Jump to content

RomuloTDI

Miembros
  • Mensajes

    35477
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    9

Todo lo publicado por RomuloTDI

  1. Yo no estopy deacuerdo, el impuesto de rodaje va por cavallos fiscales y no por cilindrada, las piezas, salvo algunas pocoas, son tan caras/baratas a dia de hoy en diesel como en gasolina y eso de que un diesel es mas delicado... en fin, mira el aguante de los diesel en km y los de un gasolina y me dices.
  2. si, pero en caso de que no encontrases igual era una solucion factible.
  3. Yo fue ese uno de los motivos, entre otros muchos, por los que deje el negocio.
  4. Gracias.
  5. Y meter una doble junta???
  6. Si, y yo tambien lo vi hace dos meses, pero no ha vuelto a entrar desde finales de Julio, por eso lo pregunto. queria decir en persona. yo por el foro hace tiempo q no lo veo. A vale, no me habia fijad que eras de Asturias, ni sabia que lo conocias en persona. si lo ves dale recuerdos y diel que se pase por aqui (y que tiene unos emails mios).
  7. Si, sobre todo el mio, que llevo casi un mes de vacaciones en Madrid pagadas por la Espe y en el paro, pero claro, mi paro no cuenta, que era autonomo.
  8. Y yo digo?? por que tiene que haber un limite de km para elegir uno u otro????, es decir, vamos a ver, yo hago unos 15000 al año, y sin embargo no quiero oir ni hablar de gasolina, asi que por que tengo que cojer diesel?? yo lo veo asi: Con un gasolina aunque hagas pocos km siempre vas a decir: "Buff!! no salgo con el coche por que me va a comer tanto o cuanto de gasolina", y con ello te privas de disfrutar de tu coche, una maquina que estas pagando y que no estas usando por el "es que come mucho". Con un gasolina, aunque hagas pocos km dices: "Va!!!! me voy a privar de ir a ver el sitio ese, o a comer a ese restaurante, o a ver a mis colegas que viven a 200km??, si el coche no me consume nada???". Ahi estas pagando un coche que usas y rentabilizas. Yo lo veo claro, un gasolina si haces pocos km no compensa, ya que por su consumo siempre te va a tentar el hacer menor km todavia, sin embargo en un diesel pasa lo contrario, con su poco consumo te invita a hacer km, total, con 60 euros voy a Madrid y regreso, y por ese precio no me privo de ese viaje, asi que a la alrga siempre acabas haciendo mas km de los que pensabas que ivas a hacer. yo lo tengo claro, diesel haga muchos o pocos km, a mi nadiem medice cuantos km tengo que hacer para que el diesel me salga rentable. S2.
  9. Si, y yo tambien lo vi hace dos meses, pero no ha vuelto a entrar desde finales de Julio, por eso lo pregunto.
  10. La droga de que???
  11. Es que hace ya mucho tiempo que no se le ve por el foro!! vale que las vacaciones acabaron hace unos dias pero es raro no verlo en tanto tiempo por el foro.
  12. Para mi gusto Pioneer y alpine ya estan mas que superados por otras marcas menos generalistas pero con calidades mucho mayores como rockford y otras similares, aunque eso no indica que estas dos marcas no tengan productos de calidad.
  13. A veces los heroes no estan solo en el cine: El británico que salvó a 669 niños judíos de la muerte
  14. A mi ayer tambien me dio problemas, pero ahora va perfecto. s2.
  15. Mi teoria??: Deja de subirlo al corte en cada marcha y veras como te aguanta sin reventar. s2.
  16. Si, es algo inhertente a los tochos mios, suelen ser demasiado densos. No crees que con los 6x9 se puesa sacar calidad?? te sorprenderias de loq ue un oido aducado musical y acusticamente puede llegar a sacar de unos simples 6x9. s2. Simplemente quien busca calidad no se va a la gama de los 6x9, eso no quita que haya 6x9 mejores que 8, pero vamos que lo normal no es... Que es lo normal para ti???
