Jump to content

karpu

Miembros
  • Mensajes

    369
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por karpu

  1. La verdad es que esas buenas mozas no tienen sentido del ridículo :claugh: :claugh: :claugh: :claugh:
  2. No me ha tocado nada. Otro día de la salud. Y eso que en mi pueblo ha caído un 5º
  3. Barca 0-3 R. Madrid. Goles de Diarrá, Baptista y S. Ramos Casillas salva al Madrid y se venga de todos los goles que le ha marcado el capullo de etoo. :claugh:
  4. karpu

    virus en mi pc. Help

    Gracias Llatzer, voy a probarlo. Ya os comentaré Un saludo
  5. karpu

    virus en mi pc. Help

    Ya los he probado también. Y sigue igual Que le pasa doctor???? PD: Hiro es amo en el último capítulo de la segunda temporada. :claugh:
  6. karpu

    virus en mi pc. Help

    Pues eso, que desde hace un par de días un bichito no me permite acceder a mis documentos, mi pc ni a ninguna carpeta interna. Sí me permite navegar. Cambio la configuración de inicio de windows y no me la guarda. Antivirus ni antispy me detectan nada. Que le pasa????
  7. Aquí te indica el potencial. No si ligas mucho o poco, si eres guapo o feo. Es decir, no sirve :clap1:
  8. Bueno, a ver esa quedada con suecas
  9. karpu

    CONSUMO de DROGAS

    A mí siempre me ha sentado mejor un cigarrito de la risa que unas copas. :lmfao: Una es una droga socialmente admitida y la otra no. Ambas son dañinas, como tantas otras cosas que se han comentado. El tema de los límites y el autocontrol va dentro de cada persona. Dicho esto, llevo varios años sin probarlo, no tuve que ir a ningún centro de desintoxicación, simplemente lo dejé, sin darme cuenta siquiera. En cuanto a las relaciones que establece al autor del post entre droga, 11M, estorsiones etc, me parece algo demagógica. Por fumar un canuto no eres cómplice de nada. Cuántos negocios aparentemente legales son tapaderas para la financiación y el blanqueo de las mafias??? Al final, todo lo que es ilegal (en España, en Holanda no es ilegal el consumo) tiende a interrelacionarse. S2 PD: Super, te queda algo??? :lmfao: :lmfao:
  10. karpu

    CONSUMO de DROGAS

    Añado algo para reflexionar:
  11. karpu

    Hotel Barcelona

    Ya he reservado en este hotel. La madre que los parió como son todos de caros. Y muchos ya estaban completos B) Nos vemos por BCN y por la Fira si alguno se anima
  12. karpu

    Hotel Barcelona

    Debajo de mi avatar tienes una pista muy esclarecedora :ranting2: :ranting2: Si te pasas tienes un vinito y unas tapitas aseguradas Sobre todo siendo fan de Hiro Nakamura Voy a chequearlo, el que me ha recomendado superpetrolier más arriba también está Full. Gracias
  13. Yo aún no me he ido y ya lo estoy notando. (en unos días seré un hipotecado más :ranting2: ) Ahhh, los primeros años de curro que te permitías todos los caprichos... ande andarán??
  14. karpu

