia del cable es: 4F0 051 510 G.

     

    En cuanto al disco, funciona perfectamente. Tengo metidas unos 50GB (FAT32) repartidos en más de 8.000 carpetas. En el dir. raiz hay únicamente cinco carpetas:

    Musica

    Musica A-F

    Musica G-M

    Musica N-S

    Musica T-Z

     

    De esas cuelgan las demás carpetas.

     

    Unicamente hay una cosa que he probado este fin de semana y no me gusta. Creo que el disco no se apaga nunca. Independientemente de que apagas el MMI o apagues el coche, el disco duro sigue girando. Me queda probar a cerrar el coche y comprobar si el disco se para pero pienso que no. Eso es un pequeño handicap ya que afecta directamente a la vida del disco. Si queremos que dure más, habrá que desconectarlo manualmente.

     

    No se si otros modelos de disco dejan de girar una vez apagado el coche. Este Freecom desde luego no.

     

    Por lo demás funciona perfectamente y es una comodidad disponer de "toda" la música sin necesidad de cambiar de disco ni tarjeta. Le estoy muy agradecido a Xabby por el consejo; de no ser por él no se lo habría puesto y ahora es uno de los extras que más valoro.

  11. Me compro una tarjeta 4Gb SD HC y no la lee, llamo a AUDI y me comentan que es la primera noticia que tienen, me pasan con taller me leen el manual y me dicen que no pueden hacer nada. Sigo con mi trjeta de 2gb que si que funciona

    Se que hay actualizacion de SW pero pasando por caja. (a un compi del curro le ha pasado)

     

    Es decir, que hay una Actualizacion SW para el MMI, para que pueda leer tarjetas SD HC y quieren cobrar por esa actualización.

     

    Eso no lo mejora ni Microsoft. La SGAE tal vez.......... :unsure:

  12. No soy pariente de Pere Navarro ni me ha nombrado su defensor oficial, pero él tampoco tiene la culpa de todo. Hay una Comisión de Seguridad Vial (creo que en el Senado) con la que comparte culpa.

     

    Tanto Navarro como la Comisión proponen nuevas medidas para incluir/eliminar de la Ley de Seguridad Vial, pero son los diput*dos en el Congreso y en el Senado los que las aprueban.

     

    Hace algún tiempo, la Comisión estuvo estudiando si era conveniente subir el límite máximo de velocidad en determinados tramos de autopistas/autovias. La respuesta fué que no debido a (según la Comisión):

    - A mayor velocidad, accidentes más graves (SI, pensemos en Alemania con menor siniestralidad que España).

    - Mayor consumo de combustible (podían predicar con el ejemplo y utilizar "tandems" como coches oficiales en vez de A8).

    - Mayor contaminacion (Que bien, pero despues instalan un polo químico cerca de tu casa..)

    - Confusión entre los conductores por haber muchos límites de velocidad (Ahora no hay confusión, que va. Cuando vas por una Nacional y el TomTom avisa de un radar fijo/movil, lo habitual es ponerse a 50 porque ya no te acuerdas cual es la última señal de límite de velocidad que viste (90, 80, 70, 60, 50.....)

     

    De todas maneras, firmaré

  13. Pregunta de novato.

     

    ¿Es necesario utilizar aceites LongLife (Castrol, Repsol, Mobil, etc) que duran 30.000 Km., o se puede utilizar otro tipo de aceite, supongo que sintéticos también, para hacer los cambios cada 15.000 Km.?

     

    Aconsejan cambiar el aceite cada año, con lo que si ruedas menos de 30.000 Km./año es preferible utilizar un aceite más barato y cambiarlo cada año o cada 15.000 Km.

     

    Un saludo,

  14. Hola Ange.

     

    Hazle caso a CANLE. La instlación del apoyabrazos es la misma, tanto si lo pides como parte de la instalación del TriZona como del Bluetooth. Si no hubieras pedido apoyabrazos, el Bluetooth te hubiera costado más caro; ya que incluiría la instalación del apoyabrazos.

     

    Vas a poder usar el teléfono tanto en el FIS como en el MMI. Eso no depende para nada del apoyabrazos; de hecho el chip del bluetooth no necesita ni el apoyabrazos ni lo que Audi instala en el apoyabrazos. Supongo que esa es una de las razones por las que el FISCON es más barato.

     

    Hasta donde yo se, al pedir la instalación del bluetooth Audi instala:

    - Chip del bluetooth (no se donde lo instalan, supongo que cerca del MMI)

    - Software de control del teléfono en el MMI y en el FIS.

    - Micrófono (en el techo, al lado del retrovisor interior)

    - Antena exterior GSM y GPS

    - Cable desde la antena GSM hasta el apoyabrazos (el cable del GPS no se donde lo dejan)

    - Adaptador Audi para conectar teléfonos en el apoyabrazos

     

    Si conectas un teléfono en ese adaptador Audi, el adaptador suministra al teléfono corriente y la señal de la antena exterior, con lo que tendrá mejor cobertura. Además, al estar conectado en ese adaptador Audi, no es necesario que el teléfono tenga bluetooth, ya que la comunicación entre el teléfono y el MMI para hacer/recibir llamadas, ver la agenda, etc, se hace a través del propio adaptador Audi.

