Jump to content

PREGUNTA PARA LOS ESPERTOS.


Manvi

Publicaciones recomendadas

Pues nada, que hace un tiempo andube en un Toyota Corolla Twin Cam, un 1.6 16v de 140cv, se le bajó la culata un pelín bajada, escape filtro y colectores, imajino que cv no habria ganado muchos, pero la mejora en la entrega del coche fué sinceramente impresionante, recuperaba en cualquier marcha que daba gusto ( menos en 5ª ), ivas con el coche en 3ª a 4.000 rpm, lo dejabas "morir" hasta las 1.500, pisabas a fondo y el cab***azo ganaba un nervio de la leche nada más pisar el acelerador, lo conducias y parecia que tenia que tenia muchos cv más de los 140.

 

Pues el otro dia hablando con mi mecánico, que no se si os habia comentado que lleva mucho tiempo preparando coches para competir en Rallys, el caso es que le comenté que ya que me iva a hacer el motor aprovechara y me bajara la culata un poquito, y me dijo que a un motor turbo es un completo error hacerle eso, me dijo que esas cosas se le hacia antes a muchos motores turbo y así no duraban ni un asalto, me dijo que a un motor turbo se le hace todo lo contrario, y que es mejor subirle la culata en vez de bajarla.

 

¿ Vosotros que opinais ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Pues que tu mecánico tiene razón.

Rebajar culata supone aumentar la relación de compresión. Eso implica un mejor rendimiento termodinámico... vamos, más potencia y par ya que la explosión es más violenta. Si eso lo aplicas a motores atmosféricos pues perfecto, y por eso el motor del Toyota iba tan bién... a parte que los motores con distribución variable es lo que tienen, responden muy bién en un rango muy amplio de revoluciones. El problema de hacer esto está en pasarse. Si rebajas mucho la relación de compresión pueden aparecer autodetonaciones, vamos, la mezcla explota al comprimirse demasiado. Esto, obviamente, no es bueno para el motor en absoluto, ni en términos de rendimiento ni de durabilidad... básicamente un motor de gasolina está hecho para que explote la mezcla cuando se enciende la bujía. Así que, si se rebaja la relación de compresión debe hacerse con mesura, siendo entonces aconsejable pasar a utilizar gasolina de 98 octanos al tener mayor poder antidetonante.

En los motores turbo, en cambio, no es una buena opción... de hecho al preparar se opta por lo contrario. La razón es que en un motor sobrealimentado la mezcla entra comprimida y por eso las posibilidades de que se produzca autodetonación son mucho mayores. Para evitar eso lo que se hace es reducir la relación de compresión... vamos, el motor comprime menos la mezcla pero eso se compensa porqué ésta ya entra comprimida (por el turbo o compresor) a la cámara de combustión. De ahí que, cuando se hace una preparación gorda pues se reduzca todavía más la relación de compresión, ya que con un cambio de turbo y con un soplado mucho mayor entra mucha más mezcla.

En este sentido el motor del S2 de origen tiene una relación de compresión diría que altita para ser un turbo, pero funciona bién al ser robusto y llevar una buena gestión electrónica... razón, entre otras, para no hacer cosas burras con la electrónica del coche sin tener idea de lo que se hace. Actualmente hay motores sobrealimentados con una relación de compresión todavía mayor (los TSI son sobrealimentados y su relación de compresión es de atmosférico), pero su tecnología es muy avanzada y su sistema de inyección también.

Así que, ya sabes... en motores turbo no, pero bueno, piensa que en nuestro caso una vez el turbo entra la respuesta del motor es mucho más contundente.

Un saludo!

Editado por javispa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues que tu mecánico tiene razón.

Rebajar culata supone aumentar la relación de compresión. Eso implica un mejor rendimiento termodinámico... vamos, más potencia y par ya que la explosión es más violenta. Si eso lo aplicas a motores atmosféricos pues perfecto, y por eso el motor del Toyota iba tan bién... a parte que los motores con distribución variable es lo que tienen, responden muy bién en un rango muy amplio de revoluciones. El problema de hacer esto está en pasarse. Si rebajas mucho la relación de compresión pueden aparecer autodetonaciones, vamos, la mezcla explota al comprimirse demasiado. Esto, obviamente, no es bueno para el motor en absoluto, ni en términos de rendimiento ni de durabilidad... básicamente un motor de gasolina está hecho para que explote la mezcla cuando se enciende la bujía. Así que, si se rebaja la relación de compresión debe hacerse con mesura, siendo entonces aconsejable pasar a utilizar gasolina de 98 octanos al tener mayor poder antidetonante.

En los motores turbo, en cambio, no es una buena opción... de hecho al preparar se opta por lo contrario. La razón es que en un motor sobrealimentado la mezcla entra comprimida y por eso las posibilidades de que se produzca autodetonación son mucho mayores. Para evitar eso lo que se hace es reducir la relación de compresión... vamos, el motor comprime menos la mezcla pero eso se compensa porqué ésta ya entra comprimida (por el turbo o compresor) a la cámara de combustión. De ahí que, cuando se hace una preparación gorda pues se reduzca todavía más la relación de compresión, ya que con un cambio de turbo y con un soplado mucho mayor entra mucha más mezcla.

