Jump to content

thecayflow

Miembros
  • Mensajes

    1524
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por thecayflow

  1. Muy buenos los briconsejos, de la página que nos ha dado el amigo CARNI. Permitidme que os los transcriba a continuación para que el personal tenga acceso a ellos directamente. COMO HACER UN BUEN RODAJE DE MOTOR ¿Para qué sirve el rodaje? Para que las diferentes piezas se acoplen entre si.. Entre las más importantes están los pistones y los segmentos, que determinan la compresion real del motor los casquillos, que determinan la presión del circuito de engrase. Con el rodaje del motor se produce el de otros órganos o componentes, como la caja decambios, el embrague, la bomba de agua, el alternador o el compresor delaire acondicionado, que merece especial atención. ¿Es importante el rodaje de un motor? Sí, muy importante. Un motor bienrodado consume menos combustible, menos aceite, rinde más y suena mejor queuno mal rodado. Dura más y se avería menos. ¿Además del motor, hay que rodar otras partes en un coche? Sí. Las más importantes e independientes del funcionamiento del motor son los neumáticosy los frenos. Los fabricantes de neumáticos suelen establecer un rodaje de 500km para eliminar la capa de barniz de la banda de rodadura, que afectaal agarre, especialmente en mojado. El rodaje de los frenos sirve para realizar un perfecto acoplamiento entre las pastillas o zapatas y los discos o tambores. Durante el rodaje, que sele puede dar la misma duración que al motor, hay que evitar las frenadas bruscas. ¿Cuánto dura el rodaje? El rodaje en los motores modernos oscila entre 1.000 y 1.500 km en los de gasolina y entre 2.000 y 3.000 km en los diesel. ¿Qué recomiendan las marcas? Aumentar de una manera constante y progresiva el régimen de giro del motor y la carga, que se regula con el acelerador.Para ello, las marcas aconsejan no hacer girar el motor a altas revoluciones, no conducir mucho tiempo a la misma velocidad o con el acelerador pisado a fondo y no arrastrar remolques durante el período derodaje. ¿Cómo se rueda un motor? Siguiendo las recomendaciones de las marcas, pero para un mejor cumplimiento se pueden establecer unos tramos para ir aumentando el régimen de giro y la carga del motor.Este método consiste en empezar el rodaje en los motores de gasolina a 3.000 rpmy subir 500 rpm cada 500 km hasta llegar al régimen de potencia máxima.Para un diesel, el rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben 250 rpm cada 500 km. De esta manera, en el gasolina se llega al régimen de 6.000 rpm (elhabitual de potencia máxima) con 3.000 km y en el diesel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km.Durante el rodaje se va aumentando progresivamente la presión sobre el acelerador, sin pisarlo nunca a fondo. Hay que realizar aceleracionesfrecuentes y usar mucho el cambio para realizar retenciones, que son importantes. Hay que procurar que el motor alcance su temperatura defuncionamiento, evitando los recorridos cortos, y dejarlo enfriar completamente, para que las piezas dilaten y se contraigan. Es preferible llevarlo alto de vueltas y a punta de gas que muy bajo y con el acelerador pisarlo a fondo. ¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos? Sí pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza.Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia porefecto del propio turbo. A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor,dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del cicuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera. ¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo,frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreterascon muchas curvas pero sin muchas pendientes.Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchoskilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar el coche a tope sobre todo al principio. ¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor,cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisarmás el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma,para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligerapendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado.Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje,aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga delmotor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje.También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre apisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y despues se embraga despacio para evitar una subida brusca de revolucionesdel compresor. MANTENIMIENTO DEL TURBO Para hacer un buen uso del turbo y su mantenimiento, es aconsejable que cuando vamos a parar el motor, despues de haber andado con el coche, es muy aconsejable dejar el motor un rato al ralentí, para que el turbo se engrase bien antes de que se pare la turbina, dejando sin lubrificar este cuando se para el motor de golpe y las aspas siguen dando vueltas. © www.ayusocarmotor.com :clap1:
  2. bonito tapizado.-
  3. thecayflow

