Jump to content

thecayflow

Miembros
  • Mensajes

    1524
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por thecayflow

  1. No es que haya un panorama estupendo en cartelera, pero si aun no viste "Habana Blues", la banda sonora no está mal. Tal vez te guste "Tapas". Si te apetece ver una comedia diferente (sobre la guerra), con un humor distinto al que estamos acostumbrados, y para mi gusto una buena peli, te recomendaría "Punto y Raya"... insisto: es una peli independiente, mayoritariamente venezolana.. ¿eh? No llega mucho cine venozalo por aquí, pero en coproducción con España se hizo "Maroa", que no está mal, en este caso nada de comedia sino todo lo contrario. A ver si siguen en cartel para tu estancia por aquí... Respecto a la peli que has puesto, ahora mismo no tengo ni idea pero todo es ponerse...
  2. Pues ale, anímate.- ...pero recuerda que no escaparás de las garras de Kevin Bacon Mira la relación que tiene con un secundario japonés de los ´40... Kazu Hikari was in Zoku Sugata Sanshiro (1945) with Seiji Miyaguchi Seiji Miyaguchi was in Challenge, The (1982) with Pat (I) McNamara Pat (I) McNamara was in Sleepers (1996) with Kevin Bacon
  3. ¿Te doy mis ojos? Edito: Pensé en "Amanece que no es poco", pero me acordé de que "Te doy mis ojos" está dirigida por Iciar Bollaín.. (que está espléndida en la que puse antes), sale Luis Tossar... Por cierto, anoche en la copa, estaba la guionista de "Te doy mis ojos": Alicia Luna. Formidable guionista, excelente distribuidora en su día y aún mejor persona.
  4. auroraboreal: eres LA MEJOR. Efectivamente: La noche del Hermano, una película que aun no se ha estrenado (de ahí la máxima dificultad) Ayer tuve oportunidad de verla y no me gustó.. Este momento mágico demuestra que todo es posible en ASI... :blink:
  5. ¿Ir a ver "Sr. y Sra. Smith"? :blink:
  6. thecayflow

    Windows 95

    A mi siempre me gustó mucho más el Mac OS, aunque efectivamente tenía sus cositas. Compaginando estudios y trabajo, con los primeros sueldos (y los no tan primeros...), pude comprar un 8500 que para entonces era una máquina brutal: HD 6 gigas, 160 Ram, tarjeta de video para edicion no lineal a pantalla completa... y os hablo del año 96´. Hoy día, casi una década después, te vas al Corte Ingles, te compras un pc corriente para enchufarlo a tu cámara digital JVC, que te lo venden como poco menos que un estudio profesional, y la calidad no sigue siendo ni la mitad de buena que la de aquél PowerMac de mis amores... Imaginad donde queda la ley de Moore al lado de eso... claro que el bicho me salió por unas 800.000 pts, el cuádruple de un pc sobremesa "parecido", por decir algo. Digo que efectivamente el Mac OS también tenía sus cositas, porque las sucesivas actualizaciones del sistema operativo de Apple desquiciaban a cualquiera... Te ponías a la cola del Distribuidor Autorizado para comprar el Mac OS 7.5.3 -revisión 2- y cuando te tocaba pagar ya había salido el Mac OS 7.5.5 :blink: Me quedé en la versión 8 (hoy van por la X y pico, ¿no?), hasta que descubrí que el mundo está hecho para los PC´s (salvo que te dediques a entornos muy conretos) y sucumbí ante los frustrantes sistemas operativos de Bill Gates, 10 ó 12 años por detrás de "Aquellos maravillosos Apples"... Por cierto, en la mesa de mi habitación tengo 3 ordenadores, uno de ellos un Macintosh Classic de 1992, que sigue funcionando igual de bien que el primer día. No me deshago de él ni loco.
  7. :clap1: :clap1:
  8. Eso se merece una frase muy difícil: "Tus ojos me impiden pensar" Una pista, veamos qué dicen los bacon numbers: -El prota de la peli misteriosa- was in -la peli misteriosa- with Marilyn Torres Marilyn Torres was in Maid in Manhattan (2002) with Gayle (I) Scott Gayle (I) Scott was in Sleepers (1996) with Kevin Bacon. Nivel de dificultad 10/10
  9. Vaya par de pipiolos... :cry2: ¡Feliz día, amigos...!
  10. "Bar Coyote", "Cocktail"... Mmmm... ¡Venga, que estoy de rebajas...!: ¿"Al Este del Edén", "La ley del silencio"? (desde luego en estas películas la bebida no es el tema central, pero creo que es de lo más logrado del cine americano de ese año, tal vez con "La condesa descalza"...) Cagüen ros..., esta mañana estuve en Salamanca con el antiguo director de la Filmoteca Nacional, le tenía que haber preguntado... :cry2:
  11. Hum... estoy entre "Días de vino y rosas" y "Entre copas", pero no sé por cual decidirme...
  12. Yo no tengo ni idea pero mirad la relación entre Kevin Bacon y Nicolas Cage: Nicolas Cage was in Wild at Heart (1990) with Sherilyn Fenn Sherilyn Fenn was in Cavedweller (2004) with Kevin Bacon Simplemente una intermediaria... Está en todos sitios...!!
  13. thecayflow