En este sentido el motor del S2 de origen tiene una relación de compresión diría que altita para ser un turbo, pero funciona bién al ser robusto y llevar una buena gestión electrónica... razón, entre otras, para no hacer cosas burras con la electrónica del coche sin tener idea de lo que se hace. Actualmente hay motores sobrealimentados con una relación de compresión todavía mayor (los TSI son sobrealimentados y su relación de compresión es de atmosférico), pero su tecnología es muy avanzada y su sistema de inyección también.

Así que, ya sabes... en motores turbo no, pero bueno, piensa que en nuestro caso una vez el turbo entra la respuesta del motor es mucho más contundente.

Un saludo!

Joer tio, res un libro abierto :laugh:

 

Si al S2 se le subiera la culata, en que cambiaria el comportamientp del coche, por ejemplo ¿ seria más brusco, ganaria fuerza arriva, a bajo......... ? :innocent:

 

Es que cada vez que hablo con el mecánico aprendo cosas nuevas, y por ejemplo el otro dia hablando de los arboles de levas del RS2 me estubo esplicando su funcionamiento y todo el royo y me dijo que con los del RS2 perderia par motor, y eso no me gustaria demasiado, por eso te pregunto en que cambiaria el comportamiento del coche con el tema de subir la culata, no vaya a ser que tampoco me guste.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manu, cómo es que dices que no quieres perder par, cuando desde siempre has buscado patada tipo R5-GTT?!

c***, ahora si que ya me perdí <_< , me parece que aún estoy un poquitín verde en este tema :p , pues claro que quiero partada :notworthy: , pero yo siempre pensé que la patada de un coche, la brusquedad y la entrega contundente de la potencia tenian que ver sobre todo con el par motor del coche, cuanto más alto mejor para la patada ¿ no ?, en teoria cuanto más par motor tenga el coche más fuerza tendrá ¿ no ?, si le meto los arboles de levas del Rs y pierdo par motor lo que hará seria estirar más pero a la larga, pero perderia patada ¿ no ?

 

Aritz tio, aclarame esto por que ya no entiendo na de na :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manu, cómo es que dices que no quieres perder par, cuando desde siempre has buscado patada tipo R5-GTT?!

c***, ahora si que ya me perdí <_< , me parece que aún estoy un poquitín verde en este tema :p , pues claro que quiero partada :notworthy: , pero yo siempre pensé que la patada de un coche, la brusquedad y la entrega contundente de la potencia tenian que ver sobre todo con el par motor del coche, cuanto más alto mejor para la patada ¿ no ?, en teoria cuanto más par motor tenga el coche más fuerza tendrá ¿ no ?, si le meto los arboles de levas del Rs y pierdo par motor lo que hará seria estirar más pero a la larga, pero perderia patada ¿ no ?

 

Aritz tio, aclarame esto por que ya no entiendo na de na :thumbsup:

Manvi, tener par motor significa que el motor responde linealmente desde pocas revoluciones, algo parecido a lo que tiene el S4 con motor V6 o incluso el S2 de serie, lo que tu quieres es diferente, tu quieres respuesta pura y dura a partir de digamos 4000 rpm y ésto significa perder el par motor que había hasta las 4.000 rpm o sea; coche mediocre hasta las 4000 y bólido de 4000 hacia arriba, juguete incómodo para el día a día pero excitante y divertido para cuando se busquen sensaciones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manu, cómo es que dices que no quieres perder par, cuando desde siempre has buscado patada tipo R5-GTT?!

c***, ahora si que ya me perdí :p , me parece que aún estoy un poquitín verde en este tema :flwrs: , pues claro que quiero partada :notworthy: , pero yo siempre pensé que la patada de un coche, la brusquedad y la entrega contundente de la potencia tenian que ver sobre todo con el par motor del coche, cuanto más alto mejor para la patada ¿ no ?, en teoria cuanto más par motor tenga el coche más fuerza tendrá ¿ no ?, si le meto los arboles de levas del Rs y pierdo par motor lo que hará seria estirar más pero a la larga, pero perderia patada ¿ no ?

 

Aritz tio, aclarame esto por que ya no entiendo na de na <_<

Manvi, tener par motor significa que el motor responde linealmente desde pocas revoluciones, algo parecido a lo que tiene el S4 con motor V6 o incluso el S2 de serie, lo que tu quieres es diferente, tu quieres respuesta pura y dura a partir de digamos 4000 rpm y ésto significa perder el par motor que había hasta las 4.000 rpm o sea; coche mediocre hasta las 4000 y bólido de 4000 hacia arriba, juguete incómodo para el día a día pero excitante y divertido para cuando se busquen sensaciones.

:thumbsup: qué bien explicado

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manu, cómo es que dices que no quieres perder par, cuando desde siempre has buscado patada tipo R5-GTT?!

c***, ahora si que ya me perdí :( , me parece que aún estoy un poquitín verde en este tema :p , pues claro que quiero partada <_< , pero yo siempre pensé que la patada de un coche, la brusquedad y la entrega contundente de la potencia tenian que ver sobre todo con el par motor del coche, cuanto más alto mejor para la patada ¿ no ?, en teoria cuanto más par motor tenga el coche más fuerza tendrá ¿ no ?, si le meto los arboles de levas del Rs y pierdo par motor lo que hará seria estirar más pero a la larga, pero perderia patada ¿ no ?

 

Aritz tio, aclarame esto por que ya no entiendo na de na :flwrs:

Manvi, tener par motor significa que el motor responde linealmente desde pocas revoluciones, algo parecido a lo que tiene el S4 con motor V6 o incluso el S2 de serie, lo que tu quieres es diferente, tu quieres respuesta pura y dura a partir de digamos 4000 rpm y ésto significa perder el par motor que había hasta las 4.000 rpm o sea; coche mediocre hasta las 4000 y bólido de 4000 hacia arriba, juguete incómodo para el día a día pero excitante y divertido para cuando se busquen sensaciones.

Ni yo mismo lo hubiera explicado mejor :notworthy:

 

Me entiendes a la perfección lo que busco, pero no estoy de acuerdo con la explicación ( igual estoy equivocado :p )

 

Como bien dices hai coches que tiene un par motor muy bajo a bajas vueltas, pero eso no quiere decir que tenga un bajo par motor, sino que lo entrega más arriva.

Vamos a comparar mi S2 ( de serie ) con un Impreza 2.0 Gt de 218cv, son coche que tienen una entrega completamente diferente, el Subaru es más de mi agrado y el S2 más progresivo. Los dos tienen el mismo par motor más o menos, simplemente que el S2 lo entrega más abajo y el Subaru lo entrega muy arriva, pero eso no quiere decir que tenga poco par motor.

Por eso es que no entiendo que al meterle los arboles de levas del RS pierda par, y aún perdiendo par gane patada.

 

A ver si alguien nos quita de dudas :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manvi, perder par es perder margen de respuesta en bajas. Un coche puede tener el mismo par motor que otro pero a distintas revoluciones, por ej. 3.0 de par a 2.000rpm o 3.0 de par a 3.000 rpm, es el mismo par motor pero en el primero vas a notar más comodidad de funcionamiento pero menos sensación.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manvi, perder par es perder margen de respuesta en bajas. Un coche puede tener el mismo par motor que otro pero a distintas revoluciones, por ej. 3.0 de par a 2.000rpm o 3.0 de par a 3.000 rpm, es el mismo par motor pero en el primero vas a notar más comodidad de funcionamiento pero menos sensación.

Entonces estamos de acuerdo, pero lo que sigo sin entender es como perdiendo par motor se puede ganar más patada :notworthy:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manvi, perder par es perder margen de respuesta en bajas. Un coche puede tener el mismo par motor que otro pero a distintas revoluciones, por ej. 3.0 de par a 2.000rpm o 3.0 de par a 3.000 rpm, es el mismo par motor pero en el primero vas a notar más comodidad de funcionamiento pero menos sensación.

Entonces estamos de acuerdo, pero lo que sigo sin entender es como perdiendo par motor se puede ganar más patada :conf:

Porque en vez de darte 100 cv a 2000, 120 a 3000, 140 a 4000 y 180 a 5000 y 220 a 6000 te da 50 a 2000, 75 a 3000, 180 a 4000, etc, o sea; no hay nada por debajo de las 4000 pero a las 4000 te lo da casi todo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Manvi, perder par es perder margen de respuesta en bajas. Un coche puede tener el mismo par motor que otro pero a distintas revoluciones, por ej. 3.0 de par a 2.000rpm o 3.0 de par a 3.000 rpm, es el mismo par motor pero en el primero vas a notar más comodidad de funcionamiento pero menos sensación.

Entonces estamos de acuerdo, pero lo que sigo sin entender es como perdiendo par motor se puede ganar más patada :conf:

Porque en vez de darte 100 cv a 2000, 120 a 3000, 140 a 4000 y 180 a 5000 y 220 a 6000 te da 50 a 2000, 75 a 3000, 180 a 4000, etc, o sea; no hay nada por debajo de las 4000 pero a las 4000 te lo da casi todo.

PHANTA, nos estamos liando un poco <_< , estoy de acuerdo en lo que dices, pero a lo que voy yo es al comentario de Aritz "" Manu, como es que dices que no quieres perder par, cuando desde siempre has buscado pata tipo RG-GTT "", lo que yo entiendo por este comentario que hizo, es que no tiene que ver el par con la patada, y es lo que no me cuadra.

 

Metiendo los arboles de levas del RS2 ganaria cv pero perderia par ¿ no ?, es decir, el coche iria mucho mejor estirando y desarroyando velocidad, pero por otro lado perderia par ( nervio, patada ) ¿ no ?

 

¿ Que lio :p ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.