  17. Te entiendo. Tu crees?? a veces no me entiendo ni yo mismo, soy demasiado complicado, creeme. Bueno "Ten entiendo" se que quieres decir , quizas diferimos en el concepto pero intrinsecamente capto la esencia de tu sentimiento. Si, supongo que de una manera u otr todos somos capaces de comprender al projimo, aunque sea de uan forma superficial. Y si, supongo tambien que todos hemos pasado o sentido alguna vez lo mismo. s2.
  18. Y que pasa?? que nadie mas que yo ha empleado alguna vez la lengua de su comunidac cuando ha entrado algun forero nuevo de su zona???. bueno, pues perdon si he incumplido las normas. s2 y sin acritud. A mi me la suda en el idioma que hables !!!! Solo te recuerdo las normas, que fueron modificadas hace cosa 6 meses. Sin acritud. Bueno, pues disculpame. s2
  19. Leete las normas del foro. Que les pasa a las normas?? las han cambiado de sitio y hay que buscarlas?? Tan solo se puede escribir en Español (castellano). Y que pasa?? que nadie mas que yo ha empleado alguna vez la lengua de su comunidac cuando ha entrado algun forero nuevo de su zona???. bueno, pues perdon si he incumplido las normas. s2 y sin acritud.
  20. Como diria VanGaal: Pienjsa pojsitivo, nunjca nejgativo!!! S2 y suerte.
  21. Pero si me las lei hace ya tiempo, las han cambiado???
  22. Que guay!!! outro galego para o foro!!! Manda carallo, os galegos tamos en todos sitios, ata na internet!!! jajajajajajaja. Leete las normas del foro. Que les pasa a las normas?? las han cambiado de sitio y hay que buscarlas??
  23. Si, es algo inhertente a los tochos mios, suelen ser demasiado densos. No crees que con los 6x9 se puesa sacar calidad?? te sorprenderias de loq ue un oido aducado musical y acusticamente puede llegar a sacar de unos simples 6x9. s2.
  24. Cualquier duda preguntad. s2.
  25. Y este otro para la sonorizacion de un audi 80tdi B4 que no diere mucho del tuyo: Copio y pego tambien: Bueno, a ver, yo no me comería demasiado la cabeza, mas que nada porque por mucho que busques nunca conseguirás una calidad perfecta, si es así lo que buscas entonces no metas nada y gasta la pasta en un buen equipo para casa, mas que nada por un motivo, veras, el problema de los equipos de car audio, uno de los principales es su falta de cajas de resonancia, salvo el sub, al que se le fabrica la caja mas o menos a medida, los altavoces de full range no llevan caja con lo cual su grado de desfase y de frecuencias que se anulan es (lo que en términos profesionales denominamos interferencias destructivas, es decir, unas frecuencias se anulan a otras por que las membranas siempre van a ir a destiempo por la diferencia de volúmenes del punto de anclaje (salpicadero o puertas traseras, esta diferencia es muy baja pero lo suficiente para alterar la calidad lo suficiente para que no suene todo lo bien que debería), bueno, como digo, el grado de desfase es altísimo, y ya no digamos si tomamos como referencia la diferencia en tiempo entre los delanteros y traseros donde el grado de desfase es aun mayor. Bueno, no me enrollo, a ver, si lo que llevas no es mas que la etapa, el sub y el radio CD entonces yo te recomendaría que fueses a lo sencillo, a ver te cuento: El sub por lo que entiendo lo llevas en caja, bien, esa caja desconozco si es hermética o con bass reflex, sea de la manera que sea no la modifiques si te gusta como suena, ten en cuenta que por debajo de 80Hz la apreciación que se tiene no es definida, es decir, no hay ningún instrumento que suene solo por debajo del ancho de banda de los 80Hz a los 20Hz que es el rango dinámico en el que trabaja un sub por norma general. En el caso de los altavoces de rango completo el tema es diferente a ver: Lo ideal en tu caso, al igual que en el mío, es que busques la linealidad, es decir, que todas las frecuencias suenen al mismo nivel (con la misma presión), el problema es conseguir eso, en el mundo del sonido profesional eso se consigue de dos maneras, o más bien, en dos fases: Por una lado, analizando el equipo buscando desfases, es decir, puntos en los