Jump to content

abarkas

Miembros
  • Mensajes

    964
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por abarkas

  1. Yo pongo mis Nokian WR G2 225-55-16 99 V en Octubre-Noviembre dependiendo cuándo empiezan los malos tiempos y los quito en Abril-Mayo dependiendo lógicamente también del tiempo, y pongo los Potenza 225-50-17 98 Y. Es decir, hago unos 6 meses con cada juego y encantado de la vida en ambos casos. Es increíble por dónde me he llegado a meter con las Nokian con una nevada de órdago y sin contratiempo alguno. La única pega en mi caso concreto es que al tener 2 coches y moto hago pocos Km con cada uno pues su uso es exclusivamente lúdico, y si a eso sumamos el manejar 2 juegos de ruedas pues tenemos que se me caducarán mucho antes por vejez que por desgaste, pero ésto me importa bien poco, tengo muy claro que mi piel y la de los que van conmigo vale mucho más que las gomas.

    Por cierto, aproveché las llantas de 16 que trajo de fábrica para las de invierno y compré unas de Allroad en 17 para las de verano.

    Saludos.

  2. No creo que sea el caso pero pongo esto por si le ocurre a alguno. En los seis años y pico que tengo el mío (2,7 TDI berlina) en tres o cuatro ocasiones me ha sucedido entrar en el coche y no funcionar la radio. Poner contacto, quitar, sacar la llave, volver a meter, darle a todos los botones y nada de nada. La primera vez me volví loco hasta que de repente no sé porqué me dió por entrar en casa y coger la otra llave de contacto y ¡¡voilá!! la radio funcionando a la primera. Las otras dos o tres veces he hecho lo mismo y a funcionar. Por cierto, a continuación quitando la llave y metiendo la otra también funcionaba, no es que con una llave vaya y con la otra no. Yo las uso indistintamente.

    También he de decir que he oído a alguno que se le ha caído la llave de contacto al suelo y a continuación el coche le ha hecho cosas raras.

    La última vez que me ha hecho lo de la radio hace ya año y medio o dos.

    Saludos.

  3. Sin mosqueos Alejandroo, faltaría más. Lo he puesto solo a título informativo porque se supone que entramos aquí para intentar aportar algo ¿no?. Y de paso aprender algo también. Hay más motores Audi cadeneros que con correa, también los modernos TFSI. En cuanto al 2,4 naftero supongo que el post de kero_asubola terminará de aclarártelo.

    En este caso no sé si el que te lo quiere vender es un particular, lo cual sería en cierto modo justificable el error. Pero si se trata de un taller.......

    Saludos.

  4. Primero mira el nivel del líquido y repónlo si es necesario. Si el nivel está bien o medio bien ojo porque a lo mejor no es nada más que el propio núcleo del volante que roza con la carcasa que le precede. A mí me sucedió y unas gotas de aceite dejadas caer desde arriba en el intersticio que hay entre el núcleo del volante y el salpicadero solucionaron el problema. Si te lo hace solo al girar el volante puede ser eso.

    Dos años después me sonaba de nuevo, le eché unas gotas de aceite de nuevo y se acabó.

    En cuanto al nivel del líquido, el mío me bajó cuando el coche tenía año y pico hasta el mínimo, se lo puse hasta el máximo y me bajó hasta el mínimo un año después, se lo repuse de nuevo al máximo y hasta hoy no se ha vuelto a mover después de cerca de 5 años.

    Saludos.

  5. Dejando aparcado el coche al Sol puede marcar cualquier barbaridad, pero a la sombra es lo real. Téngase en cuenta que a pleno Sol la temperatura puede llegar a ser casi el doble que a la sombra, y si no me creéis poned un termómetro al Sol.

    50º C a la sombra en España jamás se ha dado. La temperatura más alta registrada en el planeta Tierra fue de 52º C en el desierto de Libia, por eso digo que es casi imposible que se hayan registrado 50 en Orense.