    Gran Turismo 4

    ¿Qué os parece? aquí tenéis el enlace al descuento del 10% en la fnac. 117 higos.
  4. ¿De donde eres? En Madrid está el Audi Forum, al que puedes ir mediante concesionario.. El de Vallehermoso Wagen me dijo que si quería ir...
  5. Podría habersela puesto él... ya hemos visto más de un caso por aquí (os acordais del TT? quedaba super cutre)...
  6. Con medio edificio calcinándose... me parece realmente difícil que hubiera suministro eléctrico general, como para alimentar las cámaras de vigilancia. Mi gran pregunta es: "¿cómo c*** había suministro eléctrico en el despacho en que estaban las dos siluetas?" De verdad que el tema es apasionante, pero con todo el pastel inmobiliario que hay por medio dudo que los responsables nos cuenten la verdad algun día... :cry2: Más info: El autor de la grabación del Windsor fue interrogado ayer Los propietarios del Windsor descartan que las personas del vídeo sean empleados suyos
  7. Muy buenas, Perales. Supongo que yo no he debido ser el único que haya tenido dudas -al ponerse a mirar coche- entre un A3 SB y un Serie 1. Pero nunca se me pasó por la cabeza el 320td, porque como bien dice el amigo boss_tld es un modelo cuyo fin de fabricación es (yo diría algo más que) inminente. En todo caso si es por cuestión de diferencia de precio ahí no te discuto nada, pero ten en cuenta los extras que le pongas, y como vaya a venir un coche y otro. En mi caso, me decanté por el Audi por que no me va la propulsión trasera, y además el serie 1 tiene menos espacio atrás, el túnel de la transmisión hace los asientos traseros más incómodos, por precio, equipamiento, estética, etc... a pesar de arañar 20 caballos de potencia, que sinceramente, no me son imprescindibles. Vistos uno y otro en la calle, no me arrepiento lo más mínimo de mi decisión. :cry2: saludos a todos!
  8. Más que cuestión de pelotas, yo diría que fue una estrategia de marketing. Más que un test con el A3, lo que pasó fue que reservaron el estreno por todo lo alto de la parrilla Singleframe para el buque insignia de la marca: el A8 6.0 W12 Quattro. Inmediatamente después, vinieron los A6, Sportback y A4... ¿Habría tenido el mismo impacto "estelar" la nueva identidad estrenándola en un A3? Como bien dices, estaba más que decidido (y hasta "dibujado") el nuevo trapecio, pero había que dar salida al nuevo A3 y no podía estrenar la parrilla por puro y simple márketing. Respecto al cambio en sí mismo, ya lo he dicho alguna vez.. pienso que hay un millón de motivos y cosas más importantes a la hora de comprarse un coche que el aspecto de la calandra... Es verdad que no es muy frecuente hacer restylings cada dos años, sobre todo entre las marcas europeas (que son más perezosas en ese aspecto), pero en EEUU por ejemplo las Accura, Chevrolet, etc.. hace cambios estéticos, prácticamente, cada año. En fin, con el tiempo, todo habrá quedado en una pequeña cab***ada de Audi y nada más.. O acaso no me cambiarán a mi el Sportback antes del 2008 (a pesar de lo que diga la revista Autofácil en su pág. 49, que más de un melón os habréis puesto a mirarla...) Dormid tranquilos... :cry2:
  9. ¿Ahora lo llaman así?... :cry2:
  10. No puedo verlo en este ordenador, esperaré al lunes para poder verlo en mi trabajo. ¿Alguien ha visto "Diez minutos"? No está mal...
  11. Yo recomendaría solo Dreamweaver... Es relativamente sencillo, puedes ir aprendiendo poco a poco con las lecciones que trae el propio programa, que estan muy bien. Puedes controlar el código y la construcción del sitio mucho mejor que con FrontPage, que parece estar orientado casi exclusivamente a usuarios del Office de toda la vida... y ya que empiezas, empieza bien. Para mi, fundamental: Dreamweaver mezclado con Fireworks.
  12. La mía ver películas.
  13. Estoy por pedirte que me tararees la Tocata & Fuga de Bach... (si es demasiado difícil siempre nos quedará la Marcha Imperial..) :cry2:
  14. Willkommen, Dame.
  15. ¿Dónde lo pillasteis y cuanto os soplaron?
  16. Amiga MÍTICO. Yo era de Mac ][ forever. Cualquier cosa antes que un PC... El tema me interesa muchísimo.. lo malo es que yo no tengo ni idea de programación (me quedo en el ActionScript medio/avanzado de Flash 5 y para de contar..) Jcl, existe algun programita con interfaz de usuario más o menos user-friendly (uséase... para diseñadores vagos como yo.. que no quieran ponerse a programar..)?? ¿O lo tengo jodido? (como diría mi jefa). Si es programar a capón me tira patrás bastante.. Y mira que el tema me encanta... desde hace mucho tiempo.. ayer veía el fondo del concierto de Chemichal en Tele5.. y pensaba "será difícil..?"
  17. Yo voté el del beso x burn, la niña tiene pinta no haber probado el requesón en toda su vida... Aleluya, aleluya, aleluya... Requesón coagulado en la casulla...* ______________________ (*) ©Juan Abarca, Mamá Ladilla.
  18. Te prometo que lo pensé... estaba entre ése y el de: "¿A qué huelen las nubes?" Menuda gil***ollez de pregunta...
  19. Pues eso, cuál es el auncio más vomitivo que veis en la TV, y que hace que os den ganas de pegarle un tiro a la pantalla y darle de collejas al tipo que lo creó. Se admiten propuestas.
  20. Sí tiene tiempo, sí.. Lo recuerdo de los intermedios de VIP Noche.. prácticamente en los albores de Tele5 Este anuncio es mejor que el anterior del C4... que grima la repetición de la música, una y otra vez.. fatal mezclada por cierto, y con el pollo poniendo el culo en pompa...
  21. thecayflow