que, sea verticalmente u horizontalmente, existan vacíos, eso lo logramos con programas de análisis de fases (sobre este tema voy a ser generoso, al igual que sobre otros temas que trae o tratare en este tocho, y te voy a incluir unos archivo adjuntos si me deja el sistema, o en su defecto mediante la pagina de “megaupload” de la que te daré el enlace para que te ilustres y sepas algo mas sobre sonido). Por otro lado buscamos lo que te comente, la linealidad, es decir, que el equipo este compensado en todos su rango dinámico (es decir, en el rango de 20Hz a 20Khz, el cual es el rango teóricamente audible por el ser humano, por encima y por debajo en teoría no hay audición, a lo sumo un silbido o un “aire” por encima y por debajo respectivamente. (Sobre como buscamos estas dos cosas te diré que usamos programas como Audiosculpt, RACE V3.10, SIMII, MAC FO, MIREM, Soundvision, GeoSoft, Viewpoint, Mapp, Evlaps. Yo personalmente con el que mas trabajo es con el Smaart Live, sencillo y efectivo). Bien, volviendo al tema que me preguntas, y después de este rollo, te comento, después de pensarlo bien, no voy a soltarte demasiado tocho sobre sonido y material acústico, lo que voy a hacer es enseñarte a pescar, no te voy a regalar el pez, lo vas a aprender a pescar, te va a costar mas pero lo vas a agradecer mucho cuando consigas hacer que el equipo que montes en el coche rinda como tu quieres (sobre este tema que no te decepcione si no suena como quieres ya desde el principio, conseguir eso requiere de años de estudio y formación, tanto acústica como musical, es necesario estudiar mucho, asimilarlo, entenderlo y también educar el oído, y eso lleva años, de hecho, en la teoría, un buen técnico de sonido es capaza de hacer sonar un equipo sin escucharlo, y esto no es tan descabellado, ten en cuenta que Beethoven, uno de los genios de la música barroca, estaba sordo, y aun así ya ves donde llego. Bueno, sin enrollarme más, dos conceptos que tienes que tener muy claros y entendidos son: 1- Fase acústica. 2- Dinámica 3- presión Una vez entiendas esto y lo sepas llevar a la practica podrás sacarle un buen partido a tu equipo, no olvides que el sonido es una conjunción de un todo formado por unas partes y de la unión de esas partes sale la armonía musical (no, no lo dijo ningún filosofo famoso, lo dije yo ahora mismo). Bueno, respecto a tu equipo de sonido (fuente clarion db568rusb, etapa kenwood, sub alpine, altavoces delanteros Alpine y traseros JBL) te diré que: Con lo que tienes puedes sacar un buen partido si sabes exprimirlo y aprovecharlo (no por mas equipo suena mejor, lo que suena no es el equipo, si no que el equipo se hace sonar, lo que importa es la persona que se pone delante del equipo y sus conocimientos, a veces un equipo de 600 euros suena mejor que otro de 1000 euros, es cuestión de oído y conocimientos, y te lo dic alguien que ha visto equipos de mucha pasta sonar como el culo y equipillos sencillos sonar muy pero que muy bien, otra cosa es la presión, por supuesto no es lo mismo la presión que genera un equipo de 100W que otro de 1000W, estamos hablando de 10 veces mas, lo que se traduciría, en condiciones semejantes de habitacionalidad, en un incremento de unos 60dB de presión de uno respecto a otro (en la teoría esto es así aunque no lo parezca, ten en cuenta que la presión se incrementa en 6dB cada vez que doblas el equipo), y eso, amigo mío, es un incremento de presión muy considerable). Pero bueno, en tu caso, como te digo, si sabes sacarle buen partido al equipo puedes conseguir que suene bien. Te diré lo que haría yo, como ya te comente, yo usaría la combinación Beyma/JBL, y te preguntaras, ¿y eso por que?, pues por lo siguiente: Veras, en el caso del salpicadero no encontramos con dos situaciones calve: Por un lado el tamaño de los altavoces, 4´5”, y como comprenderás, no podemos pedirle a una membrana de ese tamaño que baje con calidad a frecuencias de 50Hz por poner un ejemplo, mas que nada por que la membrana se iba a acordar de la madre de mas de uno. Por otro