
diario
Miembros-
Mensajes
524 -
Ingresó
-
Última visita
Logros de diario
-
Ayuda, coche recalienta A3 8L 1.6 gasolina AVU
diario responde a fbavaro56 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Subidas o bajadas bruscas de temperatura son indicativas de que el sensor de temperatura está estropeado. Con tantas cosas caras cambiadas y nadie te cambió el sensor de temperatura que es lo mas fácil y barato?....Es lo primero que hay que cambiar aunque no sea mas que para descartar(porque se estropean con el uso). Échale también un vistazo a un post que he puesto estos días de otro problema de calentamiento en un 1.8T. -
Casi se me olvida: Si mantienes abierta la tapa del depósito de expansión para comprobar lo que sea, el circuito no coge presión, dilata el líquido y un poco después de 100º hierve. Los aditivos del refrigerante son para bajas temperaturas (etilenglicol. Un alcohol, vamos) y antioxidantes. Lo que evita la ebullición es solo la presión. Un saludo.
-
Espero que hayas comprobado lo que te dice el compañero y paisano. En el caso de que te funcionen con corriente directa, el problema lo tienes ( como le ha sucedido a casi todos y por supuesto, también a mí)) en la caja de fusibles que está encima de la batería. Además de cuatro fusibles irrompibles, tiene tres fusibles normales, uno de ellos es por donde pasa la orden de poner los electros en marcha. El fusible estará bien pero la corriente ha derretido interiormente el soporte, sin acceso posible y toca cambiar la cajita entera. No es problema, es económica y la encontrarás en Autodoc ( u otros). Como tengo garaje y sitio, suelo guardar las piezas cambiadas, mas que nada por tener la referencia que es 1j0 937 617 D. Creo que ya solo la fabrica BUJIAD, con referencia BSP20876. Los electros te arrancarán unos segundos después de arrancar el motor si llevas conectado el A/A y te mantendrá la temperatura sin superar los 95º. Pero si no llevas conectado el aire, tienes en el radiador un termocontacto (bien visible y de fácil acceso) que arranca los electros cuando la Tª supera mas o menos los 102º. Ese también lo tienes mal (Como también lo tuve mal yo). Después de fracasar al intentar comprarlo en Autodoc (hay decenas que se le parecen y que no sirven) lo llevé a un taller de confianza. El jefe de taller me dijo cuando le comenté el problema: "solo funciona el de la casa y el de un proveedor que me sirve las piezas". Me lo cambió y listo. No tengo la referencia pero te remito a lo que me dijo el del taller. Cuando limpies bien el circuito de refrigeración (abriendo también la calefacción, que tiene su radiador) ponle solo G12+. El G12 está descatalogado. Esperemos que la bomba de agua no esté también tocada por la cantidad de suciedad. Si tuvieses que cambiarla, ponle exclusivamente la metálica. Una pregunta: ¿conseguiste cambiar el termostato sin desmontar el alternador? Un saludo.
-
Problema chupador de la bomba aceite - motores 1.8T
diario responde a nachoas85 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Comprueba, para descartar avería grave, que no tienes refrigerante en el aceite (emulsionado) ni aceite en el refrigerante. Saludos y suerte. -
Temperatura de de mantiene en 100
diario responde a Juan David de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
LLeva conmigo este vehiculo desde 2003. Lo conozco como si lo pariera. La temperatura oscila entre 90º y 94º leídos en el menú del clima; en la aguja apenas se precia la oscilación. Esto en condiciones normales de circulación. En verano, con retenciones, ciudad....puede subir hasta 98º puntualmente pero los ventiladores lo bajan de nuevo. Hay que asegurarse que ambos electro-ventiladores funcionan adecuadamente, que el sensor de Tª está bien, que el refrigerante sea el adecuado (G 12, G12+, G13 ) y que está en buenas condiciones, que el radiador está limpio, que el famoso fusible de la cajita encima de la batería que protege los ventiladores está bien (se suele recalentar su zócalo, se derrite y se pierde la continuidad........ Te menciono estas cosas porque son averías típicas de este modelo que producen sobrecalentamiento del líquido refrigerante. Un saludo. -
Si tienes una segunda llave que funciona, te puedo indicar cómo "reconfigurar" la que se te ha ído al cambiar la pila. Si no es el caso, lo siento. Un saludo.
-
Rpm inestables, tirones pero tiene potencia
diario responde a gabri1.8t de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Efectivamente, tienes que sustituir la junta de la tapa de balancines ya que probablemente te está metiendo aceite en las bujías. No estoy seguro de si es una sola junta o dos . Si la sonda lambda tiene muchos años/Kms, sustitúyela también, tiene caducidad. A mí me producía un ralentí elevado por lectura incorrecta ( tenía ya 200.000 Kms). No se aprecia bien en las fotos, pero todos los conectores son importantes. investiga......pregunta en el conce...y corrige eso. Un saludo. -
Líquido refrigerante, pérdidas enormes! (alta temperatura) - A3 1.
diario responde a eielef de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Con todo lo que le has cambiado, solo queda la junta de culata. No recuerdo si tambien has cambiado el radiador. Cualquier mecánico sabe hacerle una prueba de presión para saber si la culata está estropeada. La junta no es cara pero lleva de seis a ocho horas cambiarla. Con los calentones que le has metído al motor, si la junta sigue viva es para enmarcarla; y lo mismo el radiador con las congelaciones. Un saludo. -
fallo en volante de inercia o motor de arranque
diario responde a tomatitoct de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Motor de arranque. Te ahorras una pasta si pones uno refabricado. Yo lo compré en "Mister Auto". Un saludo. -
Si el aceite cumple la especificación que pone el manual del vehículo, por la marca no te preocupes. Repsol es tan bueno como cualquiera. Fué la marca del grupo VAG durante muchos años. "Rasca al encender": ¿No será del motor de arranque?. Es un problema endémico de AUDI y VW de de esa época. Es posible que el problema de la alarma provenga del sensor. Si la carretara es muy curvada y la velocidad alta, el aceite caliente se desplaza en el carter y puede hacer que salte el chivato. Yo lo vigilaría durante un tiempo, "sin hacer rallies" antes de cambiar el sensor. Un saludo.
-
Líquido refrigerante, pérdidas enormes! (alta temperatura) - A3 1.
diario responde a eielef de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Bomba de agua. Máxima sospechosa. Si mal no recuerdo, si la bomba está bien, arrancas en frío y debes de tener retorno de líquido en el vaso de expansión. Si no retorno y alta Tª, bomba caput. Algún otro forero que esté seguro, podría confirmarlo. Es raro que el sensor de Tª estropeado dé esas Tªs altas. Cuando está mal, suele dar temperaturas aleatorias. -
Líquido refrigerante, pérdidas enormes! (alta temperatura) - A3 1.
diario responde a eielef de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Bueno, pues enhorabuena por la reparación. No te rayes demasiado con el refrigerante G12. Es el ideal, el que pone el grupo VAG a todos sus modelos. Es orgánico y protege durante mas de diez años. Si tienes dificultad para encontrarlo, puedes poner de cualquier otra marca, que en la garrafa ponga "orgánico" y lo cambias cada cuatro años o cinco. La proporción de anticongelante , que lo indica la garrafa, debe de estar en torno al 50%. Supongo que en Moscú será el que use todo el mundo. Un saludo. -
Perdida de anticongelante a3 8l 1.8t quattro ayuda
diario responde a audi8lt de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Por lo que comenta el compañero Raul, la pérdida está por la parte derecha del motor, según lo miras de frente, ¿no?. Si es así, hay una pieza de plástico por donde el refrigerante entra al motor, detrás del grupo de mangítos donde está el sensor de Tª. No se vé bien a simple vista sin desmontar la carcasa del filtro de aire. Pues por esa pieza me perdía a mí hace tres o cuatro meses. Hay que poner una nueva (alrededor de 20€) ya que está en contacto con el bloque y siendo de plástico, con la Tª y los años se degrada. Un saludo. -
Líquido refrigerante, pérdidas enormes! (alta temperatura) - A3 1.
diario responde a eielef de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Si el agua del grifo en Moscú es mala para las personas, para tu motor es todavía peor. Las alarmas te suenan por bajo nivel del agua en el vaso de expansión, alta Tª del aceite y posiblemente tambien alta Tª del refrigerante. La Tª del cuadro es simbólica, no es real y se mantiene en 90º hasta los 110º reales o mas. Te estás jugando la junta de culata. Como has congelado el radiador y los manguítos, puedes tener pérdidas en casi cualquier sitio, pero hay dos muy típicas (por construcción)que, por lo que comentas, puede que sea tu caso: -Un manguíto de plástico de entrada de agua al motor en la parte derecha según miras el motor, junto al filtro de aire , como has comentado. A mí me perdía por ahí y cuando fuí al concesionario a comprar el repuesto y pregunté si era frecuente, al mirar el ordenador el empleado me dijo que .......24 en lo que va de año (era septiembre) solo en ese conce. - Otro de plástico en la parte izquierda, en forma de Y al salir del vaso de expansión. Mas de lo mismo. Asegurate de que no tienes estropeada la bomba de agua y cuanto antes, sustituye todo el agua por refrigerante G12 (ahora G13). Es caro pero al menos usa otro líquido refrigerante-anticongelante mas barato hasta que resuelvas las pérdidas. O ponle un 40% ó 50% de vodka al agua del grifo, que tengo entendído que ahí es muy barato. Un saludo y suerte. -
Si sigues el circuito de refrigeración, a partir del depósito de expansión,por debajo y hacia adelante, te encontrarás una pieza de plástico en forma de uve. Por ahí me perdía a mí la semana pasada. Solo se nota con el refrigerante caliente, a presión. Otro lugar típico es por el tubo de plástico por donde entra al motor, por el laterl derecho del motor según lo miras de frente, a continuación de donde está el sensor de temperatura y algo mas abajo. Estas son las únicas pérdidas de refrigerante que he tenido en doce años con el coche y según el concesionario donde compré los repuestos, son pérdidas muy comunes. A ver si hay suerte. Un saludo.