Jump to content

Amanda

Miembros
  • Mensajes

    36
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Amanda

  1. ¿As comprobado el nivel del liquido de la dirección? a lo mejor andas un poco bajo y esto provoca un ruido que sobre todo es notorio al girar la dirección en los extremos de esta. También puede ser la junta homocinética de la transmisión que esté jodida y te haya entrado arenilla y provoque ese ruido pero supongo que se daría en todas situaciones de marcha y dirección. Saludos.
  2. Yo os recomiendo llevar el coche a que os hagan un paralelo y equilibrado, ya que esto es lo más barato. A partir de ahí si continúan las vibraciones lo más seguro es que sea el dichoso volante de motor que es bimasa y se tiene que cambiar cuando se cambia el kit embrague. No puedo orientaros más ya que cualquier parte del sistema de transmisión del vehículo puede ser el probocante pero lo normal es seguir esos pasos. Equilibrado y paralelo que seguro que en conjunto no supera los 50 euros porque meterse a cambiar el volante bimasa y kit de embrague se puede disparar el presupuesto a 1200 euros y sería mejor ir descartando cosas baratas y que siempre viene bien para nuestro cochecito. Lo que no se es si tu coche KRETOP llevará volante bimasa, solo lo suelen llevar los coches de alta gama o potencia como el 1.8T pero casi todos los dueños optan por ponerle un volante de inercia convencional por el precio. Si no lleva bimasa puede ser también por los muelles torsionales del embrague pero lo más seguro es que hiciera algún tipo de ruido al embragar y notarias posiblemente algún que otro tirón. Saludos
  3. Si mi idea es esa jeje directamente meter el motor completo del 1.8T pero con los sistemas auxiliares del mio que estan en buen estado. He estado hablando con un profesor mio que es ingeniero y me dice que no tendré problemas para la ITV ya que en los papeles no especifica el tipo de motor más que el nº de bastidor y este será el mismo. Si todo sale bien venderé este por piezas a muy buen precio y me pillare uno turbo en buen estado. Además tengo unas ganas de un coche turboalimentado y gasolina inimaginables jejejeje. Espero que este proyecto salga a flote y encima me vale como proyecto de fin de curso que me tendrán que poner un 10 jeje. Saludos y os mantendré informados e iré poniendo fotos de todo el proceso. Espero que para verano este todo listo y poder disfrutar de él.
  4. Conocer si que conozco jeje... además son mis profesores jejeje. Lo que no se si se necesita también el certificado de un taller y pagar algo.
  5. Si te vibra en el lado izquierdo y en las condiciones que indicas yo creo que todo apunta al volante de inercia (o motor) bisama (el 1.8T lo lleva). Es una reparación bastante costosa, si está mal se tiene que cambiar. También está la opción de ponerle un volante de inercia normal en vez de bimasa mucho más barato. De todas formas me aseguraría de que el paralelo y equilibrado este bien que es lo más barato. Saludos.
  6. "]http://imageshack.us/photo/my-images/507/automocion002.jpg/][/url] "]http://imageshack.us/photo/my-images/20/automocion001.jpg/][/url]
  7. Lo más importante es dejar el coche en reposo un tiempo cuando lo arrancas y cuando lo paras (1 o 2 min) esto es debido a que cuando arrancas el coche esta frío y el aceite tiene mas densidad y no llega con tanta facilidad al turbo y cuando paras el coche de golpe sin esperar un rato cortas de inmediato la lubricación del turbo cuando este aún sigue girando. Saludos
  8. Gracias por los archivos Tolo!! Creo que me fui mucho a la parra a la hora de meterle mano al coche y el fallo no está tan a fondo como pensaba... Hoy empezado de nuevo el curso y estado comentando la situación del coche y voy a llevar los inyectores para realizarles una prueba, ya que el cuarto me da muy mala espina (se puede observar en la foto que está la bujía completamente llena de hollín) y si saco tiempo entre clase y clase, realizar un esmeraldado de válvulas que hay alguna que no cierran bien del todo. Como bien decía Furgolin2 me parece que el inyector y las válvulas de ese cilindro (el cuarto) van a ser las culpables. De todas formas le viene genial al motor una limpieza a fondo que todavía está en proceso. Saludos.