lado tenemos el problema de la falta de caja de resonancia en el salpicadero que provoca un desfase (cualquier altavoz sin caja de resonancia se desfasa el solo, -esto cuando entiendas el concepto de fase acústica lo entenderás también-), este desfase lo que provoca es una perdida consustancial de las frecuencias, o de cierto rango audible, sobre todo en frecuencias bajas, y si a esto le sumamos lo anterior pues como entenderás es como juntar el hombre con las ganas de comer. ¿Esto que nos da como resultado? Pues sencillamente una imagen acústica delantera distorsionada de lo que debería ser, con unos bajos pobres, en ocasiones casi inexistentes, y unos medios-agudos y agudos ricos y, en ocasiones, incluso molestos a altas presiones. Esto respecto al campo acústico delantero. Respecto al campo acústico trasero el tema es prácticamente su antagónico (por lo menos en mi caso, con un maletero amplio y cerrado casi herméticamente, en tu caso es diferente al ser el avant y no poder cerrar su parte superior de manera aceptable, y casi mejor así, porque los maleteros son para las maletas, no para los altavoces), te explico: En tu caso llevas montados en las puertas unos en su ubicación de serie. Bueno, su posición respecto al campo acústico que nos interesa no es del todo idónea, (demasiado bajos lo que provoca un desfase respecto al oído al tener los delanteros mas altos) –se que soy muy pesado con el tema de la fase acústica pero cuando entiendas este concepto entenderás su importancia y por que hago tanto énfasis en el-. Yo para aquí tampoco me comería mucho el coco, dejaría casi lo que llevas, y te diré por que, ten en cuenta que tu vas a ir delante, con lo cual los traseros casi no los vas a aprovechar, son un mero, si lo quieres llamar así, acompañante, o en su defecto, un “semi-surround” con lo cual no es necesario demasiada parafernalia, te repito que si tienes el equipo compensado te va a sonar bien con unos 5” que con unos 12”, es mas, cuanto mas grandes mas diferencia delante/atrás vas a tener y eso tampoco es bueno, se trata, como ya te dije, de conseguir linealidad, que el equipo este compensado. Yo le dejaría lo que llevas, ¿y que llevas JBL?, pues perfecto, para mi gusto es un buen conjunto (ten en cuenta que JBL es líder mundial en twiteres, están considerados como los mejores del mundo, en medios, grabes y subgrabes se quedan algo cortos, no así Beyma, que en este rango de frecuencias suena perfecto para mi gusto). ¿Entiendes ahora porque te recomendaba el binomio Beyma/JBL? (en tu caso llevas alpine, bueno, no esta mal, aunque no me convence, pero ya que los tienes yo los dejaría). Respecto a la amplificación, yo no me gastaría mucha pasta, en este aspecto tienes dos posibilidades: 1- Comprar una etapa de 4 canales para alimentar los altavoces de full range, o en su defecto dos etapas de dos canales. Yo te recomendaría que pillaras dos en el caso de querer amplificar los altavoces mencionados, ¿esto por que?, por un motivo sencillo, a saber: - Principalmente por que su rendimiento es mayor, ten en cuenta que las etapas generan calor (la amplificación en las etapas se genera mediante transistores (PNP, NPN; analógicos o mosfet), ese calor genera que no rindan lo debido cuando se sobrecalientan, y si la circuitería va expandida (cosa que no pasa en las etapas de 4 canales en una sola carcasa) el calor se disipa mas con el consiguiente alargamiento de la vida útil de la etapa). 