     

    El problema es que Audi monta en el apoyabrazos un conector específico de Audi, y después te vende un adaptador para cada modelo del teléfono. Ese adaptador cuesta alrededor de 200€ y cada vez que cambies de modelo de teléfono, probablemente necesitarás adquirir otro adaptador.

     

    Por ello, la mayoría conecta el teléfono al MMI a través del bluetooh, sin usar para nada lo que va en el apoyabrazos. La desventaja es que no se puede usar la antena exterior, y para cargar el teléfono hay que usar un cargador externo.

     

    Perdon por el tocho..

     

    Un saludo,

  15. El MMI en mi caso con puerto USB y pendrive de 16 Gb, con 4800 canciones organizadas en 140 carpetas lo lee todo de forma instantanea. :flwrs:

    :claugh:

     

    Hola Mitotatu. Aunque pones MMI supongo que realmente te refieres al AMI.

     

    Yo tengo AMI y un HD Freecom 2,5" de 160GB (50€ en MediaMark), conectado a través de USB. Llevo cerca de 50 GB de musica, perfectamente ordenados, con una carpeta para cada CD y funciona perfectamente. Ningún problema.

     

    Tambien utilizo tarjetas SD TakeMS de 4GB, pero alguna vez me he tenido problemas con la lectura de la SD. Una de las SD que estaba utilizando ahora no me la lee. En cambio en el ordenador funciona perfectamente. Probaré a reformatear a ver si se arregla.

     

    Resumiendo, aunque el funcionamiento de ambos es satisfactorio, de momento más contento con el funcionamiento del disco, que con la SD.

     

    Un saludo,

  16. NEgativo, no. Solo admite SD y hasta 4gb. Sorry!!! yo tenía una SDHC de 8Gb y otra de 4Gb y nada de nada, lo deja bien clarito el manual de nuestro "bicho"

     

     

    no admite mas de 4 gb?? a que es debido? un saludo

     

    La especificacion SD únicamente llega a 2 GB. No obstante, hay algunos fabricantes de tarjetas que han sacado SD de 4 GB, y el lector del A4 las lee.

     

    A nivel eléctrico y mecánico, las terjetas SD y las SDHC son similares. La diferencia está en la capacidad máxima y sobre todo en la velocidad de transferencia de datos.

     

    El hecho de que de momento el A4 no lea tarjetas SDHC es un problema de drivers. Probablemente, con alguna actualización futura de la versión del MMI, incluyan un driver para leer tarjetas SDHC, y entonces ya se podrá utilizar cualquier tarjeta SDHC.

     

    P.D.: Todos sabemos que las actualizaciones de drivers en los ordenadores son gratuitas. En Audi, veremos si no quieren hacernos pasar por caja.

  17. Si funciona bien la soportación, sin duda es un buen lugar...

     

    Otra cosa mas...Para los que lleveis el tomtom o parecidos, no lo pongais en la parte central de la luna ya que trafico multa por llevarlo en esta posicion (lo digo por experiencia...) se debe llevar segun ellos en el lateral del conductor.

     

    Muy bien por los de Tráfico. ¿Y los navegadores originales donde van?. Todos los que yo he visto van en la parte central del coche y además suelen ir más bajos que cuando colocamos el TomTom en el parabrisas.

     

    Si es que cuando quieren multar, te multan tanto por acción como por omisión.

     

    Un saludo,

  18. Pues al final me quedo con el modelo Berlina, cuanto más lo miro, más me gusta :wub:

     

    Con suerte, esta semana lo tendré matriculado :unsure:

     

     

    pon datos del modelo, motor, color, extras, precio...

     

    A4 Berlina 2.0 TDI 170 CV color Gris Lava con el siguiente equipamiento:

     

    - Paquete deportivo S Line

    - Tapicería S Line

    - Respaldo posterior abatible

    - Equipo de sonido Audi

    - Preinstalación de teléfono móvil Bluetooth

    - Fijación Isofix

    - Servotronic

    - Volante deportivo 3 radios S Line

    - Espejos calefactables

    - Sensor de luz y lluvia

     

    Por supuesto que, de haberlo pedido a la carta, hubiese incluido el FIS color y tal vez los faros de xenón, pero me ha salido por 32.550€, creo que es muy buen precio para lo que lleva.

     

    Un saludo,

     

    RaTBiKe

     

    Es una oferta increible RaTBiKe. Si no me fallan las cuentas es más de un 19% sobre el precio del configurador (unos 40.200€).

     

    Saludos y que lo disfrutes.

  19. Vaya tela. Menudos manguis. Anda que si no fuera de CLH iban a pagar un duro!!!!. :thumbsup: Y un jamón!!!!.

     

    Yo me guardo todos los recibos siempre por si acaso tener un histórico. ;)

     

    Se sabe si el gasoil afectado era del caro o del carísimo?. Es por rizar el rizo. :thumbsup:

     

    Era del normal; el caro como tu bien dices. La mayoría de los afectados (se habla de cientos) son transportistas (vehiculos pesados). Han presionado mucho ya que han reclamado a través de sus Asociaciones Provinciales. Automóviles hay menos, pero también han salido en los medios.