  9. CHAVES43 ¿Qué motor es el tuyo? Si el el 1.8T seguramente lleve volante de inercia bimasa y puede ser el causante de tus vibraciones, descartando un mal paralelo de la dirección y equilibrado de los neumáticos. Cuando dices que solo vibra en carretera... ¿te refieres a qué sólo te vibra cuando NO estás a ralentí?
  10. Wenas... tenía en mente, ya que tengo medio coche despiezado, la posibilidad de aumentar la potencia de mi motor AGN 1.8 y ponerle el motor del AUM 1.8T, o simplemente adaptar el turbo y sus colectores, centralita nueva, inyectores y bomba de gasolina. La duda es..... ¿la ITV me la pasa? Realmente no supera el 30% de potenciación de la original. Que opinais. ¿Alguien hizo alguna vez algo parecido? Saludos
  11. Empieza por el paralelo y después ya nos comentas si notas algún cambio además de que se corregirá la desviación que tienes a la izquierda. Lo de los muelles de los colectores no se lo comentaría y lo te diría que lo compruebes por tu cuenta que son piezas que te suelen cambiar rápidamente en un taller y suelen cobrar más de lo que deberían. Cada muelle no vale más de 2 euros y dependiendo de el espacio que tengas te será relativamente cambiarlos tú mismo. Lo de los silentblock puede que estén un poco cascados del tiempo pero primero me centraría en el paralelo que es lo más barato. PD: Me gusta la mecanica y actualmente estudio FP Superior de Automoción así que intentaré ayudar y aprender de vosotros todo o que pueda. Saludos.
  12. Con eso me refería a KRETOP y no a tí. Lo tuyo sería ir descartando los posibles componentes que te pueden estar causando el problema. Tu coche creo que viene equipado con volante bimasa que puede ser uno de los principales causantes de las vibraciones que sufres si esta en mal estado y toca cambio, pero podrías especificar un poco más donde notas las vibraciones. A la izquierda o lado izquierdo pero... ¿dónde? P.D. Como soy novata en el foro aún no puedo escribir más de 5 posts al día y es posible que hasta el día siguiente no pueda contestar.
  13. El sensor de temperatura del anticongelante se sitúa cerca del termostato y es muy fácil comprobar su funcionamiento. Multímetro en mano en posición de 20kohminos. Es un conector de dos pin y es una resistencia NTC. Su funcionamiento se basa en aumentar la resistencia cuando baja la temperatura y bajar la resistencia cuando sube la temperatura. Para medirlo primero antes de arrancar el coche mides entre los dos pin, luego arrancas y dejas que coja temperatura y vuelves a medirlo. Eso si!! todo esto con la batería quitada o te guardará un registro de fallo por desconectar un conector con la batería puesta y tampoco debes quitar el sensor ya que te saldría por ahí anticongelante. Debes apreciar la diferencia de ohmnios que da con el coche frío y con el coche en temperatura para comprobar el funcionamiento del mismo. Saludos.
  14. Si es el paralelo, no es difícil de averiguar... en recto dejas el volante suelto y no se debería mover hacia los lados. Si observas que se va hacía uno de los lados es el paralelo de la dirección, aunque puede ir acompañado de más fallos en el sistema de transmisión, desde el volante de inercia hasta los rodamientos. Normalmente se notan las vibraciones desde 100 km. KRETOP de todas formas te comento una cosa que me pasaba a mi en el 306 XSI, tenía los colectores de escape un poco sueltos en el tramo que une con el catalizador, que llevan unos muelles para absorber las vibraciones. Con el tiempo estos pierden tensión y provoca una pequeña apertura por la que se escapan los gases de escape que pueden ser los causantes de la vibraciones que comentas cuando pisas a fondo y no progresivamente. ¿Has notado que suene el coche más de la cuenta? Saludos.
  15. Amanda

    sonda landa

    Buenas, si que se puede anular, bueno más bien puentear, pero yo te recomendaría primero que probaras a limpiar las sondas lambdas antiguas, porque muchas con una buena limpieza vuelven a medir correctamente. También desmontaría los colectores de escape, que no es complicado, y les daría una buena limpieza. ¿Qué modelo es el tuyo? Y también saber si tienes una o dos sondas lambda y cuál es la que rompe. Saludos.
  16. Si no fuera mucho pedir y alguno teneis las resistencias que tienen que dar los sensores como por ejemplo el del árbol de levas o el de posición del cigüeñal me sería de mucha ayuda, ya que no encuentro el manual técnico o de taller del mio.
  17. Wenas, gracias por las respuestas pero todo eso lo tengo en cuenta. Se que no cierran bien algunas de las válvulas de admisión y que le hace falta un esmeraldado, ya que notaba que el coche tenía problemas de compresión. Lo que me tiene mosca es el cilindro 4 que es donde observo que no quema bien la gasolina o hay un problema con el encendido, pero solo en el cuarto por la bujía negra cubierta de hollín. Lo de que goteara un inyector lo pensé pero me extraña que de la noche a la mañana empiece a gotear exageradamente, lo dudo. Estoy a la espera de que un colega me pase el chequeo a la centralita lo que no se si tendrá algún fallo guardado en la memoria. Otra cosa que no se es como comprobar la bobina distribuidora de encendido que creo que la comanda la centralita directamente y no como en coches más antiguos que tenia la bobina y luego el distribuidor aparte. La quiero comprobar ya que me comentó mi padre que se quedaba muy bajo de ralentí a unas 650 o asi cuando en frío hasta que calienta suele estar sobre las 1300, por lo que sospecho algo del distribuidor que lleva que recuerdo leer en foros que solía dar muchos problemas, que pena no tener las bobinas independientes como el 1.8T. Tengo medio coche desmontado y encima se se acaban las vacaciones.... ¿Alguna idea más?
  18. La verdad que me gustan los coches pero sobre todo los turbo gasolina jiji aunque si hubiera sido de mi elección no creo que escogiera este, mejor el 1.8T. Aunque de ser sincera me gustan más los coches trasera y gasolina. De los mejores el Nissan Silvia. El audi lo veo muy gastón para los cv que tiene además no es que ande mucho....
  19. No creo... porque no arrancaría el motor al no saber la posición del volante de inercia. Arrancó, pero mi padre lo paró porque si seguía arrancado las consecuencias podían ser fatales como el choque de válvulas contra los pistones, además del feo sonido de las explosiones que movieron hasta la admisión... Estoy esperando a ver si consigo que alguien´que tenga la maquinita me haga un chequeo de la centralita por si guardó algún fallo, pero creo que no va por ahí la cosa.
  20. Arreglando el dichoso "culo huevo" jejeje

  21. Wenas noches, Tengo un A3 (8L) 1.8 atmosférico de 1997 y hace un mes que explotó por la admisión. No a causado daños aparentemente, pero de las explosiones consiguió que los colectores de admisión (los mios son los que son entero de aluminio y no esos que son la mitad de plástico) se soltaran por las juntas que los unen a las pipas de admisión. No me ocurrió a mi, si no a mi padre, y me comentó que aparte de las explosiones, mantenía el ralentí muy bajo unas 600 rpm cuando en frío normalmente se mantiene un rato a 1300 aprox. hasta que calienta que se queda fijo en 900. Decir también que el coche arrancaba muy mal, tenías que estar bastante rato con el arranque y pisar el acelerador alguna que otra vez. Lo hacía casi siempre, menos cuando acabas de parar que si lo arrancabas de nuevo enseguida arrancaba. Me lié a desmontar hace 3 días y he podido ir observando lo siguiente: En la culata podemos observar como la bujía del cuarto cilindro esta cubierta completamente de hollín negro, que no se si será debido a un mal ajuste en el encendido pero debería repercutir en las demás no solo en la 4ª por lo que he pensado que pueda ser el cable que esté en mal estado, provocando un retardo en la chispa. Desmontamos medio motor pensado que un ruido de choqué metálico que escuchó al arrancarlo se debía al choque de los pistones con las válvulas pero no se aprecia nada ni en las válvulas ni los pistones. Observando las marcas de calado que tienen los árboles de levas se aprecia que el de admisión está ligeramente adelantado unos 3 mm y estado informándome en internet y resulta que mi audi lleva el variocam que actúa desde las 1500 hasta las 5000 rpm. Resulta que este funciona a través de una electroválvula que gobierna el tensor de la cadena que une los árboles de levas. ¿Puede ser debido a esto que tenga esa ligera diferencia? Por lo visto modifica el tensor para que la cadena adopte una forma u otra en función de las revoluciones. Escape: Admisión: Ya no se si las explosiones fueron debidas al sistema de encendido que falló y murió, o murió el tensor variador del variocam.... ando un poco perdida ahora mismo. También he de decir que el motor está jodido de compresión ya que he comprobado que no cierran bien algunas de las válvulas de admisión por lo que tendré que realizar un esmeraldado de válvulas antes de montarlo pero me tengo que hacer con un extractor para quitar las chavetas. No se si me olvido de comentar algo más. La distribución tengo la factura y se la hicieron con 240.000 km lo único que el el 2009 pero la correa estaba tensa y aparentemente bien lo único que rozaba un poco porque se salía hacia fuera pero muy poco, en el tensor. En un principio pensé que sería algún taqué hidráulico pero parecen estar bien porque girando el motor desde el cigüeñal abrían y cerraban todas las válvulas bien. ¿Qué puede estar fallando? Gracias de antemano solo por leer este "tocho" jeje. Saludos.
  22. Hola, me llamo Amanda, y tengo un Audi A3 del 97, es un 1.8i (atmosférico). Lo tengo desde el verano y tiene 265.000 km. Ahora está en proceso de reparación (estudio FP superior de Automoción) y tengo medio coche desmontado. Espero poder ayudaros y poder aprender entre todos. Un saludo desde Madrid.