    PAGANDO FAVORES

    "Quien más.. quien menos.. todo el mundo tenemos un muerto en el armario". Esta frase me la el Director General de un organismo oficial poco antes de ser "cesado"
  22. la de los KISS es tremenda
  23. El video es de lo más revelador. 2 siluetas humanas claramente moviendose con diversas plantas ya completamente incendiadas y reducidas a escombros (los bomberos informan que no había nadie de ellos dentro a esas horas, por el elevado riesgo de que la estructura se viniese abajo). Acojonante. La pregunta es: ¿cómo podría haber suministro eléctrico?. Y más aun, se volvió a ver 1 silueta en torno a las 4:00 AM con medio edificio ya desprendido, manipulando algo con una linterna. Fuerte, ¿eh?
  24. Una instantánea inmortalizando el momento, amigos
  25. Hace no muchos años, altos cargos de una determinada institución oficial para la que trabajo decidieron darse el lujo de utilizar fondos públicos para celebrar una fiesta por todo lo alto, con objeto de "reconciliarse" con un determinado sector profesional que les era especialmente crítico. La idea era hacer una fiestecilla en un edificio histórico, con catering de lujo, camareros-modelos, y un despliegue de medios diseñado por los más acreditados profesionales del país. De esta forma, entre otras cosas los altos cargos gubernamentales se soltarían un speech de su obra y milagros en favor de ese desventurado sector crítico. El importe total del evento superó ligermente los 120.000 Euros (todo fondos públicos, españoles y de países en vías de desarrollo). A esta fiesta asistió el entonces Presidente del Gobierno. **************** Hace pocos días recibí una llamada del organismo oficial que había subvencionado el evento informándome que según el reglamento debería enviarles un memorando del evento, con una evaluación técnica del proyecto, valoración global, y relatorio de facturas para proceder a la preceptiva auditoría externa. Me puse con ello, disfracé la fiesta de "Encuentro plenario de profesionales (...) con altos cargos del Gobierno Español", sobre el estudio y valoracion del sector (...) y programación/planificación de estrategias para el futuro del desarrollo.., etc, etc. Todo convenientemente adornado, acompañado de sus correspondientes facturas "globales" (sin detallar claramente el concepto). Entregué mi informe la semana pasada. **************** Hoy hemos recibido la llamada de un alto cargo del actual gobierno interesado en celebrar un "encuentro plenario" de manera inminente. Aquí el que no corre vuela.