    Uno menos

    Una vez conocí a un tipo surrealista que iba pasadísimo y se llamaba Patricio Lynch Flanagan... Nunca lo olvidaré, era chileno.
  14. Que alguien ponga alguna frase...
  15. thecayflow

    Dan Brown

    Brasileiro...?
  16. Sugerente frase... ¿Decreto inocencia (En plein cœur)?
  17. La virgen de la lujuria. Una película de Arturo Ripstein con guión de Paz Alicia García-Diego, mexicanos con doble nacionalidad española. Respecto a los enigmas previos, comentar que se hacía referencia a "París-Tombuctú" de Luis G. Berlanga (un maestro que los tiene cuadrados) donde aparece Juan Diego, secundario en La Virgen de la lujuria, que no terminó de funcionar bien ni de cara al público (aunque la productora española se ha resarcido del golpe con el éxito de "Tapas"), ni de cara a la crítica/festivales (en parte porque el amigo Tony Gasset, el ocurrente crítico de voz nasal que dirige Dias de Cine, se la cargó literalmente en Venecia). Edito para decir que la escena de la frasecita, es de lo más surrealista: a mí al menos me hizo mucha gracia. Juan Diego sorprende al protagonista mojando en una taza de café los guantes de la prostituta a la que ama, para después intentar comérselos (como quien moja una magdalena). Al verse descubierto en tan ignominiosa actitud, el protagonista se queda avergonzado mirando a Juan Diego, quien -impasible- pronuncia la perla que os puse. ¡Cortes: venganza invoco con ahínco...!
  18. No: Gabino Diego no aparece en ninguna de las películas que comenté más arriba, ni mucho menos en la pelícua misteriosa. Aunque caliente-caliente (en lo que al nombre se refiere)
  19. thecayflow

    Dan Brown

    Bah...! yo no le daría demasiada importancia. Pienso que en realidad asistiremos a una campaña de desprestigio hacia Don Brown, promovida fundamentalmente por la Iglesia católica a través de medios radicales y extremistas como, por ejemplo, este diario tan peculiar con nombre de bola. A mi personalmente el Código da Vinci me pareció pésimo..., y ojo que el tipo no me ha hecho nada, pero si os digo la verdad tampoco me siento herido en mi orgullo, por mucho que diga o deje de decir en su próxima obra. Casi me muero de risa, por cierto, cuando en el libro se hablaba de las pésimas condiciones de una supuesta cárcel en Andorra... ¿Y os dais por atacados con semejante tipo? Curiosamente la Iglesia nunca comprenderá que cuanto más le ataque, más publicidad -y por tanto más éxito- le estará proporcionando. :clap1:
  20. ¿El fabuloso destino de Amélie Poulain (sic)? Le fabuleux destin d'Amélie Poulain Al menos puse bien el acento...
  21. Una pista: ¿Os gusta jugar a los Bacon Numbers...? Todos los actores del universo están relacionados con Kevin Bacon participando conjuntamente en muy pocos pasos. Veamos..., Kevin Bacon actúa en la película "The Woodsman". En esta misma película actúa David Alan Grier, quien hace de secundario en la película "Tiptoes" donde Santiago Segura hace lo que prácticamente es un cameo. Y ahora empieza el quebradero de cabeza, amigos: Santiago Segura participó en 1999 -haciendo de cura- en una película del que -para mi gusto- es el mejor director de la historia del cine español; una película coral (como es característico en su filmografía) donde también interviene un actor cuyo nombre y primer apellido parecen, en realidad, un solo nombre compuesto (del tipo "Gabino Diego", para entendernos... caliente-caliente...). Este otro actor participa en otra película, que es la película misteriosa que os estoy preguntando, pero para rizar el rizo: el apellido de este actor coincide con parte del primer apellido de la guionista de la película en cuestión, que -en este caso- sí es compuesto, como también lo es su nombre, por cierto. Para que no desesperemos amigos, la protagonista de la peli misteriosa es esta señorita: Algunas curiosidades: La película estuvo a punto de titularse "La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco" (obra de Max Aub en la que está libremente basada), pero también "Café Ofelia" amén de otras tentativas, que iban surgiendo durante la fase de producción. Dudo mucho que Google ayude en ese sentido pero da moral, ¿no?...
  22. Miralo desde un punto de vista positivo: tendrán que transcurrir otros cuantos siglos para que estadísticamente vuelva a caer otro árbol en esa playa. Yo también estuve allí hace poco... y la verdad, sigo maldiciento mi perra suerte por no tener vacaciones este año.
  23. ¿Seguro...? ¿No nos estarás tomando el pelo con alguna foto de la Love Parade de Berlin...? Bonitas fotos, y fiesta espectacular: Que tengas buena caza, amigo.
  24. ¡Enhorabuena, escépticos...! "Resuelto el enigma del 'hombre del piano' Se trata de un alemán que trabajaba como cuidador de enfermos mentales. El enigmático 'hombre del piano', que apareció elegantemente vestido en la costa inglesa en abril pasado sin documentación alguna y sin decir palabra, ha roto por fin su silencio: es alemán y viajó al Reino Unido tras perder su empleo en París. Ahora los médicos, que en su día se mostraron fascinados por su comportamiento, no descartan la posibilidad de que haya estado actuando durante todo este tiempo." Noticia Completa (CadenaSer.com) ¿Ahora sí que se vale hacer la peli?