    Hotel Barcelona

    Pásate por Interlac que allí estaré y luego nos vamos al PRC
  15. karpu

    Hotel Barcelona

    Gracias Llatzer. pero ya está ocupado
  16. karpu

    Hotel Barcelona

    Hola estimados foreros, como es habitual, reclamo vuestra ayuda y sabia experiencia. El próximo mes de Marzo mi empresa va a participar en Alimentaria BCN. Partimos de la base de que no conozco la ciudad (ya se que es un delito). Nuestro stand, estará en el recinto de Gran Vía. Así pues me gustaría que me indicarais hoteles que estén Bien con tres cuatro estrellas bien comunicado para llegar al recinto y cerca de alguna zona que esté bien para ir a cenar por las noches y dar una vuelta. Ya se que abuso de vosotros, pero estoy bastante perdido y tengo que reservar YA. Un saludo.
  17. B) Un consejo, no lleves todas las discusiones al campo personal, aunque siempre te pasa lo mismo.
  18. ¿Qué problemas de nuestra sociedad actual no habrán descrito ya los autores y filósofos clásicos? Y sin embargo se les ningunea. Prácticamente ya han desaparecido de nuestra educación en favor de lo "práctico" Una pena. Yo también soy moderadamente optimista con el futuro porque no toda la juventud es ASI y creo que los padres de mi generación, que estamos viendo cómo se está desarrollando todo, seremos algo más estrictos. El problema en las aulas es que los profesores no tienen Ni Influencia sobre los padres (qué sabe un maestro-escuela) Ni Autoridad sobre los alumnos (siempre van a ser defendidos). Es decir, son unos "put*s NINA´S" que según un profesor que tuve era lo peor que podía ser uno. Y esto lo enlazo con lo que explicaba Rómulo más arriba. Los padres de los 60 y 70 efectivamente estaban hiperocupados trabajando (mi padre estuvo pagando un préstamo al 18% ) no tuvieron hipoteca porque era impensable (se quedaron a vivir en casa de mis abuelos), mi padre tenía dos trabajos y mi madre cosía y aún así prácticamente no llegaban a final de mes. La ropa me la hacía mi madre, nunca salíamos fuera a cenar, la palabra vacaciones era una utopía. Nos desplazábamos en una mobilete y siempre que no tuvieramos colegio había que ayudar. No tenían muchos conocimientos (prácticamente analfabetos) pero sí que tenían una cosa clara, LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS POR ENCIMA DE TODO. El profesor siempre tenía razón y punto. Nunca tuve zapatillas de marca, aunque otros amigos las tuvieran, de la moto ni hablamos Pero en Educación nunca han escatimado. Lo de hoy en día no es ni medio comparable con aquello y sobre todo los padres se pierden en cosas vanales, son viejos Hidalgos que sólo viven de cara a la galería y se olvidan de lo realmente importante LA EDUCACIÓN. No confundir con represión o anulación de la voluntad. La Juventud siempre tiene su parte de rebeldía, es básico para que la sociedad evolucione, pero siempre con unos valores. Que me extiendo y es domingo por la mañana. S2
  19. Una de las claves está en el final del texto "¿Qué podemos hacer para no sucumbir a la flor de loto?, Ulises ató a sus compañeros y los embarcó. ¿Seremos capaces de tomar decisiones en contra de lo que desean los navegantes?." El problema es que muchos Ulises (padres) son los que están alimentando a sus hijos de flor de loto, tal vez por descuido, tal vez por que en el pasado la desearon y no pudieron probarla o tal vez porque han sido pasto de su embriagadora textura y tampoco pueden discernir y por lo tanto, no permiten que simples lugartenientes (profesores), intenten meterles en el barco de vuelta a casa. Bajo ¿qué autoridad? PD: Cuánto daño ha hecho el messenya y el móvil a la palabra.!!!
  20. Reconozco que casi no lo posteo por la extensión, pero os animo a todos a que le dediqueis cinco minutos S2 :ranting2:
  21. karpu

    Son los Alumnos Lotofagos?

