Jump to content

CAMBIO DE PROPIETARIO DE UN COCHE


SportQuattroLOVE

Publicaciones recomendadas

He sacado esto buscando un poco. A ver si podeis decirme si es correcto o falta algo, echame un cable amigo foro... :innocent:

 

 

 

1. Permiso de circulación del vehículo (original y fotocopia)

 

2. Ficha técnica de la ITV (original y fotocopia)

 

3. Justificante de pago del impuesto municipal de circulación de vehículos a motor (original y fotocopia)

 

4. Contrato de compra-venta del vehículo, donde debe figurar el nombre y DNI del comprador y del vendedor, así como los datos del vehículo (marca, modelo, matrícula y número de bastidor), y el precio del vehículo. Ahora después hago incapié en una cosa importante respecto al contrato.

 

5. Fotocopia compulsada del DNI del vendedor del vehículo, así no será necesaria su presencia en los trámites. Si el comprador tampoco realiza los trámites será necesaria también la fotocopia compulsada de su DNI.

 

6. Impreso de solicitud de cambio de nombre del vehículo (facilitado por tráfico). Es recomendable haberlo adquirido en tráfico (es gratis y se pide en información) para ir a ver al vendedor y que firme y que quede todo firmado para no tener que volver de nuevo.

 

Respecto al contrato: Es recomendable firmar un contrato por triplicado, una copia para el vendedor, otra para el comprador y otra para tráfico en la que el precio no será el real, sino uno muy inferior, ya que existen unas tablas de valoración de vehículos usados, y si el precio de venta es mayor que el de esas tablas, se cobra un importe proporcional al precio. Si se pone un precio irrisorio, se cobrará el importe mínimo sobre la transferencia

 

El vendedor debe firmar únicamente en 2 papeles, el contrato de compraventa (y sus copias claro) y en la solicitud de cambio de nombre de tráfico.

 

Bueno, una vez que tenemos todo preparado, procedemos a hacer los trámites:

 

Primeramente debemos ir a hacienda, a satisfacr el impuesto de transmisiones patrimoniales. En madrid, la dirección es Paseo del general martínez Campos, 30.

 

Lo primero que debemos hacer allí es comprar un impreso Modelo 620 en la ventanilla (0,50 €), y rellenarlo con los datos del vehículo y del comprador y vendedor. Acto seguido debemos coger número y acudir a una ventanilla, donde comprobarán que todo esté correcto y nos dirán qué debemos rellenar en las casillas correspondientes al pago de la tasa. Este impuesto es del 4 % del valor del vehículo, cogiendo como valor el máximo entre el que figure en la tabla de vehículos de segunda mano o el precio que figure en el contrato de compraventa (¿entendeis ahora lo de poner un precio irrisorio en el contrato? ). una vez relleno en ventanilla, debeis pasar por el banco (allí mismo hay un CajaMadrid), pagar y después conel justificante de pago ir a la planta de arriba para justificar el pago y que os validen los documentos para justificar en tráfico el pago del impuesto. Allí teneis que presentar los papeles que os pidan (contrato, justificante, DNI, permiso circulación...)... y de allí vamos a tráfico a realizar el cambio de nombre del vehículo

 

En Hacienda no suele tardarse mucho rato, desde 15 minutos a 1 hora según la gente que haya ese día.

 

Ahora nos vamos a tráfico:

Lo primero es coger número para las ventanillas donde se revisa la documentación para que todo esté en regla. El trámite ha cambiado recientemente, así que hacedme caso que yo lo he hecho ayer . En tráfico de Madrid (Arturo Soria) el número se coge en información (planta baja, en el patio). Allí el funcionario te revisa todos los papeles y te pide que le presentes otros cuantos papeles (impuesto circulación, DNI o fotocopia compulsada del mismo, papeles de la moto... pero como tú ya te has leído este tocho, ya sabes todo lo qeu tienes que llevar y no tienes miedo ).

Una vez revisados, te mandan pasar por caja para pagar los gastos de transferencia en tráfico, que son fijos y para un automóvil corresponden a 41,80 €. Para un ciclomotor me parece que son 7,40 €.

 

Con el justificante de haber abonado las tasas de tráfico te mandan a otra ventanilla (en Madrid está al lado de la caja), donde te piden el justificante de pago y en el momento te expiden el nuevo permiso de circulación, ya con la moto a tu nombre

 

Ahora llega el momento de inspirar hondo, relajarte y sentirte propietario de tu nueva adquisición, con la que seguro disfrutarás un montón

Y como diría un amigo mio... chin-pón1 , ya están realizados todos los trámites necesarios, y nos hemos ahorrado 80 o 100 € de gastos de gestoría.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


¿El contrato de compraventa hay que adquirilo en algún lado o vale con imprimirlo uno mismo de un documento formalizado?

 

¿Se puede hacer toda la gestión si le falta por pasar la ITV del último año?

Editado por SportQuattroLOVE
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

el contrato no es q sea importante mientras aparezcan reflejados bien los datos de comprador y vendedor (así como los del vehículo) tb es cierto que si hay reclamaciones el valor q aparece en el el el q va a misa (lo digo por lo de declarar uno muy bajo)

 

viendo los costes q implica en trafico (40 y pico de euros) los 120 q me cobro la gestaría por pasar el coche de nombre de la empresa al mio propio no me parecen para nada descabellados.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo hice un cambio de nombre de mi anterior coche y no me pidieron ningun contrato de compraventa.

 

Solo me pidieron el impreso devidamente cumplimentado por el comprador, el vendedor y los datos del coche.

 

Ademas DNI (NIE en caso de extranjeros) de ambas partes, ficha tecnica del coche (con la ITV pasada), el impuesto de circulacion pagado y creo que ya esta.

 

Ellos miraron por ordenador si el coche tiene algun tipo de carga, y de ser asi no se puede hacer sin pagarla. Y ya esta.

 

Total unos eurillos y 4/5 horas esperando en la cola (toda la mañana).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿El contrato de compraventa hay que adquirilo en algún lado o vale con imprimirlo uno mismo de un documento formalizado?

 

¿Se puede hacer toda la gestión si le falta por pasar la ITV del último año?

 

t vale cualquier contrato solo tiene que tener los datos de comprador, vendedor, y datos del vehiculo indicados ,pero no vas a poder hacer la transferencia sin pasar la ITV eso es un requisito indispensable igual que para poder hacerle el seguro aunque sea a terceros tienes que enviarles la ficha tecnica del coche con la itv pasada¡¡¡¡

 

saludos..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buah, pues a tomar por culo por que es imposible pasar la ITV ahora mismo (no hay motor en el coche..) Lo que si voy a hacer es dejar rellenados todos los papeles donde tiene que firmar el vendedor por que ahora mismo si está en Madrid y no suele.

 

Me bajo a Arturo Soria, gracias por la info chicos!

Editado por SportQuattroLOVE
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, acabo de llegar de tráfico y a parte de recoger el impreso para solicitar el cambio, me han dicho que se puede hacer aunque no este pasada la ITV del último año... no me he enterado muy bien pero me ha dicho algo así como que el cartón nuevo se lo quedan ellos.

 

¿Alguein sabe de lo que hablo o me puede confirmar?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

el contrato no es q sea importante mientras aparezcan reflejados bien los datos de comprador y vendedor (así como los del vehículo) tb es cierto que si hay reclamaciones el valor q aparece en el el el q va a misa (lo digo por lo de declarar uno muy bajo)

 

viendo los costes q implica en trafico (40 y pico de euros) los 120 q me cobro la gestaría por pasar el coche de nombre de la empresa al mio propio no me parecen para nada descabellados.

 

De acuerdo con lo del valor del coche, no pongas el precio por el que lo compras, de hecho hay unas tablas en las que es mejor poner el valor venal del vehículo, que aparte pagarás a hacienda por el valor que ponga en ese contrato, así que cuanto más bajo mejor (pero sin pasarse, ya que ellos pondrán el precio mínimo que aparezca en las tablas que manejan).

 

Otra cosa que no se si te faltará, es que si el anterior dueño pidió un prestamo para comprar el vehículo, te pedirán un comprobante expedido por la entidad financiera que afirme que el coche haya sido pagado en su totalidad (y que no dejas ninguna pella por ahí suelta), a mi me lo pidieron :notworthy:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He sacado esto buscando un poco. A ver si podeis decirme si es correcto o falta algo, echame un cable amigo foro... ;)

 

 

 

Lo primero que debemos hacer allí es comprar un impreso Modelo 620 en la ventanilla (0,50 €), y rellenarlo con los datos del vehículo y del comprador y vendedor. Acto seguido debemos coger número y acudir a una ventanilla, donde comprobarán que todo esté correcto y nos dirán qué debemos rellenar en las casillas correspondientes al pago de la tasa. Este impuesto es del 4 % del valor del vehículo, cogiendo como valor el máximo entre el que figure en la tabla de vehículos de segunda mano o el precio que figure en el contrato de compraventa (¿entendeis ahora lo de poner un precio irrisorio en el contrato? ). una vez relleno en ventanilla, debeis pasar por el banco (allí mismo hay un CajaMadrid), pagar y después conel justificante de pago ir a la planta de arriba para justificar el pago y que os validen los documentos para justificar en tráfico el pago del impuesto. Allí teneis que presentar los papeles que os pidan (contrato, justificante, DNI, permiso circulación...)... y de allí vamos a tráfico a realizar el cambio de nombre del vehículo

 

.

 

 

Creo que el impuesto que se paga es el 4 %o (4 x mil), no el 4 %.

Con respecto a la ITV yo creia que sí tenia que estar pasada, pero si te han dicho que no hace falta mejor.

Lo de que se quedan con el permiso de circulación puede ser que sí, igual que cuando lo das de baja temporal.

Otra cosa que puedes hacer es un impreso de notificación de venta, no es muy caro y el comprador puede terminar de hacer la transferencia si es de otra provincia en la suya, , me parece que también se quedan con el permiso de circulación para expedir uno nuevo cuando se formalice toda la transferencia.

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una pregunta, el impuesto de transmisiones patrimoniales se ha de pagar en la comunidad del comprador??

 

Acabo de vender el coche y el comprador es de Galicia, y viene a Barcelona para hacer el cambio de nombre y llevarse el coche, no creo que haya ningún problema si pagamos auqi el impuesto, no???

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una pregunta, el impuesto de transmisiones patrimoniales se ha de pagar en la comunidad del comprador??

 

Acabo de vender el coche y el comprador es de Galicia, y viene a Barcelona para hacer el cambio de nombre y llevarse el coche, no creo que haya ningún problema si pagamos auqi el impuesto, no???

 

En principio no, ya que la provincia del propietario es Barcelona, para el tema de las transferencias vale cualquiera de las 2 provincias, creo.

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.