2- Dejar los altavoces sin amplificar, solo alimentados con la radio Yo me decantaría por esta segunda opción, principalmente por que los altavoces de car audio por lo general son “blanditos”, es decir, admiten un margen de potencia pequeño entre la potencia que genera la radio y la que genera la etapa, eso te da un margen de presión pequeño que en muchos casos no compensa el precio que pagas por la etapa, obviamente algo mas de presión obtienes pero tampoco tanto como la gente piensa (y te lo dice un tío que metió mucha presión en su antiguo coche, pero a costa de gastar mucha pasta, ahora lo que primo es la calidad) (para que te hagas una idea, en el caso de unos altavoces de 50wrms que ya es una potencia elevada para unos altavoces de 4´5” el margen de potencia que te queda entre la potencia admisible por el altavoz y la potencia continua que desarrolla la etapa es de unos 28wrms –es decir, 50wrms del altavoz menos 22wrms por lo general de potencia que desarrolla la etapa- lo que nos da una ratio de algo mas de ½ lo que traducido en presión supone un incremento de algo mas de 6dB, eso sin tener en cuenta el THD o grado de distorsión harmónica total que provoca que la etapa empiece a distorsionar antes de llegar a su máximo lo que sumado al grado de distorsión harmónica total del altavoz que no coincide con su punto de máximo esfuerzo sino que empieza a dar distorsión antes de llegar a su máximo, tenemos como resultado algo menos de esos 6dB, así que tu decides si te compensa). Además no olvides el coste a mayores en desgaste de la batería, ten en cuenta que el sistema eléctrico del coche vienen preparado para los requerimientos de potencia que necesita el coche, si aumentas el consumo de este con mucho consumo del equipo de sonido sufre el alternador, la batería (que con el tiempo se acaba descargando porque el alternador no es capaz de cargarla), y puede que acabes quemando el estabilizador de corriente del coche –a mi nunca me paso esto ultimo ni tampoco lo primero pero si lo segundo, en el ZX que tenia antes me cargue tres etapas en tres años-). Como ves el tema de las etapas es algo mas complejo de lo que parecía, no es solo meter watios para delante y ya esta. Algo positivo que yo veo en el caso de la existencia de dos campos acústicos como ocurre en los coches es el uso de ecualizadores, como llevo yo, lo ideal seria uno para adelante y otro para atrás pero es cuesta mucha pasta, en su caso yo metería uno solo para uno de los campos acústicos y dejaría el de la radio para el otro campo acústico como llevo yo, es algo menos preciso pero mas económico, y si tiene control de sub mejor. Para el caso de los crossovers te paso un archivo muy interesante que te ayudara mas de lo que lo haría yo dándote el rollo aun mas de lo que lo he hecho, échale un vistazo a los archivos que te paso mediante el megaupload y ya veras como cuando acabes y los hayas entendido sabrás sacarle mas partido a tu equipo. Bueno, creo que con esto que te he puesto, estas cuatro ideas que te he explicado sucintamente, es suficiente para que puedas empezar a sacar partido a tu equipo. De todas maneras si tienes cualquier duda ya sabes donde estamos, mandas un MP y en cuanto pueda te respondo, a ver si en Irlanda puedo conectarme, eso si, hasta el día 23 de octubre no te garantizo que pueda darte rollos como este. De todas maneras busca en google por “v-dosce” y allí en la sección de didáctica vienen muchos artículos interesantes sobre sonido profesional, a ver si así te animas a empezar a estudiar el tema que francamente es realmente apasionante cuando empiezas a entenderlo. De todas maneras como ya te comente arriba yo no me comería mucho el coco, pondría el equipo como te dije en otra respuesta, deja los delanteros a rango completo y corta los traseros a 80Hz con un sub al mismo corte en caja en el maletero, en tu caso es hermética, -yo prefiero bass reflex, con menos pasta obtienes mas presión, aprovechas mejor la caja de resonancia-, aliméntalo con una etapa todo el conjunto y debería sonarte decente. El filtro con uno de 2º categoría debería serte suficiente (sobre los filtros y su categoría mírate los archivos que te paso). Venga, s2. Y perdón a los moderadores/administrador que se van a tener que comer todo este megatocho (por favor, no me baneeis). S2. PD: Joer!! Me acabo de leer el tocho que acabo de escribir y menudo superhipermegatochco que te he puesto, ¿de verdad te lo vas a leer todo?, pues si es así felicidades campeón, te mereces un premio, tanto tu como todo el que llegue hasta aquí. PD2: Si soy yo no lo leo ni de coña. Bueno, ahora en serio, espero que te sirva. S2. S2.