    Adjunto aquí un artículo de un profesor de instituto amigo mío. Sin duda es un artículo que nos propone un gran debate, plural, flexible y participativo, pero sobre todo es un artículo que no deja indiferente, pues tiene la cualidad de invitarte, sin darte cuenta, a la reflexión. " ¿Son los alumnos lotófagos? El título va encabezado con el sustantivo alumnos, pero podría referirse a cualquier colectivo o a la sociedad en general. Ulises cuando regresa de la Guerra de Troya, después de diez años de guerra, tardará otros tantos años llenos de aventuras en regresar a su patria. Cuando se dirigían a Ítaca un fuerte viento los llevó a la costa de Citera, donde encontraron el país de los lotófagos. Los lotófagos formaban un pueblo extraño: eran pacíficos y se alimentaban de una flor carnosa y blanca llamada loto. Los comedores de loto parecían felices, vivían únicamente en el presente, no sabían quiénes eran sus ante¬pasados ni por qué estaban allí y parecía no importarles en absoluto. Los habitantes de aquellas tierras acogieron con excelente hospitalidad a Ulises y sus hombres, en ningún momento los trataron como extraños, sino como miembros de su propio pueblo. Aquellas gentes no sólo eran amigables, sino que parecían extraordinariamente felices, vivían en eterno presente, sin ningún tipo de preocupación. Los lotófagos invitaron a Ulises y a los suyos a comer el fruto del loto, pero él, siempre prudente y precavido, les advirtió; -“No comáis nada extraño. Más vale sufrir hambre que morir envenenado”. Pera ellos replicaron: -“Nada Malo puede salir de estas gentes, mira cómo nos han tratado desde que llegamos a estas tierras.” De esta forma, desobedeciendo los consejos de Ulises, algunos de sus hombres aceptaron la invitación y comieron de la dulcísima pulpa de La flor del loto. Ocurrió entonces- que junto al placer del gustoso alimento se sintieron como embriagados y olvidaron todas sus preocupaciones. Los que comieron loto reaccionaron de forma extraña cuando se encontraron con sus compañeros, como si no los reconocieran: habían olvidado sus propios nombres, el de su patria, el de sus padres y sus esposas, no sabían dónde estaban ni hacia donde se dirigían. Cuando llegó a Ulises la noticia de semejante transformación ordenó que nadie probara ese fruto y se dispuso a alejarse del lugar Los hombres que habían comido loto tuvieron que ser introducidos a la fuerza en las naves, maniatados. Hay algo extraño, seductor, atractivo, en esta historia. Una flor que produce el olvido es mucho más que una simple droga. Somos lo que somos por la memoria. El pasado nos constituye como personas y como sociedad. Sin pasado no hay futuro. Es lo que les ocurre a los hombres de Ulises, al olvidar el pasado han perdido el futuro, el sentido a sus vidas: han olvidado el regreso. Porque el regreso no sólo es el movimiento hacia atrás, sino hacia delante, es la onda expansiva del pasado. En mis veinte años de profesor he visto como los alumnos cada vez son más parecidos a los lotófagos, viven sólo en el presente, en el mismo estado de aparente felicidad que tenían estas personas que se encontró Ulises. A la mayoría de los alumnos no les preocupa ni les ocupa lo más mínimo nuestro pasado. Los centros educativos depositarios de saber acumulado de la sociedad, seleccionan lo fundamental y se encargan de transmitirlo a las nuevas generaciones. No podemos despreciar lo que se enseña en las escuelas, deberíamos valorarlo como algo fundamental, para crecer como individuos y como sociedad. ¿No habremos convertido a nuestros chicos en lotófagos, a los que sólo les importa el presente, un presente disfrazado de artilugios, móviles, messenger, internet, MP3, PSP game boy, play station, i-pod, xbox…, que producen el mismo efecto que la flor de loto? Los chicos viven en un estado de aparente placidez, sin otra preocupación que poder tener la flor de loto para seguir en el continuo presente, olvidando lo fundamental para luchar por el futuro. Se han olvidada muchos de los principios que gobernaban las familias, las escuelas y la sociedad, no importan porque son del pasado y el pasado no existe, no importa de dónde venimos y por lo tanto nos da igual el futuro. Hace 25 años los chicos nos sentíamos depositarios de una serie de principios que parecían irrenunciables. Por ejemplo cuando ibas a vendimiar o trabajar ajeno, se convertía en sagrado el cumplir con la obligación y que no te llamaran la atención, parecía que en estos actos se ponía en juego el honor familiar y tenías que actuar de manera que la consideración tuya y por extensión la de tu familia quedara en buen lugar. Ahora da la impresión de que todos esos principios se identifican con una sociedad arcaica y trasnochada, que todo da igual. La lotofagia tiene unas consecuencias nefastas en la educación, porque cría a los chicos en la imagen despreciando la palabra, lo que les deja en una situación muy complicada para aprender, porque la palabra es fundamental para educar a las personas, porque, como dice José Antonio Marina, la inteligencia humana es una inteligencia lingüística. Sólo gracias al lenguaje podemos desarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, con¬vivir, aclarar nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes, Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras es una inteligencia mínima, tosca, casi inútil. Cuando intentas hablar con los alumnos en clase y se les pide que expresen su opinión sobre cualquier tema que estemos estudiando, las expresiones se limitan a monosílabos o en el mejor de los casos se dan las siguientes expresiones: “yo me entiendo, pero no sé explicarlo”, “yo es que no sé, es que.,.”, por no hablar de otras expresiones que me resultan irreproducibles por escrito. La palabra no es fundamental para la comunicación de muchos alumnos, lo que les ocasiona gravísimos problemas, no sólo en el ámbito educativo, sino también en lo emocional y social. Para que nuestra inteligencia sea viva, flexible, perspicaz, divertida, racional, convincente, necesitamos, en primer lugar, saber muchas palabras. No se trata de un adorno, sino de algo más importante. Cada vocablo es una herramienta para analizar la realidad. Por ejemplo, el vocabulario sentimental nos permite aclarar lo que sentimos. En él está sedimentado el saber de nuestros antepasados, las diferencias que han descubierto en el complejo y resbaladizo mundo afectivo. Ser miedoso no es lo mismo que ser cobarde. Sentir celos no es lo mismo que amar. Ser listo no es lo mismo que ser inteligente. Podemos pasarnos de listos, pero nunca nos pasaremos de inteligentes. La imagen es una totalidad que nos seduce por la rapidez con que la captamos. La explicación, el razonamiento, la argumentación son frutos pausados de la palabra. La lectura nos parece más lenta que la imagen porque en la imagen lo vemos todo de golpe, mientras que el lenguaje esta expuesto en líneas, Pero es precisamente al poner en líneas lo que vemos en bloques cuando la inteligencia se desarrolla, porque entonces puede explicar las cosas, es capaz de razonar, de decidir justamente, de elaborar planes. Aquí está la gran utilidad de la palabra, que nos enseña a explicar y a explicarnos lo que somos, lo que sentimos, lo que nos ha pasado, lo que nos gustaría que sucediera. Leer, hablar, escribir, es decir, explicar, comprender y disfrutar el mundo con palabras es una condición indispensable para desarrollar la inteligencia humana. Huir de la línea escrita es huir del argumento, de la razón, de la claridad, del análisis, de la capacidad de crítica. ¿Qué podemos hacer para no sucumbir a la flor de loto?, Ulises ató a sus compañeros y los embarcó. ¿Seremos capaces de tomar decisiones en contra de lo que desean los navegantes?. " Interesante no?? :ranting2:
  22. karpu

    muchachada nui

    La verdad, es que de lo absurdos que son, hacen gracia y todo
  23. karpu

    Solo escribiendo

    Precioso texto. Nando, ánimo
  24. karpu

    HEROES

    jod**, un fallo tesnico Las que molan son la pibas estas de Prison Break. M Gordon no son de ciencia ficción pero estan :ranting2: <_<
  25. karpu

    HEROES

    Las que molan son la pibas estas de Prison Break. M Gordon no son de ciencia ficción pero estan :ranting2: