Jump to content

NeverMinds

Miembros
  • Mensajes

    11988
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por NeverMinds

  1. Te pongo lo que puse en un post sobre el DSG, y si gasta más con datos oficiales de Audi Audi A3 2.0 TDI DSG S Line Ambition. Cara perita en dulce El novedoso cambio DSG aporta sobre todo suavidad en los cambios sin penalizar prestaciones. Ligero incremento en el consumo y arrancadas a fondo muy bruscas y lentas. Precio: 31.230 euros. Garantía: 2 años sin límite kilometraje. Internet: Audi El cambio DSG. Cómo funciona. ¿Merece la pena? Análisis. En resumidas cuentas: El cambio DSG es la última y gran novedad del grupo VAG en materia de cambios, a sumar a las cajas manuales, automática Tiptronic de convertidor hidráulico y Multitronic de variador continuo. Esta novedosa caja de cambios de piñones combina varios aspectos: la robotización en el accionamiento, igual que la Selespeed de Alfa, Easytronic de Opel o SensoDrive de Citroën; dos embragues multidisco en baño de aceite en lugar del tradicional embrague de diafragma en seco y un eje doble (hueco) que permite llevar engranadas siempre dos marchas aunque la potencia la transmite sólo un embrague y que realiza los cambios de marcha en plena carga, siempre en tracción, y en sólo dos décimas de segundo según Audi (que para Volkswagen se convierten en "sólo unas centésimas"). Dispone de un calculador que inserta la marcha adecuada en el otro eje según interprete que vamos a subir de marcha o a reducir. El precio de esta maravilla técnica es de 2.140 euros más que la caja manual de 6 velocidades. Vamos con las ventajas e inconvenientes de uso, que algunos tiene. La primera ventaja sobre los cambios robotizados conocidos hasta la fecha es la suavidad subiendo marchas, pues elimina de raíz el típico cabeceo. Otra ventaja, muy evidente nada más iniciar la marcha, es la rapidez subiendo marchas en modo automático. no así en secuencial, como explicaremos más adelante. Una característica del cambio, que será ventaja o inconveniente según la práctica y los hábitos de cada conductor, es que a coche parado el sistema tiene un ligero arrastre, como si de un convertidor hidráulico se tratase. Se elimina casi completamente cuando se pisa el pedal del freno, no así cuando se acciona el freno de mano. Hacemos un inciso para decir que merece la pena seguir atentamente el ritual del cambio cuando sube de marchas en automático. Sin interrupción del empuje, de repente se aprecia que la aguja del cuentarrevoluciones se mueve, en una fracción de segundo, cayendo de vueltas y variando el ruido de fondo del motor. Sensaciones nuevas, como la del empuje sin fin del cambio Multitronic. Aunque la tecnología es diferente, el resultado es muy similar. Siguiendo con nuestro análisis, en las reducciones, que las realiza con doble embrague (que no se aprecian a bajo régimen y que por sonido en alta le sientan a este 2.0 TDI como el descabello a un toro de lidia por su aspereza), no aporta ninguna ventaja en rapidez ni suavidad frente a las robotizadas que tienen esta función, por ejemplo la de Alfa. Otra ventaja propagada por Audi frente al embrague tradicional de disco seco es que no es necesario cambiarlo a lo largo de la vida útil del coche. No así el aceite, que hay que sustituirlo periódicamente, a la espera de desarrollar uno para toda la vida. Un aspecto muy negativo es la lentitud y brusquedad en las arrancadas a fondo, pues se acelera el motor con titubeos hasta las 1.900 rpm para salir después disparado. Hay algún aspecto más que nos ha llamado la atención y es la lentitud en los cambios cuando se maneja en secuencial o se pisa el sobregás con el acelerador. En estas circunstancias no discutimos que el cambio se realice en dos décimas de segundo, pero lo que sí afirmamos es que desde que se acciona la palanca del cambio (para subir y en menor medida para reducir) o se pisa el acelerador a fondo hasta que se realiza el cambio transcurra bastante tiempo, asemejándose al típico cambio automático con convertidor hidráulico. Demasiado tiempo frente a otros cambios robotizados que inician la maniobra según se toca la palanca, aunque luego tarden más en realizarla si se trata de subir de marchas. Otro inconveniente, este sólo para gourmets de la mecánica, es que no nos regala con el sonido metálico de la inserción de las marchas a coche parado, como sí hace el Alfa, por ejemplo. En cuanto a prestaciones y consumos homologados, las primeras son idénticas a las de la caja manual de 6 relaciones, con desarrollos algo más largos, y los consumos son ligeramente más altos, con 0,3 litros más cada 100 km en el recorrido extraurbano y 0,2 litros más en el mixto. Si hablamos del precio, 2.140 euros nos parece una cantidad lo suficientemente elevada como para disuadir a más de uno y de dos, renunciando por ello al confort de uso, respuesta adecuada del motor en toda circunstancia y cuidado de la mecánica al eliminar errores en las inserciones de las marchas. En suma, una merma apreciable de seguridad activa. Vamos con el motor, invitado de piedra en este convite. Rinde y mucho asociado a este cambio, pues siempre se encuentra en zona óptima de empuje, nunca por debajo de 1.400 rpm, a costa eso sí de penalizar el oído con los constantes cambios de régimen en maniobras de adelantamiento o repechos fuertes, pues en automático es bastante propenso a reducir, ya no una, sino dos o tres marchas al pisar a fondo, en lugar de recuperar desde abajo, aunque le sobre par. Este problema se puede obviar circulando en secuencial y sin pisar el sobregás para que no reduzca. El Audi A3 con el paquete S-line tiene una amortiguación más firme, muelles reforzados y suspensión rebajado en 25 mm. Apenas balancea y en firmes rizados se hace incómodo, a cambio de una agilidad y firmeza notables que permiten practicar una conducción muy dinámica, incluso deportiva pues responde con mucha agilidad y un límite muy alto a una dirección electromecánica de tacto mejorable, pues en el momento en el que se inicia el giro se endurece y pierde sensibilidad, dificultando trazar con finura y precisión. Tampoco nos gusta el tacto del acelerador en la parte final del sobregás. Del comportamiento hay que decir que el A3 es muy progresivo cuando se llega al límite, reaccionando en curva al cortar gas con un suave sobreviraje hasta que el ESP actúa y devuelve la zaga a su sitio. Esa misma permisividad del control de estabilidad se manifiesta en curva en tracción, pues deja arrastrar mínimamente al eje delantero. Muy deportivo y fácil de conducir. La frenada nos ha vuelto a decepcionar algo, pues en deceleración suave en curva, sin actuar el ABS, el morro tiende a cerrar con algo de brusquedad y a descompensar el apoyo del eje trasero, provocando incluso que el ESP entre en acción. En cambio, en frenadas de emergencia en curva actuando el ABS esa tendencia desaparece y en recta frena derecho como una vela con un excelente tacto de pedal, muy firme, con distancias cortas y con buena resistencia al calentamiento, habida cuenta que el A3 acelera y mucho y encadena las frenadas con mucha rapidez. Para el final dejamos la estética y el interior. El A3 es un coche muy bonito, realzado por los detalles del paquete S-Line, con unas bonitas llantas, un interior con el tapizado en dos tonos y la calidad habitual de Audi en los acabados y los remates, sin un mal ruido en el interior, una buena calidad de rodadura y un confort acústico mejorable, pues el ruido de rodadura es elevado, hasta el punto de tapar al motor a punta de gas y los ruidos aerodinámicos se dejan oír con cierta claridad. El A3 no ofrece tanto espacio al techo detrás como el Golf,pero el asiento es muy cómodo por respaldo y menos por banqueta, pues no recoge bien los muslos. El hueco de acceso para los pies en esta versión es muy escaso y en la plaza central molesta mucho el túnel y la consola con el cenicero. Hay un detalle muy negativo en esa plaza, y es que el reposacabezas es más pequeño que en las laterales y levanta menos, ofreciendo menos protección a personas de talla alta. El interior es un poco agobiante por la poca superficie acristalada y la alta línea de cintura, los cristales traseros son fijos y en la plaza central molesta mucho el plafón de las luces de cortesía, que queda justo delante de la cabeza del pasajero. Al volante tenemos el panorama ya conocido de los Audi: coche muy suave de manejar, con un asiento que nos ha resultado algo estrecho por los resaltes tan pronunciados tanto de banqueta como de respaldo, un buen reposapiés y una consola central mejorable en la colocación de los mandos, con los de la climatización muy bajos y pequeños. El cenicero está muy mal situado delante de la palanca del cambio y encerrado entre los barras de refuerzo triangulares de la consola, y la pierna derecha queda encajonada, golpeando con frecuencia contra ese refuerzo. A diferencia de la versión 2.0 TDI probada de cambio manual, con un asiento diferente y sin techo solar, en este A3 se conseguía una posición de conducción correcta sin que la rodilla derecha golpease contra la llave de contacto. En resumidas cuentas: Lo mejor: suavidad del cambio, prestaciones, tacto deportivo Lo peor: precio del cambio DSG, arrancadas en 1ª a fondo lentas y bruscas, confort de suspensión y acústico (motor, rodadura), frenadas medias en curva sin ABS Enlace Articulo.
  2. Y consume más que un manual equivalente, sigo pensando que prefiero un cambio manual También me gustaria saber si se comen antes las pastillas de freno, que pienso que si, que un cambio manual, ya nos direis cuando cambiais, saludos.
