Jump to content

jlgarce

Miembros
  • Mensajes

    259
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por jlgarce

  1. Hola a todos, he estado buscando por ahí (EBAY) y he encontrado que la referencia del DVD 2006-1 es la 8P0 919 88 4K. Al parecer con este disco si que funciona el TMC. Alguien puede confirmar esto y poner la versión de los archivos que aparecen en el DVD para salir de dudas de si el EUROPA_10300_2342 que nos hemos bajado es este o no lo es.

     

    Saludos

  2. Teniendo en cuenta todo lo que habéis comentado, si tuvierais que elegir un banco de potencia, ¿cuál elegiriais?:

     

    - Un banco de tipo "inercial" (como el Bosch que creo que hay en Mataró).

    - Un banco de tipo "de frenado" (como el que creo que tienen los de Dimsport de la Zona Franca).

     

    Gracias y saludos.

     

    Hola, ten en cuenta que el banco de frenado de que se ha hablado aquí es un banco en el que el motor debe estar en una bancada fuera del coche para hacer el ensayo. Existen también otros bancos de rodillos del tipo frenado en los cuales las ruedas del coche se colocan en unos rodillos como en el inercial, pero el procedimiento de medida es similar al banco de frenado que hemos comentado. Yo te preguntaría que para que quieres utilizar el banco, de todas formas pienso que el banco de rodillos de frenado es mas exacto, pero el coche sufre mucho más en el ensayo, ya que la curva la tienes que sacar punto a punto y en cada punto de la curva el coche está con el acelerador a tope. Por otra parte personalmente pienso que el inercial te da mas juego ya que puedes hacer otras mediciones con el coche acelerando y cambiando de marcha que te pueden ayudar a comprobar otras cosas.

     

    Saludos

     

    Gracias por la información.

    Yo únicamente quiero pasarlo por el banco, para conocer los valores de potencia y par de antes y después de la repro que quiero hacerle.

     

    Saludos.

     

    Entonces yo lo llevaría a uno inercial y ten en cuenta las indicaciones del mensaje original.

    Saludos

  3. Teniendo en cuenta todo lo que habéis comentado, si tuvierais que elegir un banco de potencia, ¿cuál elegiriais?:

     

    - Un banco de tipo "inercial" (como el Bosch que creo que hay en Mataró).

    - Un banco de tipo "de frenado" (como el que creo que tienen los de Dimsport de la Zona Franca).

     

    Gracias y saludos.

     

    Hola, ten en cuenta que el banco de frenado de que se ha hablado aquí es un banco en el que el motor debe estar en una bancada fuera del coche para hacer el ensayo. Existen también otros bancos de rodillos del tipo frenado en los cuales las ruedas del coche se colocan en unos rodillos como en el inercial, pero el procedimiento de medida es similar al banco de frenado que hemos comentado. Yo te preguntaría que para que quieres utilizar el banco, de todas formas pienso que el banco de rodillos de frenado es mas exacto, pero el coche sufre mucho más en el ensayo, ya que la curva la tienes que sacar punto a punto y en cada punto de la curva el coche está con el acelerador a tope. Por otra parte personalmente pienso que el inercial te da mas juego ya que puedes hacer otras mediciones con el coche acelerando y cambiando de marcha que te pueden ayudar a comprobar otras cosas.

     

    Saludos

  4. :flwrs::flwrs::flwrs::bsh1::lol2: , la verdad es que te has explicado muy bien.

     

    Pero un detalle:

     

    Cuando las revistas o nosotros vamos a un banco de potencia, es verdad que no es fiable, pero al igual que no lo es para nuestro Audi, tampoco lo es para un Citroen, x ej.

     

    Y si en un mismo banco probamos un 1.9 TDI de 110 cv y da 130 cv y luego un 2.0 HDI 110 cv y se queda en 110 cv, pues algo habra ¿no?