     

    Lo que más me llama la atención es que no han explicado que era lo que causaba las averías ni donde surgió el problema. Lo han tapado con dinero y punto. Hoy le he preguntado al taxista que me llevaba y me dijo que las gasolineras afectadas eran de Repsol y que debían ser surtidores para vehículos pesados, ya que al final la proporción de averías fué mucho mayor en camiones que en coches.

     

     

    Un saludo,

  20. Qué, cómo va este tema?. Se sabe algo más?.

     

    :lol2:

     

    La Conselleria de Industria de la Xunta y la distribuidora CLH han llegado a un acuerdo para pagar todas las averias que se han producido por esta causa. Esi sí, CLH ha dejado bien claro que eso no implica asumir ningún tipo de culpa por estos fallos.

     

    La Consellería tambien ha publicado un estudio de un análisis del gasoleo en las estaciones de servicio de Pontevedra y en 6 de ellas han detectado anomalías en el combustible. Tenían componentes que pueden atascar los filtros de combustible sobre todo a bajas temperaturas.

     

    Eso sí, no han publicado los nombres de esas estaciones para no perjudicarles en su negocio (tiene coj...., tienes que dejar que te 'atasquen' el coche para mantener el negocio). Tampoco se sabe que sustancia fue la que causó el problema en los filtros; ni el origen del problema: Refinería Repsol, CLH, estaciones de servicio...

     

    Mi versión: han averiguado donde estaba el problema pero se lo callan. Lo bueno es que se hacen cargo de las reparaciones, tanto de las que se produzcan ahora como de las que se han producido estas semanas pasadas. Algún transportirta afectado (hay bastantes camioneros), tienen pensado reclamar además, el perjuicio económico causado por estas averías al tener los camiones parados; pero tanto la Consellería como CLH ya han dejado claro que eso no lo van a pagar. Los tribunales dirán....

     

     

    Un saludo,

     

    P.D.: Yo a partir de ahora pagaré siempre el combustible con tarjeta, para tener constancia documental.

  21. Hola Jovaro.

     

    He estado mirando en otro post Creo que los desarrollos son los mismos que los de la versión de 143cv. Copio y pego la información que puso vwgolf en otro hilo:

     

    La relación del cambio de 6 velocidades del A4 2.0 TDI de 143 cv, es decir, su desarrollo en km/h por cada 1000 rpm es la siguiente:

    1ª: 8,46 km/h

    2ª: 15,60 km/h

    3ª: 24,21 km/h

    4ª: 32,97 km/h

    5ª: 42,25 km/h

    6ª: 51,17 km/h

     

    Sin embargo, tal y como comenta angelsan en este post, he comprobado que el 170cv, a 2.000 rpm va a 115 Km/h (comprobado tambien con GPS); lo cual no coincide con los desarrollos que he puesto arriba.

     

    Por cierto Jovaro, que tal te va de consumo.

     

    Un saludo,

  22. Tanto ayer como hoy, han aparecido en la prensa gallega (La Voz de Galicia), y en la televisión autonómica TVG, distintas informaciones acerca de que muchos coches y camiones diesel de ultima generación, se quedaban parados al atascarse el filtro del combustible.

     

    Las zonas más afectadas son Lugo y Pontevedra. Las sospechas recaen sobre la Refinería de Repsol de Coruña. Dicen que una especie de parafina obstruye el filtro de combustible, generalmente cuando la temperatura ambiental baja de cinco grados. Aunque oficialmente la empresa dice que el gasoil es normal, los afectados sospechan de algún producto nuevo necesario para reducir el contenido de azufre al que obliga la UE.

     

    Ponían como ejemplo varios camioneros que en viajes de 1.000 Km, tenían que cambiar el filtro de combustible en dos ocasiones, cuando lo habitual es que un filtro aguante 40.000 Km. Además, varios de estos camiones adquieren el combustible directamente en la propia refinería, con lo que no cabe la posibilidad de echarle la culpa a una gasolinera/distribuidor. Tambien afecta a coches, generalmente a los mas nuevos; los que trabajan con presiones más altas (1600 - 1800 bares).

     

    La pregunta para los usuarios del B8 que os moveis por la zona Noroeste es: ¿Habeis notado algo raro estos ultimos dias; tirones, falta de potencia, etc. que pudiera indicar que el filtro de combustible se está atascando?. ¿Han comentado algo los concesionarios Audi de este tema?

     

    Obviamente, la garantía no creo que cubra una avería de este tipo; y cualquiera se pelea con Repsol. Mejor que no pase.

     

     

    Un saludo y perdón por el tostón.

     

    P.D.: No es un tema especifico de este subforo; tal vez sería más apropiado en el General, pero como únicamente leo y posteo en este subforo y en del A5, me he decidido a poner esto aquí. De todas maneras, si un moderador no lo ve adecuado, ruego que lo mueva a otro lado.