La compañía petrolífera Repsol, ya sufrido su mayor batacazo histórico en un dia en la bolsa. Al finalizar la sesión, las acciones cotizaban a 22,88€, lo que representa un descenso del 9%. Esta baja tendrá un impacto negativo en el beneficio neto del 2006, de unos 160-170 M€. Esta debacle económica fue protagoniza por el descenso de las "reservas probables" en términos mineros dice:-son las calculadas a partir de mediciones de campo y de proyecciones de otros datos situados a distancias razonables- en un 25%, lo que en barrriles es: 1254 M de barriles equivalentes de petróleo (bep, cada barril de petróleo son 159 litros), es decir unos 120.000 barriles diarios menos de producción. En la rebaja realizada por la compañía petrolífera, la mayor parte, es decir un 52%, corresponde a ajustes en Bolivia.. país que ha creado una nueva ley de hidrocarburos, anteriormente anunciada por su nuevo presidente Evo Morales. Dicha ley recorta las previsiones de explotación de ciertos campos de gas en Bolivia. El 41% corresponde a Argentina, 4,7& a Venezuela y el 2,2% al resto del mundo. Sobre este asunto Brufau, ha informado que las inversión de 400M€ en Bolivia quedan congelados "sine die". hasta que se clarifique el marco regulatorio, aunque se está abierto al diálogo con el nuevo gobierno boliviano.
Ahí os queda eso...