     

    En mi opinion, la lanzada en banco no es muy fiable, pero si bastante aproximada y mas si nos ceñimos, como bien dices, a la potencia obtenida en rueda y no nos dejamos deslumbrar por la obtenida, supuestamente, al motor.

     

    Ah, y otra cosa, yo hace tiempo que paso de los bancos de potencia, cuando quiero saber si la modificacion que le he hecho funciona, me voy al sitio de siempre con el conometro en la mano.

    Es fiable y encima casi gratis.

     

    Estoy totalmente de acuerdo.

     

    Saludos

  5. Para JLGARCE:

     

    Aclarame estas cosas:

     

    1.- ¿con la 2006-1 el TMC te ha dejado de funcionar? No será esto: creo que para tener TMC es necesario una buena recepción de RN3. Estos dias pasados, por no sé que razón, habia muchas fluctuaciones en la recepción y el TMC se ponia y quitaba intermitemente.

     

    2.- En todo caso: ¿has logrado arreglarlo volviendo a la 2006?

     

    Te cuento la película. El coche me vino con la 2005-2 (EUROPA_0700_2094) con la que si que funcionaba el TMC. Después instalé la 2006 (EUROPA_0850_2142), con la que me dejo de funcionar el TMC y por último cargué la ...( EUROPA_10300_2342) con la que nada mas cargarla el pilotito del TMC dejo de estar tachado pero al momento se tachó de nuevo y el TMC no funciona por lo que ya dudo si esta versión es realmente la 2006_1. Por eso agradecería a alguien que tenga la 2006_1 y le funcione el TMC que ponga los nombres de los archivos que trae el disco para que así salgamos de dudas.

     

    Probé a instalar la 2005_2 otra vez y si que funcionó el TMC pero al volver a instalar la

    versión en cuestión EUROPA_10300_2342, deja de funcionar.

     

    Saludos

  6. Como sabes, yo también he tenido problemas de diferente calado, pero actualmente, el coche va a la perfección salvo el detalle que te he comentado, detectado por primera vez hace unos días, y además lo hacía de forma muy leve, había que fijarse bastante y sin ruidos para detectarlo.

     

    Por si te sirve te comento que yo he sido el azote del concesionario (creo que esto es muy importante, nunca he aceptado respuestas ambiguas), y a fuerza de ser pesadísimo y dar el follón (siempre con motivo, por supuesto) y de múltiples pruebas en carretera con el probador he terminado por tener una credibilidad a prueba de bombas en el concesionario. El probador, el director de postventa y el jefe de taller confían en mis observaciones a ojos cerrados ya que ha comprobado que siempre he tenido razón y motivos para reclamar, por lo que la situación actual es que tengo mucha confianza con todo el dpto. postventa, el gerente del concesionario, la recepcionista y buena parte del taller.

     

    En resumen, lo que te quería trasladar es que el hecho de ser una auténtica pesadilla para el concesionario (siempre en defensa de mis derechos y siempre de forma totalmente educada y correcta) en mi caso ha tenido consecuencias totalmente positivas en todos los sentidos.

     

    Por cierto, el concesionario se llama Pujante Motor, en Murcia. Y como podeis observar, he de decir que su comportamiento conmigo ha sido muy correcto y profesional.

     

    Hola eninchi, podrías contar los problemas que has tenido.

     

    Saludos.

  7. Hola gracias por las respuesta, la pregunta anterior viene por lo siguiente. Las curvas de potencia que da el fabricante del automóvil están realizadas con el motor situado en un banco de ensayos (fuera del coche), en el que se obtiene la curva de par aplicando plena carga (acelerador al máximo) y un freno sobre la salida del cigüeñal hasta que este gira a una velocidad constante, esto se realiza para distintas velocidades de giro hasta que se obtiene la curva de par punto a punto y a partir de esta se calcula la de potencia. El ensayo está normalizado y la norma dice los elementos que deben estar conectados al motor y los que no, es decir no hay caja de cambios, bomba de servodirección, sistema de aire acondicionado y otra serie de elementos que si lo están en el vehículo. También se indica unos rangos de presión y temperatura de la cabina de ensayo, fuera de los cuales el ensayo no es válido.

     

    Cuando llevamos el coche a uno de estos sitios donde nos dan las curvas de par y potencia el ensayo se realiza en otro tipo de banco, este suele ser un banco de rodillos inercial en donde se sube el vehículo, se colocan las ruedas sobre unos rodillos y se acelera a tope en la marcha mas larga, desde el mínimo de revoluciones hasta que el motor llega al máximo de revoluciones. Las ruedas del coche son las que mueven los rodillos y de estos se saca la aceleración angular de giro y a partir de esta el par aplicado sobre los rodillos. Desde este punto y hasta calcular el par motor en el cigüeñal todo es ciencia infusa, bueno no tanto. Primero es necesario conocer la relación de transmisión en la marcha que se ha hecho el ensayo para traducir el par obtenido en rueda al motor y además es necesario conocer (estimar) las pérdidas desde la salida del cigüeñal hasta las ruedas, cosa que se calcula como dice itudavid pisando el embrague cuando el coche alcanza el máximo de revoluciones y midiendo la deceleración angular de los rodillos hasta que las ruedas se paran. Es decir el único dato fiable realmente es el par y la potencia que se miden en las ruedas en ese momento, el resto es dudoso ya que además hay que aplicar un factor de corrección por presión y temperatura para obtener las curvas a unas condiciones comparables con las que las obtuvo el fabricante del vehículo y este factor de corrección varía dependiendo de la norma que se utilice (CEE, SAE, etc...), por otra parte muchas veces la presión atmosférica en el lugar donde se realiza el ensayo no está dentro del rango que marca la norma por lo que el ensayo no sería válido y si se es quisquilloso tampoco puede contemplarse el pequeño deslizamiento que se produce entre las ruedas y los rodillos que además es diferente en aceleración y frenado.

     

    Por todo lo anterior me hace mucha gracia cuando leo que alguien dice que el motor da 5 o 10 CV mas que lo que dice el fabricante (y ya no digamos 20 o 30 CV) haciendo un ensayo con este tipo de bancos, a no ser que realmente se contemplen con exactitud todos estos factores, cosa que con este tipo de banco es imposible de determinar, de ahí mi pregunta de cómo se estiman estas pérdidas por si existía algún otro método mas exacto que el utilizado normalmente.

     

    Con todo esto no quiero decir, ni mucho menos que estos bancos no son buenos ya que es la manera mas fiable y menos dolorosa para el motor, de medir el par y la potencia sin sacar el motor de su sitio. Lo que si que quiero es que seamos conscientes de los datos que tenemos entre manos cuando nos dan el resultado de un ensayo y lo digo con conocimiento de causa ya que tuve a mi cargo un banco de potencia de motos durante bastante tiempo.

     

    Después de todo este rollo mi consejo (y que cada uno haga lo que quiera) es que si alguien quiere conocer realmente la ganancia del coche después de una Repro es que pida las curvas de par y potencia antes y después de la Repro, pero que además pida las curvas en rueda ya que estas son las “realmente válidas” y si me apuráis que os las den sin aplicar el factor de corrección de presión-temperatura ya que estos datos de potencia y par serán los reales en ese instante que se ha realizado el ensayo. Tened en cuenta que el par que llega al suelo a través de la rueda es el que mueve el coche, de nada me sirve una potencia muy grande a la salida del cigüeñal si esta se pierde por el camino (embrague, caja de cambios, etc) hasta llegar a las ruedas.

     

    Saludos y perdón por el rollazo.

  8. Hola tocayo

     

    Te confirmo que el TMC no me ha funcionado desde ayer

    Estoy con los CDs, si tengo dudas te preguntare uno de estos dias, muchas gracias!!

    He he estado mirando los mensajes de Tolo y no veo el que dices de la campaña de Audi por el ruidito ese , puedes mandarme el enlace?