  3. Pues os dejo colgado un Video Comparativo, son 67 Megas, 4:21 Minutos, saludos. PD: El que sepa aleman mejor http://s38.yousendit.com/d.aspx?id=1KS21S2...2W207XGEXKWBCKZ
  4. :clap1: Jodo si casi no hay neumatiko, son bonitas pero creo que unas 19" le sentarian mejor esteticamente, ya que por foto parecen desorbitadas, habria que verlas en vivo, igual si me gustarian :clap1:
  5. Es que me he comprado una super CPU Packard Bell y ahora el ADSL que tengo de 512 (por cierto tengo que llamar para que me doblen a 1 mega sino les doy voleto y me paso a otra compañia) me va super rapido, me iba muy bien, pero he enganchado al router WIFI con un cable de red 10/100 y va que se mata, me ha pillado el emule hasta casi 50 de bajada , y lo mismo el subir archivos, por eso os cuelgo videos :blink:
  6. Pues os dejo un video de unos brasileños que hacen unas "tandas" por algunas calles brasileñas comparando los dos coches en aceleración en rectas, el S3 según pone creo que le han subido a 300 CV con modificaciones. El sonido del Ferrari ya vereis PD: El conductor del S3 me pone de los nervios, ya vereis por que Son 22 Megas, 3:52 Minutos. http://s23.yousendit.com/d.aspx?id=39V4LXS...94321J9EYW5PWAF
  7. Os dejo un video del Alfa Romeo Brera rodando en un circuito, es del prototipo antes del modelo final que van a sacar, que es más impresionante todavia, con la puertas que se abren tipo Lamborghini Murcielago e interior precioso diseñado por Giugiaro Son 10 Megas, dura 2 minutos, lo he dejado colgado en un server, saludos http://s23.yousendit.com/d.aspx?id=3A14Y00...5T146YT2OKB1VM6
  8. Pues os dejo un video de una comparativa entre el A3 2.0 TDI y el Alfa Romeo 1.9 JTD, lo único malo que los comentarios son en aleman http://s23.yousendit.com/d.aspx?id=2BM2LTS...D02V330V79ED4EA
  9. Siento discrepar pero sois todos unos envidiosos del triunfo ajeno, si la mirais tiene gracia la pobrecita, hay por el mundo como Dios la trajo al mundo cantando, mira que sois malas personas
  10. Lo prometido es deuda, aqui lo tienes colgado, bajalo antes de 7 dias ya que despues creo que el server lo borra, saludos. http://s23.yousendit.com/d.aspx?id=3KB4SJK...1I03LT7EB5NWK3M
  11. Si hasta queda bonito entre dos A3's
  12. :blink: :blink: :blink: Jodo pues parece que si lo hicieron
  13. Quiero uno Pues sip parece que va a heredar las lineas del Brera
  14. Me da que nos estan tomando el pelo, como seais tan lentos para pasar unas fotos de movil a ordenata como "la comparativa", andais apañados
  15. Y no os habeis parado a pensar con cuantos grados de alcohol hicieron este "tracktest" juasss
  16. Esto me lo esperaba, pobre Dominic cuando haya comprobado que el coche que odia no es tan malo
  17. Ni yo a este lo han hecho un lavado de cerebro
  18. Pero has montado en uno, y no me joas que era negro ébano??? , quien te lo ha dejado probar??? yo que queria dejarte el mio
  19. Ostias!!! Me lo habeis cambiado este no es Dominic
  20. Llegara, por la zona de Bilbao no tenemos rectas decentes , ya toi apañando el tripode y instalare, a parte de Navi que llevo en el coche con la dinamica de coche que mide velocidad real, la PDA o el portatil con el GPS Woxter para tener dos o tres fuentes de medición de velocidades, vamos que lo voy a flipar, hasta cuatro mediciones distintas puedo poner para hacer la prueba, a ver si me voy un finde hacia Salamanca y grabamos, saludos. PD: (Xingular y S3_Olé!), si en el fondo os quereis
  21. Jodo!!!, tu no eres el mismo Dominic de siempre, o el Type R te a amariconao o algo te estas chutando, que formalito , Bienvenido
  22. Yo las he visto puestas en un TT que hay en mi garaje, y la verdad le sientan bien, pero en un A3 no me llegan a convencer mucho, quedan mejor las RS6 o RS4 en 18" antes que estas, creo yo B)
  23. B) Lo dices por mi, yo solo he puesto un video simplemente si lo llego a saber no lo pongo
  24. Es cierto yo lo abri con el reproductor multimedia y no rulaba la imagen, pero lo abri con el Nero ShowTime y se ve bien, sera que le falta algún codec al reproductor Multimedia, prueba a abrirlo con otro reproductor que no sea el de Windows B)
  25. Pues hombre no lo veo tan tonto, saber lo que nos han robado, a algunos más y a otros menos, please modera el lenguaje, pareces un tio majo por MP, cuando me has preguntado por alguna cuestión, esas formas moderar please, saludos Por otra parte, ya he devuelto el dinerillo que me dejaron mis padres, en definitiva pagado por mi mismo enterito el coche, eso sip el banco no ha visto un duro por ninguna letra.