    Por cierto que gasoil le echas tu y de que marca? has probado varios, notas diferencias?

     

    Oye muy pinton tu coche tio, mi mujer dice que te lo cambie jajajaja

     

    Un abrazo

     

    Hola tocayo, me equiboque el mensaje era de Ray y no de Tolo, te pongo el enlace http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...mpaña&st=30

     

    El TMC a mí tampoco me funciona ahora, sin embargo cuando lo instalé si que funcionó. Probaré este fin de semana a resetear y esas cosas. Incluso he pensado en meter el DVD 2005_2 y después este.

     

    Con el gasoil no he notado diferencias, unas veces echo del caro y otras del barato (suelo echar en cepsa y Repsol). Lo que si que he oído es que el gasoil caro tiene muy poco contenido en azufre y al ser este un elemento lubricante no conviene abusar de este gasoil ya que los asientos de válvulas se pueden resentir, aunque esto es algo que no puedo confirmar. Supongo que este gasoil tendrá algún otro adhitivo para solucionar esto.

     

    Lo del cambio del coche lo consultaré con la mía. Tu coche tabién está muy chulo, las llantas de 17" con la altura de paso de rueda que tienes le quedan muy bién.

     

    Un abrazo

     

    Pues yo tengo un A6, encargado el 4/8/2006, entregado el 10/11/2006 pero con el DVD que llamas 2006 (no con el 2006-1). Me lo imaginaba ... y lo considero una estafa porque se paga con euros del 2006 pero te dan un DVD fechado en 2006 pero con ficheros del 2005 que además estan hechos en el 2004 (los mapas de Navteq). No se si un abogado podría hacer algo ...

     

    Por otra parte, no entiendo muy bien los problemas que citais con las grabaciones. Hice una bajada del emule del mismo DVD 2006 y lo grabé con Nero en DVD+R, y funciona todo. Tambien he hecho un backup del original 2006 con Nero y todo OK.

     

    ¿has arreglado lo del TMC? ¿como?

    Hola, el TMC no funciona por lo que pienso que debe haber una versión posterior a esta. Si a alguien le funciona agradecería que pusiera la versión de que se trata.

     

    Saludos

  9. Hola a todos, perdón por el mensaje anterior, estoy totalmente de acuerdo con mkz. Yo hice el pedido del coche a través de un importador que a su vez lo hacía a un concesionario alemán, por lo que pude elegir el paquete 25 aniversario que en España no lo había entonces, entre otras cosas este paquete tenía la opción de elegir la suspensión deportiva a precio 0 €, después de leer muchos artículos sobre el coche, encontré una prueba donde decía que la suspensión deportiva empeoraba la comodidad más de lo que mejoraba en comportamiento. En este artículo también decían que donde realmente se notaba la suspensión deportiva era en curvas cerradas con cambios de apoyo frecuentes, es decir, en carreteras de montaña. Después de comerme mucho el coco y ya como único argumento para pedirla, la estética del coche, decidí no pedirla.

    Ahora te puedo decir que no me arrepiento ya que para aprovechar realmente la suspensión deportiva tienes que entrar muy rápido y si vas con niños, además de que irán con la cabeza de lado a lado tienes que pensar en su seguridad. Yo te puedo decir que con la suspensión normal el coche no balancea en curva a no ser que hagas el salvaje y creeme que no conduzco despacio. Por otra parte el tracción quattro trae unas barras estabilizadoras mas gruesas por lo que balancea menos.

    Saludos.

  10. Pregunta en el concesionario si tu coche está afectado de alguna campaña. Los 2.7 y 3.0 TDI a partir de una fecha están afectados de una campaña en la cual se actualiza el software de la gestión del motor. A varios compañeros del foro se la han hecho y el ruido a diesel en marchas cortas desaparece bastante, aunque el ruido que aparece de vez en cuando en marchas largas a punta de gas entre aprox 1000 y 2000 rpm sigue sin desaparecer. Parece que es un mal endémico relacionado con la gestión de inyección y por el momento no tiene solución.

     

    Saludos.

  11. jlgarce, he intentado grabar ya 5 DVDs +R y no consigo que el navegador lo lea. Lo he grabado con el Alcohol 120; unos a máxima velocidad y otros a la mínima, pero no he conseguido nada.

     

    Debe ser que hay alguna opción que no tengo bien. ¿Te importa decirme todas las opciones que tienes pinchadas y a qué velocidad lo has grabado?

     

    Muchas gracias.

     

    Hola, no creo que sea cuestión de configuración, seguramente es por el tipo de grabador, de todas formas:

     

    Velocidad: 4x

    Método de grabación: DVD DAO

    Habilitar tecnología "Buffer Uderum": marcado.

    No he tocado ningún parámetro todo lo que viene por defecto.

     

    Por si te sirve, grabando en DVD-R no me funciona.

     

    Saludos

  12. Hola, MNK, hace dos semanas me cambiaron en garantía los inyectores de los cilindros 3 y 4. Mi coche es un A6 3.0 TDI con 11.000 km y lo lleve porque notaba como a veces no arrancaba al instante, no es que arrancase mal, sino que el motor de arranque giraba mas que otras veces, además después el ralentí era un poco inestable y retemblaba. Por lo visto los inyectores son piezoeléctricos, pero también llevan una parte mecánica y es la que falla, quedándose el inyector abierto. Si tu motor es el 6 cilindros TDI (3.0 o 2.7), el cambio de los inyectores es sencillo, pero lo importante es realizar el ajuste básico con el calibrado eléctrico e hidráulico de los nuevos inyectores una vez cambiados, cosa que hay que hacer conectando a la máquina.

     

    Saludos.

  13. Hola tocayo

     

    Te confirmo que el TMC no me ha funcionado desde ayer

    Estoy con los CDs, si tengo dudas te preguntare uno de estos dias, muchas gracias!!

    He he estado mirando los mensajes de Tolo y no veo el que dices de la campaña de Audi por el ruidito ese , puedes mandarme el enlace?

    Por cierto que gasoil le echas tu y de que marca? has probado varios, notas diferencias?

     

    Oye muy pinton tu coche tio, mi mujer dice que te lo cambie jajajaja

     

    Un abrazo

     

    Hola tocayo, me equiboque el mensaje era de Ray y no de Tolo, te pongo el enlace http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...mpaña&st=30

     

    El TMC a mí tampoco me funciona ahora, sin embargo cuando lo instalé si que funcionó. Probaré este fin de semana a resetear y esas cosas. Incluso he pensado en meter el DVD 2005_2 y después este.

     

    Con el gasoil no he notado diferencias, unas veces echo del caro y otras del barato (suelo echar en cepsa y Repsol). Lo que si que he oído es que el gasoil caro tiene muy poco contenido en azufre y al ser este un elemento lubricante no conviene abusar de este gasoil ya que los asientos de válvulas se pueden resentir, aunque esto es algo que no puedo confirmar. Supongo que este gasoil tendrá algún otro adhitivo para solucionar esto.

     

    Lo del cambio del coche lo consultaré con la mía. Tu coche tabién está muy chulo, las llantas de 17" con la altura de paso de rueda que tienes le quedan muy bién.

     

    Un abrazo

  14. Es más creo que la que titulas 2006 es la 2005_2 y la que titulas 2007 es la 2006. Es decir en tu lista faltaría la 2006_1 que es hasta la fecha la última publicada. Cuando llegue a casa confirmaré estos datos.

     

    Saludos

     

    Me desdigo en lo anterior:

     

    La versión 2005_2 es la EUROPA_0700_2094

     

    La versión 2006 es la EUROPA_0850_2142

     

    La versión 2006_1 es la EUROPA_10300_2342.DB

     

    Voy a meterla en el coche y os cuento el resultado

     

    Saludos